Bradiarritmias Flashcards

1
Q

ECG Normal

A

-Onda P: Potencial auricula, el potencial de accion del nodo sinusal corresponde al principio de la onda P.
-Intervalo PR: Retardo Nodo AV
-QRS: Putkinje y ventriculo
-Onda T: vuelta a normal?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Automatismo

A

-Capacidad de una celula de generar depolarizacion sin necesidad de un estimulo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Control FC
Automatismo normal

A
  • La modulacion normal de la FC esta dada por SN parasimpatico y simpatico
    -Predomina el parasimpatico–> 60-70lpm –> hiperpolariza las celulas para hacer mas lento la llegada al potencial de accion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Celulas con automatismo, marcapasos subsidarios

A

-NS: 60lpm
-AV: 40-50 lpm
-Marcapasos subsidiarios–> dentro del V –> His-purkinje: 30-40 lpm
-Latidos de escape –> Ventriculo : 20-30lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bradicardia

A

-Definicion: FC <60 lpm.
Por:
1)Ritmos lentos: problema generacion de impulso
2)Ritmo normal + bloqueo: Problema de conduccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bradicardia por ritmos lentos

A

-Problema de la generacion del impulso: NS
-Fisiologica: Bradicardia sinusal del deportista
-Patologica: Enfermedad del NS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad del NS

A
  • Mas frecuente en adulto mayor
    -Causas
    -Deterioro o desgaste
    -Fibrosis del NS
    -Enf HTA, FA, Cardiopatia coronaria, DM
    -Reversibles: aumento tono vagal, procedimientos medicos, drogas, farmacos, infecciones, procesos inflamatorios.
    Manifestaciones:

A)Bradicardia sinusal:
- Mas frecuente
-Sistema de conduccion normal
-Todos los latidos tienen onda p
-PR constante
-QRS angosto

B) Pausa sinusal-Bloqueo sinusal
- Frecuencia normal, pero por periodos el corazon deja de latir porque no hay estimulo que genere una despolarizacion. –> salen ritmos subsidiarios. –> el NS falla de forma intermitente.
-Si dura mas de 3s–> sintomas: desmayo, sincope
-En la pausa: no hay onda p, no hay actividad auricular, el siguiente latido es complejo ancho, distinto a los otros (escape ventricular)

c) Incompetencia cronotropa
-Frecuente en adulto mayor
-Incapacidad del corazon de subir la FC frente a un estimulo.

D) Sindrome taqui-bradicardia
-Alternancia entre taquicardia y bradicardiia
-Hay una taquicardia, que termina de forma abrupta y el ritmo sinusal no sale a la FC que se espera y demora varios segundos en partir.

E) Ritmos de escape
-Ej: Ritmo nodal
–Ni muy ancho ni angosto
–Ausencia de onda p (no es sinusal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bradicardia: Ritmo normal + Bloqueo

A

Bloqueo AV
-Problemas de conduccion del impulso desde la auricula al ventriculo
-NS sano
Tipos de bloqueo AV:

A)Bloqueo AV en 1º grado
-No es realmente un bloqueo porque la informacion pasa, cada onda P tiene como consecuencia un QRS
-El problema es que es lento: Enlentecimiento AV.
-PR >2ooms (5 cuadraditos chicos, 1 grande)
-Frecuente en aumento de tono vagal (parasimoatico), farmacos (b-bloqueadores, calcio antagonistas), Degenerativo (adulto mayor)
-Se normaliza en act fisica
-Puede no generar ningun problema ni requerir tto

B)Bloqueo AV 2do grado Mobitz I - Wenckebach
-Podria ser fisiologico, relacionado con la respuesta vagal sobre el nodo AV
-Prolongacion de PR hasta que una onda P no conduce–> Enlentecimiento progresivo del PR hasta que una P no conduce
-Por eso el PR es distinto entre los QRS
-Es una alteracion del NODO AV
-Fatiga del nodo AV, deja pasar una P y luego vuelve con mayor funcionalidad ( PR muy cortos)
-Comparar PR antes y despues de la p no conducida.

C)Bloqueo AV 2do grado Mobitz II
-Siempre patologico
-Interrupcion intermitente y espontanea de conduccion AV
-Nodo AV sano, falla Hiss o purkinje-_> enf del sistema exitoconductor
-Infranodal
-Todos los PR iguales, una P no conduce.
-A veces se asocia a QRS mas anchos por alteracion de la conduccion intraventricular o bloqueos de rama.
-Enf mas grave, que peude progresar.
-Sintomas: sincope, lipotimia, cansancio.
-Considerarlos para marcapasos.

D)Bloqueo AV 2do grado avanzado
-Bloqueo 2º que esta a punto de pasar a 3º
-“2.5”
-2 o mas P no conducen, luego recuperacion de la conduccion normal

E)Bloqueo AV 3er grado (completo)
-Manifestacion maxima de desconexion entre auriculas y ventriculos
-Ninguna onda P pasa a los ventriculos
-Marcapasos subsidiarios salvan al px. (de his o ventriculo)
-La distancia entre P debe ser igual
-La distancia entre cada ventriculo va a ser igual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sintomas bloqueos

A

-asintomatico
-Mareos: + frecuente
-Fatiga
-Lipotimia o presincope
-Sincope
-IC: Edema distal, disnea, congestion pulmonar: a frecuencias tan bajas no puede mantener el GC y da sintomas congestivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio Bloqueos

A

-Correlacionar sintomas con hallazgos ECG
-Causas metabolicas/drogas
-ECG
-Holter de ritmo
-Test de esfuerzo : confirma insuficiencia cronotropa, evalua si es por tono vagal (mejora) o cardiopatia (empeora)
-Ecocardiograma: Descartar cardiopatia estructural en px con bloqueo de alto grado o bloqueo de rama izq.
-Laboratorio
–Hipotiroidismo (TSH)
–ELP (sobretodo K+)
–Fx renal (+pH)

-Otros:
-Monitor de eventos:loop recorder externo o implantable, aplicaciones, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo inicial (Plan A y B)

A

1) Determinar compromiso hemodinamico (BLS-ACLS)
-Hipotension
-Congestion pulmonar
-Sintomas de falla cardiaca
-Dolor de pecho
*si tiene alguno se maneja en urgencias, si no estudiar con + calma

2)Sintomas en presencia de bradicardia:
-Mareos, ortostatismo, angina, disnea, etc.

3)Si en reposo esta bien –> evaluar respuesta a intervenciones:

-Plan A: Actividad fisica (caminar) , si responde es de bajo riesgo
-Plan B: Farmacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo farmacologico

A

1)Ajuste de dosis en med que causen bradicardia:
B-bloqueo, BCC (diltiazem, verapamilo), digoxina. –> tratar posible intoxicacion.

2)Anticolinergicos:
-Atropina: Accion muy rapida pero muy corta, 2 min de accion. ver si responde o no.
–> Dosis: 1mg (1 amp) en bolo. Max 3mg?

3) Adrenergicos B agonistas (infusion continua): suben la frecuencia en cualquier cel con automatismo:
-Dobutamina
-Dopamina: 5-20 mcg/kg/min
-Isoproterenol :20-60 mcg IV bolo /1-20mcg/min.
-*Epinefrina

*Si la alteracion es infranodal ningun farmaco funcionara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo Plan C

A

-Uso de marcapasos
-Si los anteriores no funcionaron o el paciente esta muy grave.
a) Transitorio
-Parches
-Sonda intracavaritaria
b) Definitivo
-Intracavaritario (+ fercuente)
-Epicardico (raro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly