oftalmología Flashcards

(95 cards)

1
Q

conjuntivitis alérgica

A
  • Hipersensibilidad tipo I
  • Ojo rojo, prurito, aumento de lagrimeo
  • Secresión mucosa hialina
    —> Pérdida de pestañas
    —> Queratinización de la conjuntiva
    TX: Antihistamínico oral y tópico
    Lubricante local y compresas frías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desprendimiento de retina más frecuente

A

Regmatógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo en deprendimiento de retina Regmatógeno

A

Edad avanzada
Miopes altos,
Trauma ocular
cirugía de catarata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de esprendimiento de retina Traccional

A
  • Retinopatía diabética
  • Hemorragia vítrea
  • Oclusión arterial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de desprendimiento de retina exudativa

A

Hipertensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de desprendimiento de retina

A
  • El paciente refiere la presencia de una cortina que le va tapando progresivamente el campo visual, hasta afectar la visión central.
  • Oftalmoscópicamente: retina desprendida que aparece como una bolsa blanquecina móvil.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

rama que da origen a la arteria oftálmica

A

carótida interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica de la Oclusión arterial retiniana

A
  • Pérdida visual brusca e indolora.
  • Defecto pupilar aferente.

Fondo de ojo
Estrechamiento arteriolar
Palidez de la retina y edema generalizado
Mácula color rojo cereza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la causa más frecuente de la Oclusión arterial retiniana

A

émbolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de la Oclusión arterial retiniana

A
  • Masaje ocular o la paracentesis
  • O2 al 95%
  • Inyección retrobulbar de sustancias vasodilatadoras.
    *El tratamiento sólo tiene probabilidad de éxito si se realiza en la primera hora, después de los primeros 90 minutos sin tratamiento el daño es irreversible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factor más importante de riesgo para la Obstrucción venosa retiniana

A

hipertensión arterial y la esclerosis vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de la Obstrucción venosa retiniana

A

Perfundida / No isquémica → más frecuente
No perfundida / Isquémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de la Obstrucción venosa retiniana

A
  • Disminución de la visión indolora
    Fondo de ojo
  • Múltiples hemorragias intrarretinianas “en flama”
  • Exudados algodonosos
  • Edema y dilatación venosa marcada en el área dependiente de la vena trombosada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la Obstrucción venosa retiniana

A

Edema macular: dexametasona intravítrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

% de retinopatía diabética

A

Se presenta en el 40% de los pacientes con diabetes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Retinopatía diabética no proliferativa

A

Leve: sólo microaneurismas
Moderada: Más microaneurismas pero menos que la severa
Severa: >20 Hemorragias en cada uno de los cuadrantes
Rosarios venosos ≥2 cuadrantes
Anomalías Microvasculares ≥1 cuadrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Retinopatía diabética proliferativa

A

Neovascularización
Hemorragia vítrea o prerretiniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

causa más frecuente de pérdida de visión en la retinopatía diabética

A

edema macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones de Panfotocoagulación

A

RD proliferativa.
RD no proliferativa severa con mal control.
Cursa con catarata
Presenta isquemia generalizada.
Existe embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características clínicas de la Retinopatía hipertensiva

A
  • Disminución del calibre arterial focal o generalizado.
  • Aumento del calibre venosos
  • Exudados duros.
  • Exudados algodonosos.
  • Hemorragias retinianas redondas (profundas) o en llama (superficiales).
  • Edema retiniano.
  • Pérdida del brillo vascular → arterias en hilo de cobre y arterias en hilo de plata.
  • Cambios en los cruces arteriovenosos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de Keith-Wegener
Grado I

A

Mínimo estrechamiento arterial y mínimos signos de cruce sin compromiso sistémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de Keith-Wegener
Grado II

A

Estrechamiento arterial generalizado y focal en hilo de cobre y algún signo de cruce; mínimo o nulo compromiso sistémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación de Keith-Wegener
Grado III

A
  • Arterias en hilo de plata
  • Signos de cruce más marcados
  • Presencia de exudados y/o hemorragias.
  • Puede haber afectación renal cardiaca o cerebral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación de Keith-Wegener
Grado IV

A

Grado III + edema de papila.
Indica que la hipertensión es maligna.
Puede agregarse exudado o estrella macular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Miopía maligna o degenerativa
- Se considera a partir de las 6-8 dioptrías. - Degeneraciones periféricas que predisponen a desgarros retinianos y al desprendimiento de retina. - Mancha de Fuchs. - Pueden provocar ceguera central.
26
Retinosis pigmentaria
- Reducción concéntrica del campo visual, dando visión en “cañón de escopeta” - Nictalopía → ceguera nocturna. - Acúmulos pigmentarios en forma de espículas óseas periféricas, atenuación vascular generalizada y atrofia del nervio óptico.
27
Herramienta que se utiliza para evaluar la Metamorfopsias (ven las líneas torcidas)
rejilla de Amsler
28
Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) Seca
- Depósitos subretinianos “drusas” en el área macular - Atrofia del epitelio pigmentario. - Pérdida visual central (les cuesta reconocer a las personas porque no ven sus caras), irreversible y progresiva más acusada para la visión fina.
29
Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) Húmeda
- Pérdida severa y rápida e irreversible de la visión. - Crecimiento de neovasos en el espacio subretiniano, dando lugar a exudación y hemorragias. - Escotomas centrales y metamorfopsias (líneas torcidas).
30
Desprendimiento del vítreo posterior
- El síntoma fundamental son las miodesopsias (moscas volantes) y fotopsias o fosfenos o “relámpagos”. - Pueden provocar tracciones vitreorretinianas periféricas con hemorragias y desgarros retinianos que predisponen al desprendimiento de retina regmatógeno
31
PIO en glaucoma
PIO elevada a partir de 21 mmHg.
32
Causas que pueden producir un aumento de la PIO
- Aumento de la producción del humor acuoso (raras). - Disminución o bloqueo del drenaje del mismo
33
Es la forma más frecuente de glaucoma.
Glaucoma crónico simple o de ángulo abierto
34
Glaucoma crónico simple o de ángulo abierto
- Excavación de la papila >0.6 - Rechazo nasal de vasos papilares. - Hemorragias peripapilares Afectación del campo visual: Inicialmente escotomas paracentrales. Posteriormente escalón nasal de Ronne y escotoma arciforme de Bjerrum.
35
Factores de riesgo del Glaucoma crónico simple o de ángulo abierto
La PIO elevada Edad. Sexo femenino Antecedentes familiares de glaucoma. Miopía elevada Diabetes. Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño. Enfermedades cardiovasculares.
36
Tratamiento médico del Glaucoma crónico simple o de ángulo abierto
Hipotensores tópicos 1. Análogos de prostaglandinas (latanoprost, travoprost, tafluprost) 2. Inhibidores de la anhidrasa carbónica
37
Tratamiento quirúrgico del Glaucoma crónico simple o de ángulo abierto
Trabeculectomía quirúrgica, o implantes de válvulas de drenaje. Dar mitomicina C --> reduce riesgo de fracaso
38
Glaucoma de ángulo estrecho
- Ojo rojo doloroso con pupila en midriasis media arreactiva. - Tríada defensiva: Lagrimeo, fotofobia, blefaroespasmo. - Síntomas vagales: náuseas, vómitos e hipotensión. - Al producirse la elevación >40-50 mmHg de manera brusca se produce edema corneal con visión de halos de colores alrededor de las luces y disminución de visión.
39
Tratamiento médico de glaucoma de ángulo estrecho
- Mióticos (pilocarpina) - Corticoides tópicos - Hipotensores oculares - Diuréticos osmóticos (manitol i.v.) - Inhibidores de la anhidrasa carbónica VO (acetazolamida).
40
¿Cómo debe ser el seguimiento en pacientes post operados de Trabeculectomía?
12-36 hrs y en las primeras 2 semanas
41
Medicamentos relacionados con glaucoma de ángulo cerrado agudo
atropina homatropina tropicamida ciclopentolato
42
¿Cómo se debe realizar la medición de la PIO para el diagnóstico de glaucoma?
Tonómetro de aplanamiento -> (fonómetro de Goldmann)
43
¿A partir de qué presión intraocular se indican los agentes hiperosmolares?
>50 mmHg
44
Tratamiento quirúrgico del glaucoma de ángulo estrecho
Iridotomía con láser yag.
45
glaucoma facogénico
Glaucoma secundario a catarata
46
Glaucoma congénito
- Presión intraocular >18 mmHg en el niño. - Lagrimeo, fotofobia y blefaroespasmo - Deslustramiento corneal por edema, buftalmos con megalocórnea (diámetro >12 mm) por elongación del globo ocular. - Presentan excavación papilar aumentada
47
causa más frecuente de ceguera reversible
Catarata
48
Factores de riesgo para catarata
- Tabaquismo - uso prolongado de esteroides e inmunosupresores - diabetes. - envejecimiento - Exposición a rayos UV
49
Tratamiento de catarata
Facoemulsificación.
50
Tipo de catarata más frecuente
senil
51
Cataratas metabólicas
Diabetes. Hipertiroidismo. Hipoparatiroidismo por hipocalcemia (<9,5 mg/dl). Galactosemia.
52
Es la causa más frecuente de leucocoria en el niño
Cataratas congénitas
53
Clínica de la Luxación y subluxación del cristalino
- Disminución de la agudeza visual - Diplopía monocular (causa típica) - Miopización - Iridodonesis o facodonesis (temblor del iris o del cristalino).
54
Manifestaciones clínicas de la Uveítis anterior
- Tríada defensiva - Inyección ciliar. - Miosis hiporreactiva. - Células en humor acuoso - Nódulos de Koeppe en el borde pupilar - Nódulos de Busacca en la superficie del iris. - Sinequias posteriores o anteriores - Hipotonía ocular
55
Tratamiento de la Uveítis anterior
Midriáticos tópicos (ciclopléjico 1% o atropina 1%) y corticoides tópicos ± sistémicos.
56
quemadura ocular grado I
Lesión epitelial, sin isquemia limbar.
57
quemadura ocular grado II
Opacificación con iris visible, isquemia limbar <⅓.
58
quemadura ocular grado III
Pérdida total del epitelio con opacificación e iris borroso, isquemia limbar <½.
59
quemadura ocular grado IV
Opacificación con iris y pupila borrosa, isquemia limbar >½.
60
Tratamiento en la quemadura ocular
- Irrigación con agua o solución salina al menos 30-60 minutos hasta la neutralización del pH (6.5-7.5). - Analgesia: Proparacaína 0.5% 1 o 2 gotas. - Antibiótico: Eritromicina ungüento. - Gotas de moxifloxacino. - Prednisona 1% cada 2 h. - Lágrimas artificiales cada 2 h.
61
Pérdida de la capacidad de acomodación de objetos cercanos por rigidez del cristalino.
Presbicia
62
Lentes para la presbicia
lentes convergentes
63
Tipo de lentes para astigmatismo
lentes cilíndricas.
64
Astigmatismo
Curvatura corneal anormal: produciendo en vez de un punto focal, dos líneas focales. Clínicamente produce mala visión de lejos y de cerca.
65
Hipermetropía
- Los rayos se focalizan por detrás de la retina. - El eje anteroposterior está acortado (globo ocular más corto). - El hipermétrope ve bien de lejos y mal de cerca. - Picor y dolor ocular, cefalea vespertina, orzuelos.
66
Lentes en hipermetropía
lentes convergentes o positivos/ lente convexa. Útil la cirugía LASIK.
67
Complicaciones de hipermetropía
Glaucoma de ángulo cerrado y de estrabismo convergente acomodativo.
68
Miopía
- Los rayos se focalizan por delante de la retina. - El eje anteroposterior está alargado (globo ocular más largo). - El miope ve bien de cerca y mal de lejos.
69
Lentes en miopía
Lentes divergentes o negativos --> Lente cóncava. Útil la cirugía LASIK.
70
Complicaciones de miopía
Desprendimiento de retina, glaucoma crónico, catarata.
71
error refractivo más frecuente en adultos
miopía
72
Queratitis
Lesiones corneales puntiformes múltiples, que tiñen con fluoresceína. Pupila isocórica junto a gran reacción de defensa (blefaroespasmo, fotofobia y lagrimeo).
73
Queratitis herpética
- Herpes simple tipo I - Formación de úlceras epiteliales dendríticas o geográficas, que tiñen con fluoresceína y rosa de Bengala. TX: aciclovir tópico, midriáticos y antibióticos tópicos para evitar las sobreinfecciones.
74
Queratitis herpes zóster
- Uveítis, retinitis y afectación cutánea en el territorio de la primera rama del trigémino - Signo de Hutchinson Afectación del ala de la nariz ipsilateral cuando se afecta el ojo, ya que comparten inervación de la rama nasociliar del nervio trigémino.
75
en caso de requerir lente intraocular en done es preferible colocarlo?
bolsa capsular
76
tratamiento del orzuelo
- Aplicar compresas calientes 3-4 veces al día 5-10 minutos - Higiene del borde palpebral - Tratamiento tópico: cloranfenicol, eritromicina ungüento 3 veces al día x 7 días - Antiinflamatorio
77
Orzuelo Inflamación externa
- En la superficie de la piel, en borde de los párpados - Afecta folículos pilosos o asociado a glándulas de Zeiss y Moll
78
Orzuelo Inflamación interna
- Sobre la conjuntiva dorsal - Afecta glándulas de Meibomio
79
Chalazión
Inflamación granulomatosa de las glándulas sebáceas de Meibomio
80
Diagnóstico clínico de chalazión
- Nódulo subcutáneo bien definido, elevado, no doloroso - Eversión palpebral, puede mostrar granuloma conjuntival - Puede ser recurrente - Puede drenar a través de la piel
81
Complicaciones de la chalazión
- Celulitis - Absceso de la cápsula de Tenon - Alteración en el crecimiento de pestañas - Fístula palpebral - Deformidad palpebral
82
Tratamiento de chalazión
- Higiene de párpados - Compresas calientes - Antibiótico tópico - Antibiótico sistémico - Inyección con acetato de triamcinolona QX: Incisión y curetaje en lesiones >6 mm
83
Fármacos que causan nistagmus
Alcohol Barbitúricos Carbamazepina Diazepam
84
Manifestaciones de blefaritis
- Enrojecimiento - Irritación - Ardor - Lagrimeo - Picazón - Formación de costras - Pérdida de pestañas - Párpados pegados
85
Escleritis
- Ojo rojo doloroso - Fotofobia - Color azulado de la esclera - Hipersensibilidad - Disminución de la agudeza visual
86
Tratamiento de escleritis
Esteroides tópicos + AINES
87
Grados de pterigion
I no llega al limbo II invade la córnea III llega al borde pupilar IV rebasa borde pupilar
88
Estrabismo convergente
- Por lesión del VI par o del músculo recto externo - Desviación nasal
89
Estrabismo divergente
- Lesión del III par o del músculo recto interno - Desviación temporal
90
Toxoplasmosis ocular
- Uveítis posterior - Lesiones exudativas - Miodesopsias - Deja cicatrices en coroides Tx: Cotrimoxasol
91
Segmento con mayor frecuencia de lesión ocular durante el trauma craneocefálico
segmento anterior
92
Seguimiento de retinopatía diabética
cada 12 meses
93
¿Cuál es el sitio de producción del humor acuoso?
procesos ciliares
94
Causa de blefaritis anterior seborreica
S. aureus S. epidermidis
95