Angiografía Flashcards

1
Q

Principio de la AFG

A

Se basa en el principio de la fluorescencia, se estimula con luz azul (465-490 nm), liberandose energía en forma de luz amarillo-verdosa (520-530 nm).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de las reacciones adversas moderadas

A

0,2-0,6%
Lipotimia: Reflejo vaso-vaga por nerviosismo, perdida de conciencia momentanea.
Urticaria: Se trata con anti-histaminicos
El examen se detiene en estos casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las reacciones adversas severas

A
0,04%-0,59%
A mayor edad, mayor riesgo de reacción severa
Shock anafiláctico
Edema de laringe
Broncoespasmo
Convulsiones
Paro cariorrespiratorio 
Muerte (1 de 200.000)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medicamentos utilizados para tratar reacciones adversas

A

Salbutamol: Broncodilatador, útil en obstrucciones reversibles de vías respiratorias.
Betametasona: Antiinflamatorio esteroidal que inhibe mediadores proinflamatorios
Citoden R-L: Antiinflamatorio esteroidal con betametasona
Adrenalina: Casos de shock anafiláctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las reacciones locales

A

Extravasación

Flebitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Consideraciones al momento de realizar AFG (embarazos, lactancia, etc)

A

Asma (paciente debe tomar su medicación)
HTA 180/100
Diabetes bajo 250 mg/dl
Embarazadas examen posterior al primer trimestre
Periodo de lactancia no puede amamantar hasta después de 48 horas
Diálisis: Realizar el examen el mismo día en que se hace la diálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones post angio

A

Color de orina y piel amarilla por 36 hrs
Aumentar consumo de agua
Visión borrosa
Observación por 20 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función filtro de excitación y de barrera

A

Excitación: Permite que el estimulo de luz actue sobre la fluoresceína y emita la luz.
Barrera: Permite el paso de la luz, bloquea las otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la fluorescencia sódica

A

Colorante anaranjado altamente hidrosoluble
Se une un 80-85% a la albumina
Si es mayor la cantidad unida a proteína menor es la fluo entregada
Long de absorción es de 465 nm y la de emisión es de 525 nm.
Su peso y tamaño molecular previene su escape
Debido a las zónulas ocludens en la BHI y en la BHE, se impide el paso de la fluo a través de estas dos capas.
Es eliminada a través del riñón.
Metabolizada a nivel de higado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fluo en BHI

A

En casos patologicos habrá capilares permeables donde la fluo sale y genera hiperfluo que se acumula en algunos sectores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fluo en coriocapilar

A

La coriocapilar es permeable a la fluo. No se ven vasos definidos.
La zona avascular foveal se ve oscura debido a la pigmentación de luteina y del EPR a nivel de la fovea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fluo en EPR

A

La presencia de zonulas ocludentes entre las células del EPR impiden el paso de fluo desde la coriocapilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivos de la AGF

A

Estudiar circulación retinal
Evaluar extensión de lesiones a nivel del EPR y estado del EPR
Ubicación del punto a partir del cual se acumula fluido
Estudiar el estado hemodinámico en patologías circulatorias
Identificación y clasificación de vasos anómalos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas de la AGF

A

Invasivo
Punción venosa
Reacciones adversas
Requiere de conocimiento informado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las fotos control?

A

Retinografía a color y aneritra libre de rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tiempos de la AGF y sus características?

A
  1. Fase coroidea: 8-11 segundos. Se ve flash coroideo y se puede ver el llenado de la arteria ciliorretinal.
  2. Fase arterial: 11-14 segundos. Venas se ven hipo, arteriolas maculares se llenan tardíamente y aumenta la fluorescencia coroidea.
  3. 1 Precoz: 13-16 segundos. Flujo laminar.
  4. 2 Venosa media: 15-20 segundos. Fluo equilibrada entre vénulas y arteriolas. Llene coriocapilar completo.
  5. 3 Venosa tardía: 30 segundos. Fluo venular es mayor a la arterial. capilares difusos.
  6. Tardía: 10 min a 30 min. Desaparición de la fluo. Fluo coroidea disminuyó. Hiperfluo alrededor del NO.