TEA Flashcards

1
Q

Nombre del protocolo

A

Protocolo de tratamiento educativo del alumnado con trastorno de espectro autista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de TEA

A

Según el DSM-V, es un trastorno del neurodesarrollo que tiene como características principales el deterioro persistente de la comunicación social recíproca y de la interacción social y patrones de conducta, intereses o actividades restrictivas y repetitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué edad se pueden reconocer los síntomas del TEA?

A

Pueden observarse antes de los 12 meses, aunque normalmente se reconocen en el segundo año de vida, entre los 12 y los 24 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Se presenta igual en todos los casos?

A

El TEA tiene una gran variabilidad de unos casos a otros. Puede ir desde un acercamiento social anormal, hasta el fracaso para comenzar/responder interacciones con otros; desde una comunicación verbal/no verbal poco integrada, hasta anomalías en el contacto visual…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué debe hacer un docente una vez que detecte varios de los indicadores de alerta?

A

Solicitará la intervención en el DO para proceder a la realización de una evaluación psicopedagógica del alumno. Además lo pondrá en conocimiento de la familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué intervención educativa se adoptará con el alumnado que presenta TEA?

A
  • Colocarlo lejos de elementos distractores
  • Evitar hiperestimulación visual
  • Establecer un horario individual
  • Apoyar las explicaciones con referentes visuales
  • Adaptar las explicaciones a su nivel de desarrollo
  • Insistir en habilidades de organización, como pedir ayuda, seguir instrucciones globales
  • Reforzar sus puntos fuertes para mejorar la autoestima y la aceptación en el aula
  • Vigilar posibles situaciones de abuso, acoso…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué medidas se pueden tomar respecto a la organización de aula y las actividades por una intervención con el alumnado TEA?

A
  • Crear un ambiente muy estructurado, predecible y fijo
  • Utilizar elementos visuales de apoyo, como pictogramas
  • Promover la convivencia y el respeto por las diferencias
  • Reducir los elementos distractores, creando un ambiente que facilite la concentración
  • No presentar las tareas hasta haber captado la atención del alumno
  • Descomponer las actividades en pequeños ítems, con apoyo de elementos visuales
  • Asegurarse de que comprende las normas del aula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué medidas se adoptarán a nivel centro?

A
  • Usar claves visuales para identificar espacios
  • Dar a conocer a la comunidad el sistema aumentativo/alternativo de comunicación que utilice el niño
  • Identificar posibles dificultades que presente en los recreos
  • Usar la figura del compañero-tutor
  • Proponer alternativas para el recreo que se ajusten a sus intereses
  • Preparar adecuadamente las actividades complementarias y extraescolares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué medidas podemos establecer con las familias?

A
  • Informarlas y formarlas
  • Mantener una comunicación fluida entre los docentes y las familias
  • Recabar información del entorno familiar del alumno
  • Escuchar a las familias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escolarización TEA

A
  • En centros ordinarios
  • Informar y formar al profesorado
  • Coordinación del equipo docente
  • Instalar indicadores que faciliten la localización de cada espacio y la orientación del alumno
  • Reflejar la atención del alumnado con TEA en el PE y otros documentos
  • Estructurar y organizar distintos momentos de la jornada escolar
  • Aportar profesorado de apoyo en los momentos en que lo necesite
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medidas curriculares

A
  • Priorizar contenidos que traten aspectos comunicativos
  • Promover aprendizajes funcionales
  • Prestar atención a la mejora de aquellos aspectos en los que el alumnado tiene más carencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Evaluación TEA

A
  • Carácter continuo y formativo
  • Alcanzará el propio centro, para saber si se da una respuesta adecuada a este alumno
  • En la evaluación inicial se buscarán los centros de interés del niño
  • Será variada, atendiendo tanto a aspectos instructivos como a los formativos
  • Contará con los recursos y el tiempo que el alumno necesite
  • Los resultados se centrarán en los aspectos positivos
  • Participarán todos los docentes que atiendan al niño
  • Hará especial hincapié en la comunicación y la interacción social
  • Se usarán instrumentos diferentes
  • Hay que conocer bien al alumno, sus puntos fuertes y débiles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medidas evaluativas alumnado sin ACS

A
  • Exámenes cortos y concretos
  • Preguntas cerradas
  • Permitir hacer exámenes orales o en el ordenador
  • Permitir que haga los trabajos en TIC
  • Usar relojes adaptados para controlar el paso del tiempo
  • Estar atentos a posibles bloqueos o distracciones para ayudarlo
  • No evaluar la presentación
  • Acompañar las preguntas con apoyos visuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste el encadenamiento hacia atrás?

A

Se trata de descomponer la secuencia de un aprendizaje en pasos sucesivos, proporcionando ayuda en cada uno de esos pasos para alcanzar el aprendizaje. Después se retira la ayuda solamente en la última secuencia, para que realice el paso final autónomamente. Sucesivamente se irán retirando las demás ayudas, desde la última hasta la primera. Es una estrategia clave en la generación de situaciones de aprendizaje sin error

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el moldeamiento?

A

Se usa cuando un alumno no sabe realizar una acción por resultarle demasiado compleja. SE descompone en varias partes y se gradúa su aprendizaje, tomando primero las partes más elementales y avanzando hacia las más complejas. Así se refuerzan una a una, apoyándose la nueva en las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el aprendizaje funcional?

A

Se trata de establecer finalidades útiles y valiosas para la vida de un alumno y su familia. Son situaciones de aprendizaje en las que las conductas aprendidas tienen consecuencias naturales y significativas, que sirvan para la vida cotidiana