IC AGUDA Flashcards

1
Q

Definicion:

A

Inicio gradual o rápido de síntomas y signos de insuficiencia cardíaca lo bastante intensos que obligan al paciente a buscar atención médica urgente, llevando usualmente a una hospitalización no programada.
*Llega con congestión y disnea
-Puede ser la primera manifestaxion de IC o ser una descompensación aguda de ICC (+ frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de descompensacion de IC

A

-SCA
-HTA no controlada
-FA u otras arritmias
-Enfermedad cardiaca adicional (endocarditis)
-Infeccion aguda
-No adherente a tto.
-Anemia
-Hiper o hipotiroidismo
-Medicamentos que aumentan la retencion de sodio (AINES): Inhiben la sintesis de prostaglandinas a nivel renal –> vasoconstriccion –> hipoperfusion –> retencion de sodio.
-Medicamentos con efecto inotropo negativo ( verapamilo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Examenes iniciales

A

-ECG
-Saturacion (oximetria)
-Ecocardiograma
-Laboratorio inicial
-Radiografia de torax
-Ultrasonido pulmonar: para ver si hay congestion pulmonar
-Otras evaluaciones especificas ( DD –> EPOC –> usa BNP –> si estan bajos probablemente no es cardiologico, orientan disnea cardiaca o no cardiaca (BNP < 100, NT-pro BNP <300, MR-proANP <120, eso es bajo, sobre estos si es ICA–> hacer ecocardiograma. )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Perfiles clinicos

A

-Tibio y seco: El px esta mejor
- Tibio y mojado: Congestion
-Frio y seco: Hipoperfusion
-Frio y mojado: Congestion + hipoperfusion, peor escenario , shock cardiogenico –> forma mas grave de ICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Presentaciones clínicas

A

-ICC agudamente descompensada
-EPA
-Insuficiencia ventricular derecha aislada
-Shock cardiogenico: hipoperfusion de organos vitales, congestion pulmonar + sistemica e hipotension marcada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificacion simplificada IC aguda

A

-IC descompensada:
inicio de sintomas :gradual
Desencadenantes: no adherencia, isquemia, infecciones
Signos y sintomas: Edemas, ortopnea, disnea de reposo
Evaluacion clinica: PAS varible, R. torax sin congestion pese a presiones de llenado elevadas.

-IC aguda hipertensiva:
Inicio sintomas: Subito
Desencadenantes: HTA, arritmias auriculares, SCA
Signos y sintomas: Disnea intensa, taquicardia, taquipnea, crepitaciones, tos asalmonada?
Evaluacion clinica: PAS alta (> 180), Rx torax con edema pulmonar, hipoxemia frecuente.
*Suele responder rapidamente a tto con diureticos, vasodilatadores, ventilacion no invasiva con preison positiva.

-Shock cardiogenico:
Inicio sintomas: Variable
Desencadenantes:Progresion de IC avanzada o daño miocardico agudo grave ( gran IAM, miocarditis)
Signos y sintomas: hipoperfusion de organos, oliguria, confusion, extremidades frias.
Evaluacion clinica: PAS baja, FEVI muy disminuida, disfuncion VD comun, lab: evidencia de daño de organos ( riñon, higado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1)ICC descompensada

A

-Forma de presentacion mas frecuente
-IC previa
-Retencion hidrosalina con congestion sistemica
-Inicio gradual ( distinto a EPA)
-Obj tto:
a. identificar precipitantes.
b.terapia depletiva (DIURETICOS ev).
C.quizas corregir hipoperfusion (casos raros) :Vasopresores (NE)
-Hospitalizar porque puede necesitar 02 de apoyo y farmacos EV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

2)EPA

A

-Implica congestion pulmonar
-Disnea con ortopnea( sensacion de muerte)
-Insuficiencia respiratoria (hipoxemia)–> SAT <90%
-Taquipnea (>25rpm)
-Aumento del trabajo respiratorio:UMA
-Aporte de 02 (CPAP)
-Diureticos (de asa) EV
-Vasodilatadores si PAS es alta (Px hipertenso que llega con crisis hipertensiva–> nitroglicerina: vasodilatador venoso –> menos RV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3) Insuficiencia VE aislada

A

-Se ve en TEP masivo o infarto de pared inferior de VI que compromete al VE (V3R y V4R)
-Habra un aumento de presion en AD y VD con congestion venosa sistemica.
-Puede afectar el llenado del VI con disminucion del GC.
-Diureticos: 1º opcion para congestion venosa
-Norepinefrina e inotropos (levosimendan) –> para el GC disminuido: para mantener la presion y que el ventriculo se mantenga contrayendo.
-Se puede complicar y llegar a shock cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

4) Shock cardiogenico

A

-Forma mas grave de ICA
-Disfuncion cardiaca 1ria: Se caracteriza por un GC criticamente disminuido asociado a hipoperfusion tisular con la consecuente disfuncion organica.
-La hipotension persistente (PAS <90) es su caracteristica clinica mas manifiesta o simple de reconocer.**
-Si no es tratado conduce a falla multiorganica y muerte
-Daño puede ser agudo: IAM o miocarditis
-Progresivo de ICC por precipitantes o evolucion natural.
-EEII frias y humedas, oliguria (hipoperfusion renal), confusion (mala irrigacion cerebral), presion de pulso disminuida.
-Creatinina alta, acidosis metabolica, lactato aumentado.
-Iniciar el tratamiento lo antes posible-
-Identificar y trata la causa (IAM–> solucion es revascularizacion )
-Estabilizacion hemodinamica
-Tto de la disfuncion de organos.

-Categorias de shock cardiogenico:
-Descompensacion aguda de ICC
-Disfuncion miocardica aguda sin IC previa (IAM)
-Supervivientes de paro cardiaco.

-Criterios clinicos shock :
-PAS <90 x > 30 min: o PAM <60 x >30min, o necesidad de vasopresores (NE) para mantener PAS> 90)
- Hipoperfusion : Confusion?, extremidades frias (livido reticularis), oliguria (<30ml/h), lactato >2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de shock y caracteristicas*

A

-Distributivo (anafilactico, septico):
RVS:baja
GC: alto
PVC y PCP: baja

-Hipovolemico (hemorragia aguda)
PVC:baja
PCP:baja
GC: bajo
RVS: alta

-Cardiogenico
PVC : alta –> congestion sistemica
PCP: alta –> congestion pulmonar
GC: bajo
RVS:alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios hemodinamicos para Dx de shock cardiogenico

A

-PAS <90
-Indice cardiaco (GC en relacion a la superficie corporal de la persona) <2.2L/min/m2.
-Presion de capilar pulmonar >15mmHg
-Presion venosa central > 15mmHg.

*Requiere > o = 1 criterio a demas de PAS <90 e IC <2.2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo prehospitalario ICA

A

1)Monitorizacion no invasiva:
-Oximetria de pulso
-PA
-FC
-FR
-Monitor ECG

2)Oxigeno terapia:
- SAT o2 <90–> O2 suplementario (canula o mascarilla)
-Px con dificultad respiratoria, FR > 25rpm y sat O2 < 90% debe proporcionarle ventilacion no invasiva (BPAP o CPAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo hospitalario ICA

A

-Determinar donde se hospitaliza segun grado de inestabilida hemodinamica y gravedad de enfermedad de base: UCI, UTI , U. coronaria.
-Estudio diagnostico y tto apropiado debe iniciarse lo antes posible y simultaneamente.
-Buscar causa

Algoritmo:
1) determinar si esta en shock
si–> Soporte mecanico circulatorio, soporte ventilatorio y soporte farmacologico.
no:
2) CHAMPIT
C: SCA
H: Emergenia hipertensiva
A: Arritmia
M: Causa mecanica (ruptura septum)
P: Embolia pulmonar
I: infeccion
T: Taponamiento cardiaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento hospitalario

A

-Oxigenoterapia y soporte ventilatorio
-Diuretivos IV
-Vasodilatadores IV
-Inotropos IV
-Vasopresores IV (NE)
-Opiaceos IV
-Digitalicos IV
-Profilaxis tromboembolismo
-Apoyo circulatorio mecanico: de especialidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Oxigenoterapia y soporte ventilatorio en ICA

A

-o2 no usar rutinariamente en pacientes no hipoxemicos
-Se recomienda si SpO2 <90 o PaO2 <60 (en GSA)
-en EPOC el exceso de O2 puede causar hipercapnia
-La ventilacion con presion positiva no invasiva (VNIPP) puede disminuir la necesidad de intubacion y mortalidad.
-VNIPP debe iniciarse en pacientes con dificultad respiratoria (UMA, FR > 25/min) y SpO2 < 90% : CPAP, VPAP.

17
Q

TTO diureticos

A

-Pilar escencial del tto.
-Indicados para sobrecarga de volumen y congestion.
-Se prefiere diureticos de asa: rapdio inicio de accion y eficacia –> Furosemida
-Preferible dosis bajas y evaluar respuesta

FUROSEMIDA: 20- 40mg 2 o 3 veces al dia IV como dosis incial.
Dosis max: 400-600mg
-Si es necesario agregar :Tiazidas, Metolazona, Acetazolamida.
-Chequear crea 1 vez al dia y ELP.
-
Se evalua con sodio urinario ( despues de 2 horas) y gasto urinario (despeus de 6 horas)
–>Si a las 6 horas el debito urinario > o = 100-150 –> buena respuesta, no incrementar dosis
–> Natriuresis > o = 50 -70 mEq/L –> bien.
si no, doblar dosis.

*Se previene AKI o activacion neurohumoral

18
Q

Vasodilatadores ICA

A

-Util tto EPA asociado a emergencia hipertensiva
-NITROGLICERINA (+ venoso) y NITROPRUSIATO (venoso y arterial)
-Se puede NO usar y manejar solo con 02 y diureticos.
Nitroprusiato es muy potente y peude llecar a hipotension e intoxicacion.

19
Q

Inotropos ICA

A

-Para Px con disfuncion sistolica del VI, GC bajo y PAS <90, que cursa con mala perfusion de organos vitales. (para pacientes graves)
-Inotropos con mecanismo de accion adrenergico (Dobutamina) : puede causar taquicardia sinusal, arritmias, respuesta ventricular rapida a la FA, isquemia y aumentar la mortalidad.
-Levosimendan o inhibidor de la fosfodiesterasa 3 (milrinona) pueden ser preferibles a la dobutamina en pacientes tratados con b-bloqueadores. (px coronarios ya que vienen con b-bloqueo).

20
Q

Vasopresores ICA

A

-NE
-Puede ser considerado en pacientes en shock cardiogenico para mejorar la hipotension y favorecer la perfusion de organos vitales.
-Puede considerarse asociar a inotropo–>levosimendan
*Tienen riesgo de generar hipoperfusion. ?

*Dobutamina, dopamina, milrinona, levosimendan, NE, epinefrina.

21
Q

Opiaceos ICA

A

-Alivian disnea y ansiedad (EPA)
-Ayuda adaptacion a VNIPP
-Efectos adversos (dosis dependiente): Nauseas, hipotension, bradicardia, depresion respiratoria.
-No se aconseja el uso rutinario
-Morfina puede aumentar la necesidad de VM, hospitalizacion y mortalidad.
*Excepciones: dolor o ansiedad intratables o en cuidados paliativos.

22
Q

Digoxina ICA (digitalicos)

A

-Considerar en Px con FA y respuesta ventricular rapida (>110lpm) pese al uso de B-bloqueadores.
-Determinar niveles sericos (por intoxicacion digitalica o falla renal).
*Lanatosido C.

23
Q

Profilaxis tromboembolismo ICA

A

-Siempre
-Excepciones: contraindicada o ya este anticoagulado: Px hemorragiparo o FA en TACO.
-ENOXAPARINA: 40 mg/24 (obesos: 60mg/24h)
-HEPARINA 5000 U (2 o 3 al dia)
-RIVAROXABAN 10mg /24h

24
Q

Soporte circulatorio mecanico ICA

A

-Balón de contrapulsación intraaórtico.
-ECMO
-Sistema de soporte ventricular Impella

25
Q

Evaluacion pre alta ICA

A

-Sin congestion residual / bien depletado
-Mantener tratamiento medico optimo: -ICC: SRAA +B-bloqueo + espironolactona dentro de la hospitalizacion.
-Control ambulatorio inmediato: a la semana o 2 semanas del alta.
-Considerar: ARNi en px con fraccion de eyeccion reducida y SGLT2i ( empaglifozina o dapaglifozina)

*Excepciones son (disminuir dosis o suspensión):
Hipotensión sintomática ( no darle ENALAPRIL)
Disfunción renal acentuada ( no darle ENALAPRIL)
Hiperpotasemia (no darle ESPIRONOLACTONA)