Pedia Segundo Parcial Flashcards

(29 cards)

1
Q

1.-Principal causa de infecciones recurrentes de vías urinarias
en el niño.
A.- reflujo vesicoureteral
B.- uretra corta
C.- cistitis
D.- tomar poca agua.

A

A.- reflujo vesicoureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un dato del EGO muy significativo para el diagnóstico de IVU
A.- glucosuria.
B.- proteinuria
C.- piocitos
D.- cristales de calcio.

A

C.- piocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.- Este fármaco se usa como profilaxis en la IVU recurrente:
A.- amikacina.
B.- amoxicilina con clavulanato
C.- dicloxacilina
D.- nitrofurantoína.

A

D.- nitrofurantoína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

.- Principal causa de infección de vías urinarias en niñas
lactantes:
A.- Diarrea
B.- Higiene local deficiente.
C.- Pañal inadecuado.
D.- Alimentación con fórmula.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.- Es un motivo para pensar en pielonefritis.
A.- Disuria y polaquiuria.
B.- dolor abdominal bajo
C.- Proteinuria y piocitos
D.- Eritema perianal.

A

B.- dolor abdominal bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- Cuando el niño nunca ha sido continente hablamos
de una enuresis:
A.- Nocturna
B.- Renal
C.- Primaria
D.- Neonatal

A

C.- Primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El diagnóstico de ITU en los lactantes y los niños pequeños requiere la presencia de __________ y al menos ________ UFC/ mL

A

Piuria (leucocituria con >10 leucocitos/mm3). 50.000 UFC/ml de un solo microorganismo patógeno en lactantes y niños pequeños. Más de 100.000 UFC/ml indican infección en niños grandes y adolescentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

es el método más apropiado en los niños pequeños y en los lactantes para obtener muestras de orina

A

sondaje transuretral o la aspiración vesical suprapúbica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuando está indicada la cistouretrografía miccional (CUGM)?

A

Indicada si la ecografía es anormal (hidronefrosis, fibrosis u otros hallazgos sugestivos de obstrucción o anomalía congénita)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué identifica la gammagrafía con ácido dimercaptosuccinico y tecnecio-99m (DMSA) ?

A

puede identificar la pielonefritis aguda y es más útil para definir la fibrosis renal como un efecto tardío de la ITU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

antibióticos parenterales empíricos utilizados en ITU

A

la cefazolina, la ceftriaxona o la ampicilina más gentamicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

antibióticos orales empíricos utilizados en ITU

A

una cefalexina, amoxicilina más ácido clavulánico o trimetoprima-sulfametoxazol o fluoroquinolonas (solo niños mayores).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

7.- La enuresis con causa orgánica se presenta en un porcentaje menor al:
A.- 5%
B.- 15%
C.- 50%
D.- 80%

A

A. 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De la enuresis y su tratamiento farmacológico….
Anticolinergico. Propiedades relajantes del músculo liso que inhibe receptores muscarinicos de la vejiga, que son encargados de la contracción del detrusor

A

Oxibutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De la enuresis y su tratamiento farmacológico….
Antidepresivo tricíclico. Parece aumentar la capacidad vesical por efecto anticolinérgico débil y disminuir contracciones del detrusor por efecto noradrenérgico

A

Imipramina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Análogo sintético de la vasopresina sin
efecto vasoconstrictor y vida media corta.
Actúa reduciendo el volumen de orina durante la noche y se estima que tiene una efi-
cacia del 40-80% en el tratamiento de la
enuresis, pero con una tasa de recaídas alta.

17
Q

8.- Tratamiento de elección en la enuresis con alteración de la musculatura vesical:
A.- oxibutinina
B.- imipramina
C.- desmopresina
D.- psicoterapia

18
Q

3.Es un dato importante para el diagnóstico de IVU
a) proteinuria
b) eritrocituria
c) esterasa leucocitaria
d) bacterias

A

c) esterasa leucocitaria

19
Q

6.Principal causa de infección de vías urinarias en niñas lactantes
(2.5 puntos)

a) pañal inadecuado
b) diarreas frecuentes
c) contaminación con materia fecal
d) dermatitis del pañal

A

c) contaminación con materia fecal

20
Q

Diferencia entre reflujo gastroesfágico y enfermedad por reflujo gastro esofagico

A

El ERGE ocasiona inflamación o lesiones tisulares (digestivos y extradigestivos)

21
Q

Epidemiologia del Reflujo fisiológico

A

65% de lactantes. Pico 4-6 meses, desparecer a los 18 meses.

22
Q

cuando madura el esfínter esofágico inferior?

23
Q

Incidencia de Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico

A

1-4% de la población. Está sobrediagnosticado.

24
Q

Diagnóstico de Enfermedad por Reflujo

A

Asociado a neumonía por aspiración, rumiación, falla del medro, falla del crecimiento, anemia por sangrado de TD

25
Síntomas característicos de ERGE
vomito, regurgitación e IRRITABILIDAD en lactantes En mayores de 18 meses cuadro clínico normal asociada, esofágitis, cirugía si es avanzado
26
9.- Se habla de ERGE cuando el lactante presenta: A.- distensión abdominal B.- duerme mucho C.- Detención de peso y talla D.- Regurgitaciones
C.- Detención de peso y talla
27
10.- Entre los mecanismos que actúan como barrera antireflujo se encuentran: A.- Esfinter esofágico inferior y diafragma. B.- Acidez gástrica. C.- Postura al dormir D.- Flora intestinal
A.- Esfinter esofágico inferior y diafragma.
28
11.- El reflujo oculto o no evidente tiene como una de sus manifestaciones principales: A.- Vómito B.-Regurgitaciones C.- Cólico D.-Conato de ahogo.
D.-Conato de ahogo.
29