CONVULSIÓN Flashcards

(12 cards)

1
Q

¿Qué es un síndrome convulsivo y cómo se define una convulsión?

A

Un síndrome convulsivo se refiere a un conjunto de signos y síntomas neurológicos que incluyen movimientos involuntarios, que pueden ser focalizados, tónico-clónicos o generalizados. Las convulsiones son alteraciones neurológicas con descargas eléctricas excesivas de neuronas cerebrales, afectando funciones motoras, sensitivas, cognitivas, visuales y/o auditivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se considera estatus convulsivo y estatus convulsivo refractario?

A

Una crisis generalizada de más de 5 minutos de duración o dos o más crisis entre las cuales el paciente no recupera la conciencia. Un estatus convulsivo refractario es una crisis que dura más de 60 minutos a pesar del tratamiento anticonvulsivante adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la etiología de las convulsiones en pediatría?

A

Las causas más frecuentes en pediatría son idiopáticas, incluyendo alteraciones genéticas, síndromes, sobredosis de fármacos, traumatismos, hemorragias, tumores o infecciones. En menores de 5 años, la hipertermia es una causa común de convulsiones sin antecedentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de convulsiones según el grupo etario (neonatos, lactantes/niños, adolescentes)?

A

Neonatos: Encefalopatía hipóxico-isquémica, infecciones, alteraciones hidroelectrolíticas, déficit de piridoxina, errores congénitos del metabolismo, hemorragia cerebral, malformaciones del SNC.
Lactantes y niños: Convulsiones febriles, infecciones sistémicas y del SNC, alteraciones hidroelectrolíticas, intoxicaciones, epilepsia.
Adolescentes: Supresión de anticonvulsivantes, traumatismo craneal, epilepsia, tumor craneal, intoxicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo predisponentes y desencadenantes de convulsiones?

A

Factores predisponentes: Antecedentes de trastornos neurológicos, antecedentes perinatales (prematuridad, bajo peso al nacer), antecedentes familiares de epilepsia o convulsiones febriles, trastornos metabólicos/genéticos.
Factores desencadenantes: Fiebre alta, infecciones del SNC, traumatismos craneoencefálicos, alteraciones electrolíticas y metabólicas, fármacos o intoxicaciones, privación del sueño, estímulos luminosos o auditivos intensos, suspensión brusca de medicación antiepiléptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifican las crisis epilépticas?

A

Crisis epiléptica provocada: Asociada a una patología aguda (fiebre, infección del SNC, trauma, encefalopatía metabólica tóxica).
Crisis febriles: Entre 3 meses y 5 años, asociadas a fiebre sin infección del SNC. Se clasifican en simples (menor a 15 minutos, no focales, una sola vez) y complejas (mayor a 15 minutos, focales, múltiples durante la fiebre).
Crisis neonatales: En lactantes menores de 1 mes, asociadas a prematurez, bajo peso al nacer, encefalopatía hipóxica isquémica.
Crisis epilépticas no provocadas: Sin asociación a enfermedad aguda en un período de 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la fisiopatología de las convulsiones?

A

Las convulsiones resultan de un desequilibrio entre la excitación e inhibición en el SNC. Se inician con descargas de potenciales de acción de un grupo de neuronas (hipersincronía) y se propagan a través de corrientes de sodio, potasio y calcio dentro y fuera de la neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las etapas y manifestaciones clínicas de una crisis convulsiva?

A

Síntomas prodrómicos: Sensaciones previas a la crisis, no perceptibles por terceros.
Aura: Sensación física que advierte una crisis inminente.
Período ictal: Fase tónica (rigidez) y clónica (sacudidas), duración de unos 2 minutos.
Período post ictal: Inconsciencia prolongada seguida de sueño o estupor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué pruebas de laboratorio y estudios de imagen se utilizan para diagnosticar las convulsiones?

A

Exámenes de laboratorio: Niveles plasmáticos de calcio, magnesio, fósforo, glucosa, punción lumbar, hemocultivos, orina completa y urocultivo.
Electroencefalograma: Detecta el tipo de evento convulsivo (focal o generalizado).
Resonancia Magnética Nuclear: Gold estándar para el diagnóstico y etiología de la convulsión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el tratamiento para las convulsiones?

A

Manejo del ambiente: Fomentar el autocuidado y reducir restricciones.
Manejo de factores precipitantes: Control de fiebre, infecciones, privación de sueño, consumo de alcohol y drogas, estrés.
Tratamiento anticonvulsivante: Fenobarbital (niños menores de 2 años) y Ácido Valproico (mayores de 2 años).
Tratamientos alternativos: Estimulador vagal, dieta cetogénica, corticoesteroides, inmunoglobulinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué fármacos se utilizan para el manejo agudo de una crisis convulsiva?

A

Con vía venosa: Lorazepam 0,1 mg/k/dosis o Diazepam 0,3 mg/K/dosis.
Sin vía venosa: Diazepam 5 a 10 mg vía rectal, Lorazepam 0,2mg/k rectal o Midazolam 0,25 mg/K/dosis (bucal o nasal).
Si no cede en 5 minutos, repetir dosis de benzodiacepinas (máximo 2 dosis). Fármacos de segunda línea: Fenitoína o Fenobarbital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué garantías ofrece el GES para la epilepsia no refractaria en menores de 15 años?

A

Todo beneficiario desde un año y menor de 15 años con sospecha de epilepsia no refractaria tiene acceso a evaluación inicial y confirmación diagnóstica dentro de 180 días, tratamiento y continuidad del mismo. La evaluación por especialista debe realizarse en 60 días desde la indicación médica, y el tratamiento en 7 días desde la confirmación diagnóstica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly