NEUMONÍA Flashcards
(10 cards)
¿Cuál es la definición de neumonía?
La neumonía es una enfermedad respiratoria caracterizada por un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar, que implica la ocupación del espacio aéreo y/o la participación intersticial.
¿Cómo se clasifica la neumonía según su adquisición?
Se clasifica en:
- Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Cuando los síntomas se presentan sin hospitalización reciente (últimos 7 días).
- Neumonía Asociada a la Atención de Salud (NAAS): Cuando los síntomas aparecen después de 72 horas de hospitalización o dentro de los 7 días posteriores al alta.
¿Cuál es la etiología viral más frecuente de la neumonía en niños?
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es el agente etiológico viral más común, especialmente en menores de 3 años durante las estaciones frías. Otros virus comunes incluyen Influenza A y B, parainfluenza 1, 2 y 3, metapneumovirus y adenovirus.
¿Cuál es la etiología bacteriana más frecuente de la neumonía en niños?
Streptococcus pneumoniae (neumococo) es la principal causa de neumonía bacteriana en la infancia. Otros agentes importantes son Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae, especialmente en escolares y adolescentes. Chlamydia trachomatis es relevante en lactantes jóvenes.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar neumonía en niños?
Los factores de riesgo incluyen:
- Edad menor de 5 años (especialmente <2 años).
- Prematurez o bajo peso al nacer.
- Enfermedades respiratorias crónicas.
- Hacinamiento y exposición al humo de tabaco.
- Desnutrición.
- Vacunación incompleta.
¿Cuál es la tríada clásica de la neumonía y cuál es el mejor predictor en menores de 5 años?
La tríada clásica es fiebre, tos y dificultad respiratoria. La taquipnea es el mejor predictor de neumonía comprobada por radiografía en menores de 5 años.
¿Qué hallazgos radiológicos sugieren etiología bacteriana o viral en la neumonía?
Una condensación lobar sugiere etiología bacteriana, mientras que un compromiso intersticial sugiere etiología viral o por bacterias atípicas.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la neumonía bacteriana (S. pneumoniae) en niños?
Amoxicilina a dosis de 80-100 mg/kg/día fraccionado cada 12 horas, por 7 días, con un máximo de 2 gramos por día. En caso de alergia a betalactámicos o sospecha de agentes atípicos, se utilizan macrólidos.
¿Cuáles son algunas complicaciones de la neumonía en niños?
Las complicaciones incluyen derrame pleural, neumotórax, derrame pericárdico, septicemia, atelectasia, neumatoceles, necrosis pulmonar y absceso pulmonar.
¿Qué medidas preventivas son importantes para reducir el riesgo de neumonía en niños?
Las medidas preventivas incluyen lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, evitar la exposición al humo de tabaco, lavado de manos frecuente, limitar la exposición a otros niños y completar el esquema de vacunación.