FASE DE ALINEACIÓN Y NIVELACIÓN Flashcards

(184 cards)

1
Q
  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la primera fase del tratamiento ortodóncico?
    A) Establecer la oclusión ideal
    B) Corregir la mordida cruzada
    C) Alinear los dientes y nivelar los arcos
    D) Expandir el maxilar
A

C) Alinear los dientes y nivelar los arcos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué tipo de fuerza se debe aplicar con los arcos iniciales para una alineación eficaz?
    A) Fuerza intermitente de 150 g
    B) Fuerza continua y leve de 50 g
    C) Fuerza alta y constante de 100 g
    D) Fuerza pulsada de 30 g
A

B) Fuerza continua y leve de 50 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué característica debe tener el alambre para casos de apiñamiento simétrico?
    A) Totalmente rígido
    B) Redondo de acero
    C) Superelástico con curva-desviación plana
    D) Cuadrado y grueso
A

C) Superelástico con curva-desviación plana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuál es la función del tope plisado en el alambre?
    A) Sujetar la mordida abierta
    B) Evitar que el alambre se desplace
    C) Extruir los molares
    D) Hacer rotar los caninos
A

B) Evitar que el alambre se desplace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué tipo de alambre se recomienda evitar en la fase inicial?
    A) Redondo de 0.014”
    B) Superelástico
    C) Rectangular ajustado a la ranura
    D) Trenzado
A

C) Rectangular ajustado a la ranura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué técnica es útil en casos de impactación dental severa y asimétrica?
    A) Uso exclusivo de elásticos
    B) Arco rígido con auxiliar superelástico
    C) Alambre de acero sin curva
    D) Brackets linguales
A

B) Arco rígido con auxiliar superelástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué sucede si un canino impactado erupciona por mucosa alveolar?
    A) Mejora la estética gingival
    B) Provoca sangrado controlado
    C) Puede dejar un borde gingival antiestético
    D) Aumenta la retención
A

C) Puede dejar un borde gingival antiestético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuál es la mejor opción para alinear dientes sin erupcionar?
    A) Arco segmentado sin estabilización
    B) Arco auxiliar superelástico sobre estabilizador
    C) Elásticos cruzados
    D) Frenectomía previa
A

B) Arco auxiliar superelástico sobre estabilizador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál es la principal ventaja del arco de M-Niti superelástico?
    A) Permite movimientos de raíz
    B) Suministra fuerza leve durante largo tiempo
    C) Es más barato que el de acero
    D) Se rompe fácilmente
A

B) Suministra fuerza leve durante largo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué se debe evitar al intruir un diente?
    A) Usar fuerzas ligeras
    B) Anclar en molares
    C) Oponerlo a la extrusión del vecino
    D) Arcos segmentados
A

C) Oponerlo a la extrusión del vecino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuándo es más apropiada la expansión rápida del maxilar?
    A) En adultos mayores
    B) En dentición permanente avanzada
    C) En dentición mixta o permanente precoz
    D) Solo si se usa quad-helix
A

C) En dentición mixta o permanente precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué tipo de retenedor se recomienda para prevenir la recidiva del diastema?
    A) Placa removible
    B) Retenedor fijo adherido
    C) Elástico cruzado
    D) Separador acrílico
A

B) Retenedor fijo adherido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué técnica ayuda a evitar torsión inadvertida de las raíces en nivelación?
    A) Usar arco rectangular con curva de Spee
    B) Evitar curvas en arcos redondos
    C) No usar alambres en incisivos
    D) No usar arcos rectangulares con curva
A

D) No usar arcos rectangulares con curva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cuál es el riesgo de usar bandas en primeros molares inferiores durante tratamiento?
    A) Aumentar la retención
    B) Provocar impactación del segundo molar
    C) Producir retracción indeseada
    D) Dificultar la intrusión
A

B) Provocar impactación del segundo molar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué medida se toma si un diente impactado está anquilosado?
    A) Se deja sin tratamiento
    B) Se aplica elástico cruzado
    C) Se luxa ligeramente bajo anestesia
    D) Se retira quirúrgicamente
A

C) Se luxa ligeramente bajo anestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué propiedad tienen los alambres de A-Niti termoactivos?
    A) Son frágiles al frío
    B) Funcionan solo en adultos
    C) Son pasivos en frío y activos en boca
    D) No se deforman fácilmente
A

C) Son pasivos en frío y activos en boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Qué método de nivelación aplica en pacientes con crecimiento activo?
    A) Intrusión con arcos segmentados
    B) Arcos sin anclajes (método Begg)
    C) Expansión quirúrgica
    D) Brackets linguales
A

B) Arcos sin anclajes (método Begg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Cuál es el alambre más utilizado para apiñamiento marcado en fase inicial?
    A) 0.020 x 0.020 pulgadas
    B) 0.014 pulgadas
    C) 0.018 pulgadas
    D) 0.016 x 0.022 pulgadas
A

B) 0.014 pulgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué arco se usa al final de la fase de alineación para nivelar el plano oclusal?
    A) 0.014 redondo
    B) 0.018 redondo
    C) 0.020 x 0.020 pulgadas termoactivado
    D) 0.016 redondo
A

C) 0.020 x 0.020 pulgadas termoactivado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué método de nivelación aplica en pacientes con crecimiento activo?
    A) Intrusión con arcos segmentados
    B) Arcos sin anclajes (método Begg)
    C) Expansión quirúrgica
    D) Brackets linguales
A

B) Arcos sin anclajes (método Begg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Cuál es el alambre más utilizado para apiñamiento marcado en fase inicial?
    A) 0.020 x 0.020 pulgadas
    B) 0.014 pulgadas
    C) 0.018 pulgadas
    D) 0.016 x 0.022 pulgadas
A

B) 0.014 pulgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué arco se usa al final de la fase de alineación para nivelar el plano oclusal?
    A) 0.014 redondo
    B) 0.018 redondo
    C) 0.020 x 0.020 pulgadas termoactivado
    D) 0.016 redondo
A

C) 0.020 x 0.020 pulgadas termoactivado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Qué estructura debe evitarse al hacer erupcionar un diente impactado para mantener la estética gingival?
    A) Mucosa alveolar
    B) Encía adherida
    C) Mucosa palatina
    D) Ligamento periodontal
A

A) Mucosa alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Qué tipo de alambre se usa cuando hay un canino impactado y se requiere rigidez en una zona y elasticidad en otra?
    A) Acero redondo
    B) Rectangular
    C) Alambre rígido con auxiliar superelástico
    D) Elástico intermaxilar
A

C) Alambre rígido con auxiliar superelástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
3. ¿Qué efecto puede provocar un expansor cementado en pacientes con altura facial anterior excesiva? A) Rotación mandibular B) Mejora de la estética C) Efecto de placa de mordida D) Retroinclinación de incisivos
C) Efecto de placa de mordida
26
5. ¿Cómo se evita el desplazamiento del arco de alambre durante la alineación? A) Usando bandas activas B) Plisando fuertemente el alambre C) Aplicando torque D) Con expansión rápida
B) Plisando fuertemente el alambre
27
8. ¿Qué efecto tiene el uso de elásticos cruzados en adultos? A) Mejora la clase II B) Provoca desplazamientos simétricos C) Deben usarse con precaución por extrusión D) Estimulan el crecimiento mandibular
C) Deben usarse con precaución por extrusión
28
9. ¿Qué se debe hacer antes de traccionar ortodóncicamente un canino impactado palatino con raíz incompleta? A) Traccionarlo inmediatamente B) Esperar a la formación radicular completa C) Usar elásticos D) Retirarlo quirúrgicamente
B) Esperar a la formación radicular completa
29
10. ¿Qué tipo de fuerza debe aplicar un arco auxiliar para intrusión? A) Muy intensa, de corta duración B) Intermitente C) Ligera y continua D) Oscilante
C) Ligera y continua
30
11. ¿Qué elemento estabiliza los segmentos posteriores en técnica segmentada? A) Caninos B) Arco trenzado C) Arco lingual grueso D) Elásticos cruzados
C) Arco lingual grueso
31
12. ¿Qué alambre se recomienda para nivelar con brackets de ranura de 18? A) Rectangular de 20x25 B) Redondo de 16 mil de acero C) M-Niti de 12 mil D) Redondo de 20 mil
B) Redondo de 16 mil de acero
32
13. ¿Qué método se recomienda para corregir diastema sin irritar el frenillo? A) Bucle de cierre B) Placa Hawley C) Deslizamiento por arco D) Expansor removible
C) Deslizamiento por arco
33
15. ¿Qué se recomienda hacer si la sutura palatina no se abre en 2-3 días? A) Esperar más B) Usar quad-helix C) Cambio de aparato D) Expansión asistida quirúrgicamente
D) Expansión asistida quirúrgicamente
34
16. ¿Cuál es la ventaja de usar un arco de intrusión M-Niti preformado? A) No necesita ajuste B) Aplica fuerza de forma incontrolada C) Aplica fuerza ligera y controlada D) No genera torsión
C) Aplica fuerza ligera y controlada
35
17. ¿Qué propiedad tiene un arco auxiliar ideal para intrusión? A) Que quede sobre los incisivos B) Que toque la mucosa C) Que quede gingival a los incisivos en estado pasivo D) Que sea lo más grueso posible
C) Que quede gingival a los incisivos en estado pasivo
36
18. ¿Cuál es una consecuencia de usar arcos rectangulares con curva de Spee exagerada? A) Mayor estabilidad B) Torsión indeseada de raíces C) Mejora la estética D) Evita extrusión
B) Torsión indeseada de raíces
37
21. ¿Qué elemento se usa para mantener la forma del arco al alinear un diente impactado? A) Alambre trenzado B) Arco superelástico C) Alambre rígido D) Arco rectangular
C) Alambre rígido
38
23. ¿Cuál es la mejor ubicación para aplicar fuerza de intrusión en técnica segmentada? A) Directamente en caninos B) En el punto medio del segmento anterior C) En premolares D) En tubillos palatinos
B) En el punto medio del segmento anterior
39
24. ¿Qué tipo de expansión puede inducir rotación mandibular hacia abajo y atrás? A) Rápida con tornillo B) Con quad-helix C) Con placa removible D) Cualquier expansión transversal
D) Cualquier expansión transversal
40
25. ¿Qué bracket se prefiere en nivelación para evitar efectos de torsión? A) Ranura de 22 con arco rectangular B) Brackets linguales C) Ranura de 18 con arco redondo D) Sin ranura
C) Ranura de 18 con arco redondo
41
26. ¿Qué tamaño de alambre se usa al final de la fase de alineación para rigidez adicional? A) 0.014” B) 0.018” C) 0.020 x 0.020” D) 0.012”
C) 0.020 x 0.020”
42
27. ¿Cuál es una característica ideal de los alambres para alineación inicial? A) Gran rigidez y torque B) Fuerza intermitente C) Curva carga-desviación plana D) Alta fricción
C) Curva carga-desviación plana
43
28. ¿Qué opción permite la expansión con control vertical en pacientes con mordida profunda? A) Expansor embalado B) Expansor cementado C) Quad-helix D) Arco de acero 0.012”
B) Expansor cementado
44
29. ¿Qué se busca en la nivelación por extrusión? A) Intruir molares B) Aplanar curva de Spee C) Retracción de incisivos D) Crear diastemas
B) Aplanar curva de Spee
45
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la alineación en ortodoncia? A) Expandir la arcada B) Corregir sobremordida C) Lograr una disposición ordenada de los dientes D) Estabilizar la mordida
C) Lograr una disposición ordenada de los dientes
46
2. ¿Qué tipo de alambre se usa más comúnmente al inicio del tratamiento? A) Acero rectangular B) TMA C) Niti redondo D) Acero trenzado
C) Niti redondo
47
3. ¿Qué propiedad de los alambres de Niti facilita el movimiento dental inicial? A) Alta fricción B) Rigidez C) Memoria de forma D) Baja elasticidad
C) Memoria de forma
48
4. ¿Cuál de las siguientes es una indicación para usar la técnica de 2x4? A) Expansión transversal B) Dientes permanentes completamente erupcionados C) Mordida abierta D) Dentición mixta con incisivos erupcionados
D) Dentición mixta con incisivos erupcionados
49
6. ¿Qué pasa si no se estabilizan bien los dientes posteriores durante la alineación? A) Se alinean más rápido los anteriores B) Se puede perder anclaje C) Se genera un resalte positivo D) No hay consecuencias
B) Se puede perder anclaje
50
7. ¿Qué se corrige durante la nivelación? A) Posición de caninos B) Rotaciones C) Curva de Spee D) Línea media
C) Curva de Spee
51
9. ¿Qué movimiento genera un arco con curva inversa de Spee? A) Intrusión de molares B) Extrusión de anteriores C) Intrusión de anteriores D) Torque radicular
C) Intrusión de anteriores
52
¿Cuál es el objetivo principal de la alineación en ortodoncia?
Lograr una disposición ordenada de los dientes
53
¿Cuál es el objetivo principal de la alineación en ortodoncia?
Lograr una disposición ordenada de los dientes
54
¿Qué tipo de alambre se usa más comúnmente al inicio del tratamiento?
Niti redondo
55
¿Qué propiedad de los alambres de Niti facilita el movimiento dental inicial?
Memoria de forma
56
¿Cuál de las siguientes es una indicación para usar la técnica de 2x4?
Dentición mixta con incisivos erupcionados
57
¿Qué tipo de fuerza es ideal durante la fase de alineación?
Ligera y continua
58
¿Qué pasa si no se estabilizan bien los dientes posteriores durante la alineación?
Se puede perder anclaje
59
¿Qué se corrige durante la nivelación?
Curva de Spee
60
¿Qué alambre es más adecuado para nivelar la curva de Spee?
Acero rectangular
61
¿Qué movimiento genera un arco con curva inversa de Spee?
Intrusión de anteriores
62
¿Cuál es un riesgo de usar alambres rígidos prematuramente?
Reabsorción radicular
63
¿Qué bracket se recomienda para un control más fino del movimiento dental?
Bracket de ranura 0.018”
64
¿Cuál es una función del plisado del alambre?
Evitar el desplazamiento del alambre
65
¿Qué debe evitarse durante la alineación rápida?
Movimiento excesivo que cause pérdida de anclaje
66
¿Qué característica tiene el Niti termoactivado?
Se activa a temperatura bucal
67
¿Qué se utiliza para la expansión transversal lenta?
Quad-helix
68
¿Qué ayuda a mantener el control vertical durante la expansión?
Expansor cementado
69
¿Qué se usa para cerrar un diastema central con mayor control?
Elástico en 8
70
¿Qué complicación puede ocurrir al traccionar un canino sin suficiente espacio?
Reabsorción radicular del lateral
71
¿Qué se debe hacer antes de traccionar un diente impactado quirúrgicamente expuesto?
Aplicar fuerza inmediata
72
¿Qué tipo de arco es mejor para controlar la inclinación durante la alineación?
Rectangular
73
¿Qué bracket tiene menor fricción?
Autoligado pasivo
74
¿Qué material tiene mejor memoria de forma?
Niti
75
¿Qué ocurre si se alinea sin crear espacio previamente?
Se genera protrusión
76
¿Qué alambre puede usarse para terminar la fase de nivelación?
Acero rectangular
77
¿Cuál es la mejor forma de evitar interferencias oclusales durante la alineación?
Cementar bite blocks
78
¿Qué se recomienda al corregir rotaciones severas?
Alambre trenzado
79
¿Qué componente impide la extrusión no deseada durante la intrusión?
Anclaje posterior
80
¿Qué ayuda a lograr una nivelación sin desplazamiento vestibular excesivo?
Movimiento en masa
81
¿Qué fase del tratamiento se relaciona más con la corrección de la curva de Spee?
Nivelación
82
¿Qué bracket permite mayor precisión en el control tridimensional?
Bracket de ranura 0.018 con arco rectangular
83
¿Qué método es especialmente indicado en pacientes en crecimiento para intrusión en ortodoncia? a) Arcos rígidos b) Utilizar arcos de alambre continuos c) Arco base segmentado d) Arcos sin anclaje
d) Arcos sin anclaje
84
¿Qué método se utiliza comúnmente para completar la nivelación inicial en pacientes con aparatos de ranura de 22? a) Arco redondo de 20 mil b) Arco auxiliar segmentado c) Arco rectangular con curva de Spee acentuada d) Arco de acero de 18 mil
d) Arco de acero de 18 mil
85
¿Cuál es uno de los puntos débiles de los sistemas sin anclaje descritos en el contenido? a) Extrusión mínima del primer molar. b) Menor tensión sobre el anclaje posterior con arco segmentado. c) Falta de anclaje posterior para intrusión de incisivos. d) Mayor control de la inclinación con arco utilitario.
c) Falta de anclaje posterior para intrusión de incisivos. Otra limitación es la inclinación anterior durante la intrusión.
86
¿Cuál es la separación mínima necesaria entre el arco de alambre y el bracket para permitir el deslizamiento mesiodistal? a) 10 mil. b) 5 mil. c) 2 mil. d) 15 mil.
c) 2 mil.
87
¿Por qué es importante que los arcos de alambre se muevan libremente dentro de los brackets durante la alineación dental? a) Para lograr la inclinación dental de manera eficaz. b) Para generar mayor presión sobre las raíces. c) Ninguna de las anteriores. d) Para evitar la movilidad de los dientes.
a) Para lograr la inclinación dental de manera eficaz
88
¿Cuál es una de las situaciones en las que se puede necesitar un alambre de acero de 20 mil en ortodoncia? a) Durante la nivelación final con arcos de alambre continuos b) Durante la extrusión de un diente c) Durante la intrusión de un diente d) Durante la nivelación con arcos de alambre segmentados
a) Durante la nivelación final con arcos de alambre continuos
89
¿Qué se debe evitar al colocar un arco de alambre rectangular en ortodoncia en la fase de alineación? a) Generar un momento de torsión que mueva lingualmente las raíces de los incisivos b) No controlar la torsión de los alambres rectangulares c) Utilizar alambres segmentados d) No nivelar antes de colocar el arco rectangular
a) Generar un momento de torsión que mueva lingualmente las raíces de los incisivos
90
¿Qué se utiliza para asegurar que la intrusión de un diente no se oponga a la extrusión de su vecino? a) Arcos de alambre segmentados con anclaje en los caninos b) Arcos de alambre continuos sin anclaje en los caninos c) Arcos de alambre segmentados con anclaje en los premolares d) Arcos de alambre continuos sin anclaje en los premolares
d) Arcos de alambre continuos sin anclaje en los premolares
91
¿Qué tipo de fuerzas deben suministrar los arcos de alambre usados para la alineación inicial de los dientes? a) Ninguna de las anteriores. b) Fuerzas variables dependiendo del caso. c) Fuerzas ligeras y constantes de alrededor de 50 g. d) Fuerzas intensas y rápidas.
c) Fuerzas ligeras y constantes de alrededor de 50 g.
92
¿Cuál es el error al colocar un arco rectangular con una curva de Spee exagerada? a) Aumenta la extrusión de los dientes b) Facilita la nivelación de los incisivos c) No afecta la posición dental d) Genera un momento de torsión indeseable
d) Genera un momento de torsión indeseable
93
¿Por qué en algunos pacientes las coronas dentales pueden estar desalineadas mientras que los ápices radiculares están cerca de su posición normal? a) Por falta de desarrollo de las raíces. b) Por desviación de las rutas de erupción de los dientes. c) Ninguna de las anteriores. d) Por maloclusión severa.
b) Por desviación de las rutas de erupción de los dientes.
94
¿Cuál es el objetivo de la primera fase del tratamiento ortodoncico? a) Ninguna de las anteriores. b) Realizar la corrección de las relaciones entre los molares. c) Finalizar el tratamiento ortodoncico. d) Conseguir la alineación de los dientes y corregir las discrepancias verticales.
d) Conseguir la alineación de los dientes y corregir las discrepancias verticales.
95
¿Qué método de nivelación está especialmente indicado en pacientes con crecimiento residual? a) Arcos circulares b) Arcos rectangulares c) Arcos sin anclaje d) Arcos con anclaje
c) Arcos sin anclaje
96
¿Qué se debe evitar al realizar intrusión de un diente en ortodoncia? a) utilizar arcos de alambre continuos b) Aplicar una fuerza intensa y rápida c) Realizar intrusión en pacientes sin crecimiento d) Oponer la intrusión a la extrusión del diente vecino e) a, b y d son correctas
d) Oponer la intrusión a la extrusión del diente vecino
97
¿Cuál es la clave para lograr una intrusión satisfactoria en los dientes usando arcos sin anclaje? a) Aplicación de fuerza intensa y discontinua b) Evitar la intrusión de los dientes adyacentes c) Aplicación de fuerza leve y continua dirigida al ápice dental d) Uso de anclaje en los premolares
c) Aplicación de fuerza leve y continua dirigida al ápice dental
98
¿Cuál es la situación en la que se puede necesitar un alambre de acero de 20 mil con una curva inversa en un paciente con brackets de ranura de 22? a) En la inserción de brackets más anchos b) En la colocación de arcos base segmentados c) Para la alineación inicial con A-NiTi d) Durante la nivelación final con arcos de alambre continuos
d) Durante la nivelación final con arcos de alambre continuos
99
¿Qué puede provocar una activación excesiva de los dobleces verticales en arcos sin anclaje? a) Pérdida de control de los molares en los tres planos del espacio. b) Mayor estabilidad a largo plazo. c) Mayor intrusión de los incisivos. d) Menor tensión sobre el anclaje posterior.
a) Pérdida de control de los molares en los tres planos del espacio.
100
¿Qué arco se suele emplear para completar la nivelación en pacientes con brackets de ranuras de 22 en ortodoncia? a) Alambre redondo de 18 mil b) Alambre de 16 mil con una curva acentuada c) Alambre auxiliar d) Alambre de acero de 20 mil con una curva inversa e) a y b son correctas
e) a y b son correctas
101
¿Qué tipo de alambre se recomienda para la nivelación con arcos sin anclaje según Ricketts? a) Alambre de cromo-cobalto de 16 × 16 relativamente blando. b) Alambre de acero de 20 mil. c) Alambre de titanio de 18 × 18. d) Alambre de B-Ti de 16 × 22.
a) Alambre de cromo-cobalto de 16 × 16 relativamente blando
102
¿Cuál es la recomendación principal para mantener fuerzas de poca intensidad al nivelar con arcos sin anclaje? a) Utilizar un arco de acero de más de 16 mil. b) Activar excesivamente los dobleces verticales. c) Escoger un arco de alambre de diámetro reducido. d) Dejar un tramo corto entre el primer molar y los incisivos.
c) Escoger un arco de alambre de diámetro reducido.
103
¿Qué método de intrusión se recomienda especialmente en pacientes con crecimiento remanente? a) Arcos de acero b) Arcos sin anclaje c) Arcos base segmentados d) Arcos de alambre continuo
b) Arcos sin anclaje
104
¿Qué método se utiliza para evitar la extrusión de un diente cuando se busca intrusión en un paciente con brackets de ranura de 22? a) Arco de acero segmentado b) Arcos sin anclaje c) Arcos base de alambre segmentado y un arco depresor auxiliar d) Arco de alambre continuo
c) Arcos base de alambre segmentado y un arco depresor auxiliar
105
¿Qué se debe evitar al colocar un arco de alambre rectangular en ortodoncia en la fase de alineación ? a) Generar un momento de torsión con una curva de Spee exagerada b) Colocar arcos anchos c) Usar arcos suaves d) No nivelar previamente los dientes
a) Generar un momento de torsión con una curva de Spee exagerada
106
¿Cuál es uno de los sistemas mecánicos que se basa en el mismo principio de oponer el enderezamiento y la inclinación distal de los molares a la intrusión de los incisivos? a) Arco utilitario de Ricketts b) Aparato de arco de canto c) Arco base segmentado d) Aparato de Begg
a) Arco utilitario de Ricketts
107
¿Qué alambre se suele utilizar después de la alineación inicial con un A-NiTi en pacientes con aparatos de ranura de 22? a) Alambre redondo de 20 mil b) Arco auxiliar segmentado c) Alambre de acero de 18 mil d) Arco de acero de 16 mil con curva inversa
d) Arco de acero de 16 mil con curva inversa
108
Qué sistema presenta como punto débil de extrusión significativa del primer molar? a) Arco segmentado para la nivelación. b) Arco lingual transpalatino. c) Arco utilitario con bucle de cierre. d) Arco sin anclaje con primer molar como único anclaje posterior.
d) Arco sin anclaje con primer molar como único anclaje posterior.
109
¿Qué método se utiliza para nivelar los dientes mediante extrusión? a) Arco de acero segmentado b) Arco de alambre continuo c) Arco base segmentado d) Arco auxiliar depresor
b) Arco de alambre continuo
110
¿Cuál es uno de los puntos débiles de los sistemas sin anclaje descritos en el contenido? a) Menor tensión sobre el anclaje posterior con arco segmentado. b) Mayor control de la inclinación con arco utilitario. c) Extrusión mínima del primer molar. d) Falta de anclaje posterior para intrusión de incisivos.
d) Falta de anclaje posterior para intrusión de incisivos.
111
¿Cuándo debe iniciarse la tracción ortodóntica para mover un diente sin erupcionar después de la intervención quirúrgica? a) Antes de la cirugía b) Inmediatamente después de la cirugía c) Después de un mes d) Solo si hay complicaciones
b) Inmediatamente después de la cirugía
112
¿Cuál es el objetivo del tratamiento ortodóntico prequirúrgico para dientes sin erupcionar? a) Iniciar tracciones inmediatas b) Crear espacio y alinear dientes c) Instalar aparatos fijos d) Eliminar dientes presentes
b) Crear espacio y alinear dientes
113
¿Qué se debe hacer si un diente sin erupcionar está en una posición labial muy alta? a) Levantar un colgajo b) Extraer el diente c) Realizar un injerto de encía d) Abrir un túnel
d) Abrir un túnel Cuando un diente sin erupcionar, como un canino, se encuentra en una posición labial elevada, es recomendable abrir un túnel en lugar de levantar un colgajo. Este método es menos invasivo y facilita la erupción del diente sin dañar el tejido circundante.
114
¿Qué se debe evitar al colocar un arco de alambre rectangular en ortodoncia? a) Colocar arcos anchos b) No nivelar previamente los dientes c) Usar arcos suaves d) Generar un momento de torsión con una curva de Spee exagerada
d) Generar un momento de torsión con una curva de Spee exagerada
115
¿Cuál es la ventaja del uso de anclajes esqueléticos en ortodoncia? a) Permiten intruir dientes anteriores y posteriores b) Eliminan la necesidad de arcos de alineación c) Reducen el tiempo de tratamiento d) Aumentan la visibilidad durante el tratamiento
a) Permiten intruir dientes anteriores y posteriores
116
¿Qué se sugiere para prevenir la recidiva de un diastema central? a) Emplear un retenedor fijo adherido b) Aguantar sin tratamiento c) Realizar un seguimiento sin retención d) No usar retención después de la cirugía
a) Emplear un retenedor fijo adherido
117
¿Cuál es la razón para utilizar un alambre superelástico junto con un arco rígido de acero en ortodoncia? a) Eliminar la necesidad de brackets b) Aumentar la rigidez del arco c) Mantener la forma de la arcada dental d) Incrementar la velocidad del tratamiento
c) Mantener la forma de la arcada dental La combinación del alambre superelástico con un arco rígido de acero permite mantener la forma de la arcada dental durante el movimiento de un diente desplazado. Este método no solo ayuda a alinear un diente que se encuentra fuera de su posición normal, sino que también distribuye la fuerza necesaria a lo largo de los dientes, evitando que se distorsione el arco.
118
¿Qué se recomienda hacer antes de realizar una frenectomía? a) Iniciar el tratamiento ortodóntico después de la frenectomía b) No realizar ningún tipo de alineación c) Alinear los dientes antes de la frenectomía d) Realizar la cirugía sin alineación previa
c) Alinear los dientes antes de la frenectomía
119
¿Cuál es la separación mínima necesaria entre el arco de alambre y el bracket para permitir el deslizamiento mesiodistal? a) 2 mil. b) 15 mil. c) 10 mil. d) 5 mil.
a) 2 mil.
120
¿Qué complicación puede surgir al mover dientes en una mordida cruzada anterior? a) Movimientos demasiado rápidos b) Mayor incomodidad para el paciente c) Interferencias oclusales d) Menos espacio para los dientes
c) Interferencias oclusales
121
Cuál es el objetivo de la 1er fase de tratamiento en ortodoncia según proffit?
Es conseguir la alineación de los dientes y corregir las discrepancias verticales mediante la nivelación de los arcos dentales
122
¿Cuál es el efecto indeseable al intentar intruir incisivos sin un buen control del anclaje posterior? a) Aumento de la visibilidad en el tratamiento b) Estabilización de incisivos c) Extrusión e inclinación de segmentos posteriores d) Alineación de incisivos
c) Extrusión e inclinación de segmentos posteriores
123
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la primera fase del tratamiento ortodóncico general? a) Corrección de la sobremordida b) Corrección de la mordida cruzada c) Alineación y nivelación de los dientes d) Ajuste de los arcos dentales superiores
c) Alineación y nivelación de los dientes
124
2. ¿Qué tipos de fuerzas deben aplicarse durante la alineación inicial? a) Fuerzas intensas y rápidas b) Fuerzas ligeras y constantes (alrededor de 50 g) c) Fuerzas intermitentes y de alta intensidad d) Fuerzas aplicadas únicamente en los dientes posteriores
b) Fuerzas ligeras y constantes (alrededor de 50 g)
125
3. ¿Qué tipo de arco de alambre se recomienda evitar en la fase inicial de alineación? a) Arco de alambre de níquel-titanio (NiTi) b) Arco de alambre redondo c) Arco de alambre rectangular d) Arco de acero trenzado
c) Arco de alambre rectangular
126
4. ¿Cuál es la función principal de los arcos de alambre utilizados en la alineación? a) Mover las raíces de los dientes b) Incluir las coronas de los dientes en el arco dental c) Facilitar la expansión del arco mandibular d) Mejorar la masticación durante el tratamiento
b) Incluir las coronas de los dientes en el arco dental
127
5. ¿Qué material se recomienda para los arcos de alambre en la alineación inicial cuando el apiñamiento es simétrico? a) Alambre de acero inoxidable b) Alambre superelástico de NiTi c) Alambre de cromo-cobalto d) Alambre trenzado
b) Alambre superelástico de NiTi
128
6. ¿Qué se debe hacer en casos de apiñamiento grave de los dientes anteriores? a) Retracción de los caninos hacia los espacios de extracción de premolares b) Alineación simultánea de todos los dientes c) Corrección de la sobremordida d) Uso de aparatos removibles para evitar extracciones
a) Retracción de los caninos hacia los espacios de extracción de premolares
129
7. ¿Qué técnica se utiliza para corregir mordidas cruzadas anteriores graves? a) Expansión rápida del maxilar b) Alineación con resortes espirales c) Uso de placas de mordida d) Tratamiento quirúrgico o corrección en la segunda fase del tratamiento
d) Tratamiento quirúrgico o corrección en la segunda fase del tratamiento
130
8. ¿Qué método se recomienda para la intrusión de incisivos en la nivelación del arco inferior? a) Extrusión de los molares superiores b) Uso de brackets rectangulares c) Aplicación de arcos sin anclaje (Bypass Archwires) d) Uso de elásticos cruzados
c) Aplicación de arcos sin anclaje (Bypass Archwires)
131
9. ¿Cuál es el principal inconveniente de usar alambres superelásticos en una alineación dental asimétrica? a) Desalineación de los dientes que ya están alineados b) Rotación de los molares en sentido opuesto c) Movimientos radiculares innecesarios d) Generación de una fuerza excesiva en los dientes anteriores
a) Desalineación de los dientes que ya están alineados
132
11. ¿Qué tipo de alambre es ideal para la nivelación en pacientes con un apiñamiento simétrico moderado? a) Alambre de acero de 18 mil b) Alambre de NiTi superelástico de 14 o 16 mil c) Alambre trenzado de cromo-cobalto d) Alambre multifilamento de acero
a) Alambre de acero de 18 mil
133
12. ¿Cuándo es necesario utilizar una placa de mordida en el tratamiento de una mordida cruzada anterior? a) Cuando hay interferencias oclusales durante la corrección b) Cuando el paciente tiene una mordida profunda c) Cuando los molares están rotados d) Cuando los caninos no han erupcionado correctamente
a) Cuando hay interferencias oclusales durante la corrección
134
13. ¿Qué tipo de expansión se recomienda para un paciente joven con una mordida cruzada posterior severa? a) Expansión rápida con tornillo b) Expansión lenta con activaciones cada dos días c) Expansión con alambre lingual d) Expansión mediante elásticos cruzados
b) Expansión lenta con activaciones cada dos días
135
¿Qué tipo de arco se recomienda para la alineación de dientes en casos sin extracción? a) Arco rectangular de acero b) Arco superelástico de NiTi con topes o resortes c) Arco trenzado de cromo-cobalto d) Arco de acero inoxidable de 18 mil
b) Arco superelástico de NiTi con topes o resortes
136
20. ¿Qué función tienen los resortes en espiral durante la alineación inicial? a) Mantener el arco en su lugar b) Abrir espacio entre los dientes apiñados c) Corregir la rotación molar d) Expandir el arco dental superior
b) Abrir espacio entre los dientes apiñados
137
21. ¿Qué tipo de mordida cruzada se corrige generalmente en la primera fase del tratamiento ortodóncico? a) Mordida cruzada severa esquelética b) Mordida cruzada anterior leve (uno o dos dientes desplazados) c) Mordida cruzada anterior completa d) Mordida cruzada esquelética completa
b) Mordida cruzada anterior leve (uno o dos dientes desplazados)
138
22. ¿Qué tipo de alambre es preferido para alinear dientes impactados o severamente desplazados? a) Alambre de NiTi superelástico como auxiliar b) Alambre de acero de 18 mil c) Alambre de cromo-cobalto rígido d) Alambre multifilamento
d) Alambre multifilamento
139
23. ¿En qué casos se recomienda utilizar un expansor cementado en lugar de uno embandado? a) En pacientes adultos con mordida cruzada b) En pacientes con sobremordida profunda c) En pacientes jóvenes con dentición mixta d) En pacientes con apiñamiento severo en el arco mandibular
c) En pacientes jóvenes con dentición mixta
140
24. ¿Qué técnica permite la expansión transversal del maxilar en un paciente joven? a) Elásticos cruzados b) Apertura de la sutura palatina media c) Arco de expansión labial d) Expansión rápida con tornillos
b) Apertura de la sutura palatina media
141
25. ¿Cuál es el riesgo de utilizar elásticos cruzados en pacientes adultos? a) Expansión dental indeseada b) Extrusión excesiva de los dientes c) Retracción de los dientes posteriores d) Corrección insuficiente de la mordida cruzada
b) Extrusión excesiva de los dientes
142
26. ¿Cuál es el efecto de la expansión lateral del maxilar en un paciente con mordida cruzada? a) Reduce la necesidad de extracción b) Facilita la alineación de los dientes apiñados c) Corrige la rotación de los molares d) Aumenta la protrusión de los incisivo
b) Facilita la alineación de los dientes apiñados
143
27. ¿Cuál es la complicación más frecuente en un segundo molar inferior impactado? a) Rotación mesial del molar b) Inclinación mesial progresiva del molar c) Extrusión del primer molar d) Impactación del canino adyacente
b) Inclinación mesial progresiva del molar
144
28. ¿Qué se recomienda hacer si la sutura palatina media no se abre con activación rápida del tornillo en pacientes más maduros? a) Utilizar un arco transpalatino flexible b) Proceder con expansión asistida quirúrgicamente c) Cambiar a una expansión lenta d) Aumentar la activación del tornillo
b) Proceder con expansión asistida quirúrgicamente
145
29. ¿Qué método de expansión se recomienda en pacientes con una altura facial anterior excesiva? a) Expansión rápida con tornillos b) Expansor cementado que cubra los dientes posteriores c) Expansor embandado con elásticos d) Expansión asistida quirúrgicamente
b) Expansor cementado que cubra los dientes posteriores
146
30. ¿Qué complicación puede surgir si se utiliza un arco de alambre rectangular con una curva de Spee exagerada en el arco mandibular? a) Proclinación de los incisivos b) Movimiento lingual indeseado de las raíces de los incisivos c) Retracción de los caninos d) Extrusión de los molares posteriores
b) Movimiento lingual indeseado de las raíces de los incisivos
147
31. ¿Qué tipo de movimiento se busca al usar un alambre de níquel-titanio (NiTi) superelástico durante la alineación inicial? a) Inclinación dental sin desplazar las raíces b) Movimientos radiculares intensos c) Expansión transversal de la arcada d) Intrusión de los molares
a) Inclinación dental sin desplazar las raíces
148
32. ¿Qué complicación puede presentarse al usar un arco de alambre rectangular en la fase de alineación inicial? a) Movimiento radicular innecesario b) Desplazamiento lingual de los incisivos c) Proclinación de los caninos d) Rotación de los molares posteriores
a) Movimiento radicular innecesario
149
33. ¿Qué ocurre cuando se utilizan brackets de autoligado en la fase de alineación? a) El arco de alambre debe tener cierta holgura en los brackets b) Los alambres rectangulares se ajustan mejor c) Se necesitan fuerzas más intensas d) Es más difícil alinear los dientes apiñados
a) El arco de alambre debe tener cierta holgura en los brackets
150
34. ¿Qué material de alambre es más eficiente para proporcionar fuerzas ligeras en un largo rango de acción durante la alineación? a) Alambre de acero multifilamento b) Alambre de cromo-cobalto c) Alambre de níquel-titanio (NiTi) superelástico d) Alambre trenzado de acero
c) Alambre de níquel-titanio (NiTi) superelástico
151
36. ¿Qué se debe hacer si se necesita abrir espacio para dientes apiñados por fuera de la arcada en la fase de alineación inicial? a) Usar elásticos cruzados b) Utilizar topes plisados en el alambre o resortes en espiral c) Colocar alambres rectangulares en los brackets d) Aplicar una fuerza intensa para mover los molares
b) Utilizar topes plisados en el alambre o resortes en espiral
152
37. ¿Cuál es la principal ventaja de usar arcos superelásticos en la ortodoncia moderna? a) Proporcionan una fuerza constante y ligera b) Facilitan los movimientos radiculares desde el inicio c) Evitan la necesidad de usar brackets d) Reducen el tiempo de tratamiento en todos los casos
a) Proporcionan una fuerza constante y ligera
153
39. ¿Qué es una solución recomendada para prevenir el desplazamiento de un arco superelástico durante la masticación? a) Aumentar la fuerza aplicada en el arco b) Plisar un tope en el alambre o cinchar el extremo del arco c) Cambiar a un alambre rectangular d) Utilizar un arco transpalatino
b) Plisar un tope en el alambre o cinchar el extremo del arco
154
40. ¿Qué se debe hacer en un caso de alineación de un incisivo lateral mal colocado? a) Utilizar un alambre redondo que permita una inclinación sin desplazar el ápice radicular b) Usar un alambre rectangular que mueva simultáneamente la raíz y la corona c) Aplicar una fuerza intensa para alinear el diente rápidamente d) Colocar el alambre de NiTi con un resorte auxiliar para mover el diente
a) Utilizar un alambre redondo que permita una inclinación sin desplazar el ápice radicular
155
41. ¿Qué efecto tiene la curva de Spee exagerada en el arco inferior durante la fase de alineación y nivelación? a) Produce una sobremordida excesiva b) Alinea los dientes incisivos inferiores rápidamente c) Facilita la erupción de los molares d) Mejora la alineación de los caninos superiores
a) Produce una sobremordida excesiva
156
42. ¿Qué alambre se utiliza en la fase de nivelación para corregir una curva de Spee en el arco mandibular? a) Alambre redondo de acero de 18 mil b) Alambre de acero de 16 mil con curva de Spee inversa c) Alambre rectangular de cromo-cobalto d) Alambre superelástico multifilamento
b) Alambre de acero de 16 mil con curva de Spee inversa
157
43. ¿Qué método se recomienda para la nivelación por intrusión de los dientes anteriores en pacientes con poco crecimiento remanente? a) Uso de un arco auxiliar de intrusión acoplado a los tubos auxiliares de los primeros molares con arco base segmentado b) Utilización de alambres rectangulares preformados c) Aplicación de elásticos cruzados para intruir los incisivos d) Colocación de brackets estrechos con ranuras amplias
a) Uso de un arco auxiliar de intrusión acoplado a los tubos auxiliares de los primeros molares con arco base segmentado
158
44. ¿Qué se debe utilizar para el anclaje adicional en casos de intrusión de los dientes anteriores? a) Un arco lingual transpalatino estabilizador b) Un alambre rectangular sin ranuras c) Elásticos verticales d) Tornillos de expansión en los premolares
a) Un arco lingual transpalatino estabilizador
159
45. ¿Cuál es la consecuencia más frecuente al usar elásticos cruzados en el tratamiento de mordidas cruzadas posteriores en adultos? a) Corrección ineficaz de la mordida cruzada b) Extrusión de los dientes posteriores c) Inclinación vestibular de los incisivos d) Retracción de los caninos
b) Extrusión de los dientes posteriores
160
Que autor insistió mucho en la necesidad de dividir el tratamiento ortodoncico general en varias fases? Eduard Angle Raymond Begg Ricketts Tweed
Raymond Begg
161
Cuánto es lo aconsejable que debe haber en la separación entre el alambre y la ranura del brackets?
4 mil
162
Cuánto es lo mínimo que debe haber en la separación entre el alambre y la ranura del brackets?
2 mil
163
Cuáles son los métodos que se pueden utilizar para abrir espacio para los dientes que estén apiñados por fuera de la arcada?
1. Utilizando un tope plisado en el alambre, justo por delante del tubo del molar para que el arco del alambre sobresalga 2. Utilizando resortes de espiral para abrir espacios
164
Cuáles son las ventajas del alambre súper elástico al ser utilizado como alambre auxiliar en un apiñamiento asimétrico?
1. Controla la tendencia a distorsionar la forma del Arco. 2. Ejerce una fuerza ligera sobre el diente que se va a mover. 3. Es especialmente importante su uso para pacientes adultos, con pérdida de hueso alveolar y un área menor para el ligamento periodontal.
165
Cuál es el método de activación para una expansión lenta?
1/4 de vuelta cada 2 días
166
Es mejor expandir rápidamente la sutura palatina, ya que es más fisiológica y eficaz? Verdadero o falso
Falso
167
En la dentición mixta resulta más fácil colocar un expansor cementado que uno embandado? Verdadero o falso
Verdadero
168
En la dentición permanente ¿cual es la principal indicación para usar un expansor cementado?
Es la expansión en un paciente que ya tiene una altura facial anterior excesiva
169
En pacientes que presentan una altura facial normal se debe usar un expansor embandado solamente? Verdadero o falso
Falso (se puede usar cualquiera sin preocuparse del la rotación mandibular)
170
Cuáles son las opciones o métodos para corregir mordidas cruzadas dentales menos acentuadas?
1. Un arco grueso de expansión labial 2. Un arco lingual de expansión (quad-helix) 3. Elásticos cruzados
171
Es importante que un diente erupcione a través de la mucosa alveolar y no de la encía adherida? Verdadero o falso
Falso (a través de la encía adherida)
172
Si se extrae el diente impactado a través de la mucosa alveolar, es probable que el tejido de desprenda de la corona y deje un borde gingival antiestético y con problemas periodontales? Verdadero o falso
Verdadero
173
Es mejor y más fácil de colocar una ligadura de alambre al fijarlo alrededor del diente que cementar una cadena para traerse un canino impactado? Verdadero o falso
Falso (es más fácil en cadena)
174
El movimiento ortodoncico activo debe demorarse entre 2-3 semanas como máximo tras la cirugía de un canino impactando? Verdadero o falso
Falso (no debe demorarse más de 2-3 semanas)
175
Cuáles son los objetivos prequirurgicos para alinear los dientes impactados?
1. La creación de suficiente espacio si no existe 2. Alineación de los demás dientes para poder colocar un arco estabilizador de alambre fuerte (18 mil) en el momento de la cirugía
176
La fuerza magnética como método de extraer del diente impactado dependerá?
De la cooperación del paciente.
177
Es mejor alinear los dientes que presentan diastema antes de la frenilectomia? Verdadero o falso
Verdadero
178
Si el diastema es relativamente pequeño, suele ser posible juntar completamente los incisivos centrales antes de la cirugía? Verdadero o falso
Verdadero
179
La nivelación dependerá de?
La intrusión absoluta La intrusión relativa
180
Consiste en la intrusión absoluta de los incisivos, se denomina?
Intrusión absoluta
181
Consiste en la mayor parte en la enlongacion diferencial de los molares, se denomina?
Intrusión relativa
182
Es un error colocar un arco de alambre rectangular con una curva de spee exagerada? Verdadero o falso
Verdadero (la curva genera un momento de torsión que mueve lingualmente las raíces de los incisivos)
183
Cuál es el método utilizado para la intrusión relativa?
Una curva de spee exagerada al arco de alambre maxilar y una curva de spee inversa al arco de alambre mandibular
184
Cuál son los método utilizado para la intrusión?
1. Arcos de alambres continuos sin anclaje en los premolares (queda crecimiento diferencial) 2. Con arcos base de alambres segmentados y un arco depresor auxiliar (intrusión absoluta) 3. Anclaje esqueléticos (intrusión absoluta)