CARACTERISTICAS DE MATERIALES EN ORTODONCIA Flashcards

(111 cards)

1
Q
  1. ¿Qué propiedad del alambre de ortodoncia es determinada por el momento de inercia y el módulo de elasticidad según Burstone?
    - a) Ductilidad
    - b) Rigidez
    - c) Resistencia a la corrosión
    - d) Maleabilidad
A
  • b) Rigidez

Burstone propuso que la rigidez del alambre depende del momento de inercia (propiedad de la sección) y del módulo de elasticidad (propiedad del material). Estos factores determinan el “número de rigidez del alambre”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene un valor de rigidez asignado por Burstone de 0.26?
    - a) Acero inoxidable
    - b) Nitinol
    - c) B-Titanio
    - d) Cromo-cobalto
A
  • b) Nitinol

Según Burstone, el Nitinol tiene un valor de rigidez de 0.26, mientras que el acero inoxidable tiene un valor de 1, el B-Titanio de 0.42, y el cromo-cobalto de 1.19.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué característica es única de las aleaciones de NiTi superelásticas?
    - a) Alta ductilidad
    - b) Superelasticidad y memoria de forma
    - c) Resistencia a la oxidación similar al acero
    - d) Facilidad de soldadura
A
  • b) Superelasticidad y memoria de forma

Las aleaciones de NiTi superelásticas presentan superelasticidad (meseta en el gráfico de carga-deformación) y memoria de forma, lo que les permite recuperar su configuración original tras ser deformadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué tratamiento térmico se utiliza para incrementar la dureza y resistencia en alambres de Cromo-Cobalto Elgiloy®?
    - a) Recocido a 1000°C
    - b) Liberación de tensiones a 400-450°C
    - c) Mantenimiento a 480°C durante 5 horas
    - d) Enfriamiento rápido en agua
A
  • c) Mantenimiento a 480°C durante 5 horas

En los alambres de Cromo-Cobalto Elgiloy®, el tratamiento térmico a 480°C durante 5 horas incrementa su dureza y resistencia, a diferencia del recocido o liberación de tensiones utilizados en otros materiales como el acero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué ventaja tiene el B-Titanio (TMA) sobre el acero inoxidable?
    - a) Mayor rigidez
    - b) Mayor módulo de elasticidad
    - c) Mayor recorrido elástico
    - d) Mayor resistencia a la deformación permanente
A
  • c) Mayor recorrido elástico

El B-Titanio (TMA) tiene un módulo de elasticidad menor que el acero, lo que le permite mayor recorrido elástico (puede ser deflexionado aproximadamente el doble que el acero sin deformación permanente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué fase de las aleaciones de NiTi es estable a temperaturas altas y muestra comportamiento superelástico?
    - a) Martensítica
    - b) Austenítica
    - c) Fase R
    - d) Fase B cúbica
A
  • b) Austenítica

La fase austenítica es estable a temperaturas altas y es responsable del comportamiento superelástico, mientras que la fase martensítica es estable a bajas temperaturas y es más deformable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué propiedad de los alambres trenzados los hace ideales para las fases iniciales del tratamiento?
    - a) Alta rigidez
    - b) Baja amplitud de trabajo
    - c) Baja rigidez y gran amplitud de trabajo
    - d) Alta resistencia a la corrosión
A
  • c) Baja rigidez y gran amplitud de trabajo

Los alambres trenzados tienen baja rigidez y gran amplitud de trabajo, lo que permite aplicar fuerzas ligeras y constantes, ideales para la alineación inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué elemento en la composición del acero inoxidable contribuye principalmente a su resistencia a la corrosión?
    - a) Níquel
    - b) Cromo
    - c) Carbono
    - d) Manganeso
A
  • b) Cromo

El cromo (17-19%) forma una capa de óxido que protege al acero inoxidable de la corrosión, mientras que el níquel (8-10%) contribuye a su estructura austenítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué material fue el primero en reemplazar a las aleaciones de oro en ortodoncia debido a su economía y propiedades mecánicas?
    - a) Nitinol
    - b) Acero inoxidable
    - c) Cromo-cobalto
    - d) B-Titanio
A
  • b) Acero inoxidable

El acero inoxidable (específicamente los tipos AISI 302 y 304) comenzó a usarse en los años 40, reemplazando a las aleaciones de oro por su menor costo, buena resistencia y facilidad de conformación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué propiedad del Nitinol lo hace ideal para la fase de alineación inicial en ortodoncia?
    - a) Alta rigidez
    - b) Bajo módulo de elasticidad y gran deformación sin deformación permanente
    - c) Facilidad para soldarse
    - d) Alta resistencia a la corrosión
A

b) Bajo módulo de elasticidad y gran deformación sin deformación permanente

El Nitinol tiene un módulo de elasticidad muy bajo (~4,800,000 psi) y puede sufrir grandes deflexiones sin deformarse permanentemente, lo que permite aplicar fuerzas ligeras y constantes en casos de apiñamiento severo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué aleación de titanio es conocida por su estructura de “fase B cúbica” y fue desarrollada específicamente para ortodoncia?
    - a) Nitinol
    - b) Titanio Niobio
    - c) B-Titanio (TMA)
    - d) Aleaciones de OTO
A
  • c) B-Titanio (TMA)

El B-Titanio (TMA) tiene una estructura de fase B cúbica estabilizada a temperatura ambiente gracias al molibdeno. Fue desarrollado por Burstone para combinar ductilidad y un módulo de elasticidad intermedio entre el acero y el Nitinol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué efecto tiene el tratamiento térmico de “liberación de tensiones” en los alambres de acero inoxidable?
    - a) Aumenta su dureza permanentemente
    - b) Elimina tensiones internas sin perder propiedades elásticas
    - c) Convierte el acero en un material quebradizo
    - d) Induce superelasticidad
A
  • b) Elimina tensiones internas sin perder propiedades elásticas

La liberación de tensiones (a 400–450°C) reajusta la estructura granular del acero alterada por el trabajo en frío, manteniendo sus propiedades elásticas pero reduciendo tensiones residuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Por qué los alambres trenzados son ideales para fases iniciales de tratamiento?
    - a) Por su alta rigidez y precisión
    - b) Por su baja rigidez y alta amplitud de trabajo
    - c) Por su capacidad de soportar fuerzas pesadas
    - d) Por su resistencia a la oxidación
A
  • b) Por su baja rigidez y alta amplitud de trabajo

Los alambres trenzados combinan múltiples alambres delgados, lo que reduce la rigidez y aumenta la amplitud de trabajo, permitiendo fuerzas ligeras y constantes para corregir apiñamientos severos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué aleación NO puede soldarse con técnicas convencionales de soldadura?
    - a) Acero inoxidable
    - b) Cromo-cobalto
    - c) Nitinol
    - d) B-Titanio
A
  • c) Nitinol

El Nitinol no puede soldarse debido a su fragilidad y estructura cristalina. El B-Titanio solo admite soldadura por puntos, mientras que el acero y el Cromo-cobalto sí permiten soldadura convencional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Según la clasificación cronológica de Evans y Durning (1996), ¿a qué fase pertenecen las aleaciones de NiTi termodinámicas graduadas?
    - a) Fase I
    - b) Fase III
    - c) Fase V
    - d) Fase II
A
  • c) Fase V
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué propiedad del B-Titanio (TMA) lo hace menos adecuado para sustituir al acero en casos que requieren alta rigidez?
    - a) Su módulo de elasticidad es aproximadamente la mitad que el del acero
    - b) Su alta resistencia a la oxidación
    - c) Su capacidad de memoria de forma
    - d) Su facilidad para soldarse
A
  • a) Su módulo de elasticidad es aproximadamente la mitad que el del acero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Qué factor determina principalmente el rango de temperatura de transición (TTR) en las aleaciones de NiTi termoactivas?
    - a) Diámetro del alambre
    - b) Porcentaje de cobre en la aleación
    - c) Técnica de trenzado
    - d) Tipo de bracket utilizado
A
  • b) Porcentaje de cobre en la aleación

La adición de cobre permite ajustar el rango de temperatura de transición (TTR), haciendo que sea cercano a la temperatura oral para optimizar el comportamiento termoactivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué ventaja clínica ofrece el Titanio Niobio comparado con el TMA?
    - a) Mayor resistencia a la fractura
    - b) Menor coeficiente de fricción
    - c) Retroceso elástico equivalente al acero pero con menor rigidez
    - d) Capacidad de memoria de forma
A
  • c) Retroceso elástico equivalente al acero pero con menor rigidez

El Titanio Niobio combina un retroceso similar al acero con una rigidez significativamente menor, ideal para casos que requieren fuerzas suaves en activaciones pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. En los alambres de Cromo-Cobalto Elgiloy®, ¿qué indica el color rojo en su clasificación?
    - a) Estado totalmente recocido
    - b) Temple resiliente (mayor dureza)
    - c) Máxima ductilidad
    - d) Resistencia a altas temperaturas
A
  • b) Temple resiliente (mayor dureza)

Los colores indican el grado de temple: azul (blando), amarillo (dúctil), verde (semirresiliente) y rojo (resiliente - mayor dureza).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué fenómeno ocurre cuando un alambre de NiTi superelástico es desactivado y muestra una curva de descarga diferente a la de carga?
    - a) Pseudoplasticidad
    - b) Histéresis
    - c) Fluencia viscosa
    - d) Endurecimiento por deformación
A
  • b) Histéresis

La histéresis es la diferencia entre las curvas de carga y descarga, característica clave de los materiales superelásticos que afecta la liberación de fuerzas en ortodoncia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Por qué las aleaciones de oro en ortodoncia requieren menores temperaturas de recocido comparado con el acero?
    - a) Menor punto de fusión del oro
    - b) Mayor pureza del material
    - c) Estructura cristalina más estable
    - d) Presencia de cobre en la aleación
A
  • d) Presencia de cobre en la aleación

El cobre (11-18%) en las aleaciones de oro reduce los requerimientos térmicos para recocido y liberación de tensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué propiedad mecánica del M-NiTi lo hace menos adecuado para dobleces agudos comparado con el acero?
    - a) Endurecimiento rápido por trabajo en frío
    - b) Bajo módulo de elasticidad
    - c) Alta resistencia a la corrosión
    - d) Superelasticidad
A
  • a) Endurecimiento rápido por trabajo en frío

El M-NiTi se endurece y vuelve quebradizo con el doblado, perdiendo capacidad de retorno elástico, a diferencia del acero que mantiene ductilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. En la fabricación de arcos de ortodoncia, ¿qué ventaja ofrecen los alambres rectangulares trenzados sobre los redondos?
    - a) Mayor facilidad de inserción en brackets
    - b) Mejor llenado del slot del bracket
    - c) Menor coste de producción
    - d) Mayor resistencia a la torsión
A
  • b) Mejor llenado del slot del bracket

Los trenzados rectangulares ocupan más eficientemente el espacio del slot, mejorando el control de torque en fases iniciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Qué elemento añadido al NiTi reduce la histéresis y mejora la consistencia entre lotes?
    - a) Cobalto
    - b) Cobre
    - c) Níobio
    - d) Paladio
A
  • b) Cobre

El cobre (3-5%) en aleaciones de NiTi-Cu reduce la histéresis y variabilidad entre lotes durante la fabricación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
27. ¿En qué situación clínica estaría contraindicado el uso de alambres trenzados? - a) Fase de alineación inicial - b) Cuando se requiera resistencia a fuerzas intermaxilares - c) Tratamiento con técnica lingual - d) Casos con extracciones
- b) Cuando se requiera resistencia a fuerzas intermaxilares Los trenzados tienen baja resistencia estructural y no soportan bien fuerzas pesadas como las de elásticos intermaxilares.
26
28. ¿Qué característica del B-Titanio explica su mayor rugosidad superficial comparado con el acero? - a) Presencia de zirconio - b) Estructura de fase B cúbica - c) Ausencia de níquel - d) Mayor dureza superficial
- a) Presencia de zirconio El zirconio (6%) en la aleación de TMA contribuye a su rugosidad superficial, aumentando la fricción con los brackets.
27
29. ¿Qué propiedad del Nitinol lo hace particularmente útil para casos con apiñamiento severo? - a) Alta resistencia a la corrosión - b) Capacidad de ejercer fuerzas constantes en grandes deflexiones - c) Facilidad para realizar dobleces precisos - d) Bajo costo comparativo
- b) Capacidad de ejercer fuerzas constantes en grandes deflexiones El Nitinol mantiene fuerzas ligeras y constantes incluso cuando es deformado significativamente, ideal para corregir apiñamientos severos sin causar daño periodontal.
28
30. ¿Cuál es la principal diferencia en el comportamiento elástico entre el M-NiTi y el A-NiTi? - a) El M-NiTi no presenta superelasticidad - b) El A-NiTi no tiene memoria de forma - c) El M-NiTi tiene mayor módulo de elasticidad - d) El A-NiTi no puede ser termoactivado
- a) El M-NiTi no presenta superelasticidad El M-NiTi (martensítico estabilizado) carece de superelasticidad y cambio de fase, mientras que el A-NiTi (austenítico) exhibe superelasticidad y memoria de forma.
29
31. ¿Por qué el tratamiento térmico en Cromo-Cobalto produce un efecto diferente al del acero inoxidable? - a) Transforma la estructura cristalina aumentando la dureza - b) Elimina completamente las tensiones residuales - c) Reduce permanentemente el módulo de elasticidad - d) Induce propiedades superelásticas
- a) Transforma la estructura cristalina aumentando la dureza Mientras en acero el calor libera tensiones, en Cromo-Cobalto reorganiza la estructura cristalina, incrementando dureza y capacidad de almacenar energía elástica.
30
32. ¿Qué ventaja ofrecen los alambres de NiTi graduados (Fase V) en el tratamiento ortodóncico? - a) Distribución diferenciada de fuerzas según grupos dentarios - b) Mayor resistencia a la fractura en molares - c) Reducción del tiempo total de tratamiento - d) Compatibilidad con todos tipos de brackets
- a) Distribución diferenciada de fuerzas según grupos dentarios Estos alambres liberan mayor fuerza en zona posterior y menor en anterior, buscando uniformizar la presión periodontal.
31
34. En aleaciones de oro para ortodoncia, ¿qué elemento contribuye principalmente a su facilidad para colar aparatos? - a) Platino - b) Cobre - c) Paladio - d) Níquel
- b) Cobre El cobre (11-18%) mejora la fluidez del metal fundido, facilitando procesos de colado para aparatos personalizados.
32
35. ¿Qué característica del B-Titanio limita su uso en arcos con dobleces muy agudos? - a) Bajo módulo de elasticidad - b) Menor ductilidad que el acero - c) Alta rugosidad superficial - d) Incapacidad para soldarse
b) Menor ductilidad que el acero Aunque dúctil, el TMA no permite dobleces tan cerrados como el acero sin riesgo de fractura o pérdida de propiedades elásticas.
33
Por qué los alambres de acero "clase super" son menos utilizados que los "regulares" en ortodoncia? - a) Mayor tendencia a fracturarse durante el doblado - b) Menor resistencia a la corrosión - c) No pueden recibir tratamiento térmico - d) Liberan fuerzas demasiado ligeras
- a) Mayor tendencia a fracturarse durante el doblado Los aceros "super" son más quebradizos, lo que limita su conformación clínica comparado con los "regulares" más moldeables.
34
35
37. ¿Qué propiedad del Titanio Niobio lo hace adecuado para arcos de terminación? - a) Alta rigidez - b) Bajo retroceso elástico - c) Superelasticidad - d) Memoria de forma
- b) Bajo retroceso elástico Su mínimo retroceso (similar al acero) permite ajustes precisos en fases finales sin pérdida de activación.
36
39. ¿Qué efecto tiene el molibdeno en la estructura del B-Titanio (TMA) a temperatura ambiente? a) Reduce el módulo de elasticidad b) Estabiliza la fase B cúbica c) Aumenta la resistencia a la corrosión d) Induce propiedades superelásticas
b) Estabiliza la fase B cúbica El molibdeno (11%) permite que la fase B cúbica, normalmente estable solo sobre 880°C, se mantenga a temperatura ambiente, otorgando sus propiedades elásticas características.
37
En aleaciones de NiTi, ¿cómo afecta el aumento de temperatura oral (ej: por bebidas calientes) a un arco termoactivo en fase martensítica? a) Disminuye su rigidez gradualmente b) Induce transformación a austenita con recuperación de forma c) Provoca deformación permanente irreversible d) Neutraliza las propiedades de memoria de forma
b) Induce transformación a austenita con recuperación de forma El calor acelera la transición martensita→austenita, activando la memoria de forma programada en el arco.
38
41. ¿Qué parámetro crítico debe controlarse durante el tratamiento térmico de liberación de tensiones en acero inoxidable para evitar pérdida de propiedades? a) Velocidad de enfriamiento b) Tiempo de exposición a 400-450°C c) Presión atmosférica del horno d) Diámetro del alambre
b) Tiempo de exposición a 400-450°C Exceder los 5-7 minutos a estas temperaturas puede alterar irreversiblemente la estructura granular del acero.
39
40
42. ¿Por qué las aleaciones de oro con 15% de platino tienen diferente comportamiento mecánico que aquellas con 5%? a) El platino aumenta el límite elástico pero reduce la ductilidad b) El platino inhibe la formación de óxidos superficiales c) El platino neutraliza el efecto del cobre d) El platino induce propiedades ferromagnéticas
a) El platino aumenta el límite elástico pero reduce la ductilidad El platino (5-10%) refuerza la estructura cristalina, incrementando resistencia pero haciendo el material menos conformable.
41
45. En la selección de alambres para técnica lingual, ¿qué ventaja ofrecen los A-NiTi sobre los M-NiTi? a) Mayor adaptabilidad a la anatomía lingual b) Activación térmica intracoral c) Menor costo de fabricación d) Compatibilidad con soldadura láser
a) Mayor adaptabilidad a la anatomía lingual Los A-NiTi termoactivos pueden ajustar su fuerza mediante cambios de temperatura bucal, útil en la difícil accesibilidad lingual.
42
46. ¿Qué composición elemental explica la imposibilidad de soldar Nitinol convencional? a) Ausencia de hierro b) Alto porcentaje de titanio reactivo c) Presencia de cobalto d) Impurezas de fósforo
b) Alto porcentaje de titanio reactivo El titanio (45%) forma óxidos estables al calor que impiden la fusión homogénea necesaria para soldaduras.
43
Que autor diseña por primera vez un aparato de (placa partida) efectivo para expandir las arcadas dentales?
Martín Schawarz
44
Que autor modificó el broche de punta de flecha de Schwartz?
Philip Adams
45
El tornillo nivelador que se usa para expansión del arco con una placa activa removible ¿qué tipo de fuerza genera?
Fuerza intensa y decrecientes
46
Los resortes que se usa en una placa o aparato activa removible ¿qué tipo de fuerza genera?
Continúa y ligera
47
Cuáles son los componentes o partes de una placa activa removible?
1. Base de soporte o área de sujeción 2. Elementos de retención: Ganchos (acero inoxidable) 3. Elemento activo: Resorte o arco vestibular o Tornillo nivelador 4. Elemento pasivo: rejilla lingual o paralabios o escudos de acrílico
48
De qué material generalmente está hecho los bracket cerámicos?
Alúmina (óxido de aluminio)
49
Cantidad de deformación permanente que puede soportar un alambre antes de quebrarse, se denomina?
Moldeabilidad
50
Capacidad del alambre para almacenar energía, se denomina?
Resiliencia
51
Distancia que puede flexionar elásticamente el alambre antes de que se produzca una deformación permanente, se denomina?
Recorrido
52
Es la deformación ante una carga externa, se denomina?
Comportamiento elástico
53
Es la distribución interna de la carga, se denomina?
Tension
54
Distorsión interna producida por la carga, se denomina?
Deformación
55
Cuáles son las propiedades de un alambre ideal?
1. Gran resistencia 2. Poca rigidez 3. Gran recorrido 4. Gran moldeabilidad 5. Que pueda soldarse 6. Precio razonable
56
¿Qué es la deformación en el contexto de comportamiento elástico? A) Distribución interna de la carga B) Distorsión interna producida por la carga C) Respuesta de tensión deformación ante una carga externa D) Propiedad a partir de la cual la materia puede cambiar su forma
B) Distorsión interna producida por la carga
57
2. ¿Cuál es la unidad de medida de la resistencia? A) Newton (N) B) Milímetro (mm) C) Pascal (Pa) D) Kilogramo (kg)
C) Pascal (Pa)
58
3. ¿Qué es el límite proporcional en el contexto de comportamiento elástico? A) Resistencia de un objeto a la deformación bajo la aplicación de una fuerza externa B) Distancia que se pueda flexionar elásticamente el alambre antes de que se produzca una deformación permanente C) Punto más alto en el que la tensión y deformación mantienen una relación lineal D) Propiedad a partir de la cual la materia puede cambiar su forma
C) Punto más alto en el que la tensión y deformación mantienen una relación lineal
59
4. ¿Qué es la rigidez en el contexto de comportamiento elástico? A) Punto más alto en el que la tensión y deformación mantienen una relación lineal B) Resistencia de un objeto a la deformación bajo la aplicación de una fuerza externa C) Propiedad a partir de la cual la materia puede cambiar su forma D) Desviación por unidad de longitud
B) Resistencia de un objeto a la deformación bajo la aplicación de una fuerza externa
60
5. ¿Cuál es la unidad de medida del recorrido en el contexto de comportamiento elástico? A) Kilogramo (kg) B) Pascal (Pa) C) Newton (N) D) Milímetro (mm)
D) Milímetro (mm)
61
6. ¿Qué es la elasticidad en el contexto de comportamiento elástico? A) Distribución interna de la carga B) Propiedad a partir de la cual la materia puede cambiar su forma cuando se le aplica una fuerza determinada, volviendo a la forma original una vez suspendida la acción sobre ella C) Distorsión interna producida por la carga D) Respuesta de tensión deformación ante una carga externa
B) Propiedad a partir de la cual la materia puede cambiar su forma cuando se le aplica una fuerza determinada, volviendo a la forma original una vez suspendida la acción sobre ella
62
7. ¿Qué representa el límite de elasticidad de un alambre en la práctica clínica? A) La carga máxima que puede soportar antes de sufrir deformación B) La capacidad para recordar su forma original tras una deformación C) La cantidad de deformación permanente que puede soportar antes de quebrarse D) La fuerza máxima que puede soportar antes de sufrir deformación permanente
D) La fuerza máxima que puede soportar antes de sufrir deformación permanente
63
8. ¿Qué representa la reacción térmica conocida como superelasticidad en algunos alambres de Niti? A) La capacidad para soportar altas temperaturas sin deformación B) La capacidad para mantener su forma original a bajas temperaturas C) La resistencia a la tensión producida por el calor D) Una enorme deformación reversible debido a la transición de fase martensítica -austenítica
D) Una enorme deformación reversible debido a la transición de fase martensítica -austenítica
64
10. ¿Qué representa la resistencia máxima a la tracción de un alambre? A) La carga máxima que puede soportar antes de sufrir deformación B) Superficie bajo la curva tensión - deformación hasta el límite proporcional C) La cantidad de deformación permanente que puede soportar antes de quebrarse D) La fuerza máxima que puede soportar antes de sufrir deformación permanente
A) La carga máxima que puede soportar antes de sufrir deformación
65
11. ¿Qué representa la fase martensítica en un metal? A) Se forma a altas temperaturas B) Se forma en respuesta a una tensión C) Es la fase cristalina que experimenta una transición martensítica D) Es la fase cristalina que se forma en los metales con enfriamiento rápido
D) Es la fase cristalina que se forma en los metales con enfriamiento rápido
66
12. ¿Qué es la capacidad de un material para 'recordar' su forma original tras su deformación plástica? A) Superelasticidad B) Resiliencia C) Límite de elasticidad D) Memoria de forma
D) Memoria de forma
67
13. ¿Qué representa la fase austenítica en un metal? A) Se forma en respuesta a una tensión B) Se forma a altas temperaturas C) Es la fase cristalina que experimenta una transición martensítica D) Es la fase cristalina que se forma en los metales con enfriamiento rápido
B) Se forma a altas temperaturas
68
14. ¿Qué representa la moldeabilidad en un alambre? A) La capacidad del alambre para almacenar energía B) Superficie bajo la curva tensión - deformación hasta el límite proporcional C) La capacidad para recordar su forma original tras una deformación plástica D) La cantidad de deformación permanente que puede soportar antes de quebrarse
D) La cantidad de deformación permanente que puede soportar antes de quebrarse
69
15. ¿Qué representa la capacidad del alambre para almacenar energía? A) Memoria de forma B) Resiliencia C) Moldeabilidad D) Límite de elasticidad
B) Resiliencia
70
16. ¿Qué representa la reacción térmica conocida como martensítica en un material metálico? A) Se forma a altas temperaturas (calor) B) Es la fase cristalina que se forma cuando son sometidos a un tratamiento térmico de enfriamiento rápido C) Se forma en respuesta a una tensión D) Es la fase cristalina que experimenta una transición martensítica
B) Es la fase cristalina que se forma cuando son sometidos a un tratamiento térmico de enfriamiento rápido
71
¿Qué material ortodóncico se menciona como presentando una superficie más lisa? a) Titanio b) Acero inoxidable c) NiTi d) B-Ti
b) Acero inoxidable
72
¿Qué propiedades destacadas presentan algunas aleaciones NiTi que no se encuentran en otros materiales dentales? a) Flexibilidad y tenacidad b) Conductividad eléctrica y térmica c) Memoria de forma y superelasticidad d) Resistencia y dureza
c) Memoria de forma y superelasticidad
73
¿Qué material presenta una reactividad superficial mayor debido a la composición de su superficie? a) B-Ti b) Titanio c) Acero inoxidable d) NiTi
a) B-Ti
74
¿Qué material ortodóncico se menciona como teniendo una superficie más rugosa? a) B-Ti b) Acero inoxidable c) NiTi d) Acero
c) NiTi
75
¿Qué tipo de tablas de referencia se utilizan para comparar diferentes materiales y tamaños de alambres? a) Gráficos de barras. b) Nomogramas. c) Escalas ajustadas. d) Tablas de frecuencia.
b) Nomogramas.
76
¿Qué propiedad especial de los alambres de NiTi superelasticos permite mantener una fuerza constante en condiciones clínicas? a) Gran maleabilidad b) Transformación inducida por la tensión c) Elasticidad ilimitada d) Resistencia a altas temperaturas
b) Transformación inducida por la tensión Las aleaciones con memoria de forma solo demuestran un recorrido clínico excepcional si se produce también una transformación inducida por la tensión
77
¿Qué característica distingue a los materiales superelásticos de las demás aleaciones? a) Alta durabilidad b) Escasa resistencia mecánica c) Experiencia de una transición martensítica en respuesta a tensión d) Baja capacidad de deformación
c) Experiencia de una transición martensítica en respuesta a tensión
78
¿En qué consiste la memoria de forma de un material según la definición dada? a) Invariancia de forma ante cambios de temperatura b) Capacidad de recordar su forma original tras deformación plástica c) Elasticidad permanente ante cualquier tipo de deformación d) Capacidad de cambiar de forma sin deformación
b) Capacidad de recordar su forma original tras deformación plástica
79
¿Qué contenido tiene típicamente el acero inoxidable utilizado en ortodoncia? a) 5% de paladio. b) 18% de cromo y 8% de níquel. c) 30% de platino. d) 50% de hierro.
b) 18% de cromo y 8% de níquel.
80
¿Qué característica especial tienen las aleaciones NiTi en cuanto a la transición entre estructuras cristalinas? a) Es irreversible. b) Se produce a altas temperaturas. c) Es totalmente reversible y se produce a una temperatura baja. d) No presentan transiciones.
c) Es totalmente reversible y se produce a una temperatura baja.
81
¿Qué nombre recibió la primera aleación de níquel-titanio? a) Unitek. b) Elgiloy. c) Nitinol. d) Titalloy.
c) Nitinol.
82
¿Qué nivel de rigidez tiene el titanio niobio en comparación con el TMA? a) Menos rigidez b) Igual rigidez c) Mayor rigidez d) Rigidez variable
a) Menos rigidez
83
¿Qué importancia tiene el bajo retroceso del titanio niobio en ortodoncia? a) Facilita la oxidación del material b) Ayuda a mantener la forma deseada c) Reduce la formabilidad del alambre d) Aumenta la rigidez del alambre
b) Ayuda a mantener la forma deseada
84
¿En qué casos es preferible utilizar el titanio niobio en ortodoncia? a) Para activaciones grandes. b) Cuando se necesita un alambre altamente formable para activaciones pequeñas. c) Para casos de ortodoncia estática. d) Para casos de ortodoncia sin retroceso.
b) Cuando se necesita un alambre altamente formable para activaciones pequeñas.
85
¿Qué característica comparten el TMA y el M-NiTi respecto a la deformación permanente? a) Ambos pueden deformarse sin sufrir cambios permanentes si se someten a tratamiento con calor. b) Solo el M-NiTi no sufre cambios permanentes al ser deformado. c) Solo el TMA puede recuperar su forma original después de flexionarse. d) Ambos sufren deformación permanente al ser flexionados.
a) Ambos pueden deformarse sin sufrir cambios permanentes si se someten a tratamiento con calor.
86
¿Cuál es una característica importante del titanio niobio en ortodoncia? a) Tiene una alta resistencia a la corrosión. b) Es más rígido que el acero inoxidable. c) Es útil para fuerzas de activaciones grandes. d) Tiene un retroceso bajo y menos rigidez que el TMA.
d) Tiene un retroceso bajo y menos rigidez que el TMA.
87
¿Qué propiedad permite que un alambre de aleación de níquel-titanio se deforme sin que la carga aplicada aumente durante un periodo específico? a) Histeresis b) Elasticidad c) Conductividad d) Tenacidad
a) Histeresis
88
¿Cuál es una característica de las primeras aleaciones de A-NiTi? a) No tenían memoria de forma. b) Eran martensíticos a temperatura ambiente. c) Presentaban poca elasticidad. d) Eran austeníticos a temperatura ambiente.
d) Eran austeníticos a temperatura ambiente.
89
¿Cuál es una característica de la aleación de titanio niobio utilizada en ortodoncia? a) Es muy rígida b) Tiene bajo retroceso c) Se oxida fácilmente d) Es menos formable que el TMA
b) Tiene bajo retroceso
90
¿Cuál es una propiedad del TMA en relación a los giros y dobleces? a) Pierde su rigidez al someterse a estos tipos de deformaciones. b) Tiene una menor ductilidad que el acero. c) Necesita ser tratado con calor para mantener su forma. d) No se ve alterado significativamente por la colocación de dobleces y giros.
d) No se ve alterado significativamente por la colocación de dobleces y giros.
91
¿En qué se diferencia la aleación de titanio niobio del acero inoxidable en ortodoncia? a) Es más resistente a la corrosión. b) Es más económica. c) Se utiliza para fuerzas de activaciones grandes. d) Tiene menos rigidez.
d) Tiene menos rigidez.
92
¿Qué característica comparten el TMA y el M-NiTi en relación a la ductilidad? a) Tienen una buena ductilidad, equivalente a la del acero inoxidable. b) Son difíciles de doblar sin deformación permanente. c) No son resistentes a la oxidación. d) Poseen una baja capacidad de retorno elástico.
a) Tienen una buena ductilidad, equivalente a la del acero inoxidable.
93
¿En qué fase se encuentra un alambre de aleación de níquel-titanio cuando es ampliamente deformable? a) Perlita b) Austenita c) Ferrita d) Martensita
d) Martensita
94
¿Qué permite el ß-Titanio (TMA) en comparación con el acero inoxidable? a) No poder ser doblado en absoluto. b) Deflexionarse aproximadamente el doble sin deformación permanente. c) Ser soldado con soldadura. d) Tener una mayor rigidez para la misma sección y tamaño.
b) Deflexionarse aproximadamente el doble sin deformación permanente.
95
¿En cuál de las fases de las aleaciones ortodóncicas basadas en el desarrollo cronologico, propuestas por Evans y Durning se incluyen el oro y el acero? a) Fase III b) Fase II c) Fase I d) Fase IV
c) Fase I
96
¿Qué propiedad permite que un alambre de níquel-titanio recuerde una forma dada durante la fabricación? a) Memoria de forma b) Conductividad c) Tenacidad d) Elasticidad
a) Memoria de forma
97
¿Cuál es una diferencia entre el TMA y el M-NiTi en relación a la resistencia? a) El TMA tiene más resistencia que el acero mientras que el M-NiTi tiene menos resistencia. b) El TMA tiene la mitad de resistencia del acero mientras que el M-NiTi tiene la misma resistencia. c) El TMA y el M-NiTi tienen la misma resistencia que el acero. d) El TMA tiene menos resistencia que el acero mientras que el M-NiTi tiene más resistencia.
b) El TMA tiene la mitad de resistencia del acero mientras que el M-NiTi tiene la misma resistencia.
98
¿Qué propiedad permite que algunas aleaciones de níquel-titanio puedan cambiar de estructura cristalina sin variar la fuerza? a) Conductividad b) Superelasticidad c) Ductilidad d) Fragilidad
b) Superelasticidad
99
¿Cuál es una característica de las aleaciones de titanio con memoria de forma? a) Son capaces de "memorizar" una forma en la fase austenítica. b) No recuperan su forma original al calentarse. c) Solo recuerdan la forma en la fase martensítica. d) No tienen memoria de forma.
a) Son capaces de "memorizar" una forma en la fase austenítica.
100
¿Qué significa que la curva de descarga difiere de la curva de carga en las aleaciones de NiTi? a) La energía se conserva b) La reversibilidad es total c) No hay cambios de fase d) La reversibilidad va acompañada de una pérdida de energía
d) La reversibilidad va acompañada de una pérdida de energía
101
¿Qué material tiene una resistencia a la oxidación superior al acero? a) Oro. b) Elgiloy. c) Plata. d) Titanio.
b) Elgiloy.
102
¿Por qué son útiles los arcos de alambre de aleaciones de níquel-titanio durante la alineación ortodóncica inicial? a) Son más blandos y maleables. b) Son más económicos que otros materiales. c) Ejercen fuerzas ligeras durante un amplio intervalo de activaciones. d) Son más rígidos y elásticos.
c) Ejercen fuerzas ligeras durante un amplio intervalo de activaciones.
103
¿Cuál es la ventaja apreciable del oro en la ortodoncia actualmente? a) Baja rigidez y elasticidad. b) Resistencia a la corrosión. c) Resistencia a la oxidación. d) Facilidad para fabricar aparatos colados.
d) Facilidad para fabricar aparatos colados.
104
¿Qué material ortodóncico se menciona como presentando una superficie más lisa? a) B-Ti b) Titanio c) Acero inoxidable d) NiTi
c) Acero inoxidable
105
¿Qué característica hace que Nitinol sea menos moldeable pero más resistente que los alambres de A-NiTi? a) Excepcional elasticidad y resistencia b) Resistencia a altas temperaturas c) Baja durabilidad pero alta maleabilidad d) Alta flexibilidad y conformabilidad
a) Excepcional elasticidad y resistencia
106
¿Qué material elimina la posibilidad de una respuesta alérgica al níquel del acero inoxidable? a) NiTi b) Titanio c) Acero inoxidable d) B-Ti
b) Titanio
107
¿Qué material ha sustituido a los metales preciosos en ortodoncia debido a su rigidez y elasticidad? a) Cromo-cobalto. b) Acero inoxidable. c) Oro. d) Aleaciones de metales preciosos.
b) Acero inoxidable.
108
21. ¿Qué tipo de alambre es ideal para el uso en las etapas finales del tratamiento ortodóncico debido a su resistencia y moldeabilidad? • A) Níquel-Titanio (A-NiTi) • B) Alambres de goma • C) B-Titanio (TMA) • D) Acero inoxidable
• C) B-Titanio (TMA)
109
24. ¿Qué material para arcos de alambre fue desarrollado originalmente para la industria aeroespacial y luego adaptado para la ortodoncia? • A) Níquel-Titanio (NiTi) • B) Acero inoxidable • C) Cromo-cobalto • D) Aleaciones de metales preciosos
• A) Níquel-Titanio (NiTi)
110
30. ¿Cuál es una ventaja clínica del uso de alambres de acero inoxidable en comparación con otros materiales ortodóncicos? • A) Su alta resistencia a la corrosión • B) Su capacidad de generar fuerzas ligeras • C) Su capacidad de adaptarse a cualquier forma sin calentamiento • D) Su bajo coste
• A) Su alta resistencia a la corrosión
111
47. ¿Cuál es una característica única de los alambres de A-NiTi en ortodoncia? • A) Superelasticidad y memoria de forma • B) Alta rigidez y baja resiliencia • C) Gran rigidez torsional • D) Baja resistencia a la corrosión
• A) Superelasticidad y memoria de forma