Gine Flashcards
Índice de Pearl
Valora la eficacia de los métodos anticonceptivos
germen que se relaciona con EPI y DIU
Actynomices israeli.
método más eficaz de métodos anticonceptivos
Inyecciónes hormonales de progestina efectividad 99.95%
¿Cuándo se debe iniciar la anticoncepción para no requerir un método adicional?
1ro-5to día
método quirúrgico más eficaz
vasectomía eficacia 99.90%
¿Qué eficacia tiene el Condón externoo masculino?
87 - 98%
Criterios de elegibilidad para el DIU de cobre
- > 20 años
- Tabaquismo
- Obesidad
- Nulíparas
- DM
- HAS
- TVP
- Embarazo ectópico
- Postparto 48 h
- Endometriosis
- Anticonceptivo de emergencia <5 días
- Dismenorrea
- LUPUS
Seguimiento del DIU
A las 3- 6 semanas para checar el hilo y excluir perforación.
En caso de embarazo +DIU se retiran antesde 12 SDG
Criterios de elegibilidad anticonceptivos hormonales combinados
- Alteraciones menstruales.
- ETS incluyendo VIH.
- Cancer de endometrio, y cervicouterino en espera de tx.
- Migraña sin aurea <35 años
- Cáncer de ovario.
- Dismenorrea y endometriosis.
- Obesidad.
- Epilepsia.
- Tabaquismo
- LES con anticuerpos antifosfolipidos negativos.
- Neoplasia intraepitelial cervical.
- Lactancia materna
¿Por qué no dar ACOS en pacientes con hipotiroidismo?
Disminuye efectode levotiroxina
Criterios de elegibilidad del implante subdérmico
- Alteraciones menstruales.
- Cáncer cervicouterino en espera de tratamiento.
- Cáncer de endometrio y cáncer de ovario.
- Dismenorrea y endometriosis.
- Embarazo ectópico previo.
- Tabaquismo a cualquier edad.
- Migraña con o sin aurea, a cualquier edad.
- Neoplasia intraepitelial cervical.
- TVP o TEP en tratamiento con anticoagulación.
- Epilepsia.
- Mastopatia benigna.
- Trastornos tiroideos.
- LES con antifosfolípidos negativos
- Historia de cardiopatía isquémica oEVC.
- Obesidad >30 kg/m2.
Criterios de elegibilidad de progestágenos solos (Medroxiprogesterona).
- Primeros 7 días post aborto.
- Alteraciones menstruales.
- Cáncer cervicouterino en espera de tratamiento.
- Cáncer de endometrio y cáncer de ovario.
- Dismenorrea y endometriosis.
- Embarazo ectópico previo.
- Infecciones de transmisiónsexual (incluyendoVIH).
- Tabaquismo a cualquier edad.
- Migraña con o sin aurea, acualquier edad.
- Neoplasia intraepitelial cervical.
- TVP o TEP en tratamientocon anticoagulación.
- Epilepsia.
- Trastornos tiroideos.
- LES con anti fosfolípidos negativos
Seguimiento
Acetato de medroxiprogesterona cada 3 meses.
Enantato de noretisterona cada 2meses
Lactancia materna como método de anticoncepción
Durante al lactancia exclusiva y con amenorrea en los primeros 6 meses post parto.
¿Cuánto se debe esperar para que la vasectomía sea exitosa?
presentar 25 eyaculaciones o esperar 3 meses para vaciamiento de espermas.
*Utilizar un método anticonceptivo adicional los primeros 3meses posteriores a intervención.
Indicaciones o criterios de elegibilidad para oclusión tubárica bilateral
- Posparto <7 días y >42 días.
- Sangrado vaginal irregular, abundante o prolongado.
- Dismenorrea severa.
- Tumores ováricos benignos.
- ETG
- NIC.
- Nódulo mamario sin diagnóstico.
- Embarazo ectópico previo.
Técnicas para la OTB
Técnica de Pomeroy o parkland.
Técnicas para la vasectomía
Técnica convencional (de Schmidt) y sin bisturi (Dr. Li Shunquiang).
¿Cuál es la probabilidad de embarazo sin protección?
A mitad del ciclo del 20-40% el resto 5%
Método más eficaz como método de emergencia
DIU de cobre
Se puede realizar hasta el 7to día después del coito
Método de elección para método de emergencia
Levonogestrel 1.5 mg DU
*Se puede usar hasta 72 h postcoito
Características del flujo en infección por Gardnerella vaginalis o vaginosis bacteriana
Leucorrea blanco grisácea, maloliente y fluida con un típico “olor a pescado”.
Criterios de AMSEL para el diagnóstico de Gardnerella vaginalis o vaginosis bacteriana
- Flujo vaginal grisáceo homogéneo
- Prueba de Whiff: Prueba de aminas con KOH
- Ph vaginal >4.5
- Presencia de células clave o “clue cells” en al menos 20%
Tratamiento para Gardnerella vaginalis o vaginosis bacteriana
- Metronidazol VO 500 mg cada 12 horas por 7 días.
Alergia: Clindamicina 300 mg cada 12h por 7 días / crema al 2% al día por 7 días
Embarazo: Metronidazol