Pruebas Electrofisiológicas Flashcards
(38 cards)
¿Para qué nos sirven las pruebas electrofisiológicas?
Nos permite evaluar la funcionalidad de la vía visual. Es útil en pacientes no cooperadores.
¿Cuál es la utilidad clínica de estos exámenes?
- Confirmación diagnóstica de enfermedades oftalmológicas o neurológicas.
- Disminución de AV inexplicable.
- Oftalmopediatría (niños no cooperan mucho en la AV).
- Opacidad de medios (baja AV donde no se observa nada en fondo de ojo).
- Seguimiento farmacológico o posible toxicidad (hidroxicloroquina, etc).
- Detección de enfermos o portadores sanos de enfermedades oculares hereditarias
- Seguimiento de enfermedades oftalmológicas.
- Valoración de la función retiniana y de N.O. después deun traumatismo.
- Proyectos de investigación.
- Se puede hacer test de Teller en AV pre verbal.
¿Qué tipos de estímulos tenemos?
Flash: destellos de corta duración. Flash que se emite dentro del equipo. Puede ser de diferentes colores.
Estructurado o pattern: patrón en damero. Generalmente blanco y negro, cuadrado sin luz (negro), luz blanca (blanco)
¿Cuáles son las estructuras de transmisión?
-Célula bipolar: se conectan con las terminaciones sinápticas de los FR y
transmiten las señales hacia las células ganglionares.
-Célula ganglionar: establece uniones con células bipolares y el diencéfalo, formando el nervio óptico, quiasma y cintillas ópticas.
-Neurona diencefalocortical: desde el cuerpo geniculado externo hasta la corteza occipital
¿Qué es la estructura de percepción?
Distribución retinotópica a lo largo del área 17 de Brodmann donde la zona foveolar de la retina está hacia posterior en la corteza.
¿Qué tipos de electrodos hay?
Electrodos activos: se posicionan en el globo ocular o en el cuero cabelludo. Pueden ser lentes de contacto, hilos de oro o plata, electrodo de fibra de carbono o de hidrogel.
Electrodos indiferentes y electrodo de masa: se posicionan en el lóbulo de la oreja o en la frente. Pueden ser clips o cúpulas de plata. Principalmente se usan para tener una base para poder eliminar ruido en el examen producto del movimiento del ojo.
¿Qué evalúa el EOG?
Funcionalidad del EPR
- Mide la variación del potencial de reposo entre la córnea (positiva) y la parte posterior del ojo (negativa) en relación con los cambios de incidencia de la luz sobre la retina.
- Explora la integridad del EPR (en situaciones de oscuridad) y el complejo FR-EPR (en situaciones de iluminación).
Explica el método de realización del EOG
Se utilizan cinco electrodos y se deja al paciente 15 minutos en adaptación a las condiciones de iluminación de la sala donde se realiza el examen.
-Electrodos: 2 en canto interno, 2 en canto externo y 1 en la frente.
Los estímulos se encienden de forma alternada (uno, luego el otro) y el paciente debe ir viendo un punto de fijación y luego el otro. Se debe de considerar el movimiento del ojo, la carga de la parte anterior y posterior en el ojo.
-En condiciones escotópicas se posiciona al usuario frente a una pantalla que contiene un punto de fijación central y otros dos a cada lado, que debe mirar de forma alternante.
-Se miden las variaciones de potencial corneo-retiniano durante 15 minutos.
-Luego se ilumina la pantalla y se recogen los potenciales por otros 15 minutos.
¿Qué sucede en la fase de oscuridad y de iluminación en un EOG?
Fase de oscuridad: Hay una disminución progresiva del potencial eléctrico.
Fase de iluminación: cuando se estimula con luz el paciente dentro del equipo se genera el aumento progresivo del potencial.
¿Cuánto dura la pre adaptación en un EOG?
5 minutos
¿Cuándo se alcanza del DT, en que fase y que significa esto?
Se alcanza a los 12 minutos de la fase de adaptación (oscuridad) y es el potencial más bajo
¿Cuándo se alcanza del LP, en que fase y que significa esto?
Se alcanza a los 8-10 minutos de la fase de iluminación y es el potencial más alto.
¿Qué es el coeficiente de Arden y cuál es su valor normal?
Es la relación entre LP/DT y su valor normal es mayor a 1,85
¿En qué enfermedades nos será útil un EOG y cuales serían los resultados?
Enfermedad de Best: Coeficiente de Arden reducido (1,39)
Retinitis pigmentosa: EOG alt
Enfermedad de Stargardt: EOG alt
Fundus flavimaculatus: EOG alt
¿Qué nos permite estudiar un PEV?
Nos permite obtener información de toda la vía visual, es decir, desde la zona macular hasta el lóbulo occipital.
¿Cuáles son los elementos en la onda trifásica en el PEV pattern reversal?
N75: negativa a los 75 ms
P100: presenta un tiempo de latencia poco variable en la población. Una diferencia mayor a 10 ms es patológico.
N135: negativa a los 135 ms
¿En qué casos nos es útil realizar un PEV onset/offset?
Útil en usuarios con nistagmus, niños o en casos de simulación. Menos sensible a pérdidas de fijación. En pacientes que no cooperan y no pueden fijar.
*Consta de tres picos: C1, positivo a los 75 ms, C2 negativo a los 125 ms y C3 positivo a los 150 ms
¿Cómo se realiza el PEV con flash?
-Duración estimada: 45 minutos.
-Se realiza sin midriasis.
-Se requiere corrección óptica adecuada para la distancia de trabajo.
-Electrodos a lo largo de toda la vía visual:
1 electrodo activo en el lóbulo occipital.
1 electrodo de masa en la frente.
1 electrodo indiferente en el lóbulo de las orejas.
El paciente, con oclusión monocular, debe situarse frente a la pantalla de estimulación. En el caso de estimulación estructurada la pantalla debe tener un punto de fijación central.
¿En qué enfermedades es útil realizar un PEV?
-Enfermedades prequiasmáticas unilaterales (Retina o NO): Al estimular cada ojo por separado y comparar los resultados. Por esto se realiza de manera monocular para
comparar AO.
-Enfermedades postquiasmáticas: Se registran al comparar las respuestas medidas en los electrodos posicionados en cada hemisferio.
-Neuritis óptica, albinismo ocular y para estimar la función visual en usuarios preverbales (se utiliza onset/offset).
¿Cómo se ve una retinografía en albinismo ocular?
Se pueden observar los vasos coroideos ya que por la pérdida de la producción de melanina (melanocitos) el EPR no se presenta. Es probable que tenga una hipoplasia foveolar por el albinismo.
¿Qué nos permite estudiar el ERG?
Todas las capas de la retina
Características del ffERG
Permite evaluar la respuesta en masa de los fotorreceptores y células no neuronales de la retina (bipolares, amacrinas y horizontales), inducida por estímulos luminosos difusos.
Se estudia con luz y con oscuridad
¿Cuáles son las componentes de las ondas del ffERG?
- Onda a (negativa): Se origina en los FR (conos y bastones).
- Onda b (b1 y b2) (positivas): Se originan en las células de Müller y las células bipolares.
- Onda e o potenciales oscilatorios: Aparecen en la cresta ascendente de la onda b, se forman en células amacrinas.
- Amplitud de la onda (microvoltios)
- Tiempos de latencia y culminación (milisegundos): tiempo que se demora en generarse la onda negativa.
- Tiempo de culminación
¿Cuáles son las 5 fases del ffERG y en qué consisten?
- ERG adaptado a la oscuridad: Respuesta de bastones. La gráfica muestra la respuesta vía bastones a células bipolares.
- ERG adaptado a la oscuridad a flash brillante: Respuesta combinada (cono-bastones).
Se realiza el estímulo con un flash brillante. Gracias al flash hay una respuesta de conos y bastones (onda a) y de la células bipolares (onda b). Como el impulso eléctrico debe pasar por las células bipolares aumenta la onda b. - Potenciales oscilatorios: Actividad de alta frecuencia luego de la estimulación con luz, entre 15– 40 ms.
- ERG Adaptado a la luz (fotópico): Respuesta de conos a flash único. La onda a es de menor amplitud, pero es más rápida.
- Respuesta flicker: Muestra la respuesta a un estímulo luminoso alterante (flicker) de 30 Hz con un peak de separación de 33.3 ms correspondiente a la frecuencia de estimulación.