Pediatría Flashcards

(98 cards)

1
Q

Composición de la leche materna

A

Proteínas: ↑ α-lactoalbúmina, 75% caseína
Calorías: 0,67 kcal/ml
Vitaminas: A, B,C,D, E
IgA
lactoferrina

*Vitamina D –> 5-80 UI/L
*Calcio 200 mg/día 0-6 meses
260 mg/día 6-12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hasta cuándo debe darse lactancia materna exclusiva

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo se debe iniciar la alimentación complementaria (ablactación)?

A

4.º y 6.º mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se introduce a la dieta familiar el px pediátrico?

A

1 año de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué no se debe dar miel antes de 1-2 años?

A

riesgo de botulismo infantil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hasta qué mes el RGE es fisiológico

A

6to mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndrome del biberón

A

Corrosión del esmalte dental con desarrollo de caries y destrucción de incisivos superiores con la administración precoz de biberón con zumo de frutas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de mal nutrición más frecuente en México

A

mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de malnutrición es el marasmo?

A
  • malnutrición calórica
  • crónica
  • Disminución del peso corporal, disminución de la grasa corporal y de las proteínas somáticas
  • aspecto de “piel cubriendo a hueso”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de malnutrición es kwashiorkor?

A
  • malnutrición proteica
  • Desnutrición aguda (semanas)
  • El peso corporal, la grasa subcutánea y el compartimento de proteínas somáticas están respetados.
  • Mayor susceptibilidad a padecer infecciones
  • Presencia de edemas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

signos universales de la desnutrición

A

dilución, hipotrofia e hipofunción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Raquitismo

A

Mineralización deficiente del hueso o tejido osteoide en fase de crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

osteomalacia

A

Fracaso de la mineralización del hueso maduro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología del Raquitismo

A

Déficit de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo indica la exposición solar para promover la síntesis de vitamina D?

A

15 minutos entre las 10 y 15 hrs

–> metabolismo del calciferol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué concentración de vitamina D es óptima para pacientes con riesgo de deficiencia?

A

entre 30-50 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dato radiológico característico de raquitismo

A

metáfisis ancha y deshilachada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dosis complementaria de vitamina D en el lactante

A

400 UI/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medidas esenciales para prevenir el raquitismo

A
  1. Asegurar la adecuada ingesta de vitamina D y calcio en la dieta
  2. Evitar dieta alto en fitatos
  3. Favorecer la exposición a la luz solar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa de Escorbuto

A

Déficit de ácido ascórbico (vitamina C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica de Escorbuto

A
  • Hiperqueratosis folicular
  • Hemorragias cutáneas
  • Hemorragia gingival
  • Irritabilidad progresiva
  • Extremidades semi flexionadas y abducidas, con piernas colgando en posición de rana.
  • Cansancio, debilidad, fatiga o depresión.
  • Rosario raquítico en las costillas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento del Raquitismo

A
  • Vitamina D 2,000 UI/día por 3 meses
  • Calcio oral 500 mg/día
    El control de la concentración de 25 (OH) D debe ser 1-3 meses iniciando el tx.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica de Raquitismo

A
  • Ensanchamiento de muñecas y tobillos
  • Cierre retrasado de fontanelas
  • Erupción dental tardía
  • Piernas arqueadas o patizambas
  • Craneotabes “cráneo en pelota de ping-pong”
  • Debilidad muscular
  • Retraso en el crecimiento
  • Convulsiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico de Raquitismo

A

Disminución de
25 hidroxi vitamina D
fósforo sérico
calcio sérico
calcio urinario

Aumento de
PTH, FA, Fósforo urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Incidencia de las crisis febriles
2-5%
26
Causas más frecuentes de crisis febriles
Infecciones respiratorias altas, virus herpes 6 y 7(Exantema Súbito- Roséola) y Otitis Media Aguda.
27
Crisis febriles típicas
6 meses -5 años. Generalizada. Duración <15 min Solo 1 vez en cuadro febril
28
Crisis febriles atípicas
<6 meses y >5 años Focal o parcial >15 minutos. Recurrencia en el mismo cuadro febril
29
Tratamiento en la crisis febril de duración >5 minutos
Diazepam (Rectal/IV) 0.25-0.5 mg/kg
30
Localización más frecuente del cuerpo extraño 2-5 años más frecuente
Bronquio principal derecho
31
Tríada clásica de cuerpo extraño
Sibilancia Tos Disminución de los ruidos respiratorios
32
Tratamiento de elección en cuerpo extraño
Extracción de cuerpos extraños por broncoscopio rígido.
33
Hallazgo radiológico más frecuente en aspiración de cuerpo extraño
Hiperclaridad
34
Etiología del cuerpo extraño
Lactantes y Preescolares --> objetos orgánicos Escolares --> inorgánicos
35
Con qué se puede sobreinfectar una dermatitis del pañal?
Candida albicans
36
Dermatitis del pañal características
- Dermatitis irritativa se presenta en las áreas convexas en mayor contacto con el pañal siguiendo una disposición en "W”. - Regiones más afectadas: Glúteos, labios mayores, pubis, tercio proximal de los muslos y abdomen inferior.
37
Signos clínicos de sobreinfección por Candida en dermatitis del pañal
Pápulas eritematosas rojo vivo, y pústulas puntiformes, disposición de lesiones satélite Exudado blanquecino, principalmente en los pliegues.
38
Cada cuánto se cambia el pañal para evitar una dermatitis del pañal?
Cambiar el pañal en cuanto se moje de orina o heces. En RN cada 2h y en >1 mes cada 3-4 horas.
39
Tratamiento en la dermatitis del pañal
- Pastas de barrera con petrolato, - óxido de zinc con dexpantenol al 5% en áreas lesionadas.
40
Tratamiento en sobreinfección por cándida en la dermatitis del pañal
nistatina 1 gotero VOl cada 8 horas y azol tópico en cada cambio del pañal por 7 días.
41
Agente causal de Laringitis diftérica (crup verdadero)
Corynebacterium diphteriae. Tx; Azitromicina o eritromicina o penicilina + antitoxina diftérica.
42
Dato clínico característico de la Laringitis diftérica
membranas blanco-grisáceas en la laringe, que sangran al desprenderse.
43
Crup viral (laringotraqueitis aguda o laringitis aguda)
- 1 a 3 años de edad. - tras un cuadro catarral previo o en el contexto de un ambiente familiar catarral. - Disnea con estridor - Tos perruna o metalica - afonía o disfonía. - empeoramiento nocturno o debut nocturno brusco.
44
Tratamiento de la Crup viral
- Corticoides orales (dexametasona) o nebulizados (budesonida) --> piedra angular - Nebulizaciones frías con solución fisiológica (ambiente húmedo y frío). - Dificultad respiratoria --> oxigenoterapia y adrenalina nebulizada.
45
Triada de crup viral
1. Estridor laríngeo 2. Tos perruna o metalica 3. Disfonía
46
Agente casual más frecuente de crup viral
1. Parainfluenza 1 y 3 2. Adenovirus 3. VSR 4. Influenza
47
Hallazgo radiografico encontrado en la laringotraqueítis aguda
Signo de la Torre o aguja 50% --> disminución de la columna de aire subglótico Rx lateral de cuello
48
Agente causal de traqueitis bacteriana
S. aureus.
49
Características. clínica de la traqueítis bacteriana
- 5-7 años - Cartílago cricoides - sobreinfección de una laringotraqueítis aguda viral. - Fiebre alta y disnea que puede requerir intubación 50-60%. - Abundantes secreciones espesas purulentas. Rx lateral de cuello: psudomembranas Tratamiento: Vancomicina / clindamicina + ceftriaxona (cefalosporina de 3ra generación)
50
Crup espasmódico.
--> Recurrencia - Invierno, por la noche - sin síntomas previos de catarro. - Suele ser afebril. - Se ha asociado con atopia, reflujo gastroesofágico o factores psicológicos.
51
Agente causal de Epiglotitis aguda (crup bacteriano)
Haemophilus influenzae tipo b --> clásico px sin vacunación Vacunación completa --> S. Pyogenes
52
Características clínicas de Epiglotitis aguda
- 2-7 años. - Estridor 80% --> principal signo - Dificultad respiratoria - Voz apagada “voz en patata caliente” - Fiebre - Sialorrea - Tos - Disfagia - Postura de trípode. - Puede evolucionar a situación de choque.
53
Diagnóstico de Epiglotitis aguda
Leve a moderada con estabilidad de la vía aerea-> nasofibroscopia Grave --> Laringoscopia directa (epiglotis rojo-cereza y edematizada) en quirófano.
54
Manejo de Epiglotitis aguda
- Mantener la permeabilidad de la vía aérea. - Antibióticos parenterales (cefotaxima, ceftriaxona o ampicilina) durante 7-10 días.
55
Bronquiolitis aguda
- <2 años - En invierno o inicio de la primavera (Noviembre/ Marzo) -
56
Agente causal de la bronquiolitis
- Viral >80% --> VSR Otros: Rinovirus, metaneumovirus, bocavirus, virus parainfluenza y adenovirus.
57
Factor protector para bronquiolitis
lactancia materna exclusiva
58
Características clínicas de bronquiolitis
- Comienza como infección leve de vías respiratorias superiores. - Progresa a dificultad respiratoria y taquipnea - Sibilancias espiratorias - Estertores crepitantes finos. - Tos sibilante paroxística, fatiga e irritabilidad.
59
Escala que valora la gravedad de bronquiolitis
Escala de Woods-Downes-Ferres
60
Hallazgos radiológicos en bronquiolitis
- Hiperinsuflación - Costillas horizontales con aplanamiento del diafragma - Aumento del diámetro del tórax - Con o sin atelectasias.
61
Tratamiento de bronquiolitis
¿Antecedente de Asma, atopia o alergia? Si → Salbutamol en aerosol (1-2 disparos) o por nebulizaciones. NO → Nebulización de solución salina hipertónica al 3%.
62
¿Cuándo se indica Palivizumab como profilaxis de bronquiolitis?
<2 años con displasia broncopulmonar, cardiopatía acianógena que requiera cirugía correctiva o cardiopatía cianógena
63
parámetro ideal para el diagnóstico de deshidratación
pérdida del porcentaje de peso corporal.
64
Hasta qué edad se recomienda la búsqueda intencionada del hundimiento de fontanelas como signo para evaluar el grado de deshidratación.
<18 meses
65
Método para clasificación y tratamiento del estado de hidratación
Dhaka
66
Plan A de hidratación SIN deshidratación
<1 año 75 ml (1/2 taza) >1 año 150 ml (1 taza) Después de cada evacuación o vómito
67
Plan B de hidratación CON deshidratación
50-100 ml x kg peso cada 30 minutos por 4 horas
68
Plan C de la hidratación Choque hipovolémico
<1 año 30 ml x kg en 30 minutos --> 70 ml x kg en 5 horas 30 minutos >1 año 30 ml x kg en 30 minutos --> 70 ml x kg en 2 h 30 minutos
69
Principal agente infeccioso las diarreas en <5 años
Rotavirus
70
Criterios para indicación de antibióticos en diarrea
- Diarrea >7 días - Diarrea con sangre y moco - Inmunocomprometidos
71
Consultas de control del niño sano
Menor de 30 días: 2 consultas ( 7 y 28 días) 1 - 12 meses: 6 a 12 consultas. 1 a 4 años: 1 consulta cada 6 meses. >5 años: 1 consulta anual.
72
Cierre de fontanelas
Posterior en los primeros 3 meses. Anterior hasta 18 meses
73
Perímetro cefálico Promedio al nacimiento
34 cm
74
Control del peso
1 Semana: Pérdida del 10% 15 días: Recuperación del peso al nacimiento. 30 días: Ganancia de peso 30 gr/día. 5 meses: Se duplica el peso al nacimiento 12 meses: Triplica el peso al nacimiento. 2 años: Se cuadruplica el peso al nacimiento Preescolar: Ganancia 2 Kg / año Escolar: Ganancia 3- 3.5 Kg / año
75
Control de Talla
<2 meses (Edad en meses x 2) + 54 >4 años (Edad en años- 4) x 5 +100
76
Dosis preventiva de vitamina D
De 0 a 6 meses: 400 Ul/día desde los primeros días de vida. De 6 a 12 meses:400-600 Ul/día
77
La erupción de los dientes de leche comienza
por los incisivos centrales inferiores a los 6-8 meses y avanza lateralmente.
78
pérdida de los dientes de leche
después de la erupción de los primeros molares, hacia los 6 años.
79
Principal marcador epidemiológico para desnutrición
Talla baja para la edad
80
Retraso del crecimiento Tos crónica Diarrea crónica
Fibrosis quística --> Gen CFTR
81
Retraso del crecimiento Diarrea crónica
Enfermedad celiaca
82
Retraso del crecimiento Estreñimiento crónico
Enfermedad de Hirschsprung
83
Retraso del crecimiento Regurgitación
ERGE
84
Talla blanco familiar
Talla paterna + talla materna / 2 + 6.6 hombres - 6.5 mujeres
85
parámetro más valioso para evaluar el crecimiento de un niño
velocidad de crecimiento
86
Manejo de px susceptibles a adquirir varicela (hubo contacto con px con varicela)
inmunoglobulinas 24-72 h post exposición
87
signo patognomónico de estenosis hipertrofia de piloro
palpación de oliva pilórica *ictericia a expensas de bilirrubina indirecta
88
maniobra para evaluar el estrabismo convergente --> Expectante hasta los 6 meses
Reflejo córnea luminoso --> Hirschberg
89
Hallazgos radiológicos frecuentes en tetralogía de Fallot
Coeur ensabot "corazón en bota" Aumento de tamaño de AD
90
Fiebre tifoidea /entérica DX: Prueba de aglutinación de Widal --> reacciones febriles S. typhi Tx: Gatifloxacina / Azitromicina Vacuna Ty21a 3 dosis protección x3 años
Fiebre Cefalea Malestar general Tos seca Dolor abdominal Estreñimiento Lengua saburral Exantema macular en tórax
91
Clasificación de Bell
Enterocolitis necrosante estadíos
92
a qué ayuda la posición en cunclillas
aumento de las resistencias periféricas
93
Clasificación para evaluar clase funcional de IC en pediatría
Clasificación de Ross
94
Tx de IC
1 Diuréticos 2 IECA 3 B-bloqueadores 4 Antagonistas de aldosterona
95
Datos en US de hipertrofia pilórica
Diámetro >15 mm Espesor >3 mm Longitud >17 mm Imagen en doble riel
96
¿En qué es convertida la bilirrubina al someterse en fototerapia?
Lumirrubina
97
Representan el 40% de los tumores de SNC de la edad pediátrica
Astrocitoma
98
Patología más común del conducto onfalomesentérico
Divertículo de Meckel