Parkinson Flashcards

(65 cards)

1
Q

Los movimientos irregulares hablan de problemas en

A

Núcleos de la base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de Parkinson

A
Trastorno degenerativo de lenta evolución caracterizado por: 
Bradicinesia 
Rigidez
Temblor de reposo
Inestabilidad de la marcha 
Inestabilidad de la postura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad promedio de inicio de Parkinson

A

57 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología de parkinson

A

Generalmente idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cx clínico frecuente en Parkinson

A
Cara de enojados 
Temblor asimétrico en reposo 
Inestabilidad postural 
Pasos alterados 
Congelamiento 
Rigidez 
Disminución de braceo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presentación más severa del movimiento Parkinson

A

Del lado donde empieza la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteína que se acumula en Parkinson y su consecuencia

A

Cuerpos de Lewy llenos de alfa sinucleína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización de la acumulación de cuerpos de Lewy

A

Sistema nigroestrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características histológicas en Parkinson

A

Se pierde la sustancia nigra, no se ve de manera macroscópica.
Deterioro neuronal
Degeneración de la sustancia gris, locus ceruleus, otros grupos dopaminérgicos del tronco celiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consecuencia de la pérdida de las neuronas de la sustancia nigra

A

Agotamiento de dopamina en la cara dorsal del putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas motores cardinales del Parkinson

A

Bradicinesia
Rigidez
Temblor en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas motores en etapas tardías de Parkinson

A

Trastornos posturales

Trastornos de la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bradicinesia

A

Lentitud del movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipocinesia

A

Disminución de la amplitud del movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acinesia

A

Ausencia del movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exploración para la bradicinesia

A

Mov alternos de pronación, supinación.
Flexión y extensión de dedos.
Punteo alternante de los pies.

Velocidad y amplitud con la que se hacen los movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué se le llama ¨bloqueo¨?

A

Cuando en la prueba de pinza del dedo se queda trabado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hipofonía

A

Habla de bajo volumen y un solo tono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inexpresión o anima facial

A

cara de enojado o de jugador de póker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Micrografía

A

Alteración en la escritura

Inicia de manera normal y termina irregular y reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rigidez

A

Aumento de tono muscular

Movimiento de rueda dentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Exploración del temblor en reposo

A

Se le pide al px que relaje los brazos sobre las piernas y se observa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Trastornos posturales

A

Inestabilidad postural: pérdida de mecanismos antigravitacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los trastornos posturales suelen presentarse después de

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Exploración del trastorno postural
Prueba del empujón: hacia atrás al px tomando sus hombros mientras intenta no caer.
26
Deambulación en Parkinson
``` Lenta Pausada Pasos cortos e inestables Asimetría del balanceo Arrastre de miembros inferiores Festinación ```
27
Síntomas no motores en Parkinson
Trastornos sensitivos, neuropsiquiátricos, urológicos, sueño. Hipotensión ortostática Alteración del GI: estreñimiento Disfunción autonómica
28
Aparición de síntomas no motores de Parkinson
Hasta 20 años antes
29
Alteraciones disautonómicas en Parkinson
``` Síntomas cardiovasc Síntomas GI: sialorrea, disfagia Síntomas urinarios Síntomas sexuales Alteraciones de la termorregulación ```
30
Trastornos del sueño en Parkinson
``` Afectan al 20-90% de los px Insomnio y fragmentación del sueño Trastorno conductual de REM Sx de piernas inquietas Movimiento periódicos de las extremidades Somnolencias diruna excesiva ```
31
Alteraciones Neuropsiquiátricas en Parkinson
``` Depresión Ansiedad Apatía Psicosis Deterioro cognitivo y demencia Trastorno del control del impulso Alteraciones sensoriales: hiposmia, dolor ```
32
Dx de Parkinson
Dx del sx Criterios de exclusión (red flags) Criterios de apoyo
33
Síntomas esenciales para el dx de sx parkinsoniano
``` Bradicinesia + 1 de: Rigidez Temblor en reposo Inestabilidad postural ```
34
Criterios que apoyan el dx del Parkinson
``` Comienzo unilateral Temblor de reposo Cuadro progresivo Asimetría persistente Excelente respuesta a la levodopa Cxcx de 10 años o más ```
35
Criterios que excluyen el dx de Parkinson
Antecedentes de TCE, encefalitis. Síntomas unilaterales después de 3 años Signos cerebelosos Signo de babinski
36
Dosis de levodopa al que el px con Parkinson responde
1 gr durante un mes que produzca moderado grado de mejoría por un año
37
Red flags
``` Rápida progresión con silla de reudas en primeros 5 años Ausencia de progresión de síntomas Disfunción bulbar precoz Disfunción respiratoria inspiratoria Bilateral simétrico ```
38
Tx farmacológico del Parkinson
Aumentar transmisión dopaminérgica
39
Meds con efecto directo sobre la dopamina
Levodopa | Agonistas dopaminérgicos: rotigotina
40
Meds que inhiben la degradación de la dopamina
IMAO B: Selegilina Inhibidores de la COMT:
41
Inhibidores de la COMT
Disminuyen la degradación de dopamina periférica | Encatope
42
Farmacocinética de la levodopa
A: ID M: Hepático E: orina Alimentos retrasan abs (30 min antes o 1.5 hr después
43
La dopamina atraviesa la BHE V/F
F
44
Sustancia que hace que la levodopa no se degrade tan rápido
Carbidopa
45
La levodopa es degradada por
Descarboxilasa
46
Efectos secundarios de la levodopa
``` Sin descarboxilasa: anorexia, náuseas, vómito Arritmias, taquic, extrasísto ventric Depresión, ansiedad A largo plazo: Discinesia, fluctuaciones > 65 años ```
47
Agonistas del R de dopamina
Estimulan laos R postsinápticos dopaminérgicos | < 65 años
48
MA: IMAOB (selegilina)
reducir catabolismo de dopamina a nivel central
49
Indicaciones IMAO B
Monoterapia en inicios y adyuvante en avanzados
50
Efectos adversos de la IMAOB
Crisis hipertensivas | Sx serotoninérgico
51
Tx invasivos para Parkinson
Bombas de infusión de apomorfina subcutánea Levadopa en gel a través de sonda por yeyunostomia Qx funcional
52
Bombas de infusión de apomorfina subcutánea
I: Parkinson avanzado EA: necrosis dérmica, infecciones en sitio de aplicación
53
Levodopa en gel por sonda
Por bomba externa Reduce fluctuaciones motoras y discinesias Complicaciones: infecciones, ruptura de bombas
54
Qx funcional en Parkinson
Pocos son candidatos | Lesión por calor o electrodos en algún núcleo de los ganglios basales
55
Pronóstico en respuesta al tx médico
Deterioro de fin de dosis Retardo del On Periodos de off resistentes
56
Amantadina
MA: propiedades dopaminérgicas, antiglutamatérgicas y anticolinérgicas Indicación: reduce las discinesias sin agravar la sintomatología; es iniciales y avanzadas de la enfermedad. Efectos colaterales: * Edema en miembros inferiores * Alucinaciones visuales * Episodios de psicosis * Deterioro cognitivo
57
Seguimiento de tx farmacológico
Iniciar cuadno los sx sean discapacitantes Levo Otros Manejo de complicaiones por tx
58
Parkinsonismos
Enfermedades hipocinéticas que presentan 2/4 signos cardinales: bradicinsia, temblor de reposo, rigidez, inestabilidad postural
59
Parálisis supranuclear progresiva
Oftalmoplejía supranuclear en la mirada vertical Cuadro rígido acinético muy grave. Simétrico Inestabilidad postural intensa Distonía y rigidez axial Síndrome pseudobulbar (disartria, disfagia graves) Demencia de carácter frontal Taupatía Imagen de pingüuino o de colibrí
60
Atrofia de múltiples sistemas
Parkinsonismo rígido acinético Disfunción autonómica grave Síndrome piramidal Trastorno cerebeloso
61
Características de atrofia de múltiples sistemas
Sinucleopatía con inclusiones gliales de alfasinucleína. Mala respuesta a levodopa Caídas tempranas Atrofia del tronco encefálico
62
Síndrome cortico-basal
``` Parkinsomismos asimétricos en toda la enfermedad Apraxia Deterioro cognitivo Fenómeno de levitación Distonía Mioclonias Síndrome piramidal ```
63
Hidrocefalia Normotensa
Apraxia forntal de la marcha + incontinencia de esfínteres, deterioro cognitivo.
64
Sospecha de hidrocefalia secundaria
Alteraciones de la absorción de LCR | Por hemorragia subaracnoidea, antecedente de infección.
65
Exámenes de confirmación
Punción lumbar Test de Fisher Marcha, habla, longitud de zacada, tiempo de reacción, memoria verbal, atención visual