C1 HTA Flashcards
(138 cards)
HTA es el principal factor de riesgo para
- Muerte y discapacidad
- ACV, ateroesclerosis
- ERC
- IC
Exámenes de rutina para HTA
- Hto y Hb
- Glucosa de ayunas y HbA1c
- Perfil lipídico
- Potasio y sodio
- Ácido úrico en sangre
- Función renal
- Perfil hepático
- Sed orina
- ECG
¿Cuándo sospechar de HTA secundaria?
HTA de reciente comienzo y/o no controlada:
- HTA resistente o inducida por fármacos
- De inicio abrupto (semanas) y < 30 años
- Exacerbación de HTA previamente controlada
- Compromiso de órgano blanco desproporcionado para el nivel de HTA
- HTA maligna (progresiva a pesar del tto)
- Hipokalemia
¿Qué exámenes hacer para identificar compromiso de órgano blanco?
- ECG: buscar HVI
- Índice proteinuria/creatininuria: función renal
- Fondo de ojo: retinopatía hipertensiva
¿Qué implica el criterio de Sokolow-Lyon?
Que si en ECG: S-V1 + R-V5 > o = 35 mm indica HVI.
La prevalencia de HVI aumenta con la severidad de la HTA
Exámenes específicos para ver compromiso de órgano diana
- Ecocardiograma transtorácico (TT): para buscar HVI, en HTA severos, de larga data con ECG alterado
- Doppler carotídeo: buscar soplos
- Eco y Doppler abdominal: patología renovascular y/o del parénquima renal, buscar soplos
- Índice tobillo-brazo: sospecha de enfermedad arterial oclusiva
- Test de función cognitiva: sospecha de deterioro cognitivo
- Neuroimagen: lesiones isquémicas y/o hemorrágicas
¿Cómo se estima el RCV? (según MINSAL)
Probabilidad de desarrollar un evento CV ateroesclerótico fatal o no fatal a 10 años plazo. Para esto se pueden usar las tablas de Framingham (no estiman riesgo cerebrovascular):
- Riesgo alto > 10%
- Riesgo moderado 5-9%
- Riesgo bajo < 5%
¿Cuándo se clasifica a un px de alto riesgo CV en HTA?
- Enfermedad CV documentada
- DM2
- ERC > o = 3, o albuminuria > 30 mg/dl
- HTA resistente
- DLP severa: LDL > 190 mg/dl
¿Cuándo se clasifica a un px de riesgo moderado y bajo en HTA?
- Utilizar tablas Framingham para ver cantidad de criterios cumplidos
- Enfermedad CV prematura en familiar de 1er grado (H < 55 años y M < 65 años)
- Sd metabólico: > o = 3 criterios
¿Cuáles son los criterios del sd metabólico?
- CC > 90 H / > 80 M
- PA > 135/80 o en tto
- TG > 150 o en tto
- HDL < 40 H / < 50 M
- Glicemia ayunas > 100
¿Cómo es el tto en general para HTA?
- Medidas no farmacológicas: cambio en estilo de vida -> Para todos los px
- Terapia farmacológica de 1a línea -> Según RCV
- Terapia farmacológica de 2a línea -> HTA resistente
¿Qué incluye la terapia no farmacológica?
- Baja de peso en px con sobrepeso/obesidad -> meta de IMC 20-25
- Dieta saludable -> DASH o mediterránea
- Limitar consumo de sodio
- Ejercicio aeróbico de intensidad moderada 30 min 5-7 días a la semana
- Limitar consumo de alcohol semanal -> < 14 U H / < 8 U M
¿Cuándo realizar terapia farmacológica?
- Prevención secundaria en caso de ECV establecida:
- -> Px con PAS > 130 y/o PAD > 80
- Prevención primaria:
- -> Px con RCV > 10% con PAS > 130 y/o PAD > 80
- -> Px con PAS > 140 y/o PAD > 90
¿Cuáles son los fármacos de primera línea?
Tiazidas, IECA, ARAII y BCC. Han demostrado reducción de eventos CV
¿Cuáles son los fármacos de segunda línea?
Beta-bloqueadores. Son menos efectivos para prevención de eventos CV.
Pueden ser de primera línea en situaciones específicas:
- Cardiopatía coronaria
- IC con FE reducida
Tiazidas y su dosificación
- Clortalidona 12.5 - 25 mg 1 v/d
- Indapamida 1.25 - 2.5 mg 1 v/d
- Metolazona 2.5 - 10 mg 1 v/d
- Hidroclorotiazida 25 - 50 mg 1 v/d
IECAs y su dosificación
- Enalapril 5 - 40 mg 1 a 2 v/d
- Captopril 12.5 - 150 mg 2 a 3 v/d
- Lisinopril 10 - 40 mg 1 v/d
- Ramipril 2.5 - 10 mg 1 a 2 v/d
ARA II y su dosificación
- Losartán 50 - 100 mg 1 a 2 v/d
- Valsartán 80 - 320 mg 1 v/d
- Candesartán 8 - 32 mg 1 v/d
BCCs y su dosificación
- Amlodipino 2.5 - 10 mg 1 v/d
- Felodipino 5 - 10 mg 1 v/d
- Nifedipino 60 - 120 1 v/d
BBs y su dosificación
- Atenolol 25 - 100 mg 1 a 2 v/d
- Bisoprolol
- Metoprolol
- Nebivolol
- Propanolol
- Carvedilol 12.5 - 50 mg 2 v/d
Diuréticos no tiazídicos y su dosificación
- Furosemida 20 - 80 mg 2 v/d
- Amiloride
- Triamtereno
- Espironolactona 25 - 100 mg 1 v/d
- Eplerenona 50 - 100 mg 1 a 2 v/d
Bloqueadores alfa
- Doxazosina
- Metildopa
- Hidralazina
¿Cómo es el seguimiento de px con HTA?
- Normal: intervalo anual
- Elevada: cada 3 a 6 meses
- HTA etapa 1:
- -> Si RCV < 10% cada 3 a 6 meses
- -> Si RCV > 10% mensual hasta alcanzar objetivo, luego cada 3 a 6 meses
- HTA etapa 2: mensual hasta alcanzar objetivo, luego cada 3 a 6 meses
Metas de PA para px con HTA
- Con ECV establecida o RCV > 10% -> meta PA < 130/80
- Con RCV < 10% -> meta PA < 130/80
- Adultos mayores (> 65) -> meta individualizada, pero por lo general PA 130-139/80
- NUNCA PAS < 120 -> riesgo de ortostatismo en particular en adulto mayor