Obstetricia Flashcards

(121 cards)

1
Q

Cuál es la dosis diaria recomendada de ácido fólico en un embarazo sin factores de alto riesgo:

A

0.4 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la dosis diaria recomendada de ácido fólico en un embarazo de alto riesgo:

A

5 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A partir de qué momento tomar ácido fólico en el embarazo:

A

3 meses previos al embarazo y durante el primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la cantidad máxima recomendada de cafeína al día durante el embarazo:

A

<200 mg al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vacunas obligatorias en el embarazo:

A
  • Influenza: Se puede aplicar en cualquier momento del embarazo
  • Tetanos/TDPA: A partir de la SDG 20
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De acuerdo a la NOM-007-SSA2-2016, cuál es el número mínimo de consultas prenatales durante el embarazo:

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De acuerdo a la NOM-007-SSA2-2016, cuál es el número ideal de consultas prenatales durante el embarazo:

A

10-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el mejor ultrasonido para determinar la edad gestacional durante el embarazo:

A

USG entre SDG 11-13.6, ya que en este periodo la medición de la longitud cefalo-caudal tiene una alta precisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A partir de qué semana de gestación se recomienda iniciar el registro cardiotocografico en embarazos de bajo riesgo:

A

Semana 32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Característica principal de las desaceleraciones tipo DIP I (precoces) en el monitoreo fetal:

A

Coinciden con el inicio y el final de la contracción uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ganancia de peso ideal en el embarazo de acuerdo al trimestre:

A

-Primer trimestre 0.18 kg por semana
-Segundo trimestre 0.54 kg por semana
-Tercer trimestre 0.49 kg por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ganancia de peso permitida por IMC:

A

-Bajo peso de 14-15 kg
- Peso normal 10-18 kg
- Sobrepeso 2-16 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A partir de qué semana de gestación se recomienda dar hierro y su dosis implementada:

A

A partir de la semana 20, 30-60 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Recomendación de dosis de vitamina D durante todo el embarazo:

A

601 UI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis recomendada para suplementacion de omega 3 en el embarazo:

A

500-1000 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Duración de la primera consulta de control prenatal:

A

30-40 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Duración de la segunda consulta de control prenatal y posteriores:

A

20 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A partir de qué semana se ausculta el latido cardiaco fetal y con que instrumento:

A

Semana 10 con monitor Doppler, posteriormente en la semana 20 se puede usar fetoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico definitivo de embarazo:

A

USG antes de las 22 SDG
- Tambien puede utilizarse prueba inmunológica de embarazo por GCH; en orina desde la 4-5ta semana y sangre 3ra semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A partir de qué semana se recomienda utilizar Urocultivo para tamizaje de bacteriuria sintomática:

A

12-16 SDG

  • Seguimiento con EGO 18 a 20 SDG y 32 a 34 SDG
  • Tira reactiva cada consulta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de bacteriuria asintomática en el embarazo:

A

Amoxicilina de 3-7 días para evitar complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento por candidiasis en el embarazo:

A

clotrimazol tópico 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento en pacientes con alto riesgo de padecer preeclampsia en el embarazo:

A

ASA 150 mg al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Puntaje en la escala de Edimburgo (para depresion en embarazo y postparto) para referencia al servicio de psicología:

A

12 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento para náuseas y vomito en el embarazo:
- Vitamina B6 10 MG/dia - Hidroxicina 25 mg c/12 hrs - Doxilamina
26
Tratamiento para calambres en el embarazo:
Calcio 1 GR VO o Magnesio 300 MG VO 4 semanas
27
A partir de qué SDG se realiza el USG estructural que evalúa malformaciones: tal
18-22 SDG - EG: Diámetro biparietal
28
A partir de qué SDG se realiza el USG que evalúa alteraciones del crecimiento:
29 + SDG - EG: Longitud femoral
29
Cribado de crosomopatias a partir del primer trimestre:
En la SDG 7-14, se aplica DUO TEST (B-HCG alta y PAPP-A baja + traslucencia en USG)
30
Cribado de crosomopatias a partir del segundo trimestre:
En la SDG 15-18, se aplica Triple Test o Cuádruple Test (más sensible y especifico)
31
En caso de sospechar de sufrimiento fetal, motivo por el cual se realiza una microtoma de sangre fetal para corroborar, que resultados son patológicos:
- PH Patológico <7.2 - PH Preptologico 7.2 a 7.25
32
Etiología que corresponde a factores inmunológicos que se asocia a aborto recurrente
Síndrome antifosfolipidos (SAAF)
33
Definición de aborto
Pérdida de la gestación antes de las 22 semanas de gestación
34
Cual es la trisomia más frecuente asociada a abortos espontáneos en el primer trimestre
Trisomia 16
35
Principal criterio que diferencia un aborto inevitable de un aborto en evolución
Ruptura prematura de membranas
36
Cuando se considera un embarazo de viabilidad incierta según los criterios ecograficos?
- Saco gestacional <25 mm sin embrión visible - Longitud craneocaudal (LCR) <7 mm
37
En qué segmento de la trompa de falopio ocurre con mayor frecuencia el embarazo ectopico?
Ampollar (70%)
38
Indicación del uso del metotrexato en el tratamiento del embarazo ectopico
- Px hemodinamicamente estables - Con un saco gestacional menor a 3.5 cm - Sin actividad cardíaca embrionaria y niveles de beta hCG menores a 2000 UI/L
39
Cual es el manejo quirúrgico indicado en una paciente estable con embarazo ectopico y deseo de fertilidad
Laparoscopia con salpingostomia
40
En qué tipo de mola se puede encontrar un embrión o feto, aunque usualmente con muerte precoz?
Mola parcial
41
Que tipo de mola hidaitiforme presenta en la ecografía una imagen característica en “panal de abejas” o “nevada/copos de nieve”?
Mola completa
42
Con cuantos puntos según Berkowitz se indica profilaxis para NTG (neoplasia trofoblastica gestacional)?
4 o más puntos Los criterios de Berkowitz se utilizan para evaluar el riesgo de desarrollar NTG. La profilaxis de recomienda en aquellos que alcanzan 4 o más puntos en esta escala
43
A qué distancia del orificio cervical interno (OCI) se encuentra el borde placentario en una inserción baja?
<20 mm
44
Cual es la característica de la placenta increta?
Las vellosidades coriales invaden el miometrio
45
En qué semana de gestación se recomienda corroborar el diagnóstico de placenta previa mediante ultrasonido?
Semana 32
46
Cual es la extensión del área afectada en un desprendimiento masivo de placenta?
Más de 2/3
47
Cual de las siguientes opciones se considera la causa más frecuente de ruptura uterina?
Dehiscencia de cicatriz uterina previa
48
Hemorragia postparto
Igual o mayor de 1000 ml o signos de hipo olemos en las primeras 24 hrs, sin distinguir entre parto vaginal o cesárea
49
Dosis profiláctica recomendada de óxido para prevenir la hemorragia postparto
10 UI intramuscular o intravenosa, idealmente al momento de la salida del hombro anterior
50
Contraindicación del uso de ergonovina para el control de hemorragia postparto:
-Trastornos hipertensivos del embarazo: Básicamente la ergonovina puede causar vasoconstricción e incrementar la presión arterial
51
Causa más común de hemorragia postparto
Atonía uterina
52
La vasa previa se caracteriza principalmente por:
- Inserción velamentosa del cordón con vasos fetales sobre el OCI (orificio cervical interno) o por delante de la presentación fetal
53
Se considera recién nacido a pretermino a aquel que nace entre:
20.1 a 36.6 SDG
54
Cual es el punto de corte de longitud cervical a las 22-24 SDG que indica mayor riesgo de parto pretermino?
<25 mm
55
Cual es el esquema recomendado de betametasona para la maduración pulmonar fetal?
2 dosis de 12 MG IM cada 24 hrs
56
La división del embrión entre los días 4 y 8 posteriores a la fertilización da lugar a gemelos:
Monocorial-monoamnióticos
57
En la evaluación ecografías de un embarazo gemelar, la presencia del signo lambda indica que el embarazo es:
Bicorial-biamniotico
58
Clasificación de aborto de acuerdo a las semanas de gestación
- Precoz <14 SDG (80%) - Tardío 14-22 SDG - Recurrente: 2 o más veces El 50% de abortos se asocian a anomalías cromosómicas
59
En el caso de un aborto de etiología por insuficiencia cervico itsmica (incompetencia cervical), qué es el siguiente paso a realizar si ocurre de forma repetida?
Se realiza un cerclaje entre la semana 14-16
60
Porcentaje de prevalencia del aborto de acuerdo al grupo de edad:
• 20-30 años: 17% • 40 años: 40% • 45 años: 80%
61
Amenaza de aborto
Sangrado transvaginal, ausencia de dilatación cervical, con o sin dolor abdominal, antes de la semana 22 de gestación (con FCF o viabilidad incierta)
62
Aborto diferido
Muerte del producto sin expulsión espontánea, ausencia de FCF y viabilidad incierta Viabilidad incierta quiere decir: LCR <7mm o Saco gestacional <25 mm
63
Etiología más frecuente por aborto tardío de repetición
Insuficiencia cervico itsmica
64
Tratamiento en amenaza de aborto
- Reposo relativo hasta 48 hrs siguientes al cese de sangrado y abstinencia sexual - Medición del nivel de β-hCG cada 2-3 días y USG transvaginal semanal - Progesterona (17a-hidroxiprogesterona a partir de la semana 12 en adelante) - Butilhioscina
65
Tratamiento farmacológico de aborto
-70-96% de éxito - Se recomienda en <11 SDG con aborto diferido, incompleto, en evolución o inevitable - En base a misoprostol 800 mg - Revalorar a la paciente a las 24 hrs y 7 días a 14 días después para valorar la total evacuación del contenido gestante
66
Tríada de embarazo ectopico (45%)
- Sangrado transvaginal - Dolor abdominal (abdomen agudo) - Retraso menstrual (amenorrea)
67
En un aborto séptico, regularmente sucede por infección del microorganismo patogeno:
Clostridium Perfringes
68
Indicaciones en tratamiento quirúrgico de aborto
- Sangrado excesivo persistente (2 toallas empapadas en 2 hrs) - Hemostabilidad hemodinámica - Aborto séptico - Inestabilidad materna - Enfermedad trofoblastica
69
Tratamiento de aborto de acuerdo a si es ambulatorio u hospitalario
- <10 SDG Ambulatorio - >10 SDG hospitalario
70
Indicaciones para LUI y AMEU
- LUI: Altura uterina >11 cm y dilatación mayor o igual a 1 cm, >12 SDG - AMEU: Altura uterina <11 cm y dilatación cervical menor o igual a 1 cm, <11 SDG
71
Tratamiento farmacológico de inductoconduccuon del trabajo de aborto
• >12 SDG • 400 mg: - Gestación de 13-15 semanas: dosis inicial de 400 mcg vaginal - Gestación de 16-20 semanas: dosis inicial de 200 mcg vaginal
72
Diagnóstico de embarazo ectopico:
- Ausencia de gestación intrauterina por USG Transvaginal + BHGC >1500 - Hallazgos por USG característicos: signo del anillo de fuego (forma de dona) en el sitio ectopico: hipervascularidad que corresponde a perfusion placentaria • Confirmatorio: Laparoscopia
73
Factores de riesgo de embarazo ectopico
Alto riesgo ● Patología tubárica (cirugía tubárica previa y enfermedad inflamatoria pélvica): constituyen el principal factor de riesgo de padecimiento de EE (se triplica) con un riesgo del 10% tras el primer episodio ○ La causa más frecuente de EE es la disrupción anatómica de la trompa por infección (gonococo o clamidia), cirugía, anomalías congénitas o tumores ○ La distorsión anatómica puede producir un empeoramiento de la actividad ciliar tubárica ● Antecedente de embarazo ectópico (2o factor de riesgo) ● Alteraciones del transporte del óvulo fecundado - Moderado ● Esterilidad, cervicitis previa, múltiples parejas sexuales, tabaco - Bajo riesgo ● Cirugía abdominopélvica, lavados vaginales, inicio de las relaciones sexuales antes de los 18 años Otros factores de riesgo: Exposición dietilestilbestrol, dispositivo intrauterino, fertilización asistida y tabaquismo
74
Indicaciones para tratamiento quirúrgico (Laparoscopia o laparotomia) de embarazo ectopico:
- Falla al tratamiento - No candidatas al tratamiento farmacológico por metotrexato - Inestabilidad hemodinámica Para salpingectomia total - Embarazo tubárico recurrente en la misma trompa - Sangrado persistente después de salpingostomía - Saco gestacional >5 cm - Embarazo heterotópico - Paridad satisfecha
75
Clínica de enfermedad trofoblastica gestacional
• Metrorragia (sangrado uterino anormal después de la semana 6 de embarazo) • Hiperemesis gravísima • Dolor en hipogastrio
76
1ra causa de hemorragia en 3er trimestre
Placenta previa: Borde placentario cubre el OCI (orificio cervical interno)
77
Inserción baja de placenta
Borde a menos de 20 mm del OCI
78
Cuadro clínico de placenta previa
- Hemorragia OBSCURA asintomática (29-32 SDG) - Alteraciones súbitas del RCT - Estado materno normal
79
Dx de elección en placenta previa:
- USG Transvaginal: En acretismo placentario, se observan espacios vasculares laminares (queso gruyer/el de ratón de caricaturas) Corroborar diagnóstico con USG en la 32 SDG y antes de la cesárea 36 SDG
80
Tratamiento de Placenta Previa:
Cesárea a la semana 37 previo a USG semana 36, maduración pulmonar SDG 24-34 - En caso de un episodio de sangrado, vasa previa o acretismo: Cesárea a la semana 34 o 36 - Solo se ofrece parto si la placenta está más allá de 20 mm de OCI
81
Segunda causa de hemorragia en 3er trimestre
- Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta (DPPNI)
82
Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta (DPPNI)
Separación prematura de la placenta antes del nacimiento implantada normalmente. Puede acompañarse de muerte fetal
83
Factores de riesgo para DPPNI
- Enfermedad vascular (preeclampsia, HTA, nefropatas) - Multiparidad - Edad mayor a 35 años - Traumatismo - Alcohol, tabaco y cocaina - Hipofibrinigenemia congénita
84
Clínica de DPPNI
Hemorragia + HIPERTONIA + Dolor - compromiso del estado fetal
85
Clasificación de DPPNI:
- Incipiente: <1/4 desprendimiento, no hay afectación fetal ni materna - Avanzado: 1/4 a 2/3 de desprendimiento. sangrado genital obscuro - Masivo: >2/3 Desprendimiento; asociado a útero couvelaire (infiltrado hemorragico uterino)
86
Complicaciones de DPPNI
- CID (10%) - Falla renal aguda (1-3%) - Utero de couvelaire
87
Las cuatro T’s de hemorragia postparto:
- Tono (anomalías en la contracción uterina) - Trauma (laceraciones, ruptura) - Tejido (retención de productos de la concepción) - Trombina
88
En el esquema de corticoesteroides recomendados para esquema de maduración pulmonar (betametasona y dexametasona), cuál se prefiere?
El de primera elección es la betametasona 12 mg IM cada 24 hrs por 2 dosis, esto ya que pese a que no tiene mayor diferencia en cuanto a la dexametasona en el esquema de maduración pulmonar, la betametasona ayuda para prevenir enterocolitis necrotizante
89
Para la medición indirecta de la pérdida menstrual se utiliza el método de:
Higham
90
Cuantos mililitros de sangre menstrual absorbe en promedia una toalla higiénica
15 ml
91
La ruptura prematura de membrana se considera prolongada cuando excede:
18 hrs
92
Un test de helecho (fern test) positivo sugiere:
Ruptura prematura de membranas, esto al sugerir la presencia de líquido amniótico en vagina
93
Cual de los planos de Hodge corresponde al nivel de las espinas ciáticas?
- Tercer plano
94
A partir de cuántos centímetros de dilatación inicia la fase activa del trabajo de parto?
5 cm
95
Cuando se considera que existe detención del trabajo de parto?
Falta de progresión por 2 horas
96
Cual es el ángulo recomendado para la incisión medio lateral en la episiotomia, iniciando desde la comisura posterior?
45 a 60 grados
97
En qué grado de desgarro perineal se lesionan ambos esfínteres anales y la mucosa anal?
Grado IV
98
La corioamnuonitis se asocia a un mayor riesgo cuando la ruptura de membranas supera las:
6 horas
99
Factores de riesgo para corioamnionitis:
- Ruptura Prematura de Membranas >6 hrs - Trabajo de parto prolongado - Tactos frecuentes Otros: cerclaje, DIU, inmunosupresion
100
Etiología de corioamnionitis
Polimicrobiana (67%): - Ureaplasma urealiticum (47-%) - Mycoplasma hominis (30%) - Gardenerella vaginalis (25%)
101
En la etiología de la corioamnionitis, ¿cual es el microorganismo identificado con mayor frecuencia?
Ureaplasma urealyticum (47%)
102
Principal diferencia entre corioamnionitis subclinica y clínica:
La sub clínica no tiene manifestaciones clínicas, mientras que la clínica sí
103
Estándar de oro para diagnóstico de corioamnionitis:
Estudio hidrológico de las membranas
104
Criterios de Gibbs para clínica de corioamnionitis
Presencia de fiebre >38 grados y 2 o más de los siguientes criterios clínicos: - Taquicardia materna (FC>100) - Taquicardia fetal (FC>160) - Leucocitosis materna (>15 mil leucos) - Flujo maloliente
105
Tratamiento para corioamnionitis
Ampicilina 1 GR IV c/6 hrs + gentamicins 3-5 mg/kg día en dos dosis de 7 a 10 días en conjunto de terminación de embarazo En la subclinica solo cambian las dosis: ampicilina 2 GR IV cada 6 hrs + gentamicina 80 mg IV
106
Factores de riesgo para prolapso de órganos pélvicos
- Multiparidad - Edad avanzada (30-50%) - Aumento de presión abdominal (ejemplo, obesidad)
107
En qué estadio se encuentra un prolapso cuyo punto de mayor descenso está 1 cm por encima del himen:
- Estadio I
108
Clasificación de prolapso de órganos pélvicos:
- Estadio I: El prolapso está 1 cm por arriba del himen - Estadio II: El prolapso está 1 cm por arriba y por debajo del himen - Estadio III: El punto de mayor prolapso está a más de 1cm por debajo del himen pero no es mayor que la longitud total de la vagina - Estadio IV: El punto de prolapso bien protuye al menos la longitud total de la vagina
109
Tratamiento de prolapso de órganos pélvicos:
- Estadio I: Conservador - Estadio II-IV: Qx; colporrafia con o sin malla suburetral
110
Tratamiento para incontinencia urinaria
- De urgencia: Entrenamiento vesical/antimuscarinicos (oxibutinina) - Esfuerzo o mixta: EJERCICIOS DE KEGEL. Tx farmacológico: Duloxetina. Tx quirúrgico: Operación de Burch y malla subureteral
111
Tratamiento recomendado para un prolapso de órganos pélvicos en estadio II
- Colporrafia con o sin malla suburetral
112
Tipo de incontinencia urinaria asociada a esfuerzos como toser o estornudar
Esfuerzo
113
Qué volumen de residuo postmiccional se considera anormal y sugiere disfunción del vaciamiento vesical?
>50 ml
114
Tratamiento para madre gestante con diagnóstico de VIH
2 ITRAN (TENOFOVIR/EMTRICITABINA) en combinación con Inhibidor de Integrasa (Raltegravir/Dolutegravir)
115
En qué casos dar Raltegravir (RAL) como el Inhibidor de Integrasa en el tratamiento antirretroviral en mujeres gestantes con diagnóstico confirmado de VIH
Mujeres con embarazo menor de 8 semanas de gestación Se da en conjunto de Tenofovir y Emtricitabina
116
En qué casos dar Dolutegravir (DTG) como el Inhibidor de Integrasa en el tratamiento antirretroviral en mujeres gestantes con diagnóstico confirmado de VIH
Embarazo mayor de 8 semanas de gestación Se da en conjunto de Abacavir (ABC) y Lamivudina (3TC)
117
En qué circunstancias de un parto con una madre gestante con diagnóstico de VIH no requiere tratamiento profiláctico antirretroviral?
Carga viral <50 copias Única condición para no requerir profilaxis
118
Tratamiento de profilaxis intraparto en pacientes gestantes con diagnóstico de VIH
Zidovudina (ZDV), esto 4 hrs antes del parto Se inicia con infusión 2 mg/kg IV la primera hora Las siguientes dos horas se da 1 mg/kg IV
119
Riesgo de la metformina en el embarazo según la FDA
Riesgo B
120
Tiempo estimado de recuperación de una histerectomia abdominal
3-6 semanas
121
En el caso de hemorroides en embarazadas, qué porcentaje de mujeres tendrán hemorroides en su embarazo y cuántas tendrán remisión de estas espontáneamente posterior al parto?
55% de mujeres tendrán hemorroides, 70% van a remitir de forma espontánea