Cirugía Flashcards
(146 cards)
Localización más frecuente de la apendicitis
Retrocecal 74%
Pélvica 21% y paracecal 2%.
Estadíos de la apendicitis
- Congestiva
- Supurativa
- Gangrenosa
- Perforación
¿Cuándo es más frecuente que haya perforación en apendicitis aguda?
Más frecuente entre 24 y 72 horas de iniciado el dolor en adultos jóvenes y embarazadas.
Causas de obstrucción de la luz apendicular
60% Hiperplasia linfoide → pediátricos
30% Fecalito → Adultos
Cuerpos extraños
Tumores.
Escala de Alvarado
SIGNOS
1. Dolor a la palpación en FID 2 pts
2. Blumberg + 1 pts
3. Fiebre >38° C 1 pts
SÍNTOMAS
1. Náusea y vómito 1 pts
2. Anorexia 1 pts
3. Migración del dolor 1 pts
LABORATORIALES
1. Leucocitosis >10.000 /mm3 2 pts
2. Neutrofilia > 75% de neutros 1 pts
> 7: Apendicitis aguda → CX
5-6: Probable apendicitis → Auxiliares
0- 4 puntos: Negativo a apendicitis aguda
Estudio diagnostico para Apendicitis
TAC: Adultos
US de abdomen: pediátricos y embarazo.
Rx de abdomen: Presencia de fecalito <10%
Complicaciones de Apendicitis
- Perforación.
- Peritonitis focal (absceso apendicular).
- Peritonitis difusa.
- Pileflebitis.
Tratamiento de apendicitis
Apendicectomía laparoscópica → de elección
Abierta → En <5 años y adultos mayores.
Profilaxis antibiótica → cefazolina 2 g IV + 500 mg de metronidazol.
Tiempo de reincorporación laboral en apendicectomía laparoscópica y en apendicectomía abierta
Laparoscópica: 1- 2 semanas
Apendicectomía abierta: 2- 3 semanas
Factores relacionados con la apendicectomía
Reduce el riesgo de CUCI y aumenta el riesgo de enfermedad de CROHN.
¿En qué trimestre del embarazo es más frecuente la apendicitis?
2do trimestre
Estudio de imagen de elección para el diagnóstico de apendicitis en el embarazo
Resonancia magnética (sin gadolinio)
Causa más frecuente de colangitis
Coledocolitiasis
Tríada de Charcot para colangitis
*presente en el 50%
- Fiebre en picos con escalofríos
- Ictericia
- Dolor en hipocondrio derecho
Incidencia de colangitis post CEPRE
0.5 a 2.4%
Pentada de Reynolds para colangitis
*70% de mortalidad
- Fiebre en picos con escalofríos
- Ictericia
- Dolor en hipocondrio derecho
- Confusión mental
- Shock
Estudios diagnósticos de colangitis
Inicial: USG
De elección: ColangioRMN
Estándar de oro: Diagnóstico y terapeútico: CPRE.
Tratamiento de colangitis
- CPRE → primera elección
- Catéter percutáneo → cuando el drenaje de vía biliar por endoscopia no es posible.
- Antibioticoterapia: Cefalosporinas 3-4 generación + Metronidazol.
- Realizar esfinterotomía seguido de extracción de litos.
¿Qué porcentaje de colelitiasis sintomáticas tienen coledocolitiasis?
10-15%
¿Qué porcentaje de coledocolitiasis tiene antecedente de colecistectomía?
4-12%
¿En qué porcentaje se presenta la pancreatitis post CEPRE?
5%
Indicaciónes de CPRE en coledocolitiasis
Presencia de litos por imagen +
- Coledoco dilatado > 6 mm
- Ictericia
- Pancreatitis biliar
Estudios diagnósticos en coledocolitiasis
- USG de vías biliares → inicial
- Cálculo en la vía biliar con la sombra acústica
- Dilatación de vía biliar (6 mm) - ColangioRMN → elección
- Gold standard → CPRE
Complicaciones de la coledocolitiasis
colangitis y pancreatitis aguda