MALOCLUSION TRANSVERSAL Flashcards
(72 cards)
Se ha comprobado que los arcos linguales W y de Quad-Helix abren la sutura palatina en los pacientes jóvenes?
Verdadero o falso
Verdadero
La placas de quita y pon y arcos linguales producen una expansión lenta?
Verdadero o falso
Verdadero
- ¿Cuál es la relación oclusal normal en el plano transversal?
A) Cúspides vestibulares superiores en fosas inferiores
B) Caras palatinas superiores en contacto con vestibulares inferiores
C) Cúspides palatinas superiores en fosas inferiores
D) Cúspides linguales inferiores en cúspides palatinas superiores
C) Cúspides palatinas superiores en fosas inferiores
- La mordida en tijera también se conoce como:
A) Mordida cruzada posterior lingual
B) Oclusión cruzada posterior vestibular o bucal
C) Oclusión cúspide-cúspide
D) Oclusión clase II
B) Oclusión cruzada posterior vestibular o bucal
- ¿Qué tipo de mordida cruzada presenta contacto cúspide-cúspide?
A) Completa
B) En tijera
C) Incompleta
D) Bilateral
C) Incompleta
- ¿Cuál es la mordida cruzada más frecuente en España?
A) Monodentaria
B) Unilateral
C) Bilateral
D) En tijera
A) Monodentaria
- ¿Qué tipo de crecimiento puede provocar una mordida cruzada?
A) Hipoplasia dental
B) Hiperplasia lingual
C) Asimetría mandibular
D) Hipoplasia nasal
C) Asimetría mandibular
- La hipoplasia maxilar con hiperplasia mandibular es característica de:
A) Clase II esquelética
B) Clase III esquelética
C) Clase I
D) Mordida en tijera unilateral
B) Clase III esquelética
- ¿Cuál de los siguientes hábitos NO se asocia con mordida cruzada?
A) Deglución atípica
B) Succión digital
C) Bruxismo
D) Respiración oral
C) Bruxismo
- ¿Cuál es el tratamiento indicado en dentición mixta para mordida cruzada posterior bilateral?
A) Extracción dental
B) Expansión maxilar
C) Reposicionamiento mandibular
D) Cirugía ortognática
B) Expansión maxilar
- ¿Cuál es la función del aparato Quad-Helix?
A) Expandir el maxilar
B) Rotar molares
C) Traccionar incisivos
D) Cerrar diastemas
A) Expandir el maxilar
- ¿Cuánto separa una vuelta completa del tornillo de expansión en la placa de Hawley?
A) 0.25 mm
B) 0.5 mm
C) 1 mm
D) 2 mm
C) 1 mm
- ¿Qué disyuntor se recomienda en pacientes dolicofaciales?
A) Hyrax
B) Hass
C) McNamara
D) MARPE
C) McNamara
- ¿Qué aparato se considera mucodentosoportado?
A) MARPE
B) McNamara
C) Hass
D) Quad-Helix
C) Hass
- ¿Qué disyuntor actúa directamente sobre el hueso sin afectar los dientes?
A) MARPE
B) Hyrax
C) McNamara
D) Hawley
A) MARPE
- ¿Qué indica la presencia de un diastema tras EPR?
A) Reabsorción dentaria
B) Falta de retención
C) Apertura de sutura palatina media
D) Compresión maxilar
C) Apertura de sutura palatina media
- ¿Cuál es el ritmo recomendado para una expansión lenta?
A) 1 mm diario
B) 1 mm semanal
C) 2 mm por día
D) 0.5 mm por hora
B) 1 mm semanal
- ¿Qué factor previene la recidiva tras una disyunción?
A) Fuerza excesiva
B) No usar aparatos
C) Sobreexpansión y retención adecuada
D) Rotación dentaria
C) Sobreexpansión y retención adecuada
- ¿Qué tratamiento se indica en mordida cruzada unilateral de origen funcional?
A) Corrección precoz con aparatos removibles
B) Extracción seriada
C) Retención prolongada
D) Ortodoncia fija inmediata
A) Corrección precoz con aparatos removibles
- ¿Qué clase es característica en el lado opuesto de una mordida cruzada unilateral funcional?
A) Clase III
B) Clase I o II
C) Clase IV
D) Clase 0
B) Clase I o II
- En tratamiento con Quad-Helix, ¿cada cuánto se recomienda activación?
A) Cada 4 semanas (aproximadamente 54 días)
B) Cada 15 días
C) Diario
D) Semanalmente
A) Cada 4 semanas (aproximadamente 54 días)
- ¿Cuál es el mejor diseño para dificultar la succión digital?
A) Barra lingual
B) Aparato removible
C) Rejilla de alambre soldada a arco palatino
D) Retenedor Hawley
C) Rejilla de alambre soldada a arco palatino
- ¿Qué tipo de disyunción se asocia a la técnica SARPE?
A) Dentosoportada
B) Mucodentosoportada
C) Quirúrgicamente asistida
D) Ligera
C) Quirúrgicamente asistida
- ¿Qué complicación puede aparecer si se aplica expansión rápida en niños preescolares?
A) Cambios en la nariz
B) Diastema
C) Hipoplasia mandibular
D) Bruxismo
A) Cambios en la nariz