Gastro Flashcards

(28 cards)

1
Q

Pronostico adenocarcinoma gástrico

A

En México, el 80,2% de los casos se diagnostican en estadios IIIB y IV, con sobrevida a 2 años de 13,8% y edad media de 58,6 años al momento del diagnóstico

● La sobrevida global es de 3-4 meses sin tratamiento y 8-11 meses con quimioterapia
● La etapa temprana alcanza una sobrevida de 30-40% a 5 años con tratamiento multimodal
● Los tumores difusos y localizados en estómago proximal son de peor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mutaciones genéticas en adenocarcinoma gástrico

A

● K-ras como mutaciones tempranas
● β-catenina relacionada con invasión
● Deleciones de oncogenes supresores tumorales MCC, APC y p53
● Ciclina E implicada con progresión de la displasia
● C-met en estadios avanzados
● Sobreexpresión de erb-2 y erb-3 en los adenocarcinomas de tipo intestinal
● Anomalías en oncogén K-sam en los de tipo difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gen asociado a adenocarcinoma gástrico hereditario y encontrado en un 25% de familias con este trastorno

A

Mutación en cadherina E (autosomica dominante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Seguimiento en paciente con adenocarcinoma gástrico

A

Cada 4-6 meses los primeros 3 años, posteriormente es anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pronostico y tasa de supervivencia de cancer de esófago

A

• Tasa de supervivencia a 5 años es de 19%
● La mortalidad perioperatoria es de 5% con supervivencia a 5 años de 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué fármaco de los IBP tiene interacción con Ginko biloba disminuyendo éste sus concentraciones?

A

Omeprazol

Esto por inhibición hepatica de CYP2C9 y activación de CYP3A4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentaje de mortalidad de úlcera péptica perforada

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En pacientes con úlcera péptica, cuál es la prevalencia de perforación intestinal?

A

2-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si un paciente está hospitalizado y se manda a una RX buscando aire subdiafragmatico en sospecha de úlcera péptica perforada, y esto resulta de esta forma al observar la radiografía, ¿cuál es la siguiente medida a realizar?

A

Laparotomia exploradora

Esto se hace ante presencia de aire subdiafragmatico en Rx o fuga de medio de contraste. Si esto no sucede: abordaje hospitalario con vigilancia estrecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

AINE mayormente asociado a sangrado de tubo digestivo alto

A

Ketorolaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje de pacientes con enfermedad de Crohn que presentan enfermedad perianal

A

40-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sobre vida del cancer de páncreas con afectación ganglionar y sin afectación ganglionar

A

Sin afectación ganglionar: 22 meses y la sobrevida a cinco años es del 18%
Con afectación ganglionar: 16 meses y la sobrevida a cinco años es del 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué microorganismo está fuertemente asociado a cancer de colon?

A

S. Bovis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor sólido que se asocia a fiebre de origen desconocido (FOD)

A

Cancer de colon

Las neoplasias son la segunda causa de FOD, siendo las más frecuentes la leucemias y Linfomas. La primer causa de FOD son infecciones. En tumores sólidos, el más frecuente es el cancer de colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué valor del antígeno carcinoembrionario en pacientes con cancer de colon se considera de mal pronóstico?

A

> 20 ng/dl

El antígeno carcinoembrionario es de utilidad para pronóstico y seguimiento post quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Marcador tumor de utilidad para diagnóstico y seguimiento de hepatocarcinoma

A

Alfafetoproteina

17
Q

Patrón vascular específico en TAC trifasica y RM en pacientes con hepatocarcinoma

A

Fenómeno de Wash Out

18
Q

Primera y segunda neoplasia en Mexico más frecuente de tubo digestivo

A

La primera es cancer gástrico y la segunda es Cáncer de colon (GPC, datos de los 2000)

19
Q

Hallazgo radiológico más frecuente en volvulo de ciego

A

Asa desproporcionadamente dilatada y patrón de oclusion de intestino delgado distal (91%)

20
Q

Tratamiento quirúrgico de cancer colorrectal de acuerdo a su etapa clínica

A

• Etapa 0 (tumor in situ): Escisión local o polipectomia
• Etapa 1 (limitado a mucosa o muscular propia): Resección amplia (>5 cm) con anastomosis primaria
• Etapa 2 (Invade serosa u órganos vecinos): Resección quirúrgica + radioterapia
• Etapa 3 (invasión a ganglios): Resección amplia + anastomosis + Quimioterapia
• Etapa 4 (metástasis a distancia): Resección paliativa + quimioterapia

21
Q

Datos importantes para Diagnóstico diferencial en obstrucción intestinal cuya causa sea por volvulos o tumores

A
  • Tumores: Es la causa más frecuente y la instauración del cuadro es progresivo
  • Volvulos: La instauración del cuadro es más de carácter súbito
22
Q

Cuando realizar Tamizaje en cancer de colon en pacientes de alto riesgo:

A

En general, el Tamizaje debe de comenzar a los 40 años.
Sin embargo, hay situaciones más específicas:
- Paciente de primer grado con diagnóstico de cancer colorrectal, a los 40 años o 10 años antes de la edad de diagnóstico de su pariente
- Paciente con enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn): a los 8 años del inicio de enfermedad o síntomas
- Pacientes con síndromes hereditarios como poliposis adenomatosa familiar o cancer colorrectal hereditario no poliposico-Lynch: Edad temprana, 18 años

23
Q

Causa más común de cancer de colon hereditario no poliposico

A

Síndrome de Lynch

24
Q

Riesgo en porcentaje de desarrollar de cancer de colon en síndrome de Lynch

25
Criterios diagnóstico para el Síndrome de Lynch
Criterios de Ámsterdam II: - 3 familiares con algún tumor relacionado a Sx de Lynch - 2 generaciones sucesivas - 1 familiar de primer grado - 1 familiar diagnosticado antes de los 50 años Regla 3-2-1
26
Tratamiento estándar en cancer de páncreas avanzado
Gemcitabina A dosis de 1000 mg/m2 IV en 30 minutos, una vez por semana por 7 de cada 8 semanas y después semanalmente por 3 de cada 4 semanas
27
Síntomas fundamentales o más frecuentes en el cuadro clínico de una obstrucción intestinal por Cáncer colorrectal
Suelen instaurarse de forma lenta. Los síntomas fundamentales son el dolor abdominal difuso, progresivo y no cólico acompañado de distensión abdominal, vómitos y estreñimiento, con incapacidad para la expulsión de veces y gases. Los vómitos suelen ser tardíos. Es poco frecuente que el cuadro del dolor sea intenso y tipo cólico
28
La poliposis adenomatosa familiar qué tanto aumenta el riesgo de cancer colorrectal?
60-90%