oftalmología Flashcards
(95 cards)
conjuntivitis alérgica
- Hipersensibilidad tipo I
- Ojo rojo, prurito, aumento de lagrimeo
- Secresión mucosa hialina
—> Pérdida de pestañas
—> Queratinización de la conjuntiva
TX: Antihistamínico oral y tópico
Lubricante local y compresas frías
Desprendimiento de retina más frecuente
Regmatógeno
Factores de riesgo en deprendimiento de retina Regmatógeno
Edad avanzada
Miopes altos,
Trauma ocular
cirugía de catarata.
Causas de esprendimiento de retina Traccional
- Retinopatía diabética
- Hemorragia vítrea
- Oclusión arterial
Causas de desprendimiento de retina exudativa
Hipertensión arterial
Clínica de desprendimiento de retina
- El paciente refiere la presencia de una cortina que le va tapando progresivamente el campo visual, hasta afectar la visión central.
- Oftalmoscópicamente: retina desprendida que aparece como una bolsa blanquecina móvil.
rama que da origen a la arteria oftálmica
carótida interna
Clínica de la Oclusión arterial retiniana
- Pérdida visual brusca e indolora.
- Defecto pupilar aferente.
Fondo de ojo
Estrechamiento arteriolar
Palidez de la retina y edema generalizado
Mácula color rojo cereza
Es la causa más frecuente de la Oclusión arterial retiniana
émbolos
Tratamiento de la Oclusión arterial retiniana
- Masaje ocular o la paracentesis
- O2 al 95%
- Inyección retrobulbar de sustancias vasodilatadoras.
*El tratamiento sólo tiene probabilidad de éxito si se realiza en la primera hora, después de los primeros 90 minutos sin tratamiento el daño es irreversible.
factor más importante de riesgo para la Obstrucción venosa retiniana
hipertensión arterial y la esclerosis vascular
Clasificación de la Obstrucción venosa retiniana
Perfundida / No isquémica → más frecuente
No perfundida / Isquémica.
Clínica de la Obstrucción venosa retiniana
- Disminución de la visión indolora
Fondo de ojo - Múltiples hemorragias intrarretinianas “en flama”
- Exudados algodonosos
- Edema y dilatación venosa marcada en el área dependiente de la vena trombosada.
Tratamiento de la Obstrucción venosa retiniana
Edema macular: dexametasona intravítrea.
% de retinopatía diabética
Se presenta en el 40% de los pacientes con diabetes.
Retinopatía diabética no proliferativa
Leve: sólo microaneurismas
Moderada: Más microaneurismas pero menos que la severa
Severa: >20 Hemorragias en cada uno de los cuadrantes
Rosarios venosos ≥2 cuadrantes
Anomalías Microvasculares ≥1 cuadrantes
Retinopatía diabética proliferativa
Neovascularización
Hemorragia vítrea o prerretiniana
causa más frecuente de pérdida de visión en la retinopatía diabética
edema macular
Indicaciones de Panfotocoagulación
RD proliferativa.
RD no proliferativa severa con mal control.
Cursa con catarata
Presenta isquemia generalizada.
Existe embarazo.
Características clínicas de la Retinopatía hipertensiva
- Disminución del calibre arterial focal o generalizado.
- Aumento del calibre venosos
- Exudados duros.
- Exudados algodonosos.
- Hemorragias retinianas redondas (profundas) o en llama (superficiales).
- Edema retiniano.
- Pérdida del brillo vascular → arterias en hilo de cobre y arterias en hilo de plata.
- Cambios en los cruces arteriovenosos.
Clasificación de Keith-Wegener
Grado I
Mínimo estrechamiento arterial y mínimos signos de cruce sin compromiso sistémico.
Clasificación de Keith-Wegener
Grado II
Estrechamiento arterial generalizado y focal en hilo de cobre y algún signo de cruce; mínimo o nulo compromiso sistémico.
Clasificación de Keith-Wegener
Grado III
- Arterias en hilo de plata
- Signos de cruce más marcados
- Presencia de exudados y/o hemorragias.
- Puede haber afectación renal cardiaca o cerebral.
Clasificación de Keith-Wegener
Grado IV
Grado III + edema de papila.
Indica que la hipertensión es maligna.
Puede agregarse exudado o estrella macular.