Cirugia Flashcards

(32 cards)

1
Q

¿Donde se localiza la válvula de Heister?

A

Conducto cistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efectividad de laparoscopia diagnóstica en abdomen agudo

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contraindicaciones de apendicectomía laparoscopica

A

Niños menores de 5 años y adultos mayores con comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármacos que son factores de riesgo para colelitiasis

A
  • Anticonceptivos orales
  • Terapia hormonal sustitutiva con estrógenos
  • Fibratos
  • Ceftriaxona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo de espera post apendicectomía laparoscopica para que un paciente pueda realizar su vida laboral normal

A

7-14 días

En caso de que fuese laparotomia: 2-3 semanas.

Nota: Sé que es contradictorio porque la GPC marca que una incapacidad se da de 14-21 días, pero así es la GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antibióticos de primera elección en casos leves de colangitis

A
  • Cefalosporinas 3-4ta generación (ceftriaxona o cefepime)
  • O también fluoroquinolonas (levofloxacijo, ciprofloxacino)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal objetivo en tratamiento por colangiocarcinoma distal resecable

A

Curación completa por resección quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tasa de perforación de apéndices en la actualidad

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuanto tiempo tarda en perforarse el apéndice una vez iniciado el dolor?

A

1-3 días / 24-72 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Analgesia de eleccion en pancreatitis leve

A

Opioides como buprenorfina y meperidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Momento en que se presenta la fase edematosa/catarral/congestiva y características

A

4-6 hrs

Se caracteriza por presencia de edema, hipertensión de pared, congestión venosa e inflamación submucosa, su apariencia macroscópica es normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Profilaxis antibiótica previo a quirófano en paciente para colecistecomia al momento de la inducción anestésica

A

Cefoxitina 2 GR IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiempo de recuperación en estancia HOSPITALARIA en colecistecomia abierta no complicada y en complicada

A
  • No complicada: 2 a 3 días
  • Complicada: 21 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de pacientes con pancreatitis que ingresan con estado de choque

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiempo en que se presenta cambios de coloración en pared abdominal en pacientes con pancreatitis

A

48-72 hrs

Estos signos son Grey Turner, Cullen y Fox y aparecen únicamente en el 3% de pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dosis de paracetamol IV en niños para analgesia en apendicitis

17
Q

Sensibilidad y especificidad en TAC para diverticulitis

A

S: 94%, E: 99%

Y USG: S: 92%, E: 90%

18
Q

Presión normal de esfinter esofágico inferior

19
Q

Porcentaje de pacientes que mejora tras funduplicatura de Nissen

A

90%, o cerca del 90%

20
Q

Síndrome de Sandifer

A

ERGE + Torticolis espastica + movimientos corporales distonicos

21
Q

A qué distancia de la porción esófagica se recomienda recomienda realizar la miotomia laparoscopica en pacientes con tratamiento por acalasia?

A

A 6 cm
Y extenderse otros 2 cm hacia el estómago

22
Q

A los cuantos años a partir del diagnóstico de acalasia se debe realizar una endoscopia para descartar carcinoma esofagico en el paciente?

23
Q

Estudio de elección en pacientes con enfermedad diverticular no complicada

24
Q

Gen afectado que predispone a la aparición de hernia hiatal en hombres y a reflujo en ambos sexos

A

Gen del colageno tipo III

25
Prevalencia en Mexico de dispepsia funcional
8%
26
Patologías más frecuentemente asociadas a dispepsia funcional
ERGE, úlcera péptica y cancer gástrico
27
Datos de alarma que sean considerados para solicitar como estudio o acción de primera elección la endoscopia en pacientes con dispepsia funcional
Disfagia, regurgitación
28
Complicación más frecuente (no más grave) en la fístula anal
Retención urinaria (25%)
29
Tratamiento de elección en fístulas anales simples
Fistulotomia + marsupializacion
30
Porcentaje de recurrencia y alteración en la continencia en el tratamiento de fistulotomia para fístulas anales simples
Recurrencia: 2-9% Alteración en la continencia: 0-17%
31
Orden por porcentaje de tipo de fístulas anales de mayor frecuencia por la clasificación de parks
1. Interesfinterianas (45%) 2. Transesfinterianas (29%) 3. Supraesfintericas (20%) 4. Extraesfintericas (5%)
32
Escala que permite valorar la continencia fecal en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos
Jorge Wexner En aquellos con puntaje diferente a 0, es necesario realizar manometría