Neonatologia Flashcards
(167 cards)
Cual es la puntuación de APGAR que indica depresión moderada en un recién nacido?
4-6
Según el test de Silverman-Andersen, ¿qué rango de puntuación indica dificultad respiratoria severa?
7-10
Qué acción se recomienda si las maniobras de Barlow y Ortolani son anormales en un recién nacido?
Realizar USG en las primeras 3 semanas de vida
Qué acción se realiza si la frecuencia cardiaca de un recién nacido es menor a 100 lpm después de un minuto de vida?
Ventilación con presión positiva (VPP)
Qué concentración de oxígeno se recomienda para un RN con menos de <35 SDG al iniciar VPP?
21-30%
Mayores a 35 SDG: 21%
Hallazgos en Radiografía típica del Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal:
- Infiltrado reticulogranular fino bilateral o vidrio esmerilado/despulido
- Broncograma aéreo
- Elevación de diafragmas (disminución de volumen pulmonar)
Tratamiento en síndrome de dificultad respiratoria neonatal:
Consiste en:
1- CPAP: Se inicia con el CPAP, en todo aquel RN con riesgo de SDR (<30 SDG)
2- Surfactante: Si no mejora con CPAP, utilizar Surfactante. Se utiliza por:
- Necesidad de aumento en los parámetros de CPAP como FIO2 mayor o igual a 30%
- Necesidad de intubacion endotraqueal para lograr la estabilización
- Incremento de los signos de dificultad respiratoria
Se recomienda iniciar CPAP con al menos 6 cm H20 con mascarilla o puntas nasales
Técnica de elección para la aplicación de surfactante en síndrome de dificultad respiratoria neonatal
- LISA: Primera elección.
- InSurE: Para administración de surfactante
Taquipnea transitoria del recién nacido
Frecuencia respiratoria >60 RPM en primeras 6 hrs de vida en RN
Otros datos de clínica: oxigenación menor al 88%
Epidemiologia y Factores de riesgo de Taquipnea del Recién Nacido:
- En recién nacido a término o prematuro tardío de 34-36 SDG
- RN por parto rápido o cesárea
Clínica de Taquipnea transitoria del recién nacido
- Clinica (>60 RPM)
- Oxigenación menor a 88%
- Rx sugestiva:
• CISURITIS
• Atrapamiento hiliar
• Atrapamiento aérea
• Aplanamiento del diafragma
Técnica de alimentación en paciente con TTRN con frecuencia respiratoria <60
Succión
Técnica de alimentación en paciente con TTRN con frecuencia respiratoria 60-80
Sonda orogastrica
Técnica de alimentación en paciente con TTRN con frecuencia respiratoria >80
Ayuno
A pesar que solo 20% de todos los partos presentan meconio en su líquido amniótico, solo se refiere que..
5% de estos refieren sufrimiento fetal
Fisiopatologia resumida de meconio
- Meconio = Obstrucción
- Conlleva a atelectasias e hiperinsuflacion pulmonar
Complicaciones por Síndrome de Aspiración Meconial
- Neumotorax
- Neumonitis química
- Hipertensión pulmonar
Dx de Síndrome de Aspiración Meconial
- Epidemiologia/factores de riesgo + Rx sugestiva + clínica (60% son asintomáticos)
Rx sugestiva:
• Infiltrados algodonosos parcheados y ATELECTASIAS
• Horizontalizacion de arcos
• Hiperinsuflacion pulmonar
Tratamiento de Síndrome de aspiración Meconial
-50% necesitará VMI (ventilación mecánica invasiva)
- En caso de hipertensión pulmonar = óxido nitrico inhalado
Caso leve = Oxígeno suplementario con saturación límite de 90 a 98%
Desde un caso moderado se necesita VMI
Los RN que son a término, postermino o >37 SDG, se asocian más a patologías como…
Síndrome de aspiración Meconial
Cual es el componente más abundante del surfactante pulmonar
Fosfatidilcolina
Cual es la dosis recomendada de poractant alfa como 1ra opción para el Síndrome de Dificultad respiratoria en el RN?
200 mg/kg/dosis
Cual es un factor de riesgo importante para la Taquipnea transitoria del recién nacido
Cesárea o parto rápido
Clasificación de la enfermedad hemorragica por deficiencia de vitamina K en el RN
- Temprana: Se presenta en las primeras 24 hrs de vida extrauterina, asociada al traspaso transplacentario de medicamentos que inhiben la actividad (fenobarbital, topiramato, carbamazepina, difenhilhidantoina) - O sea, que la madre tenga antecedentes de crisis convulsivas que consume cualquiera de estos fármacos
- Clásica: Entre el 2do y el 7mo día día, se relaciona a la baja concentración de vitamina K en LECHE MATERNA
- Tardía: De las semanas 2 a 12, asociada a MALA ABSORCIÓN, Enfermedad hepatica y Baja ingesta de VK como el caso de lactantes solo alimentados por seno materno por largo tiempo