PERITONITIS Flashcards

(13 cards)

1
Q

¿Qué es la peritonitis y cuáles son sus causas principales?

A

La peritonitis es la inflamación del peritoneo, la membrana que recubre la cavidad abdominal. Puede ser causada por irritación química, invasión bacteriana, necrosis local, contusión directa o perforación de órganos internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifica la peritonitis según su etiología?

A

La peritonitis se clasifica etiológicamente en infecciosa, química y estéril. También se puede clasificar en primaria (espontánea), secundaria (por perforación de órganos) y terciaria (en pacientes postoperados que no responden al tratamiento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar peritonitis secundaria en niños?

A

Los factores de riesgo incluyen apendicitis aguda perforada, retraso en el diagnóstico de apendicitis, divertículo de Meckel inflamado o perforado, perforación intestinal por cuerpo extraño o traumatismo, y rotura de una víscera hueca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar peritonitis primaria?

A

Los factores de riesgo incluyen síndrome nefrótico, cirrosis hepática o ascitis crónica, inmunosupresión, y peritoneostomía o diálisis peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes de la peritonitis?

A

Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, dolor abdominal difuso, sensibilidad abdominal, náuseas, vómitos, distensión abdominal, pérdida de apetito, diarrea, oliguria e incapacidad para expulsar heces o gases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la etiología de la peritonitis primaria?

A

La peritonitis primaria es causada casi siempre por una infección monomicrobiana y está asociada a inmunosupresión, diálisis peritoneal continua o la presencia de dispositivos intraabdominales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la etiología de la peritonitis secundaria?

A

La peritonitis secundaria es causada por contaminación a partir de alteraciones del conducto gastrointestinal, sistema biliar, páncreas y tracto genitourinario, perforación de una víscera, oclusión intestinal, pancreatitis aguda, enfermedad inflamatoria pélvica, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la peritonitis terciaria?

A

La peritonitis terciaria aparece en pacientes postoperados con una peritonitis secundaria que no responde al tratamiento y que presenta fallo multiorgánico o sepsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se diagnostica la peritonitis?

A

El diagnóstico de peritonitis se realiza mediante exámenes de laboratorio (hemograma, PCR, hemocultivo, gases venosos, electrolitos plasmáticos), imágenes (ecografías, TAC, radiografía) y cultivo de líquido peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el tratamiento para la peritonitis?

A

El tratamiento para la peritonitis incluye cirugía (laparotomía exploratoria o laparoscopia exploratoria) para determinar la causa y antibióticos para combatir la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la peritonitis?

A

Las complicaciones de la peritonitis incluyen sepsis, shock séptico, íleo paralítico, pielonefritis, infecciones urinarias, abscesos, fístulas, infección de herida operatoria, atelectasia, neumonías y obstrucción intestinal tardía por adherencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un plastrón apendicular y cómo se diagnostica?

A

Un plastrón apendicular es una barrera fibrinosa defensiva que se forma alrededor del apéndice inflamado, limitando la infección. Se diagnostica por la historia de dolor previo y el hallazgo de una tumefacción dolorosa en el cuadrante inferior derecho, confirmado por ecografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento para un plastrón apendicular?

A

El tratamiento para un plastrón apendicular con más de 5 días de evolución incluye antibióticos triasociados por 7 a 14 días, control del tamaño de la masa con ecografía, y apendicetomía entre las 6 a 8 semanas posteriores si la respuesta al tratamiento es positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly