RETENCION Y RECIDIVA Flashcards

(133 cards)

1
Q

Un retenedor de quita y pon es una buena elección para la retención prolongada de un diastema central?

Verdadero o falso

A

Falso (no es buena elección lo mejor es un retenedor fijo)

Proffit 5ta pág 615

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diga cuáles son los Teoremas de la retencion?

A
  1. Teorema 1: Los dientes que se han movido tienden a volver a su posición inicial.
  2. Teorema 2: La eliminación de la causa de la maloclusión evitará la recidiva.
  3. Teorema 3: La maloclusión se debería sobrecorregir.
  4. Teorema 4: La oclusión adecuada es un factor importante para mantener los dientes en sus posiciones corregidas.
  5. Teorema 5: Hay que dejar que el hueso y los tejidos adyacentes se reorganicen alrededor de los dientes en su nueva posición.
  6. Teorema 6: Si se enderezan los incisivos inferiores sobre el hueso basal, tienen más probabilidades de mantenerse bien alineados.
  7. Teorema 7: Las correcciones llevadas a cabo durante períodos de crecimiento tienen menos probabilidad de recidiva.
  8. Teorema 8: Cuanto más se hayan movido los dientes, menor será la probabilidad de recidiva.
  9. Teorema 9: La forma de la arcada, sobre todo la de la inferior, no se puede alterar de manera permanente con un aparato.

Graber pág 992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Respecto a la historia de la retención, Diga quien sugirió que la base apical era uno de los factores más importantes para corregir la maloclusión?

A. Kingsley
B. Axel Lundström
C. McCauley
D. Tweed

A

B. Axel Lundström

Graber pág 992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respecto a la historia de la retención, Diga que autor sugirió que los incisivos inferiores deberían mantenerse en posición vertical con respecto al hueso basal?

A. Nance
B. Axel Lundström
C. Thompson
D. Tweed

A

D. Tweed

Graber pág 992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Kingsley afirmó que «la oclusión de los dientes es el factor más importante para determinar la estabilidad de una posición nueva»?

Verdadero o falso

A

Verdadero

Graber pág 992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto a la historia de la retención, mencioné que autor observó que «la longitud de la arcada sólo debe aumentarse permanentemente hasta cierto punto»?

A. Kingsley
B. Axel Lundström
C. McCauley
D. Nance

A

D. Nance

Graber pág 992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto a la historia de la retencion, diga que autor sugirió que la anchura intercanina e intermolar debería mantenerse tal y como estaba inicialmente para
minimizar los problemas de retención?

A. Kingsley
B. Angle
C. McCauley
D. Nance

A

C. McCauley

Graber pág 992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la etiología de la recidiva?

A
  1. Reducción interproximal del ancho del diente.
  2. Inclinaciones axiales.
  3. Discrepancias transversales.
  4. Relación de los terceros molares.
  5. Factores de crecimiento.
  6. Diferencias de género.
  7. Recuperación de los movimientos dentales.
  8. Rapidez del tratamiento.
  9. Duración de la retención.
  10. Musculatura.
  11. Ajuste oclusal.

Graber 5ta pág 1001

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los casos que ameritan una retención limitada?

A
  1. Mordidas cruzadas anteriores (especialmente si eran funcionales y se consiguió una sobremordida)
  2. Mordida cruzada posteriores (si se ha establecido una buena Inter digitalización y las inclinaciones axiales es buena)
  3. Denticiones que se han tratado con extracciones seriadas
  4. Casos de tracción de caninos altos.
  5. Casos en el que era necesario extraer uno o más dientes.
  6. correcciones que se han logrado a retrasar el crecimiento maxilar una vez que el paciente ha superado la fase de crecimiento. (Clase II con tracción extraoral durante el crecimiento)
  7. Casos en los que se ha abierto espacio para un diente.

Graber 5ta pág 1009

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los casos que amerita una retención moderada?

A
  1. Casos de no extracción de clase I, caracterizada la protrusion y espaciamiento de los incisivos superiores
  2. Casos de extracción de clase I o II en los que probablemente hay que mantener los dientes en contacto sobre todo en la arcada superior
  3. Las sobremordidas corregidas en las maloclusiones clase I o II
  4. Corrección temprana de los dientes rotados en su posición normal
  5. Casos que impliquen la erupción ectópica de los dientes o la presencia de diente supernumerario.
  6. La maloclusión de clase II/2.
  7. Casos clase III corregidas quirúrgicamente.

Graber 5ta pág 1009

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los casos que ameritan una retención permanente o semipermanente?

A
  1. Casos en los que se haya hecho expansión
  2. Casos de espacios considerables o generados.
  3. Rotaciones muy severas o graves
  4. Casos con muchos espacios (Diastemas) entre los incisivos centrales superiores sobre todo en dentición adulta.

Graber 5ta pág 1009

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son las principales causas de recidiva tras el tratamiento ortodoncico?

A
  1. La elasticidad de las fibras gingivales
  2. Las Presiones de las mejillas, labios y lengua.
  3. El crecimiento de los maxilares

Proffit 5ta pág 607

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que aparato de retención se debe utilizar como norma tras el tratamiento de un paciente joven que presentó una clase II grave?

A

Casquete o aparato funcional

Proffit 5ta pág 608

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la fase de retención en ortodoncia?

A) Estabilizar el movimiento dental durante el tratamiento activo
B) Mejorar la estética dental
C) Mantener las posiciones dentarias logradas
D) Estimular el crecimiento óseo

A

C) Mantener las posiciones dentarias logradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se entiende por recidiva en ortodoncia?

A) Proceso de retención pasiva
B) Regresión parcial o total del resultado ortodóncico
C) Fase final del tratamiento
D) Erupción de terceros molares

A

B) Regresión parcial o total del resultado ortodóncico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es un objetivo del uso de retenedores?

A) Acelerar el movimiento dentario
B) Cambiar el patrón óseo
C) Mantener las relaciones oclusales obtenidas
D) Facilitar la recidiva fisiológica

A

C) Mantener las relaciones oclusales obtenidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de fibras se reordenan más lentamente tras el tratamiento ortodóncico?

A) Fibras oxitalánicas
B) Fibras gingivales
C) Fibras colágenas principales
D) Fibras supracrestales

A

D) Fibras supracrestales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál de los siguientes aparatos se considera un retenedor removible?

A) Barra transpalatina
B) Arco lingual fijo
C) Hawley
D) Cementado de canino a canino

A

C) Hawley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué retenedor es más adecuado para mantener el alineamiento de los incisivos inferiores?

A) Hawley
B) Barra transpalatina
C) Fijo de canino a canino
D) Placa activa

A

C) Fijo de canino a canino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para el uso de retenedores tras tratamiento ortodóncico?

A) 1 mes
B) 3 meses
C) 6 meses
D) 12 meses

A

D) 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué material es comúnmente utilizado para los retenedores fijos?

A) Acrílico
B) Policarbonato
C) Alambre trenzado
D) Resina fotopolimerizable

A

C) Alambre trenzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Una indicación para un retenedor fijo es:

A) Falta de colaboración del paciente
B) Pacientes niños en crecimiento
C) Molares rotados
D) Hipoplasia maxilar

A

A) Falta de colaboración del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es una ventaja del retenedor tipo Essix?

A) Es más visible
B) Estimula el crecimiento
C) Mejora la estética por su transparencia
D) Requiere aparatología auxiliar

A

C) Mejora la estética por su transparencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué casos se indica el uso permanente de retenedores fijos?

A) Mordida abierta
B) Diastemas anteriores
C) Clase II
D) Clases esqueléticas III

A

B) Diastemas anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es una complicación posible de los retenedores fijos? A) Mejora de la higiene B) Estética aumentada C) Acumulación de placa D) Expansión del arco
C) Acumulación de placa
26
¿Qué técnica permite mayor estabilidad a largo plazo? A) Expansión sin retención B) Expansión con sobrecorrección y retención C) Retracción sin retención D) Movimiento en arco sin retención
B) Expansión con sobrecorrección y retención
27
¿Cuál de los siguientes factores es más importante para planificar la retención? A) Edad del paciente B) Color dental C) Longitud de los caninos D) Altura facial
A) Edad del paciente
28
¿Qué contribuye a la rotación dental pos-tratamiento? A) Contacto interdental equilibrado B) Fibras gingivales no reordenadas C) Sobreexpansión D) Crecimiento mandibular
B) Fibras gingivales no reordenadas
29
¿Qué retenedor requiere menor supervisión profesional? A) Fijo B) Hawley C) Essix D) Placa activa
A) Fijo
30
¿Cuál de los siguientes aparatos NO es un retenedor? A) Hawley B) Arco lingual C) Quad-helix D) Essix
C) Quad-helix
31
¿Qué zona es más proclive a recidiva por apiñamiento en la adultez? A) Incisivos superiores B) Caninos superiores C) Incisivos inferiores D) Premolares inferiores
C) Incisivos inferiores
32
¿Cuál es el propósito de la sobrecorrección en ortodoncia? A) Mejorar la estética B) Facilitar la recidiva C) Prevenir movimientos indeseados D) Disminuir la fuerza ortodóncica
C) Prevenir movimientos indeseados
33
¿Cuál fue la aportación de Kingsley en el tema de retención? A) Proponer los retenedores removibles B) Afirmar que la oclusión es clave para la estabilidad de una posición nueva C) Crear los retenedores fijos D) Inventar el aparato de Hawley
B) Afirmar que la oclusión es clave para la estabilidad de una posición nueva
34
Según McCauley, ¿qué medida minimiza problemas de retención? A) Expansión transversal B) Conservación de la anchura intercanina e intermolar C) Intrusión de molares D) Extracción de terceros molares
B) Conservación de la anchura intercanina e intermolar
35
6. ¿Qué grupo según Riedel requiere retención permanente o semipermanente? A) Grupo I B) Grupo II C) Grupo III D) Ninguno
C) Grupo III
36
¿Cuál de los siguientes casos está en el grupo I de Riedel? A) Clase II división 2 B) Mordida cruzada corregida por causa funcional C) Rotación severa D) Expansión de arcada
B) Mordida cruzada corregida por causa funcional
37
¿Qué grupo de Riedel incluye casos con espacios generalizados? A) Grupo I B) Grupo II C) Grupo III D) Grupo IV
C) Grupo III
38
¿Qué ocurre en el ligamento periodontal 3 a 4 meses tras retirar aparatos? A) Reabsorción B) Necrosis C) Reorganización D) Retracción
C) Reorganización
39
¿Qué fibras se reorganizan en un periodo de 4 a 6 meses? A) Fibras de Sharpey B) Fibras elásticas C) Fibras colágenas gingivales D) Fibras circulares
C) Fibras colágenas gingivales
40
¿Qué procedimiento ayuda a evitar recidiva en dientes rotados severamente? A) Reducción de esmalte B) Fibrotomía supracrestal C) Expansión rápida D) Striping interproximal
B) Fibrotomía supracrestal
41
¿Qué método puede ser más efectivo que la fibrotomía para evitar recidiva? A) Intrusión molar B) Sobreexpansión C) Sobrecorrección D) Retenedor fijo
C) Sobrecorrección
42
¿Qué tipo de maloclusión es más propensa a requerir uso de casquete postratamiento? A) Clase I B) Clase II grave C) Clase III leve D) Mordida cruzada
B) Clase II grave
43
¿Qué aparato se recomienda por la noche para clase II postratamiento? A) Arco lingual B) Mentonera C) Activador o bionator D) Essix
C) Activador o bionator
44
¿Qué aparato se utiliza en mordida profunda para mantener la corrección? A) Mentonera B) Retenedor con plano de mordida C) Barra transpalatina D) Retenedor envolvente
B) Retenedor con plano de mordida
45
¿Qué factor contribuye a recidivar en las mordida abierta? A) Sobrecorrección B) Falta de retención C) Elongación de molares superiores D) Inclinación de incisivos
C) Elongación de molares superiores
46
¿Qué retenedor se puede usar en casos de mordida abierta? A) Mentonera B) Bionator con bloques posteriores C) Barra lingual D) Placa de Essix
B) Bionator con bloques posteriores
47
19. ¿Cuál es una ventaja del retenedor envolvente tipo clip? A) Corrige sobremordida B) Estético y útil en coronas clínicas altas C) Más barato que el Hawley D) Produce expansión
B) Estético y útil en coronas clínicas altas
48
¿Cuál es una desventaja de los posicionadores? A) No se pueden usar de noche B) Aumentan mordida abierta C) fácil de fabricar y poco estéticos D) Requieren gran cooperación del paciente
D) Requieren gran cooperación del paciente
49
¿Quién desarrolló los posicionadores dentales? A) Angle B) Kingsley C) Proffit D) Kesling
D) Kesling
50
¿Qué efecto colateral pueden tener los posicionadores? A) Aumentan sobremordida B) Inducen mordida abierta C) Giran los caninos D) Causan pérdida de espacio
A) Aumentan sobremordida
51
¿Qué material se utiliza comúnmente para fabricar posicionadores? A) Acrílico B) Silicona C) Poliuretano D) Alginato
C) Poliuretano
52
¿En qué tipo de paciente están contraindicados los posicionadores? A) Bruxistas B) Respiradores bucales C) Clase II D) Diastema central
B) Respiradores bucales
53
¿Cuál es una función adicional de los posicionadores, además de retención? A) Estimular la erupción de terceros molares B) Incrementar la sobrerrotación C) Masajear la encía inflamada D) Permitir recidiva controlada
C) Masajear la encía inflamada
54
¿Qué característica debe tener el alambre para una barra lingual fija anclada en caninos? A) Plano y delgado B) Redondo y grueso (0.028–0.032”) C) Trenzado de 10 mils D) Flexible y plano
B) Redondo y grueso (0.028–0.032”)
55
¿Qué procedimiento se utiliza para realinear incisivos inferiores tras recidiva leve? A) Mentonera B) Reducción interproximal + retenedor clip-on C) Expansión transversal D) Activador funcional
B) Reducción interproximal + retenedor clip-on
56
¿Cuál es una recomendación para evitar recidiva en pacientes adultos? A) Retención temporal B) Expansión permanente C) Retención indefinida o permanente D) Eliminación de hábitos
C) Retención indefinida o permanente
57
¿En qué plazo se reorganizan completamente las fibras colágenas gingivales? A) 1-2 meses B) 2-3 semanas C) 4-6 meses D) 6-9 meses
C) 4-6 meses
58
¿Cuál es el tiempo estimado de reorganización del ligamento periodontal tras retirar el aparato (desapareciendo la ligera movilidad)? A) 6-8 semanas B) 3-4 meses C) 9-12 meses D) 1 año
B) 3-4 meses
59
¿Qué factor incrementa la posibilidad de recidiva en pacientes jóvenes con clase II? A) Finalización temprana del tratamiento B) Uso prolongado de arcos de Niti C) Retenedores transparentes D) Higiene excesiva
A) Finalización temprana del tratamiento
60
¿Qué se debe hacer con los aparatos fijos antes de fabricar un posicionador? A) Retirar bandas molares B) Eliminar ligaduras C) Quitar arcos 4-6 semanas antes D) Alinear el arco inferior
C) Quitar arcos 4-6 semanas antes
61
¿Qué tipo de retenedor se no se debe usar en casos de extracciones terapéuticas? A) Hawley B) Envolvente C) Fijo D) Hawley
D) Hawley
62
¿Cuál es la principal indicación del uso de posicionadores en la fase final del tratamiento? A) Retención de diastemas B) Estética C) Mejor asentamiento oclusal D) Control de crecimiento
C) Mejor asentamiento oclusal
63
¿Cuál es el efecto de los terceros molares en la retención? A) No influyen B) Favorecen la expansión C) Pueden generar apiñamiento D) Corrigen sobremordida
C) Pueden generar apiñamiento
64
¿Qué se recomienda hacer tras desgastar el esmalte interproximal? A) Pulir con fresa B) Cementar retenedor C) Aplicar fluoruro tópico D) Dejarlo sin tratar
C) Aplicar fluoruro tópico
65
¿Cuál es la principal desventaja del retenedor tipo Essix en uso prolongado? A) Disminuye retención B) Interfiere con el habla C) Se agrieta y cambia de color D) Produce reabsorción
C) Se agrieta y cambia de color
66
¿Qué se busca al prolongar el periodo de retención en adolescentes? A) Reducir costos B) Mejorar estética C) Asegurar estabilización durante el crecimiento D) Evitar extracciones
C) Asegurar estabilización durante el crecimiento
67
¿Qué ventaja tienen los retenedores fijos sobre los removibles? A) Son más económicos B) Corrigen sobremordida C) No dependen de la colaboración del paciente D) Permiten ajustes frecuentes
C) No dependen de la colaboración del paciente
68
¿Cuál es el retenedor más estético para la arcada superior? A) Hawley B) Posicionador C) Clip-on D) Retenedor transparente
D) Retenedor transparente
69
¿Qué recomienda la norma general tras retirar aparatos fijos? A) Retención a tiempo completo 1 semana B) Uso parcial de posicionadores C) Retención a tiempo completo 3–4 meses D) Esperar antes de colocar retenedor
C) Retención a tiempo completo 3–4 meses
70
¿En qué casos se puede utilizar un retenedor envolvente entre los caninos superiores? a) En pacientes con extracciones recientes b) En pacientes jóvenes c) En pacientes con apiñamiento dental d) En adultos con coronas clínicas alargadas
d) En adultos con coronas clínicas alargadas
71
¿Qué tipo de retenedor es recomendado para mantener el cierre de un diastema entre los incisivos centrales superiores? a) Retenedor Hawley de quita y pon. b) Barra lingual fija. c) Segmento adherido de alambre flexible. d) Arco de acero trenzado de 17.5 milímetros.
c) Segmento adherido de alambre flexible.
72
¿Qué separación se recomienda entre los dientes al fabricar un posicionador? a) Más de 10 mm. b) Menos de 1 mm. c) De 5 a 8 mm. d) De 2 a 4 mm.
d) De 2 a 4 mm.
73
¿Qué puede contribuir al deterioro de las relaciones oclusales muchos años después de un tratamiento ortodóncico? a) La elasticidad de las fibras gingivales b) La presión de los tejidos blandos c) El crecimiento desfavorable d) La estabilización activa
c) El crecimiento desfavorable
74
¿Cuál es una causa importante de recidiva tras el tratamiento ortodóncico relacionado con la clase II? a) El uso de retenedores b) El crecimiento diferencial del maxilar con respecto a la mandíbula c) La sobrecorrección de las relaciones oclusales d) El movimiento dental provocado por factores periodontales
b) El crecimiento diferencial del maxilar con respecto a la mandíbula
75
¿Cuál es una de las indicaciones fundamentales de los retenedores ortodóncicos fijos? a) Alineación de la mandíbula. b) Corrección de la mordida abierta. c) Tratamiento de la apnea del sueño. d) Mantenimiento de la posición de los incisivos inferiores durante el crecimiento tardío.
d) Mantenimiento de la posición de los incisivos inferiores durante el crecimiento tardío.
76
¿En qué situaciones se utiliza un retenedor fijo en ortodoncia? a) En casos de ortodoncia preventiva. b) Para acelerar el proceso de ortodoncia. c) En pacientes con maloclusiones severas. d) Cuando se prevé una inestabilidad intraarticular y se planea una retención prolongada.
d) Cuando se prevé una inestabilidad intraarticular y se planea una retención prolongada.
77
¿Cuál es una indicación para un retenedor fijo? a) Tratamiento de ortodoncia invisible. b) Corrección de la sobremordida. c) Movimiento dentario activo. d) Mantenimiento del diastema.
d) Mantenimiento del diastema.
78
¿Por qué es importante no mover los incisivos inferiores excesivamente hacia afuera en el tratamiento de clase II? a) Para evitar recidivas b) Para acelerar el crecimiento diferencial c) Para mejorar la estética d) Para prevenir la sobrecorrección
a) Para evitar recidivas
79
¿Qué es importante para controlar el movimiento dental que causaría la recidiva de clase II? a) La presión de los tejidos blandos b) La elasticidad de las fibras gingivales c) El crecimiento diferencial de los maxilares d) La sobrecorrección de las relaciones oclusales
d) La sobrecorrección de las relaciones oclusales
80
¿Qué tipo de retenedor es recomendado para mantener alineados los incisivos inferiores durante el crecimiento tardío? a) Arco de alambre de acero trenzado. b) Retenedor Hawley de quita y pon. c) Segmento adherido de alambre flexible. d) Barra lingual fija anclada a los caninos.
d) Barra lingual fija anclada a los caninos.
81
¿Cuál es una forma de controlar la tendencia a la recidiva en pacientes de clase II? a) Mantenimiento de un casquete sobre los molares superiores b) Eliminación de las bandas de los molares c) Reducción en el uso de retenedores d) Mover los incisivos inferiores hacia afuera
a) Mantenimiento de un casquete sobre los molares superiores
82
¿Cuál es una ventaja importante del uso de un posicionador en el acabado ortodóncico? a) Genera recidiva de clase III. b) No afecta el resultado final del tratamiento. c) Mantiene las relaciones oclusales y las posiciones de los dientes dentro de los arcos. d) Produce dolor y molestias en el paciente.
c) Mantiene las relaciones oclusales y las posiciones de los dientes dentro de los arcos.
83
¿Cuál es una ventaja importante del posicionador sobre el retenedor envolvente estándar? a) No requiere ajustes. b) Es más económico. c) Mantiene las relaciones oclusales y las posiciones de los dientes dentro de los arcos. d) Solo se utiliza en casos leves.
c) Mantiene las relaciones oclusales y las posiciones de los dientes dentro de los arcos.
84
¿Qué puede ser una desventaja de los retenedores envolventes de quita y pon? a) Pueden no permitir la estimulación de la reorganización del LPD b) Son menos estéticos c) Son más cómodos que los de Hawley d) Son más eficaces para corregir la sobremordida
a) Pueden no permitir la estimulación de la reorganización del LPD
85
¿Qué factor puede provocar recidiva de la relación de clase II? a) El uso de retenedores b) El crecimiento diferencial del maxilar con respecto a la mandíbula c) La presión de los tejidos blandos d) La elasticidad de las fibras gingivales
b) El crecimiento diferencial del maxilar con respecto a la mandíbula
86
¿Por qué es importante la sobrecorrección de las relaciones oclusales en el tratamiento de clase II? a) Para reducir la necesidad de retención permanente b) Para controlar el movimiento dental que daría lugar a la recidiva c) Para acelerar el crecimiento maxilar d) Para evitar el uso de elásticos de clase II
b) Para controlar el movimiento dental que daría lugar a la recidiva
87
¿Por qué es importante que un retenedor para el cierre de un diastema entre incisivos sea flexible? a) Para mantener los dientes fijos en su posición. b) Para permitir cierta movilidad independiente de los dientes y evitar problemas de oclusión. c) Para facilitar la colocación y retirada del retenedor. d) Para provocar apiñamiento de los incisivos.
b) Para permitir cierta movilidad independiente de los dientes y evitar problemas de oclusión.
88
¿Cuál es la principal causa de apiñamiento de los incisivos inferiores durante la adolescencia? a) La genética del paciente. b) La falta de uso de retenedores fijos. c) La retención prolongada de aparatos ortodóncicos. d) El crecimiento tardío de la mandíbula según el patrón de crecimiento normal.
d) El crecimiento tardío de la mandíbula según el patrón de crecimiento normal.
89
¿Cuál es una función de un retenedor en casos de extracción de primeros premolares? a) Estabilizar los incisivos b) Mantener cerrado el espacio de extracción c) Corregir la mordida profunda d) Abrir el espacio de extracción
b) Mantener cerrado el espacio de extracción
90
¿Por cuánto tiempo se recomienda prolongar la retención en pacientes con bastantes irregularidades dentales al principio? a) 3 meses b) 24 meses c) 12 meses d) 6 meses
c) 12 meses Para pacientes con bastantes irregularidades iniciales, se recomienda prolongar la retención durante al menos 12 meses debido a la lenta respuesta de las fibras gingivales.
91
¿Qué diseño alternativo se menciona para casos de extracciones en el arco dental? a) Soldar una extensión palatina b) Rodear todo el arco dental con el arco labial c) Utilizar ganchos circunferenciales sobre los incisivos d) Eliminar por completo el arco labial
b) Rodear todo el arco dental con el arco labial
92
¿Cuál es una función de la cobertura palatina en un retenedor de Hawley? a) Aumentar el riesgo de interferencias oclusales b) Incorporar un plano de mordida lingual a los incisivos c) Afectar la reorganización del LPD d) Reducir la eficacia del retenedor
b) Incorporar un plano de mordida lingual a los incisivos
93
¿Cuál es la recomendación si se han producido más de 2 mm de recolocación anterior de los incisivos inferiores en pacientes de clase II? a) Reducción en el uso de elásticos de clase II b) Retención permanente c) Eliminación de los retenedores d) Otro tratamiento ortodóncico
b) Retención permanente
94
¿Cuál es una de las principales funciones de los retenedores ortodóncicos fijos? a) Mantener la corrección de la rotación en el segmento de los incisivos. b) Acelerar el proceso de crecimiento del maxilar. c) Provocar maloclusiones en los incisivos inferiores. d) Evitar la necesidad de uso de retenedores removibles.
a) Mantener la corrección de la rotación en el segmento de los incisivos.
95
¿Cuál es la función de un activador como retenedor activo? a) Adelantar el maxilar inferior b) Retroceder el maxilar superior c) Alinear los incisivos d) Girar los molares
a) Adelantar el maxilar inferior
96
¿Qué es necesario para controlar la recidiva en pacientes de clase II? a) No realizar ajustes en la posición dental. b) Sobrecorrección de las relaciones oclusales. c) No usar retenedores. d) Dejar el tratamiento activo sin finalizar.
b) Sobrecorrección de las relaciones oclusales.
97
¿Qué cambios experimentan los dientes durante el tratamiento ortodóncico que afectan su estabilidad? a) En la sensibilidad dental. b) En la forma de los dientes. c) En el ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal. d) En la coloración de los dientes.
c) En el ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal.
98
¿En qué situación está indicado fundamentalmente el retenedor envolvente de arco completo? a) En casos de apinamiento dental b) Cuando el deterioro periodontal obliga a inmovilizar los dientes en bloque c) En pacientes jóvenes con interferencias oclusales d) En casos de extracciones dentales
b) Cuando el deterioro periodontal obliga a inmovilizar los dientes en bloque
99
¿Qué factores pueden hacer que los resultados del tratamiento ortodóncico sean potencialmente inestables? a) Los cambios producidos por el crecimiento. b) El color de los retenedores. c) La edad del paciente. d) La cantidad de brackets utilizados.
a) Los cambios producidos por el crecimiento.
100
¿En qué casos se necesita retención permanente en pacientes de clase II? a) Si los retenedores no se usaron correctamente. b) Si el movimiento dental no fue necesario durante el tratamiento. c) Si el paciente no asistió a las citas de seguimiento. d) Si se han producido más de 2 mm de recolocación anterior de los incisivos inferiores durante el tratamiento.
d) Si se han producido más de 2 mm de recolocación anterior de los incisivos inferiores durante el tratamiento.
101
¿Qué descubrió Reitan sobre la reorganización de las fibras gingivales y periodontales? a) Que los dientes se vuelven más sensibles al frío. b) Que la reorganización de las fibras no es necesaria. c) Que la reorganización de las fibras es instantánea. d) Que la reorganización de las fibras es más lenta que la del LPD.
d) Que la reorganización de las fibras es más lenta que la del LPD.
102
¿Cuánto tiempo suele tardar la reorganización de las redes de fibras colagenosas de las encías? a) 2 años. b) 1 semana. c) 4 a 6 meses. d) 3 meses.
c) 4 a 6 meses.
103
¿Por qué es importante permitir que los dientes se flexionen individualmente durante la masticación tras la retirada de un aparato ortodóncico? a) Para evitar la sensibilidad dental. b) Para prevenir la enfermedad periodontal. c) Para mejorar la alineación de los dientes. d) Para estimular la reorganización del LPD.
d) Para estimular la reorganización del LPD.
104
¿Qué ventaja tiene el uso de ganchos circunferenciales sobre los molares terminales en un retenedor de Hawley? a) Pueden dar mejores resultados si la oclusión es ajustada b) Son más estéticos c) Son más fáciles de colocar d) No causan interferencias en la oclusión
a) Pueden dar mejores resultados si la oclusión es ajustada
105
¿Por cuánto tiempo completo se deben llevar los retenedores después de la retirada de un aparato ortodóncico fijo? a) 1 semana. b) 3-4 meses. c) Indefinidamente. d) 1 año.
b) 3-4 meses.
106
¿Por qué se recomienda seccionar las fibras supracrestales en pacientes con rotaciones graves? a) Para reducir la tendencia a las recidivas. b) Para hacer el tratamiento más caro. c) Para pulir los dientes. d) Para aumentar el tiempo de tratamiento.
a) Para reducir la tendencia a las recidivas.
107
¿En qué situaciones se utiliza un retenedor fijo en ortodoncia? a) En casos de ortodoncia preventiva. b) En pacientes con maloclusiones severas. c) Cuando se prevé una inestabilidad intraarticular y se planea una retención prolongada. d) Para acelerar el proceso de ortodoncia.
c) Cuando se prevé una inestabilidad intraarticular y se planea una retención prolongada
108
¿Qué se recomienda hacer antes de fabricar un retenedor activo entre los caninos? a) Reducir la longitud de los incisivos b) Aplicar un sellante en los incisivos c) No es necesario hacer nada antes d) Reducir la anchura interproximal de los incisivos
d) Reducir la anchura interproximal de los incisivos
109
¿Qué puede ser una causa importante de recidiva tras el tratamiento ortodóncico en el caso de una clase II? a) Uso excesivo de retenedores. b) Desgaste prematuro de los retenedores. c) Falta de ajuste en la posicion de los dientes. d) Movimiento dental y crecimiento diferencial del maxilar con respecto a la mandíbula.
d) Movimiento dental y crecimiento diferencial del maxilar con respecto a la mandíbula.
110
¿Qué efecto se produce al desgastar los puntos de contacto entre los incisivos? a) Se aumenta la anchura mesiodistal de los incisivos b) Se reduce la anchura mesiodistal de los incisivos c) No ocurre ningún efecto d) Se dañan las superficies de los incisivos
b) Se reduce la anchura mesiodistal de los incisivos
111
¿Qué recomendación se hace para pacientes con rotaciones graves en sus dientes? a) No utilizar retenedores. b) Reducir la frecuencia de cepillado. c) Seccionar las fibras supracrestales alrededor de los dientes mal rotados. d) Siempre colocar un posicionador como aparato de retencion.
c) Seccionar las fibras supracrestales alrededor de los dientes mal rotados.
112
¿Por qué se debe prolongar la retención dental durante al menos 12 meses, especialmente si los dientes presentaban bastantes irregularidades al principio? a) Porque el crecimiento de los maxilares es rápido. b) Porque las presiones de los labios siempre afectan la posición de los dientes. c) Debido a la lentitud de la respuesta de las fibras gingivales. d) Porque el movimiento dental es inmediato.
c) Debido a la lentitud de la respuesta de las fibras gingivales.
113
¿Qué medida es importante tomar al final del tratamiento de una clase II para controlar la recidiva de la posición dental? a) Sobrecorrección de las relaciones oclusales. b) Retirar los aparatos fijos inmediatamente. c) No aplicar presión en los retenedores. d) No realizar ajustes en la posición de los dientes.
a) Sobrecorrección de las relaciones oclusales.
114
¿Por qué es importante la reorganización de las fibras gingivales después de un tratamiento ortodóncico? a) Para mantener los dientes limpios. b) Para mejorar la masticación. c) Para adaptarse a la nueva posición dental. d) Para prevenir la enfermedad periodontal.
c) Para adaptarse a la nueva posición dental.
115
¿Qué puede ser una causa de recidiva tras el tratamiento ortodóncico? a) La elasticidad de las fibras gingivales. b) La inmovilidad de los maxilares. c) La falta de crecimiento de los dientes. d) La rigidez de los tejidos blandos.
a) La elasticidad de las fibras gingivales.
116
¿Cuál es el límite recomendado para reducir la anchura de cada incisivo inferior al desgastar los puntos de contacto? a) Hasta 1 mm a cada lado b) Hasta 2 mm a cada lado c) No hay límite establecido d) Hasta 0,5 mm a cada lado
d) Hasta 0,5 mm a cada lado
117
¿Por qué es necesario recurrir a la retención después de un tratamiento ortodóncico? a) Los dientes se vuelven más sensibles al frío. b) Los tejidos gingivales y periodontales necesitan tiempo para reorganizarse. c) Los cambios en el crecimiento pueden alterar los resultados del tratamiento. d) Los retenedores protegen los dientes de caries.
b) Los tejidos gingivales y periodontales necesitan tiempo para reorganizarse.
118
¿Cuál es una característica del retenedor envolvente de arco completo? a) Permite que los dientes se muevan de forma individual b) Sujeta firmemente cada diente en su posición c) No es eficaz para corregir la sobremordida d) Es menos estético que el de Hawley
b) Sujeta firmemente cada diente en su posición Lo cual puede no ser siempre ventajoso para la estimulación de la reorganización del LPD.
119
¿Cuál es la principal razón por la que los dientes necesitan una retención casi constante después de un tratamiento ortodóncico? a) Por capricho del ortodoncista. b) Para estimular la reorganización del ligamento periodontal. c) Para que los dientes no se muevan. d) Por estética.
b) Para estimular la reorganización del ligamento periodontal.
120
¿Por qué se recomienda seccionar las fibras supracrestales en pacientes con rotaciones graves? a) Para aumentar el tiempo de tratamiento. b) Para pulir los dientes. c) Para reducir la tendencia a las recidivas. d) Para hacer el tratamiento más caro.
c) Para reducir la tendencia a las recidivas.
121
¿Qué función cumplen los retenedores en el proceso de retención después de un tratamiento ortodóncico? a) Evitar la formación de caries. b) Reducir la sensibilidad dental. c) Mantener la posición de los dientes. d) Mejorar la estética facial.
c) Mantener la posición de los dientes.
122
¿Por qué es importante utilizar un montaje en el articulador que registre el eje de bisagra del paciente al fabricar un posicionador? a) Para crear complicaciones en la mordida. b) Para acelerar el proceso de ortodoncia. c) Para provocar recidivas en la oclusión. d) Para garantizar la precisión y la estabilidad del tratamiento.
d) Para garantizar la precisión y la estabilidad del tratamiento.
123
¿Por qué es importante modificar un retenedor de Hawley en casos de extracción? a) Para retraer los incisivos b) Para alinear incisivos irregulares c) Para controlar la mordida profunda d) Para ayudar a mantener cerrado el espacio de extracción
d) Para ayudar a mantener cerrado el espacio de extracción
124
¿Qué tipo de retenedor de quita y pon es el más utilizado? a) Posicionador b) Clips c) Activador d) Hawley
d) Hawley
125
¿Cuál es una ventaja del retenedor de canino a canino? a) Puede alinear incisivos irregulares b) Retrae los incisivos c) Controla la sobremordida d) Inmoviliza los dientes en bloque
a) Puede alinear incisivos irregulares
126
¿Qué factor es un contribuyente importante a los cambios en las relaciones oclusales? a) El crecimiento desfavorable b) La higiene bucal c) La dieta d) La actividad física
a) El crecimiento desfavorable
127
¿Qué objeción se menciona respecto a los retenedores fijos que se cementan a todos los dientes anteriores de la arcada inferior? a) Son más cómodos b) Dificultan la higiene interproximal c) No se mantienen bien en su lugar d) No afectan la acumulación de placa
b) Dificultan la higiene interproximal
128
¿Qué tipo de retenedor es más fiable y se tolera mejor en adultos para mantener los espacios de extracción cerrados? a) No usar retenedor b) Retenedor invisible c) Retenedor fijo d) Retenedor de quita y pon
c) Retenedor fijo
129
¿Cuál es uno de los métodos de retención recomendados para pacientes que necesitan mantener la posición de los dientes y relaciones oclusales? a) No utilizar ningún tipo de retención. b) Usar ortodoncia fija. c) Realizar una cirugía ortognática. d) Utilizar un aparato funcional activador-bionator.
d) Utilizar un aparato funcional activador-bionator.
130
¿Por qué el retenedor de Hawley es eficaz para controlar la sobremordida? a) Deja descubierto el paladar b) Lleva ganchos en los. olares c) Cubre el paladar d) Se extiende de canino a canino
c) Cubre el paladar
131
¿Por qué es necesario recurrir a la retención después de un tratamiento ortodóncico? a) Los tejidos gingivales y periodontales necesitan tiempo para reorganizarse. b) Los dientes se vuelven más sensibles al frío. c) Los cambios en el crecimiento pueden alterar los resultados del tratamiento. d) Los retenedores protegen los dientes de caries. e) A y C son correctas
e) A y C son correctas
132
¿Qué tipo de retención se recomienda para pacientes con problemas de crecimiento graves de clase II que han sido tratados con éxito? a) Casquete o aparato funcional nocturno. b) Ortodoncia fija. c) Retenedores convencionales diurnos y nocturnos. d) Cirugía ortognática.
a) Casquete o aparato funcional nocturno.
133
¿Qué se necesita hacer antes de realinear incisivos inferiores con un retenedor activo de resortes? a) No es necesario ningún paso adicional b) Reducir la anchura interproximal de los incisivos c) Retirar los incisivos inferiores d) Endurecer la posición actual de los incisivos
b) Reducir la anchura interproximal de los incisivos