Cirugia General Flashcards

(109 cards)

1
Q

Cuando un pólipo es maligno?

A

Si sobrepasa la muscular de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complicaciones de la cirugía gástrica precoces

A

Hemorragia, obstrucción y fistula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones tardías cirugía gástrica

A

Obstrucción, recidiva ulcerosa (descartar zollinger), dumping (dolor post toma muy frecuente se trata con ocreotide y medidas HD), reflujo biliar ( el mas frecuente!!!Tto quirúrgico)vagotomia (diarrea explosiva, tto medico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tto de elección de la obesidad

A

Bypass Y de roux laparoscopico y derivación bailío pancreática mas cirugía metabólica

complicacion mas frecuente – respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diseminación linfática hemarixa peritoneal en tumores gastricos dan los siguientes signos

A

Virchow supraclavicular , y nódulos de la hermana Maria José

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trastornos precursores de adenocarcinoma gastrico

A

Gastritis crónica atrófica!! Con metaplasia intestinal, anemia perniciosa, gastrectomía distal, menetriee, hipo y aclorhidria y pólipos adenomatosos mayores de 2 cm. También Lynch, familiares de 1er grado cadherina E y grupo sanguíneo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la úlcera gastrica electivo

A

En trasplantados, toma abundante de AINES, corticoides, úlceras gigantes duodenales. Gástricas, cicatrización úlcera. Refractaria a Tto médico, intolerancia, incumplimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicacion mas frecuente de la cirugia de la ulcera gastrica

A

La mas frecuente es la hemorragia, de la duodenal posterior (ATencion porque es la causa mas frecuente de HDA!!)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa mas frecute de HDA

A

Sangrado ulcera gástrica (es la de mayor mortalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones CX de ulcera sangrante

A

Shock que no responde
Fracaso de control endoscopio (escleroterapia+ hemoclip+ térmicos)
2a recidiva hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones ulcera

A
  1. Sangrado
  2. Perforación (Aine, coca, tabaco, pilory, Dolor epigástrico intenso y abdomen en tabla!!!NEUMOPERITONEO ( se ve ligamento falciforme en Rx)
  3. Penetración (ulcera duodenal en pared posterior)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adenocarcinoma según tipo de gastritis

A

A– difuso

B– tipo intestinal y linfoma MALT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El cáncer T1 N0 gatrico no sobrepasa

A

La muscular de la mucosa y se suele tratar con cirugía endoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características linfomas gastricos

A

Submucoss, gastritis B, 2o tumor maligno estómago más frecuente, h pilory, mejoría estadio precoz (mejora px) vigilar por si reaparece linfoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cánceres de estómago por frecuencia

A

1o adenocarcinoma
2o linfoma no hodgkin
3o GISt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con que se relaciona el protooncogen c kit del tumor GIST

A

Cd 17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tto gist irresecable( mtx , ganglios a distancia, carcinomatosis peritoneal, cabeza de páncreas)

A

Mesilato de imatinib, lapatinib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En qué consiste la diverticulosis

A

Ocurre en el Sigma, en dietas pobres en fibra, micosa y submucosa inflamada. Normalmente asintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La diverticulitis aguda ocurre en pacientes

A

Varones mayores de 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tto de la diverticulosis

A

(ir a la rifa de la mesa puede ser divertido si no se complica)
Rifampicina y mesalacina y si se complica cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento diverticulitis aguda no complocada

A

Reposo, líquido y ceftriaxona/cipro + metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La diverticulitis aguda es más frecuente en

A

Colón descendente (apendicitis izqda) y Sigma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa más frecuente de fístulas

A

1) diverticulitis colovesical (hombre, fecaloma)

2) cáncer de colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tto fase patrón apendicitis aguda (masa palpable)

A

ATB, drenaje y CX programada en 12 semanas (ultimo mir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa mas frecuente de hemorragia digestiva baja
Sangrado diverticular
26
Merkel
Joven malformación íleon distal
27
Dx y tto divertículo de meckel
Gammagrafía o tc99 | Tto: resección en cuña/ diverticulotomia
28
Manejo sangrado diverticular
Agudo: si estable: colonoscopia dx y terapéutica Si inestable: arteriografía, y embolizacion vs cx Postagudo: si +2; hemicolectomia derecha (es el colon q mas sangra)
29
Incisión apendicitis
Mcburney
30
Cuando se opera la apendicitis en embarazada
2 trimestre mas frecuente, a través de laparoscopio
31
Obstrucción intestinal si
Dolor distensión abdominal vómitos, no deposiciones. Hiperperistaltismo, ruidos metálicos, cicatrices qx amilasa, silencio intestinal
32
Diagnóstico obstrucción intestinal
En la radiografía pilas de monedas mesogastrocas . Colón sin gas. hay q buscar aire en la vía biliar!! HACER UN TC con contraste siempre!!?
33
Tto obstrucción intestinal por bridas
Hacer gastreofin y radiografía 24 h, si afecta al Colón dieta oral Si no resuelve, en 5 días cirugía
34
Si la obstrucción intestinal es por hernias, tto
Crurales incarceradas__cx Hernias incarceradas sintomatocas__ diazepam Hernias incarceradas asintomáticos __nada Si estrangulan__ cx
35
Diferencias obstrucción intestinal delgado// grueso
Frec 70//30 Rx no aire en colon( puede haber aire rectal)// aire en colon. No aire rectal Etiología{vip} adherencias operaciones o hernias no operadas// tumores colorrectales Lugar de perforación: asa atrapada// ciego Tto: conservador (sng, reposición HE)// cx
36
Dolor anal + sangrado defecatorio. Dx y tto
Fisura anal: Tto médico y si fracaso o recurrencia ELI
37
Dolor anal + tumoración y fiebre y leucos
Absceso perianal. Drenaje quirúrgico
38
Dolor anal+ tumoración Dolorosa violácea en ano
Trombosis hemlrrlidal. Tto médico vs qx
39
Signos de alarma de estrangulación y tto
Irritación peritoneal, asa fija y neumoperitoneo | Tto: reseccion y anastomosis primaria
40
Siempre q haya una obstrucción del grueso podemos pensar en el síndrome de ogiville para descartarlo. Datos q nos lo sugieren
Pseudoobstruccion intestinal | Antecedente neurologico
41
Tto quirúrgico obstrucción de colon
Derecho: reseccion y anastomosis primaria (si peritonitis o muy grave ileostomia izq: hartmann (reseccion mas colostomia)
42
Dx vólvulo del sigma
Anciano, con antecedente quirurgico, SePSIS, grano de café en cuadrante superior derecho, dilatación en todo el colon.n o hece en ampolla rectal. Contraste en pico de pájaro. Hacer colonoscopia diagnostica y descompresiva y si falla o gangrena , cx urgente
43
Vólvulo del ciego se diferencia del del sigma
Mucho menos frecuente, se da mas en mujeres edad media, la dilatacion es en el intestino delgado(no en el Colón como en sigma), grano de café en cuadrante superior izquierda (Sigma derecho) y Tto es quirúrgica de entrada!!! (En sigma colonoscopia primero)
44
Localización tumor intedtino grueso más frecuente
Transverso, más frecuente en ángulo esplénico y tm en colon izq
45
Metastasis más frecuente tumos intestino grueso
Pulmón y hígado vía portal
46
Estudió extensión Igrueso
Colonoscopia, Tc toracoabdominal y eco y RM , para T y N
47
Utilidad antigenos carcinoembrionario en cáncer I. Grueso
Dx inicial y seguimiento
48
Si solo hay metastasis en en pulmón, y no en higado, sospechamls
Cáncer colorrectal, no drena a hígado esta zona
49
Signos lal pronóstico CCR
``` Obstrucción, perforación CEA >5 T3 N0 (en 12 ganglios examinados) Invasión órganos Histología (>50 % componente en sello, coloide, poco diferenciado, invasión, cel en anillo..) ```
50
Tto CCR a grandes rasgos
Cx más anastomosis arterial según zona Qt adyuvante a partir de T2 (si FP negativos) y T3 y T4 (es decir a partir de la subserosa, otros tejidos, N + y M+ No radioterapia!!
51
Tto TEM cáncer de recto(vipppp)
Si 3 o 4 cm Menos de 10 cm margen anal En un cuadrante
52
Cáncer de recto q afecta a más de 10 cm del margen anal
Reseccion anterior y sección del mesogastrio
53
Si es menos 10 cm del margen anal
RAD + EMET (no mesorrecto). Si afecta a esfínter rectal, amputación
54
Tto adyuvante/ neoadyuvante cáncer rectal
Si N+ neoadyyuancia (RT + QT+ Cx radical) y adyuvancia con QT
55
Causas más frecuentes obstrucción intestinal según edades
Rn__ ileo meconial Lactante__ invaginación intestinal (jalea grosella) 15-30a __ bridas, hernia inguinal incarcerada >50 a__ 1) neoplasia Sigma 2) vólvulo Sigma
56
Indicaciones Tto poliposis colonica
Si más de 1 cm y hay displasia__ haremos colectomia con anastomosis ileorectal (si no hay afectación de recto) Si hay afectación de recto, panproctocolectomia total, ileonal, o en J (vigilando reservorio)
57
Tto Lynch
No colectomia profilactica. Jóvenes colectomiantotal, más de 60 años reseccion segmentaria
58
Dx metastasis HEPÁTICAS CCR
Tc helicoidal/ volumetría
59
Clasificación hemorroides
I) no prolapso/ rectorragia II) al defecar, reducción espontánea/ prolapso, rectorragia III) reduce espontáneamente tras reducción manual/ se añade prutiro IV) no se reduce/ dolor, trombosis
60
Absceso anal, Etiología y dx
Ecoli. Dx con TAc
61
En hemorroides no usar
Flebotonicos ni Tto topico
62
La hemorroidal Superior es rama de
La mesenterica inferior
63
Si un paciente tiene antecedente de absceso y empieza a supurar material purulento, q se acumula y le duele mucho en el ano
Fistula. Eco endo anal o RM . Tto si es simple, fistulotomia. Si compleja (sin incontinencia, cierre orificio 1o y sellado con fibrina y colgajo) (Con incontinencia, seton y fistulotomia en intervalos
64
Triada tumor en cabeza de páncreas
Perdida de peso ictericia y dolor abdominal (la ictericia no se encuentra en tumor de cuerpo y cola)
65
Si en tumor cáncer de páncreas se afecta la vena mesenterica
Siempre irresecable . Si hay afectación arterial siempre irresecable y vena porta depende del grado
66
tumores irresecables páncreas( se ve con Tc helicoidal!!)
Si T4 , N+ o M+ | Qt, ablación tronco celiaco, si hay ictericia prótesis biliar o derivación
67
Quistes pancreáticos, premalignos. Tto
Pancreatectomia total (en jóvenes son BDT, se vigilan) si afectan a ramas reseccion si > 3cm
68
Germen causante de infección herida quirúrgica (más frecuente en cx de colon) según tiempo
S aureus (al 5 día) streptococos A (en menos de 24 h) y gram (>7d)
69
Criterios ASA
``` I: todo normal II: sist leve III: sist grave, no incapacita IV: grave, incapacita V: moribundo ```
70
Si la infección pornherida quirúrgica es muy precoz tmb puede ser fascitis necrotizante(streptococus a) y gangrena (clostridium) tto
Qx
71
Quemaduras de 1er grado
Epidermis, rojas , dolorosas , curan en 6 d sin cicatriz
72
Quemaduras segundo grado
A) ampollas dolorosas, curan 7d, mínima cicatriz | B) oscuras, dolor a presión , cicatriz
73
Quemaduras tercer grado
Dubdermica, no dolor, blanco y negro y cicatriz
74
Tto quemaduras segundo grado
Ringer lactato, dieta absoluta, admon de heparina profiláctica trombotica
75
Tumor de klatskin, tto quirúrgico
Resección biliar, linfadenectomia y resección hepática en bloque
76
Colangiocarcinomas mas frec en
``` CEP, EII, coledocolitiasis Peor pronostico si próximos a vía biliar Clínica : ictericia, prurito, coluria y acolia, aumento ca 19.9, CEA, ca125, aumento FA y bilirrubina total >20 Dx: Rm y CPRE Irresecables: endoprotesis ```
77
Cáncer vesicular, factores de riesgo y dx
Factor de riesgo mas importante liatiasis, tmb pólipo (se extirpan si síntomas o >6 cm) Dx: ECO vesícula en porcelana
78
Tto quemadura general
Admon 02 al 100% , líquidos 2 primeras horas. No ATB profilactica salvo (quemadura por voltaje, inhalación humo, antes de desbridamiento) Si son profundas circunferenciales: escarotomia longitudinal, y fasciotomia
79
Hernias más frecuentes en hombre o mujer? Directas o indirectas?
Hombre. Indirectas
80
Hernia incoercible
Sale tras reducirse
81
Hernia x deslizamiento
Pared de viscera
82
Hernias directas suelen darse en pacientes mayores
Okey
83
Cx urgente en Culcerosa--CUrativa!
Magacolon q no responde a Tto médico o si se perfora (colectomia total con ileostomia terminal) No responde a Tto médico hemorragia masiva Hay que sacar estoma: no anastomosis
84
Cx programada CU y complocaciones
Panproctocolectomia con reservorio ileal en J )tmb si carcinoma rectal, displasia grave, colangitis esclerosante Complicaciones; reservoritis (al mes) SePSIS (precoz + frec) fístulas Proctitis no aumenta riesgo de carcinoma!!!
85
Enf. De Crohn, cirugía no curativa y complicaciones
Reseccion y anastomosis (sindrome intestino corto)
86
Complicaciones Crohn
Fistula más frecuente, enteroenterica( cx si síntomas) Obstrucción (cx si recurrente) Enf perianal--( Tto médico cx si fracaso)
87
Dx pancreatitis aguda
Tc/RM abdominal con contraste Dx de infección con necrosis___PAAF (repetir por FN, Tto necrosecromia si fallo orgánico)
88
Cuándo se trata un pseudoquiste
Si sintomático tras seis semanas de episodio agudo de pancreatitis
89
Hacemos PAAF en páncreas si
Pcr alta, 50 % o más de necrosis, o tres días sin rspta a Tto medico
90
Pancreatitis cronica
Dx: Tc y CPR Cx en función de diámetro wirsung y coledoco. De elección Pancreatoyeyunostomia longitudinal (puestow) Sintomático; enzimas, analgesia
91
Tto colelitiasis indicaciones
``` Si sintomático Cálculos >2'5 Anomalías congénitas vía biliar Diabético Anemia falciforme Calificación vesicular (vesícula en porcelana) ``` Colecistectomia laparoscopica
92
Si aire en la vía biliarr
Ileo biliar!! (Vemos niveles hidroaereos, patrón en escalera de intestino delgado, y obstrucción intestinal) Tto: ebterolitotomia
93
Diverticulitis y obstrucción intestinal contraindicada
Colonoscopia
94
Diverticulos q sangran con mayor frecuencia
Izquierdos. Son la causa más frecuente de HDB masiva
95
Anciano con un solo episodio de sangrado muy abundante y Sin dolor, pensaremos
En hemorragia diverticular. Más frecuente en ángulo derecho Dx y Tto: con colonoscopia (coagulación) Si grave o recidiva: cx
96
Causa más frecuente fistula colovesical
Diverticulitis de colon. La segunda el cáncer y la tercera crohn
97
Fístulas ileovesicales son más frecuentes en
E. Crohn
98
Manejo Abscesos secundarios a diverticulitis aguda
Puncion guiada por TAC y Tto antibiótico iv
99
Forma más frecuente de transmisión de infecciones nasocomiales
Manos personal sanitario
100
Gas de cirugia laparoscopica
Anhídrido carbónico
101
Complicaciones respiratorias postquirurgicaa
Atelectasia en 1as 24h | Neumonía más tarde
102
Anciano con estenosis aorticabcon una hemorragia recidivante y sin dolor
Angiodisplasia
103
Causa más frecuente de hemorragia digestiva baja recidivante en el anciano
Angiodisplasia
104
Donde es más frecuente la angiodisplasia, dx y tto
Ciego, colon ascendente ("colon derecho sangra y el izq se obstruye") Dx y Tto con colonoscopia Tmb posible Tto con estrogenos /progesterona
105
Paciente con muchos FCRVnque ha perdido mucho peso por miedo a comer , que le causa el dolor (angina intestinal tras las comidas) sospecha, dx y tto
Sospechamos isquemia mesenterica crónica Por estrechez de la Arteria mesenterica superior!!! Se diagnostica con Arteriografía (imagen mir) Tto; disminuir FRCV y BYPASS No sangre en heces!!!
106
Paciente con FA, con abdomen normal al ppo y luego rígido que tiene un DOLOR BRUTAL y hematoquecia!!
Sospechamos isquemia mesenterica aguda Tto: EMBOLECTOMIA con sonda de fogarti Se afecta ppalmente la Arteria colica media (dd con IMCronica) y cirugía si necrosis de asas Hay sangre en tacto rectal (hematoquecia)
107
Paciente con bajo gasto cardíaco que tiene una IC , pálido, que empieza con un dolor fuerte tipo cólico sospechar
Colitis isquemica Afecta difusamente a TODO el intestino MENOS el RECTO (q está irrigado por más vasos) Afecta ppalmente a ángulo esplénico dx colonoscopia (si enema opaco, huellas dactilares!!!!!!!!! Q son hematomas submucoso s) Tto: elevar GCardiaco
108
Traumatismo torácico con ausencia de ruidos, taquipnea e hipotensión, con distensión de venas del cuello. Sospecha y manejo
Hemotórax. Denaje
109
Cuando se aconseja intervenir quirúrgicamente la hernia umbilical infantil
A partir de los 3 o 4 años de vida, al ser frecuente su cierre espontáneo antes