DIGESTIVO - Hepatitis Flashcards

(58 cards)

1
Q

La hepatitis es un proceso inflamatorio que puede culminar en una …… del hepatocito

A

necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las causas que pueden producir una inflamación hepática son variadas, pero clásicamente se van a dividir en:

A
  • Hepatitis de curso agudo (< a 6 meses)
  • Hepatitis de curso crónico (> a 6 meses)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que virus pueden causar las hepatitis agudas? Cuales son los hepatotropos y los NO hepatotropos?

A
  • Virus Hepatotropos (ABCDE), que tienen afinidad por el hepatocito
  • Virus No Hepatotropos: cuadros más sistémicos - VEB, CMV, Adenovirus, Herpes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otro grupo importante de hepatitis agudas son las hepatitis por toxicidad, por ejemplo:

A

Uso de fármacos: analgésicos, AINES, ácido acetilsalicílico, acetaminofén (paracetamol) que pueden llegar a producir diferentes lesiones hepáticas.
Tóxicos: alcohol, herbolecerías, suplementos vitamínicos o proteínicos que pueden llegar a dañar el hepatocito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Además de las causas virales y por toxicidad, que otras entidades pueden causar hepatitis?

A

Autoinmunes: donde el propio organismo se agride y termina afectando el hepatocito.
Esteatohepatitis no alcohólica: daño directo a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la causa más probable de lesión hepática?

A

La hepatitis VIRAL

Causadas por virus hepatotropos o no hepatotropos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La hepatitis viral constituye la causa más frecuente e importante de …… en las personas jóvenes

A

ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El virus de la hepatitis A, B y C son los más comunes y, aunque no suelen ser mortales, pueden causar ……. hepática aguda.

A

insuficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • necesita un contagio previo por el virus de la hepatitis B
  • trasmisión similar al virus de la hepatitis B
  • RNA
A

Hepatitis D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • vía de trasmisión es semejante al de la hepatitis B
  • también puede tener otra vía de contagio: hemodiálisis, tatuajes, piercings, manicuría.
  • tiene alta chance de evolucionar a cronicidad (80%)
  • NO existe vacuna disponible
  • Incubación de 2 a 20 semanas
  • RNA
A

Hepatitis C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • es el tipo más comun de todos
  • ampliamente distribuido en la población general
  • más frecuente en niños
  • trasmisión fecal-oral (alimentos y agua contaminados)
  • tienen un periodo de incubación corto (15-50 dias)
  • puede causar hepatitis fulminante y requerir trasplante hepático, pero no es lo habitual
  • poca sintomatología o recuperan satisfactoriamente como cualquier cuadro viral
  • no provoca hepatopatía crónica
  • Su vacuna se integra en el calendario.
  • RNA
A

Hepatitis A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • trasmisión similar al VHA (fecal- oral)
  • frecuente en pacientes embarazadas que puede producir cuadros de hepatitis aguda grave y llevar a cuadros fulminantes que requiere trasplante hepático.
A

Hepatitis E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • trasmisión por trasfusiones, hemoderivados
  • existen vacunas (3 dosis)
  • puede ser trasmitido a nivel parenteral, por drogadicción o trabajadores de la salud (agujas), objetos cortantes, por vía sexual y vertical (madre a hijo).
  • aunque más de 90% de los pacientes se recuperan, tiene tendencia a cronicidad, puede persistir, estando asociado a posibilidad de cirrosis y hepatocarcinoma.
  • tipo más grave de hepatitis viral, asociado a mayor
    morbimortalidad
    , pueden tener recaídas
  • tiene incubación de 1 a 4 meses
  • DNA
A

Hepatitis B (DNA): cerca de 1%, ha disminuido mucho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anamnesis

Que es importante preguntar?

A
  • Otras personas con el mismo cuadro agudo
  • Viaje a alguna área endémica
  • Condiciones de vivienda: agua potable, limpieza adecuada de los alimentos.
  • Trasfusión sanguínea.
  • Drogadicción por vía endovenosa.
  • Hábitos sexuales (grupo de riesgo: homosexuales)
  • Antecedente reciente de tatuajes, piercing o el uso de agujas por algún procedimiento.
  • Cirugías recientes
  • Sometido a hemodiálisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hay muchos pacientes que nunca van a desarrollar …..

A

Hay muchos pacientes que nunca van a desarrollar ictericia (hepatitis anictéricas), que son frecuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los adultos son más …… que chicos y adolescentes y pueden tener mayor inflamación y tendencia a …… o cuadros de colestasis.

A

Los adultos son más sintomáticos que chicos y adolescentes y pueden tener mayor inflamación y tendencia a necrosis o cuadros de colestasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MOTIVOS DE CONSULTA

La evolución de las hepatitis virales luego de un periodo de incubación, se divide en 3 grandes etapas:

A
  1. Prodrómica
  2. Sintomático - Icterícia (período de estado clínico)
  3. Recuperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la etapa prodrómica?

A

tiempo en que el paciente presenta síntomas, pero no tiene ictericia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la hepatitis, para que haya dolor, que debe estar afectado?

A

Capsula de Glisson (parénquima no tiene receptores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fase prodrómica: características

A
  • sin ictericia.
  • dura de 3-5 días, puede durar varias semanas o no estar presente.
  • paciente cansado, con náuseas y vómitos, mialgias (dolores musculares), artralgias.
  • algunos asintomáticos
  • pérdida de su capacidad olfatoria
  • dolor (afectación de la capsula de glison), malestar, pesadez a nivel del hipocondrio derecho, sensación de distensión abdominal
  • síndrome febril sin escalofríos en la hepatitis A
  • los síntomas generales mejoran con la ictericia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es el periodo de estado o clínico?

A

Es cuando aparece la ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando aparece la icterícia, que pasa con los otros síntomas?

A

El paciente paradójicamente empieza a sentirse mejor, desaparecen la mayoría de los síntomas generales, aunque puede persistir cierto cansancio, fatiga, pero suelen mejorar las mialgias, artralgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como es la icterícia?

A

ictericia de comienzo brusco, rubínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Porque hay ictericia? Que bilirrubina está aumentada? Como estará la orina?

A

Ocurre porque el hepatocito dañado logra captar, conjugar y excretar la bilirrubina, aunque inflamado y con cierto grado de daño, pero no puede eliminar, llevando a un aumento de la Bilirrubina directa en sangre - aparece la COLURIA

25
Todos pacientes van a tener icterícia?
No. Algunos van a cursar solamente con COLURIA
26
el aumento de BD puede generar **.......** del color de la materia fecal, aunque no es algo característico.
aumento
27
Donde puede haber dolor y una sensación de malestar?
En hipocondrio derecho
28
Puede aparecer **.......** blanda y dolorosa a la palpación por la extensión y compromiso de la cápsula de Glisson
hepatomegalia
29
Maniobra de Chauffard
30
Maniobra de Mathieu
31
Percusión hepática | en TORAX
32
Maniobra de Gilbert
33
La palpación hepática puede hacerse de forma mono o bimanual, a través de las maniobras de:
* Chauffard * Mathieu * Gilbert
34
La percusión hepática auxilia a delimitar el borde hepático **......**, donde cambia la sonoridad pulmonar por la matidez hepática a nivel del **.....**º espacio intercostal.
La percusión hepática auxilia a delimitar el borde hepático **superior**, donde cambia la sonoridad pulmonar por la matidez hepática a nivel del **5**º espacio intercostal.
35
La esplenomegalia generalmente está vinculada a los virus hepatotropos. V o F?
FALSO A los NO hepatotropos
36
Por ser un cuadro **infeccioso**, además de tomar la temperatura y todos los signos vitales, que más debemos hacer?
Debemos palpar los ganglios buscando adenopatías
37
En que partes del cuerpo debemos buscar la icterícia, además de la piel?
- paladar blando - mucosas - escleras - palmas y plantas orina: coluria heces: la acolia es rara, pero hay hipocolia
38
# Etapa de recuperación El periodo de convalecencia, se inicia con la desaparición de la **......**
ictericia Poco a poco comienza a disminuir la coluria, a mejorar la ictericia, aunque pueden persistir con ciertos síntomas como decaimiento, fatiga, cuadro virósico (periodo de recuperación clínica y bioquímica de las hepatitis virales)
39
# Laboratório Que pedir?
* Hepatograma: enzimas transaminasas elevadas, FAL, BD, BI y BT * Marcadores serológicos: Ags-Acs * Hemograma: anemias, leucocitosis
40
# Laboratório Para que pedir un hemograma?
Para ver si hay anemias, leucocitosis, leucopenia, linfocitosis como por ejemplo en la mononucleosis.
41
Para que sirve el hepatograma?
Para ver los valores de las transaminasas, que en la hepatitis estarán **aumentadas**.
42
Que son las transaminasas?
Enzimas marcadoras del daño hepatocitario tanto de lesión como necrosis
43
# Transaminasas En las hepatitis **virales** agudas, la **.......** es más sensible
(ALT o TGP)
44
En las hepatitis **alcohólicas**, la **......** se eleva más
AST (TGO)
45
Además de las transaminasas, el hepatograma informa:
fosfatasa alcalina, BD, BI y BT
46
En la hepatitis, como estarán los valores de BD y FAL?
Muchas veces hay un discreto aumento de la BD y puede haber una elevación de la Fosfatasa Alcalina (sí puede elevarse mucho cuando la hepatitis cursa con colestasis)
47
Para que sirven los marcadores serológicos?
Ags-Acs, antígenos contra diferentes componentes de los virus, donde vamos a ver marcadores que **nos ayudan a identificar si el paciente está cursando con un cuadro agudo, crónico o si está en fase de curación.**
48
Cuales son algunas complicaciones de las hepatitis?
* Hepatitis colestásica * Falla hepática aguda * Manifestaciones extrahepáticas: principalmente B, C y E * Cronicidad por el B y C * Hepatocarcinoma
49
Que es el Síndrome de alarma de Schmidt?
Cuando están muy elevadas las transaminasas y caen de forma abrupta Esto puede estar indicando que el paciente está entrando en una falla hepática aguda
50
Que hepatitis pueden progresar a un hepatocarcinoma?
B y C
51
Que hepatitis pueden cronificar?
B y C
52
Falla hepática aguda = hepatitis fulminante Que tipos de hepatitis pueden causar este cuadro?
B, D y E (Inmunodeprimidos y embarazadas)
53
Que es la hepatitis colestásica? Que enzimas están aumentadas en esta situación?
Cuando la hepatitis produce una inflamación muy notoria a nivel de los conductos hepáticos y biliares. Enzimas de colestasis: aumentadas - Fosfatasa Alcalina - Gamma-gt - 5-nucleotidasa Las 2 últimas enzimas no forman parte de un hepatograma normal, hay que solicitarlas de forma especial.
54
# HEPATOGRAMA - Bilirrubina total - Bilirrubina indirecta - Bilirrubina directa
- Bilirrubina total 0,2 – 1 mg/dL - Bilirrubina indirecta 0,2-0,7 mg/dL - Bilirrubina directa 0,1-0,3 mg/dL
55
# HEPATOGRAMA Transaminasas Aspartato aminotransferasa (AST) / transaminasa glutamicooxalacática (TGO): Alanino aminotransferasa (ALT) / transaminasa glutámicopirúvica (TGP):
Aspartato aminotransferasa (AST) / transaminasa glutamicooxalacática (TGO) **5 – 32 UI/L** Alanino aminotransferasa (ALT) / transaminasa glutámicopirúvica (TGP) **0 – 30 UI/L**
56
# HEPATOGRAMA - Fosfatasa alcalina (FAL): - Proteínas totales: - Albúmina:
- Fosfatasa alcalina (FAL) **90-230 U/L** - Proteínas totales **5,5-8 g/dL** - Albúmina **3,5-5,2 g/dL**
57
5´NUCLEOTIDASA (5´N): γ-GLUTAMIL TRANSFERASA (γGT): COLINESTERASA:
5´NUCLEOTIDASA (5´N): **2-11 UI/L** γ-GLUTAMIL TRANSFERASA (γGT): **6-35 U/L** COLINESTERASA: **3000-8000 UI/L**
58