Ataxia Flashcards

(54 cards)

1
Q

Definición

A

Movimientos descordinados por vías aferentes y eferentes del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del cerebelo

A

Síntesis y coordinación de la contracción individual muscular para un movimiento voluntario.
Movimiento fino.
Control y regulación de la contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Daño al cerebelo ocasiona debilidad? V/F

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consecuencias del daño al cerebelo

A

Pérdida de coordinación, capacidad de calibrar y regular.

Frecuencia rango y fuerza de mov.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Coordinación de músculos en el movimiento

A

Agonistas: contracción
Antagonistas: se relajan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación filogénetica del cerebelo

A

Arquicerebelo
Paleocerebelo
Neocerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Arquicerebelo

A

Componente más antiguo: flóculo + nódulo

Incluye la función vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paleocerebelo

A

Formado por el lóbulo anterior y vermis
Control del tono muscular y aferencias en propioreceptores.
Control del movimientos ataxiales y de las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dismetría

A

Pérdida para juzgar la distancia o rango de movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prueba para medir la dismetría

A

Prueba dedo-nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diadococinesia

A

Incapacidad de ejercer movimientos rítmicos alternos de grupos musculares funcionalmente opuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signo de Stewart-Holmes

A

Falta de control en la musculatura agonista y antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síndrome pancerebeloso

A

Afección de todas las zonas del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos y síntomas ipsilaterales hablan de lesiones

A

Cerebelosas lateralizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos y síntomas generalizados hablan de lesiones

A

Cerebelosas difusas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La ataxia apendicular habla de lesión en

A

Hemisferio cerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las afecciones en el vermis se traducen como:

A

Ataxia troncal y de la marcha sin afección a las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signo de lesiones vestibulocerebelosas

A

Desequilibrio, vértigo, ataxia de la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aplicación clínica de la ataxia

A

Falta de coordinación
Temblor
Afección a movimientos alternantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exploración de la sensibilidad exteroceptiva

A

Dolor, temperatura y tacto

De manera comprativa por segmento o dermatoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Exploración de la sensibilidad propioceptiva

A

Vibración

Batiestesia: ojos cerrados, mover un dedo del pie en flexión y extensión y que el px diga cómo quedo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Frecuencia de diapasón para propiocepción

23
Q

¿Qué evalúa el signo de Romberg?

A

Cordones posteriores

24
Q

Características de la marcha atáxica

A

Falta de coordinación en miembros pélvicos
Balanceo
Apoyo
Pies separados

25
Ataxia sensitiva
Alteración de la marcha Romberg positivo Pasos altos Marcha pesada
26
Ataxia troncal
Marinero borracho Inestablidad del tronco Posible lesión en línea media cerebelar
27
Características de ataxia apendicular
Falta de coordinación y temblor en extremidades superiores. Movimientos torpes, lentos, poco preciosos Lateralización significa lesión ipsilateral
28
Disartria
Habla arrastrada, lenta e irregular. Entrecortado, explosivo, mutilado. Alteración cerebelar de los músculos
29
Sacadas
Descomposición de la continuidad de los movimientos oculares. Dismetría ocular Inexactitud
30
Opsoclonus:
Sacadas conjugadas de manera continua en todas direcciones
31
Flutter ocular
Sacadas repetitivas sin tiempo entre ellas
32
Posible etiologías de ataxia aguda
Enfermedad vascular
33
Posible etiología de ataxia subaguda
Tumor de fos post, infiltración meníngea, encefalitis
34
Posible etiología de ataxia crónica
Alcohol, hereditarias, idiopáticas
35
Ataxias focales
EVC, tumor, absceso
36
Ataxias sistémicas
tóxicas, genéticas, virales,
37
Clasificación de ataxias hereditarias:
AD Ar ligadas a x Mitocondriales
38
Ataxia de Friedrich
``` Ar más común Infancia o adultez joven Progresiva Pérdida de deambulación Afección sensorial de los ganglios de la raíz dorsal Arreflexia Expresión anormal del gen fraxatina ```
39
3 Signos de la ataxia de Friedrich
Degeneración de la columna Pie cavo Escoliosis
40
Características de ataxias tóxicas
Degeneración cerebelosa por alcohol Deficiencia de Tiamina Litio, fenitoína Siderosis superficial
41
Características de ataxias inmunomediadas
Sx paraneoplásicos Enf. celiaca Tiroditis de Hashimoto Miller Fisher
42
Ataxias no hereditarias, o degenerativas se dan en px
Grandes y es una atrofia multisistémica cerebelar
43
Examen físico en px con ataxia
``` SV Hidratación TA Auscultación cardiaca Edo. mental Agudeza visual Fondo de ojo ```
44
Síntomas potencialmente mortales
Cefalea, náusea, vómito
45
Cerebelitis es más común en
Niños
46
Migraña es más común en
jóvenes mujeres
47
Cefalea + náusea o vómito puede ser señal de
Lesión en la fosa posterior
48
Sx de Wernicke Korsakoff
Deterioro cognitivo y alucionaciones
49
El abuso de alcohol puede ocasionar:
Encefalopatía de Wernicke
50
Consideraciones especiales en ataxia
Evaluación de pares mentales: mov. ocualres y papiledema. Signos vestibulares: Vértigo y nistagmo lento Signos cerebelosos: marcha primera afectada, tandem. Signos extrapiramidales. Sist. propioceptivo: Pérdida de entrada sensorial del espinocerebelosos.
51
Examen de lab en ataxia aguda
Alcohol en sangre 150-300 md/dl
52
Cosas a buscar en Lab para ataxia
B12, B9, TSH, VIH, sífilis, Lyme, toxoplasmosis.
53
Exámenes de lab extra en ataxia
Panel paraneoplásico Autoanticuerpos: Miller Fisher RM
54
Dx genético
Pruebas genéticas