Discapacidad auditiva Flashcards

1
Q

Norma de discapacidad auditiva

A

Protocolo para la atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la audición?

A

Es un conjunto de procesos psico-fisiológicos que permiten que podamos oír. Contamos con dos vías de audición: la vía aérea y la vía ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con cuantas vías cuenta el ser humano para la audición?

A

2, la vía aérea y la ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la discapacidad auditiva?

A

Es la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir los sonidos y de las barreras presentes en el contexto en el cual se desarrolla una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de la discapacidad auditiva

A
  • Según afecte a uno a los dos oídos (unilateral o bilateral)
  • Según la localización de la lesión (conductiva, neurosensorial o mixta)
  • Según el grado de pérdida auditiva (audición normal, pérdida leve, media, severa, profunda, total).
  • Según el momento de aparición (hipoacusia prelocutiva o postlocutiva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un implante coclear (IC)?

A

Es un dispositivo que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son y en qué consisten los diferentes sistemas de comunicación?

A
  1. Lengua de signos: canal visual y gestual. Tiene sus propias reglas gramaticales
  2. Alfabeto dactilológico: permite hacer una conversión letra a letra de las palabras orales.
  3. Comunicación bimodal: es un sistema aumentativo/alternativo de comunicación. Consiste en emplear simultáneamente la lengua oral y los signos de la lengua de signos
  4. Lectura labial: entender el mensaje del interlocutor a partir de los movimientos y posiciones de los labios
  5. Palabra complementada: uso simultáneo del resto auditivo y la lectura labial, enriquecido con gestos con las manos cerca de la boca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las señales de alerta en el ámbito escolar?

A
  • Frecuentes catarros y otitis
  • No habla
  • Vocabulario reducido
  • No repite frases de más de dos o tres palabras
  • Su lenguaje es casi inteligible
  • A veces parece ausente
  • No entiende reglas del juego
  • No respeta ordenes
  • El desarrollo del lenguajes lento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué haremos cuando se detecte pérdida auditiva?

A

Se iniciará el proceso de evaluación psicopedagógica por parte del DO. Si se produjese en el momento de reserva de plaza, el alumno podría optar a hacerlo en el turno NEAE. Esta reserva iniciará el proceso de dictamen de escolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo podemos dar respuesta a las necesidades de los alumnos?

A
  • Estimular y potenciar su percepción auditiva
  • Facilitar la adquisición de un sistema de comunicación
  • Favoreceremos la lectura labial
  • Desarrollaremos el lenguaje oral
  • Favorecer el desarrollo semántico y morfosintáctico
  • Fomentar la autoestima y promover la inclusión plena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medidas alumnado con discapacidad auditiva

A
  • Escolarización en centros ordinarios
  • Establecer pautas en el PE y en el PGAD
  • Informar al profesorado
  • Coordinar al equipo docente
  • Planificar actuaciones curriculares
  • Adecuar la programación al alumnado
  • Coordinarse con la familia, orientación y otros servicios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Actuaciones de intervención educativa desde el centro

A
  • Sensibilizar e informar a la comunidad
  • Tomar conciencia de las barreras de comunicación
  • Organizar de forma más optima los recursos
  • Organizar formación para el profesorado
  • Utilizar medios técnicos oportunos en las actividades complementarias
  • Informar por adelantado de las actividades que se vayan a hacer
  • Se buscará situar a este alumno en el lugar con mejores condiciones acústicas
  • Se facilitará la grabación de la persona interprete de lengua de signos en las sesiones de aula, para que el alumno pueda utilizarla como consulta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Actuaciones de intervención educativa desde el aula

A
  • Procurar tener sonoridad e iluminación lo más adecuada posible
  • Buscar la localización idónea del alumnado
  • Hablar de frente y tener al alumno cerca cuando se habla
  • Reducir el ruido ambiental
  • Asegurar la atención del alumno
  • Asegurar el seguimiento de las conversaciones del grupo
  • Presentarle la secuencia de actividades del día
  • Ayudarle a expresar sus conocimientos
  • Facilitar la participación activa en actividades de pequeño grupo
  • Promover una mayor potenciación del rincón de lectura
  • Trabajar las emociones propias y ajenas
  • Fomentar las relaciones positivas entre el alumnado del grupo clase
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo debemos emplear las emisoras FM?

A

Las emisoras FM son sistemas de amplificación del sonido. Su funcionamiento consiste en que el profesorado lleva un emisor que recoge los sonidos y los envía al transmisor. Este emite esos sonidos a un receptor que estará sincronizado al audífono o al implante coclear de cada niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tendremos presente cuando trabajemos con un intérprete de signos?

A
  • Proporcionaremos con antelación los materiales y contenidos a trabajar
  • Se situará en un lugar con buena visibilidad y suficientemente iluminado
  • El profesorado deberá dirigirse al alumno en primera persona y no a través del interprete
  • Hablaremos con claridad, sin prisas
  • La persona interprete deberá tener descansos cada 45 minutos o cada hora
  • Seremos conscientes de que no todas las frases hechas, refranes… tienen una interpretación literal en lengua de signos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo debe ser la intervención educativa en el desarrollo del lenguaje oral?

A

Se ayudará a abstraer, diferenciar, sintetizar y utilizar las reglas lingüísticas a través de múltiples experiencias comunicativas. Se tendrá en cuenta la adquisición de la oralidad, se intentará mejorar la articulación de sílabas, palabras y frases, el desarrollo de la semántica y de la morfosintaxis

17
Q

¿Cómo será la intervención educativa en el desarrollo de la lectura?

A

Suelen tener dificultad en la codificación fonológica y un nivel bajo en el desarrollo semántico y morfosintático. La metodología empleada deberá combinar la ruta visual y la ruta fonológica, con métodos sintéticos y analíticos. Unir la adquisición de la oralidad y la lectura puede proporcionar un sistema de enseñanza de la lectura válido para los niños con discapacidad auditiva

18
Q

Medidas para sensibilizar a la comunidad educativa

A
  • Percibir la diversidad, la necesidad de conocer la realidad existente entre las personas con las que convivimos y acercarnos a ellas
  • Reaccionar positivamente, trabajar con respeto, la aceptación y la empatía
  • Actuar y comprometerse, eliminando barreras que impidan la participación y el aprendizaje
19
Q

¿Qué medidas hay que llevar a cabo en la evaluación del alumnado con discapacidad auditiva?

A
  • Adaptar la evaluación al nivel lingüístico del alumno, utilizando léxico trabajado en el aula, preguntas directas…
  • Proporcionar, en la medida de lo posible, la información por escrito y con apoyo visual
  • Adaptar la evaluación al sistema de comunicación empleado por el alumno
  • Asegurarse de que comprende lo que se quiere valorar