Digestivo Flashcards
(220 cards)
Mega esófago en Rx de tórax con bario y patrón en pico de pájaro
No reflujo
BRQ: miotomia- dilatación (R), reseccion esofágica
ARQ: fármaco o toxika– gastronomía
Tto de elección: miotomia- de heller + funduplicatura de nissen
Esofagograma con bario de sacacochos
Espasmo esofágico difuso
Tto; nitritos, ca antagonista , dilatacion con balón o miotomia- longitudinal
Es q parte del esófago tiene lugar la esclerodermia
Distal
En esclerodermia hau disfagia y reflujo y su Tto será
Sintomático, con IBP para el reflujo y procineticos
Signo más específico del RGE
Regurgitación de ácido
Cuabdo se hace una phmetria en RGE
Síntomas atípicos, refractariedad Tto, valorar eficacia Tto, valoración pre- postqx
Complicaciones RGE
Clínica Dx y tto
Esofagitis: fibrosis , endoscópica, Tto con esomeprazol (ibp)
Estenosis peptica: fijas no responden ante IBP, antecedente de hernia, hay disfagia. Dilatacion endoscópica y bx para descartar malignidad
Barret
Esofagitis infecciosa más frecuente
Cándida albicans. Placas algodonosas q se desprenden . Dx: bx Tto: fluconazol o anfotericina B
Exploraciones a realizaeen esofagitis por causticos
Rx tórax , abdomen, Tac si perforación. Laribgoscopia directa. Endoscopia digestiva en menos de 24h
Tto esofagitis por cáusticos
Nunca dilución ni neutralizante
Tto con opiáceos para el dolor, estabilización , dieta absoluta, si perforación CX urgente, si no perforación endoscopia (zagar)
Según zagar hasta IIa : tto sintomático (dieta blanda 48h)
IIb- III: hospitalización y nutrición parenteral y ATB (y cribado estenosis , can epidermpide a los 20 30 años)
Clasificación zagar por cáusticos
I inflamación IIA ulcera superficial IIB ulcera profunda III necrosis IV: perforación
Paciente con impactaciones, niños, adultos jóvenes ,con aumento eosinófilos, asma , rinitis con pérdida de peso y disfsgia
Esófago traquealizado (se dx con biopsia)
Tto: dietetico, corticoides y monteleukast
Factores virulencia helicobacter pilory
CagA y vac A
Si en un paciente H.pirory hay reflujo, erradicmos?
No, si sólo hay reflujo
Tto empírico de H. Pilory con ulcera
Nunca tto empírico salvo si es una úlcera duodenales
Dx h pilory
Invasiva (biopsia antro, evitar zonas atroficas o metaplasicas), se hace estudio histológico giemsa (directo) y test de la ureasa (indirecto)
No invasiva: test del aliento de elección
Consideraciones h pilory antes de dx y después de tto
Antes de diagnóstico no ATB 4 semanas antes// no IBP 2 semanas antes
Después del Tto: comprobar erradicación 4 semas después de finalizar Tto con test del aliento
Si hay úlcera duodenales Tto directo , para el resto :
Indicaciones “glucidobacter pilory”
Tto de elección si alergia a penicilina
BODM y si falla COL
Tto segunda línea h pilory
BOLA o BODM
Gastritis atrofica tipo A
Autoinmune, mujeres del norte, destrucción células parietales, Fundus y cuerpo. Hipocloridia e hipergastrinemia. Hiperplasia delulas G antrales. Déficit vit b12 por disminución del FI
Dx: déficit vit b12+ histología+ ac anticelula parietal
Tto: vit b12 im de por vida
Mayor riesgo Adenocarcinoma!!!
Gastritis crónica tipo B
La más frecuente. En el Antro! Mayor riesgo Úlceras antrales y duodeno
Dx: histología y test detección H pilory
Tto: erradicación Hpilory
Más riesgo Adenocarcinoma y MALT
Mujer mediana edad, diabética, con sensación de saciedad, vómitos, pérdida 3 kg en un mes. Sospecha
Gastroparesia. Demuestra disminución función motora con Manómetris o radioisótopos(vip), ultrasonografía o test del aliento
Tto; procineticos y fibra
Paciente con acidez q no cede con fármacos. Muchas Úlceras recidivante y con diarrea esteatorreicay dolor epigastrico
Zollinger ellison