Traumatologia Flashcards
(154 cards)
Clasificación de Gustilo y Anderson
para fracturas expuestas
Grado I <10 mn
Grado II 1- 10 cm
Grado III >10 cm
A → Es posible cubrir el hueso
B → No es posible cubrir el hueso
C → Existe lesión vascular
Clasificación de Gustilo y Anderson grado III
- Contaminación importante
- Lesión vascular
- Herida por arma de fuego
Consolidación de las fracturas más frecuentes
Consolidación secundaria o indirecta
Consolidación primaria o directa.
- Los extremos óseos fracturados están afrontados de forma anatómica
- El foco de fractura no está sometido a ningún tipo de movilización
- Sin callo de fractura.
- Se logra con el empleo de material de osteosíntesis.
Consolidación secundaria o indirecta
Los extremos óseos no están en contacto total.
Fases de la consolidación secundaria o indirecta
1.- Inicial o postraumática.
2.- Aparición del callo de fractura.
3.- Osificación.
4.- Remodelación.
Clínica ante una fractura
- Dolor importante.
- Tumefacción local.
- Impotencia funcional del miembro afecto.
- Hematoma local tras un tiempo (intervalo libre).
- Deformidad, dependiendo del desplazamiento de la fractura.
fractura más frecuente del recién nacido
Clavicular, seguida de la de húmero.
Porción más afectada en la fractura de clavícula
Tercio medio.
Tratamiento de la fractura de clavícula
Uso de “cabestrillo”
Tiempo de recuperación es de 90 días y en adultos mayores 120 días.
Control radiográfico en 6 a 12 semanas.
fractura-luxación de Monteggia
luxación del radio proximal y fractura del cúbito
¿Qué lesión es el codo de niñera?
Subluxación radial fuera del ligamento anular.
Mecanismo de acción del codo de niñera
Tracción del antebrazo en pronación y codo en hiperextensión.
Provoca que la porción del ligamento anular se meta a la articulación radiohumeral.
Tratamiento en el codo de niñera
- Requiere sólo la reducción (hiperpronación o supinación y flexión).
- uso de un cabestrillo por 2
días después de la reducción hasta que ceda la sintomatología. - Puede reducirse espontáneamente antes de 48 horas sin manipulación.
Edad más frecuente que se produzca el codo de niñera
3-5 años
Arterias afectada en Legg Calvé Perthes
arteria circunfleja media y arteria lateral femoral
Legg Calvé Perthes
osteocondritis deformante juvenil
Necrosis aséptica de la cabeza del fémur de los niños
Clínica de Legg Calvé Perthes
- Predomina en niños.
- Se manifiesta entre los 3 - 8 años.
- Presentación unilateral en 90%
- Marcha claudicante con dolor en cara lateral y medial del muslo
- Limitación de abducción y rotación interna.
- Signo trendelenburg (no hay contracción de glúteo medio)
Clasificación de Herring en Legg Calvé Perthes
Grupo A –> La altura del pilar lateral es la normal.
Grupo B –> Pérdida de altura del pilar pero <50 % de su altura normal
Grupo C –> El colapso del pilar lateral es >50% de su altura normal.
¿Qué proyecciones deben pedirse la Rx en Legg Calvé Perthes?
AP
Lateral
en posición de Lowenstein o rana.
Tratamiento de Legg Calvé Perthes
Grupo A y B → Conservador: Reposo sin carga, muletas, AINEs y férula de petrie.
Grupo C → quirúrgico
Lesiones fisarias de Saltery Harris Tipo I
Fractura paralela a la fisis
Lesiones fisarias de Saltery Harris Tipo II
Tienen un fragmento metafisario unido a la epífisis separada → signo de Thurston-holland
–> Es la lesión fisaria más frecuente.
Lesiones fisarias de Saltery Harris Tipo IV
Se producen en la metáfisis y atraviesan la fisis y la epífisis hasta la articulación.