Mielopatías Flashcards

(85 cards)

1
Q

Al haber afección de un hemisferio cerebral, la afección será

A

En el hemisferio contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los sx alternos del tallo son por afección en

A

Mesencéfalo, puente, bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si el daño en el tallo es unilateral, el síndrome clínico es

A

Síndrome alterno del tallo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué se afecta en el síndrome alterno del tallo

A

Un nervio del cráneo de un lado y una vía larga contra lateral motora o sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo que indica mielopatía

A

Nivel sensorial en el tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndrome hemisección

A

Hallazgos cruzados en el tracto espinal.

Signos piramidales unilaterales con espinotalámicos contralaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Altura a la que termina la ME

A

L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cono medular

A

Lugar donde se compactan las raíces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cauda equina

A

Raíces de la continuación de la médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Láminas de Rexed

A

capas de entradas sinápticas dentro de la ME

I-X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructuras o células en el asta anterior

A

Motoneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estruturas en el asta posterior

A

Neuronas sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué función controla la columna intermediolateral?

A

Parte autonómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿de dónde vienen los tractos que hacen sinopsis en las láminas de Rexer?

A

Sustancia blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dirección de las vías ascendentes

A

De la periferia a la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dirección de las vías descendentes

A

De la corteza a la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los tractos ascendentes corresponden a la vía

A

Espinotalámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los tractos descendentes corresponden a la vía

A

Corticoespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La vía espinotalámica es la vía

A

sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La vía corticoespinal es la vía

A

motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de la vía sensitiva

A

Sensibilidad consciente e inconsciente
Tracto de Lissauer
Sinopsis predominante en láminas I y II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vías de la vía sensitiva

A

Cordones posteriores

Vía espinotalámica anterior y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cordones posteriores encargados de:

A

Sensación propioceptiva: vibración, posición, presión (tacto profundo)
Propiocepción consciente y toque discriminatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vía espinotalámica encargada de:

A

Sensación exteroceptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fibras entrantes de los cordones posteriores hacen sinopsis en las láminas
I, III, IV
26
Sinopsis del tracto espinotalámico lateral y medial en
lámina II
27
División de la sensibilidad somática
Espinotalámico anterior: tacto superficial | Espinotalámico lateral: dolor, temperatura
28
Aspectos de exploración de sensibilidad de los cordones posteriores
Palestesia peso Posición
29
Exploración de sensibilidad del haz espinotalámico lateral
Dolor Tem tacto superficial
30
Otras vías ascendentes
Propiocepción ascendente: espinocerebeloso, posterior Tracto espinorectal Espinoreticular Espino olivar
31
Vías descendentes
``` Corticoespinal Reticuloespinal Tasctoespinal Rafe espinal Vestíbuloespinal ```
32
¿En qué influyen las interneuronas?
En la función de las neuronas motoras alfa y gamma
33
Localización de las motoneuronas alfa y gamma
Asta anterior de la médula
34
Función de las neuronas alfa y gamma
Dan fuerza
35
las fibras del haz cortico espinal cruzan...
antes de llegar al bulbo
36
Lugar de origen de las vías autonómicas
Del hipotálamo, de los núcleos del tronco encefálico asociados
37
Lugar de término de las vías autonómicas
En las neuronas dentro de las columnas celulares intermedias laterales
38
Lugar de sinapsis de la vía autonómica
Columna intermediolateral
39
Consecuencias de la afección de la vía autonómica
Pérdida de control de esfínteres Hipotensión Chóque Medular
40
Irrigación de la ME
Arteria espinal anterior Dos arterias espinales posteriores. Venas análogas a las arterias divididas en anteriores y posteriores
41
Vías y neuronas principales en la ME
``` Columna dorsal Haz corticoespinal lateral Tracto espinotalámico lateral y anterior Neuronas autonómicas (parte lateral) Motoneuronas ```
42
Función de la columna dorsal
Propiocepción del mismo lado
43
Función del haz corticoespinal lateral
Vía piramidal SNMS
44
Función Tracto espinotalámico lateral y anterior
Sensitiva exteroceptiva
45
Función Neuronas autonómicas (parte lateral)
Función autonómicas
46
Características del sx medular completo
Pérdida de todas las funciones | tractos sensitivos ascendentes por abajo de la lesión y tractos descendentes motores
47
Causas del sx medular completo
Compresivas: Tumores, abscesos, hernias | No compresivos: isquemia, inflamación, hematoma, infección, radiotx, sustancias tóxicas
48
Ex física sx medular completo
``` Motoras Nivel sensitivo Autonómicas Distensión vesical íleo paralítico Edema Hipotermia Cervical: cuadriplejía Torácico: paraplejía ```
49
Sx alterno de hemisección medular (Brown-Sequard)
Separación de las funciones medulares; mismo lado de la lesión del síndrome medular
50
Signos ipsilaterales en Sx alterno de hemisección medular (Brown-Sequard)
Sx piramidal Pérdida de sensibilidadtáctil y propioceptiva Pérdida de sudoración por debajo de la leisón
51
Signos contralaterales en Sx alterno de hemisección medular (Brown-Sequard)
Pérdida de dolor, temperatura
52
Causas de Sx alterno de hemisección medular (Brown-Sequard)
Herida penetrante o tumor
53
Sx. medular central
Se inicia en el canal central de la médula y va a la periferia Primero se dañan la fibras que cruzan del haz espinotalámico lateral. Sensibilidad suspendida: en cinturón Pérdida de dolor y temperatura de ambos lados con propiocepción respetada
54
Signos de lesión avanzada de Sx medular central
Disminución de fuerza | Grave: pérdida de control intestinal y vesical
55
Causas del sx medular central
Trauma Espondilosis cervical Fractura por compresión Siringomielia
56
Sx medular anterior por oclusión arterial
Déficit neurológico agudo, súbito. Dolor súbito Tipo infarto de la región anterior
57
Signos de sx medular anterior
Daño corticoespinal y espinotalámico Se conservan funciones de la parte posterior medular Pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura en sitios díctales a la lesión Parálisis flácida
58
Causas de sx medular anterior
Daño directo Trombosis arterial espinal anterior Neoplasia extrínseca que comprime la porción anterior medular
59
Qué se respeta en la lesión del sx medular anterior
La propiocepción
60
Sx medular posterior
Daño en fascículo grácil: MMII, y porción int. del tronco. Daño en fascículo cuneiforme: MMSS, vibración, tacto profundo, Percepción de posición, peso Posible pérdida de reflejos osteotendinosos
61
Causas de Sx medular posterior
``` Oclusión arterial medular post (dos arterias) Tabes dorsal (sífilis) ```
62
Degeneración combinada subaguda se da por lesiones en
Cordones post + haz corticoespinal piramidal
63
Signos de degeneración combinada subaguda
Pérdida de la propiocepción (ataxia sensitiva) | Afección a la vía piramidal bilateral
64
Etiología de degeneración combinada subaguda
Def de vit. B12 Anemia perniciosa Enfermedad de Crohn Post-qx gastrointestinal
65
Sx de asta ventral
Motoneuronas anteriores: Sx de NMI | Haz corticoespinal lateral NMS
66
Síntomas de asta ventral
Debilidad Atrofia Fasciculaciones Tono disminuido
67
Sx de vía piramidal y asta anterior combinada
Disfunción motora Desarrollo de Sx piramidal + sx de NMI: alteración combinada de tractos piramidales y astas anteriores Puede afectarse un solo nivel con signos focales
68
Síntomas de vía piramidal y asta anterior combinada
Signos piramidales: Paresia, Espasticidad, hiperreflexia, respuestas plantares extensas. Signos de NMI: Atrofia muscular progresiva, paresia, fasciculaciones. No síntomas sensitivos NO disfunción autonómica del esfínter urinario
69
Causas de Síntomas de vía piramidal y asta anterior combinada
ALS Desórdenes neuronales Demencia
70
Síndrome de cono medular
Dolor espontáneo no frecuente, bilateral y simétrico sobre el peroné- Déficit sensorial: silla de montar bilateral, simétrico. Déficit motor: simétrico, no denso, puede fasciculaciones. Ausencia de reflejos Aquiles Síntomas urinarios y rectales tempranos Inicio súbito
71
Síndrome de cauda equina
Dolor espontáneo:intenso y radicular, unilateral y asimétrico. Déficit sensorial: silla de montar, unilateral y asimétrico Déficit motor: asimétrico, más marcado, puede atrofia Reflejos: generalmente abolidos Síntomas urinarios y rectales: etapas tardías y no muy marcadas Inicio: gradual
72
Abordaje de mielopatías
``` HC EF EN Neuroimagen Lab Dif: lesión cerebral o mielopatía ```
73
Estudio de elección para mielopatías
RM | ponderada en T2
74
EF para mielopatías
Sist. motor: piramidal, NMI Ausencia de reflejos abd Ausencia de reflejos esfínteres (cremastérico) Sist. sensitivo: exteroceptivo y propioceptivo
75
Síntomas sensitivos en mielopatías
Fenómeno de nivel sensorial: parecía debajo de ese nivel | Exploración en dermatomas
76
Síntomas autonómicos en mielopatías
Urgencia urinaria | Incontinencia intestinal
77
Puntos clave en abordaje de mielopatías
tiempo de evolución: agudo, subagudo, crónico Comportamiento clínico Contexto del px
78
Mielopatías compresivas
Tumor primario del SN Trauma Absceso epidural
79
Mielopatías inflamatorias
Primarias del SNC EM | Enfermedades sistémicas Lupus
80
Mielopatías infecciosas
Infecciones del SNC | Parainfeccioso
81
Señal hipertensa en T2 para
LCr, edema gliosis
82
T2 útil para evaluar
Parénquima de la ME
83
Tx de mielopatía compresiva
Qx
84
Causas de Mielopatía no compresiva < 3 seg. vertebrales
Idiopática MS Spinal cord infract Sarcoidosis
85
Causas de Mielopatía no compresiva > 3 seg. vertebrales
idiopática ADEM NMO Sarcoidosis