MALOCLUSION DE CLASE II Flashcards

(98 cards)

1
Q

¿Cuál es la hora habitual que se secreta la hormona de crecimiento?

A

Entre las 8 pm y medianoche o 1 am

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la diferencia entre el aparato bionator y el frankel-2?

A

El aparto de bionator no afecta directamente a la musculatura orofacial como lo hace el frankel-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la indicación principal para usar el bionator en vez de frankel-2?

A

En pacientes con altura facial anteroinferior extremadamente corta

En estos pacientes no existe suficiente espacio vertical para el asentamiento de los escudos labiales inferiores del frankel - 2 y por lo tanto, el bionator utiliza no solo para llevar la mandíbula una posición más anterior, sino también para aumentar la dimensión vertical a través de la erupción diferencial de los dientes posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que autor diseñó el aparato de bloques gemelos o Twin-Block?

A

Clark

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que autor desarrolló el pendulo?

A

Hilgers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la diferencia del pendulo y el pendex?

A

El pendex tiene un tornillo de expansión palatina en la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué componentes tiene el arco facial de Kloehn?

a) Arco externo y arco interno

b) Arco vestibular y arco palatino

c) Arco frontal y arco occipital

d) Arco superior y arco inferior

A

a) Arco externo y arco interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el objetivo de aplicar aparatos bimaxilares en casos de división 2?

a) Relajar la musculatura oral.

b) Retrasar el crecimiento maxilar.

c) Retroceder el maxilar superior para mejorar la estética facial.

d) Potenciar el avance de la mandíbula y dentición inferior.

A

d) Potenciar el avance de la mandíbula y dentición inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tiempo estimado para producir un espacio equivalente al diámetro de un premolar por delante de los primeros molares superiores al utilizar imanes de distalización en el tratamiento de maloclusiones de clase II?

a) 2 a 3 meses

b) 1 año

c) No se menciona en el texto

d) 4 a 5 meses

A

d) 4 a 5 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el patrón de crecimiento común en pacientes con maloclusión de Clase II?

a) Mandibular delantero excesivo y crecimiento maxilar deficiente hacia abajo.

b) Mandibular delantero deficiente y crecimiento maxilar excesivo hacia abajo.

c) Mandibular delantero deficiente y crecimiento maxilar excesivo hacia adelante.

d) Mandibular delantero excesivo y crecimiento maxilar deficiente hacia adelante.

A

b) Mandibular delantero deficiente y crecimiento maxilar excesivo hacia abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el enfoque principal del tratamiento de la maloclusión de Clase II?

a) Aparatos de expansión de arcada.

b) Aparatos de tracción extraoral.

c) Procedimientos de extracción y aparatos OMF.

d) Estimulación del crecimiento mandibular delantero o restricción del crecimiento maxilar en ambas direcciones.

A

d) Estimulación del crecimiento mandibular delantero o restricción del crecimiento maxilar en ambas direcciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántas horas diarias se recomienda llevar el aparato extraoral de Kloehn?

a) 12-14 horas

b) 16-18 horas

c) 2-4 horas

d) 6-8 horas

A

a) 12-14 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el movimiento final que se busca al utilizar imanes de distalización en el tratamiento de maloclusiones de clase II?

a) Movimiento posterior de los segundos premolares superiores

b) Movimiento anterior de los molares superiores

c) Movimiento anterior de los premolares superiores

d) Movimiento posterior de los primeros molares superiores

A

d) Movimiento posterior de los primeros molares superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el efecto del desbloqueo oclusal en la posición de la mandíbula en casos de división 2?

a) La mandíbula se sitúa en una posición más distal.

b) La mandíbula se sitúa en una posición más mesial.

c) La mandíbula se sitúa en una posición más caudal.

d) La mandíbula se mantiene en la misma posición.

A

b) La mandíbula se sitúa en una posición más mesial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es uno de los principios de la técnica bioprogresiva de Ricketts?

a) Distalar los molares superiores para corregir la distoclusión.

b) Promover el crecimiento maxilar superior para corregir la clase II división 2.

c) Corregir la sobremordida antes que el resalte para desbloquear la mandíbula.

d) Aplicar fuerzas intensas y discontinuas para intruir los incisivos.

A

c) Corregir la sobremordida antes que el resalte para desbloquear la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la función principal del Bionator en la erupción diferencial de los dientes posteriores?

a) Aumentar la dimensión vertical.

b) Bloquear la sobreerupción de los segmentos posteriores.

c) Avanzar la mandíbula.

d) Estabilizar los segmentos posteriores.

A

a) Aumentar la dimensión vertical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Quiénes comprobaron que las fuerzas distales tenían el potencial de alterar el crecimiento maxilar?

a) Moorelz y Ricketts

b) Angle y Brodie

c) Kingsley y Calvin Case

d) Oppenheim y Kloehn

A

a) Moorelz y Ricketts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la intrusión de los incisivos superiores e inferiores para corregir la sobremordida?

a) Estabilizar la corrección de la sobremordida.

b) Potenciar el crecimiento del maxilar superior.

c) Prevenir la retrusión de la mandíbula.

A

a) Estabilizar la corrección de la sobremordida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es uno de los procedimientos utilizados para la extracción en el tratamiento de maloclusiones de clase II?

a) Extracción de molares superiores

b) Extracción de premolares superiores

c) Extracción de premolares inferiores

d) Extracción de incisivos superiores

A

b) Extracción de premolares superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la posición anteroposterior de los incisivos inferiores en promedio en pacientes con maloclusión de Clase II?

a) Retrusión.

b) Protrusión.

c) No se menciona en el contenido.

d) Bien colocados en la posición anteroposterior.

A

d) Bien colocados en la posición anteroposterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué siglo cayeron en desuso las fuerzas extraorales debido a la autoridad de Angle?

a) Siglo XVIII

b) Siglo XX

c) Siglo XIX

d) Siglo XVII

A

b) Siglo XX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué autor describió la acción ortopédica sobre el maxilar y la rotación del hueso esfenoides producida por la tracción extraoral?

a) Brodie

b) Angle

c) Wieslander

d) Oppenheim

A

c) Wieslander

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre el RF-2 de Fränkel y el Bionator?

a) El RF-2 es más sencillo de utilizar que el Bionator.

b) El RF-2 afecta directamente la musculatura orofacial, mientras que el Bionator no.

c) El Bionator es más utilizado que el RF-2 actualmente.

d) El Bionator es más frágil que el RF-2.

A

b) El RF-2 afecta directamente la musculatura orofacial, mientras que el Bionator no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es uno de los dispositivos utilizados en el tratamiento de maloclusiones de clase II para producir un componente de fuerza posterior contra los primeros molares superiores?

a) Extracciones de premolares superiores

b) Placas de distalización

c) Imanes de distalización

d) Resortes NiTi

A

b) Placas de distalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué autor introdujo el uso de fuerzas extraorales aplicadas sobre el arco maxilar? a) Kingsley b) Angle c) Calvin Case d) Oppenheim
a) Kingsley
26
1. ¿Cuál es una característica típica de la maloclusión Clase II división 1 según Angle? A) Resalte negativo B) Resalte aumentado C) Mordida cruzada posterior D) Contacto prematuro anterior
B) Resalte aumentado
27
2. En la Clase II división 2, los incisivos centrales superiores están: A) Proclinados B) Retroinclinados C) En mordida abierta D) Ausentes
B) Retroinclinados
28
3. ¿Qué tipo de perfil facial es común en los pacientes con Clase II división 1? A) Cóncavo B) Convexo C) Recto D) Asimétrico
B) Convexo
29
4. La maloclusión Clase II se asocia frecuentemente con: A) Prognatismo mandibular B) Retrognatismo mandibular C) Hipoplasia maxilar D) Clase III esquelética
B) Retrognatismo mandibular
30
5. ¿Cuál es una causa común de Clase II esqueletal? A) Crecimiento excesivo de la mandíbula B) Retraso en el crecimiento mandibular C) Hipoplasia maxilar D) Macroglosia
B) Retraso en el crecimiento mandibular
31
6. En la etiología de Clase II, ¿cuál de los siguientes factores es considerado ambiental? A) Retrusión mandibular hereditaria B) Hábitos orales como la succión digital C) Genética familiar D) Displasia esquelética
B) Hábitos orales como la succión digital
32
7. ¿Qué patrón de crecimiento facial es más frecuente en Clase II división 1? A) Horizontal B) Vertical C) Asimétrico D) Recto
B) Vertical
33
8. El resalte en Clase II división 2 suele ser: A) Aumentado B) Normal o reducido C) Negativo D) Variable pero generalmente aumentado
B) Normal o reducido
34
11. El patrón de crecimiento más común en Clase II división 2 es: A) Horizontal B) Vertical C) Simétrico D) Irregular
A) Horizontal
35
12. ¿Cuál de los siguientes músculos tiene una función compensatoria en la Clase II división 2? A) Masetero B) Orbicular de los labios C) Milohioideo D) Temporal
B) Orbicular de los labios
36
14. En Clase II, los molares presentan la siguiente relación: A) Mesioclusión B) Distoclusión C) Neutroclusión D) Normoclusión
B) Distoclusión
37
15. El diagnóstico diferencial entre división 1 y división 2 se basa en: A) Relación molar B) Posición de los incisivos C) Forma del arco D) Altura facial anterior
B) Posición de los incisivos
38
16. ¿Cuál es una posible consecuencia funcional de una Clase II no tratada? A) Problemas respiratorios B) Disfunción temporomandibular C) Crecimiento mandibular excesivo D) Prognatismo maxilar
B) Disfunción temporomandibular
39
17. ¿Qué dispositivo se usa comúnmente en el tratamiento de Clase II durante el crecimiento? A) Retenedor Hawley B) Disyuntor C) Aparato funcional D) Elásticos intermaxilares clase III
C) Aparato funcional (de avance mandibular)
40
19. ¿Qué aspecto facial se puede observar en Clase II división 1? A) Mentón prominente B) Labio inferior adelantado C) Perfil convexo con mentón retrognático D) Tercio inferior aumentado
C) Perfil convexo con mentón retrognático
41
20. La Clase II división 1 se caracteriza por: A) Apiñamiento severo B) Protrusión de incisivos superiores C) Mordida cruzada posterior D) Inversión del resalte
B) Protrusión de incisivos superiores
42
21. ¿Cuál de los siguientes hábitos puede contribuir a una Clase II división 1? A) Masticación unilateral B) Bruxismo C) Succión digital D) Deglución atípica sin presión anterior
C) Succión digital
43
23. En relación al tratamiento, ¿qué se recomienda en pacientes post-pubertad con Clase II esquelética severa? A) Aparatos ortopédicos B) Elásticos intermaxilares C) Cirugía ortognática D) Extracciones seriadas
C) Cirugía ortognática
44
24. ¿Qué clase de maloclusión presenta mayor frecuencia de sobremordida profunda? A) Clase I B) Clase II división 2 C) Clase III D) Clase II división 1
B) Clase II división 2
45
25. ¿Cuál de las siguientes es una complicación estética común en Clase II división 1? A) Mentón prominente B) Labio superior retraído C) Sonrisa gingival D) Línea media desviada
C) Sonrisa gingival
46
27. En Clase II división 1, ¿cuál es un hallazgo radiográfico típico? A) Incisivos superiores inclinados hacia lingual B) Ángulo ANB aumentado C) Disminución del resalte D) Mentoide prominente
B) Ángulo ANB aumentado
47
1. ¿Cuál es el mecanismo biomecánico principal para distalizar molares superiores con el aparato Pendulum? A) Aplicación de fuerza intermitente con resortes helicoidales B) Generación de un vector de fuerza palatino-mesial C) Activación de resortes de Niti anclados en paladar D) Aplicación de tracción extraoral continua
C) Activación de resortes de Niti anclados en paladar
48
2. ¿Cuál de los siguientes es un efecto colateral común al uso de elásticos intermaxilares Clase II? A) Torque lingual en molares superiores B) Extrusión de incisivos inferiores C) Intrusión molar mandibular D) Distalización espontánea de premolares inferiores
B) Extrusión de incisivos inferiores
49
3. ¿Qué tipo de anclaje se considera más eficaz para la distalización molar en adultos con Clase II? A) Arco lingual B) Botón de Nance C) Microtornillos palatinos D) Casquete de tracción extraoral
C) Microtornillos palatinos
50
4. ¿Cuál es el principal desafío en la distalización molar en pacientes Clase II con patrón dolicofacial? A) Retracción insuficiente de incisivos B) Falta de espacio posterior C) Extrusión molar no deseada con rotación mandibular horaria D) Incapacidad de usar elásticos
C) Extrusión molar no deseada con rotación mandibular horaria
51
5. ¿Qué parámetro cefalométrico refleja mejor el grado de protrusión maxilar en una Clase II esquelética? A) SNA B) SNB C) ANB D) Convexidad facial
A) SNA
52
6. ¿Cuál es el riesgo de usar aparatología funcional sin diagnóstico adecuado del patrón de crecimiento? A) Sobrecorrección del resalte B) Aumento de la protrusión incisal C) Agravamiento del patrón vertical en dolicofaciales D) Reducción del ANB excesiva
C) Agravamiento del patrón vertical en dolicofaciales
53
7. En pacientes con Clase II y respiración oral crónica, ¿cuál es una consecuencia morfofuncional frecuente? A) Hipoplasia mandibular B) Contracción transversal del maxilar superior C) Proinclinación incisal inferior D) Hipoplasia del mentón
B) Contracción transversal del maxilar superior
54
8. ¿Qué efecto produce un patrón de rotación mandibular posterior en un tratamiento ortopédico de Clase II? A) Mejora del perfil B) Reducción del ángulo mandibular C) Aumento de la altura facial inferior D) Estabilidad del punto pogonion
C) Aumento de la altura facial inferior
55
9. ¿Cuál es el efecto clínico esperado de un activador en un paciente con Clase II división 1? A) Mesialización maxilar B) Distalización mandibular C) Estimulación del crecimiento mandibular hacia anterior D) Proinclinación de incisivos superiores
C) Estimulación del crecimiento mandibular hacia anterior
56
10. ¿En qué etapa del desarrollo es más eficaz el uso de aparatos funcionales en Clase II? A) Dentición temporal B) Dentición mixta temprana C) Pico de crecimiento puberal (CVMS II-III) D) Dentición permanente completa
C) Pico de crecimiento puberal (CVMS II-III)
57
12. ¿Por qué en Clase II/2 está contraindicado frecuentemente realizar exodoncia de premolares? A) Porque empeora el perfil convexo B) Porque acorta la longitud del arco y agrava la retrusión mandibular C) Porque genera una mordida abierta D) Porque dificulta el uso de elásticos
B) Porque acorta la longitud del arco y agrava la retrusión mandibular
58
13. ¿Qué factor clínico debe evaluarse antes de usar aparatos funcionales en Clase II/2? A) Tono muscular labial e hipertonicidad del labio inferior B) Presencia de diastemas C) Línea media mandibular D) Mordida cruzada posterior
A) Tono muscular labial e hipertonicidad del labio inferior
59
14. ¿Cuál es el efecto no deseado del uso prolongado de tracción extraoral de alta fuerza en pacientes Clase II? A) Anquilosis condilar B) Proinclinación mandibular C) Intrusión maxilar excesiva con rotación mandibular posterior D) Rotación anterior del plano oclusal
C) Intrusión maxilar excesiva con rotación mandibular posterior
60
15. ¿Qué valor del ángulo ANB se considera indicativo de una Clase II esquelética severa? A) > 2º B) > 3º C) > 4º D) > 6º
C) > 4º
61
16. ¿Cuál es el factor crítico para indicar cirugía ortognática en un adulto con Clase II esquelética? A) Falta de espacio para alineamiento B) Ausencia de molares C) Alteración del plano mandibular con disarmonía facial severa D) Rotación mesial de premolares
C) Alteración del plano mandibular con disarmonía facial severa
62
18. ¿Cuál es una característica de la Clase II división 2 tipo C de Van der Linden? A) Laterales superiores en protrusión B) Caninos bloqueados en la arcada C) Incisivos centrales proinclinados D) Mordida abierta severa
B) Caninos bloqueados en la arcada
63
19. ¿Qué técnica se utiliza para intruir incisivos superiores en casos de sobremordida Clase II/2? A) Expansor Hyrax B) Arco de Burstone C) Casquete de tracción occipital D) Distal jet
B) Arco de Burstone
64
20. ¿Cuál es el objetivo principal al convertir una Clase II división 2 en división 1 antes del tratamiento definitivo? A) Facilitar la mecánica de distalización B) Corregir la relación molar C) Liberar la mandíbula para reposicionarla correctamente D) Aumentar la sobremordida
C) Liberar la mandíbula para reposicionarla correctamente
65
2. ¿Qué parámetro cefalométrico permite evaluar el patrón de rotación mandibular en pacientes Clase II? A) ANB B) Plano mandibular (Go-Gn/SN) C) Convexidad facial D) Profundidad facial
B) Plano mandibular (Go-Gn/SN)
66
3. ¿Cuál es el impacto de un ángulo interincisal aumentado en Clase II división 2? A) Aumenta la protrusión labial B) Disminuye la estabilidad ortodóntica C) Contribuye a la sobremordida profunda D) Mejora la estética del perfil
C) Contribuye a la sobremordida profunda
67
4. ¿Qué se espera observar en la morfología del arco superior en Clase II división 2? A) Contracción transversal con forma en V B) Curvatura normal C) Arco aplanado en la zona anterior con forma en U D) Expansión transversal con protrusión
C) Arco aplanado en la zona anterior con forma en U
68
5. ¿Por qué es más estable la distalización molar con microtornillos en comparación con distaladores convencionales? A) Porque producen menos recidiva B) Porque eliminan la necesidad de cooperación del paciente C) Porque ofrecen anclaje absoluto D) Porque distalizan también los premolares
C) Porque ofrecen anclaje absoluto
69
6. ¿Cuál es un hallazgo clínico precoz que sugiere Clase II división 2 en dentición temporal? A) Protrusión del canino temporal B) Retroinclinación de los incisivos temporales centrales superiores C) Mordida cruzada anterior D) Diastemas interincisivos
B) Retroinclinación de los incisivos temporales centrales superiores
70
7. ¿Qué indica un ángulo del eje facial <90° en un paciente con Clase II? A) Tendencia a la rotación anterior de la mandíbula B) Crecimiento mandibular favorable C) Patrón de crecimiento dolicofacial desfavorable D) Patrón braquifacial estable
C) Patrón de crecimiento dolicofacial desfavorable
71
8. ¿Qué efecto clínico puede observarse si no se controla el crecimiento vertical posterior en un tratamiento de Clase II? A) Anquilosis condilar B) Retrusión maxilar C) Aumento del ángulo mandibular y rotación horaria D) Migración espontánea de caninos
C) Aumento del ángulo mandibular y rotación horaria
72
11. ¿Qué relación tiene la hipertonicidad del labio inferior con la maloclusión Clase II división 2? A) Provoca protrusión de los incisivos laterales B) Mantiene retroinclinados los incisivos centrales superiores C) Promueve sobremordida abierta D) Conduce a apiñamiento inferior
B) Mantiene retroinclinados los incisivos centrales superiores
73
12. ¿Qué indica una convexidad facial >4 mm en un paciente Clase II? A) Clase III funcional B) Clase II esqueletal significativa C) Normalidad esqueletal D) Prognatismo mandibular
B) Clase II esqueletal significativa
74
13. ¿Qué complicación puede derivarse de una sobremordida aumentada no tratada en Clase II división 2? A) Migración dentaria espontánea B) Desgaste del esmalte en zona cervical de incisivos inferiores C) Diastemas generalizados D) Dificultad respiratoria
B) Desgaste del esmalte en zona cervical de incisivos inferiores
75
14. ¿Qué herramienta permite evaluar el pico de crecimiento puberal para planificar el tratamiento ortopédico de Clase II? A) Telerradiografía lateral B) Radiografía periapical C) Evaluación de maduración vertebral cervical (CVMS) D) Ortopantomografía
C) Evaluación de maduración vertebral cervical (CVMS)
76
15. ¿Cuál es un signo clínico de compensación muscular en Clase II división 1 con incompetencia labial? A) Colocación del labio inferior detrás de los incisivos superiores B) Sonrisa gingival C) Inclinación palatina de incisivos superiores D) Hipotonía orbicular
A) Colocación del labio inferior detrás de los incisivos superiores
77
17. ¿Cuál es el impacto de la extrusión de dientes posteriores en pacientes Clase II con patrón dolicofacial? A) Aumento de la longitud del arco B) Mejora del perfil C) Rotación mandibular posterior y aumento de la altura facial inferior D) Compresión transversal del maxilar
C) Rotación mandibular posterior y aumento de la altura facial inferior
78
18. ¿Qué alternativa terapéutica se considera cuando no es viable distalizar los molares superiores? A) Uso de activadores B) Extracción de segundos molares superiores C) Lip bumper D) Frenectomía lingual
B) Extracción de segundos molares superiores
79
19. ¿Qué técnica se utiliza en el arco de Burstone para intruir incisivos? A) Uso de ligaduras metálicas B) Diseño de loops y palancas para generar fuerzas controladas C) Seccionado en cuadrantes D) Resorte de protrusión
B) Diseño de loops y palancas para generar fuerzas controladas
80
20. ¿Cuál es la ventaja del uso de distaladores con TADs frente a dispositivos convencionales? A) Menor costo B) Más rápida retracción de caninos C) Permite distalización sin pérdida de anclaje molar D) Expansión espontánea del arco superior
C) Permite distalización sin pérdida de anclaje molar
81
1. ¿Qué caracteriza al Tipo A de la clasificación de Clase II/2 de Van der Linden? A) Retroinclinación de incisivos sin apiñamiento por exceso de espacio B) Incisivos laterales proinclinados por falta de espacio C) Caninos bloqueados por erupción ectópica D) Mordida abierta con apiñamiento severo
A) Retroinclinación de incisivos sin apiñamiento por exceso de espacio
82
2. En el Tipo A de Van der Linden, ¿cuál es la forma característica del arco superior? A) V B) U C) Ovalado D) Rectangular por planeamiento anterior
D) Rectangular por planeamiento anterior
83
3. ¿Qué ocurre con los incisivos inferiores en el Tipo A de Van der Linden? A) Se proinclinan B) Se lingualizan como respuesta a la retrusión superior C) Mantienen su posición D) Se extruyen
B) Se lingualizan como respuesta a la retrusión superior
84
. ¿Qué factor determina que un caso se clasifique como Tipo B según Van der Linden? A) Exceso de espacio anterior B) Falta de espacio que obliga a los incisivos laterales a erupcionar hacia vestibular C) Contacto oclusal prematuro D) Erupción ectópica de molares
B) Falta de espacio que obliga a los incisivos laterales a erupcionar hacia vestibular
85
5. En el Tipo B de la Clase II/2, ¿qué efecto tiene el labio inferior sobre los incisivos laterales superiores? A) Los extruye B) Los retruye C) Los impulsa aún más hacia vestibular D) No tiene efecto
C) Los impulsa aún más hacia vestibular
86
6. ¿Qué fenómeno clínico se observa en el Tipo C de Van der Linden respecto a la erupción de los caninos permanentes? A) Erupcionan normalmente B) Quedan retenidos en la cortical palatina C) Erupcionan altos y desplazados por falta de espacio D) Se pierden por reabsorción radicular
C) Erupcionan altos y desplazados por falta de espacio
87
9. ¿Cuál es el principal objetivo terapéutico en el Tipo C de Van der Linden antes de iniciar una mecánica fija? A) Intruir molares B) Protruir los incisivos laterales C) Crear espacio para alinear caninos y desbloquear la mordida D) Expandir la arcada inferior
C) Crear espacio para alinear caninos y desbloquear la mordida
88
11. ¿Por qué está contraindicada en muchos casos la exodoncia en pacientes Tipo C? A) Porque promueve la extrusión molar B) Porque podría acentuar el patrón braquifacial y el perfil retruido C) Porque provoca impacto de terceros molares D) Porque impide la alineación posterior
B) Porque podría acentuar el patrón braquifacial y el perfil retruido
89
12. En el Tipo B de Van der Linden, ¿cómo se presenta típicamente la curva de Spee en la arcada inferior? A) Plana B) Invertida C) Muy acentuada D) No se altera
C) Muy acentuada
90
14. ¿Qué aparato puede estar indicado en pacientes con Tipo C para controlar la vertical y liberar la mandíbula? A) Distal jet B) Plano de mordida anterior C) Quad Helix D) Barra transpalatina
B) Plano de mordida anterior
91
3. ¿Qué efecto puede tener la respiración oral en un niño con Clase II esquelética? A) Hipoplasia mandibular B) Proinclinación de incisivos superiores C) Contracción transversal del maxilar superior D) Hipotonía del masetero
C) Contracción transversal del maxilar superior
92
4. ¿Qué estructura anatómica es responsable de la mayoría de los cambios esqueletales durante el tratamiento funcional de Clase II? A) Cóndilo mandibular B) Apófisis alveolares C) Tuberosidad maxilar D) Ramas mandibulares
A) Cóndilo mandibular
93
5. ¿Qué parámetro cefalométrico indica mejor un patrón braquifacial en un paciente con Clase II? A) Ángulo mandibular <21.5° B) SNA >84° C) ANB >6° D) Altura facial inferior >51°
A) Ángulo mandibular <21.5°
94
6. ¿Qué músculo perioral tiene mayor actividad compensatoria en una Clase II división 1 con incompetencia labial? A) Masetero B) Orbicular de los labios C) Temporal D) Pterigoideo lateral
B) Orbicular de los labios
95
7. ¿Qué tipo de camuflaje ortodóncico puede emplearse en un adulto con Clase II esquelética leve? A) Cirugía ortognática B) Expansión maxilar C) Extracción de primeros premolares y retracción incisiva D) Disyunción rápida
C) Extracción de primeros premolares y retracción incisiva
96
10. ¿Cuál es un efecto colateral frecuente del uso prolongado de elásticos Clase II sin control del anclaje? A) Protrusión mandibular B) Mesialización de molares superiores C) Distalización de incisivos inferiores D) Extrusión de molares inferiores con rotación mandibular posterior
D) Extrusión de molares inferiores con rotación mandibular posterior
97
13. ¿Qué técnica mecánica permite controlar la intrusión de incisivos en casos de sobremordida aumentada en Clase II? A) Elásticos verticales B) Ganchos de tracción palatina C) Arcos segmentados de intrusión (Burstone o Ricketts) D) Pistas planas removibles
C) Arcos segmentados de intrusión (Burstone o Ricketts)
98
16. ¿Cuál es un hallazgo frecuente en el perfil de un paciente con Clase II división 1? A) Línea mentolabial plana B) Surco labiomentoniano borrado C) Perfil convexo con proinclinación incisal D) Línea subnasal proyectada
C) Perfil convexo con proinclinación incisal