MENINGITIS Flashcards

(18 cards)

1
Q

¿Qué es la meningitis y cuáles son sus principales causas?

A

La meningitis es la inflamación de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por infecciones bacterianas o virales, siendo la bacteriana más grave y de rápida evolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo ha afectado la vacunación a la epidemiología de la meningitis bacteriana?

A

La introducción de vacunas conjugadas pediátricas en la década de los 90 ha disminuido significativamente la incidencia de meningitis bacteriana, especialmente en los grupos vacunados y, por efecto rebaño, en el resto de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la vía de contagio y el período de incubación del meningococo?

A

El contagio del meningococo es por contacto directo con personas infectadas (enfermos o portadores asintomáticos) a través de gotitas y secreciones de las vías nasales y faringe. El período de incubación es de 3-4 días, con un rango de 2 a 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para contraer la enfermedad meningocócica?

A

Los factores de riesgo incluyen ser menor de un año, contacto cercano con casos, inmunodeficiencias, viajes a zonas endémicas, infección reciente (especialmente respiratoria u otitis media), infecciones del SNC, trauma cefálico penetrante, otorraquia o rinorraquia, implantes cocleares y defectos anatómicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se desarrolla la fisiopatología de la meningitis bacteriana?

A

Las bacterias colonizan la orofaringe, pasan a la sangre y luego al espacio subaracnoideo, donde se multiplican y liberan componentes que desencadenan una respuesta inflamatoria. Esto lleva a un aumento de la permeabilidad vascular, edema cerebral e hipertensión intracraneana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas comunes de la meningitis bacteriana?

A

Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, cefalea y vómitos. En lactantes, puede haber fiebre o hipotermia, letargia, irritabilidad, rechazo alimentario, dificultad respiratoria, convulsiones o abombamiento de fontanelas. También se pueden presentar signos meníngeos como rigidez de nuca, Kernig y Brudzinski.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la meningococcemia y cuáles son sus características?

A

La meningococcemia es la presencia de meningococos en la sangre, la forma más grave de infección. Se asocia al desarrollo de púrpura fulminante, trombosis intravascular, hipotensión arterial, gangrena, coagulación intravascular diseminada e insuficiencia de varios órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué exámenes son importantes para el diagnóstico de la meningitis bacteriana?

A

Los exámenes importantes incluyen hemograma, VHS, PCR (para orientar etiología), hemocultivo (para identificar la etiología), gases venosos, pruebas de coagulación, función renal, TAC de cerebro (para descartar HIC) y análisis del LCR (citoquímico, bacteriológico y PCR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico inicial para la meningitis bacteriana en diferentes grupos de edad?

A

El tratamiento empírico inicial varía según la edad:
- Menor de 1 mes: Ampicilina + cefotaxima
- Lactante 1-3 meses: Ampicilina + cefotaxima o ceftriaxona (agregar vancomicina si se sospecha Pneumoniae)
- Mayor de 3 meses: Cefotaxima o ceftriaxona + vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué medidas de profilaxis se deben tomar en casos de meningitis por Haemophilus influenzae tipo b y Neisseria meningitidis?

A

Para Haemophilus influenzae tipo b: Rifampicina 20 mg/kg diarios en 2 dosis por 4 días. Para Neisseria meningitidis: Ciprofloxacino 500mg por una vez o ceftriaxona 250 mg IM en embarazadas y lactantes o rifampicina 20 mg/kg/día cada 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la meningitis viral y cuáles son sus características principales?

A

La meningitis viral es la forma más común de meningitis, generalmente menos grave que la bacteriana. El cuadro agudo dura de 7 a 10 días, y la recuperación suele ser completa, aunque puede haber secuelas temporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de la meningitis viral?

A

El enterovirus es el agente más frecuente de la meningitis viral, seguido por el herpes simple y el sarampión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se transmite la meningitis viral?

A

La meningitis viral se transmite principalmente por vía fecal-oral (especialmente entre niños) o respiratoria, a través del contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal. También puede transmitirse al tocar manos u objetos infectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para contraer meningitis viral?

A

Los factores de riesgo incluyen edad temprana (lactantes menores de 1 año), sistema inmunológico comprometido, prematuridad o bajo peso al nacer, falta de vacunación, infecciones virales recientes y malas condiciones de higiene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se desarrolla la fisiopatología de la meningitis viral?

A

Los virus afectan inicialmente las mucosas del tracto respiratorio y gastrointestinal, y alcanzan el SNC por vía hematógena debido a una viremia que se genera por replicación viral en los linfonodos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los síntomas comunes de la meningitis viral?

A

Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, rigidez del cuello, fotofobia, somnolencia o estado de confusión, náuseas y vómitos.

17
Q

¿Cómo se diagnostica la meningitis viral?

A

Ante la sospecha de meningitis viral, se debe realizar una PCR de enterovirus en LCR, dado que es la causa más frecuente. También se puede realizar en deposiciones. El estudio de múltiples patógenos puede hacerse a través Film array.

18
Q

¿Cuál es el tratamiento para la meningitis viral?

A

El tratamiento es sintomático e incluye medicamentos para controlar la temperatura y/o cefalea, reposo, manejo de fluidos y electrolitos, analgesia y apoyo nutricional. Se utiliza aciclovir frente a la sospecha o confirmación de meningitis por VHS.