TDAH Flashcards

1
Q

Nombre del protocolo

A

Protocolo de consensos sobre TDAH en la infancia y en la adolescencia en los ámbitos educativo y sanitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de TDAH

A

Es un patrón persistente de conducta desatención, hiperactividad e impulsividad que comienza a manifestarse a lo largo de la infancia y que influye negativamente en el funcionamiento y en el desarrollo de niños y adolescentes afectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestaciones del TDAH

A
  1. Predominante impulsivo-hiperactiva
  2. Predominante inatenta
  3. Combinada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trastornos asociados al TDAH (5)

A
  1. Trastornos de aprendizaje
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno disocial
  4. Trastorno de ansiedad
  5. Trastorno de sueño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones relacionadas con la inatención

A
  • No presta atención a los detalles
  • Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas
  • No escucha cuando se le habla directamente
  • Deja las tareas inacabadas y le cuesta seguir instrucciones
  • Tiene dificultad a la hora de organizar las tareas
  • Evita tareas que le supongan un esfuerzo mental continuado
  • Pierde objetos
  • Es descuidado en sus tareas cotidianas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manifestaciones relacionadas con la hiperactividad

A
  • Se mueve constantemente y hace ruido
  • Se levanta del asiento cuando no debería
  • Corre o salta cuando debe estar atendiendo
  • Tiene dificultad para hablar con tranquilidad
  • Habla excesivamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones relacionadas con la impulsividad

A
  • Se precipita al responder
  • Tiene dificultades para aguardar su turno
  • Interrumpe a los demás en conversaciones, juegos…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestaciones relacionadas con el rendimiento escolar

A
  • Necesitan supervisión individual para comenzar y mantenerse trabajando en las tareas
  • Precisa instrucciones individuales
  • Tiene un ritmo de trabajo lento y con numerosas interrupciones
  • Su trabajo escolar es desordenado, mal presentado, con muchos errores
  • Rinde mal en los exámenes
  • Su rendimiento escolar está por debajo del que podría ser
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones relacionadas con el funcionamiento socioemocional

A
  • Dificultad para hacer amigos y conservarlos
  • Es rechazado e ignorado por los compañeros
  • Se frustra facilmente
  • Es testarudo o se enfada con facilidad
  • Responde mejor a incentivos inmediatos
  • Ignora las consecuencias futuras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pautas de actuación para el profesorado

A

Pondrán en marcha las modificaciones metodológicas y organizativas que considere necesarias. Si una vez hecho esto y en un plazo razonable de tiempo no se producen los cambios esperados, debe solicitarse, a través del tutor, la intervención de la persona que ocupa jefatura del DO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actuación DO

A

Solicitarán a la persona que les ha informado del problema que especifique los primeros elementos de alarma y cuándo se produjeron, así como las medidas que se han adoptado. Dicha solicitud contará con la autorización escrita de la familia

Una vez recibida la solicitud, se comenzará con la evaluación psicopedagógica, para la que se podrá recurrir, si es necesario, a la colaboración del EOE. El orientador informará a la familia sobre el resultado de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué debe contener el informe psicopedagógico en un caso de alumnado TDAH?

A
  • Las manifestaciones apreciadas y el grado de compatibilidad con lo establecido para TDAH
  • La evidencia de repercusiones negativas que se están produciendo en el funcionamiento educativo, familiar y social del alumnado
  • El grado de severidad global apreciado
  • La necesidad específica de apoyo educativo que presenta y la propuesta de recursos y medidas que se estimen necesarias, así como las orientaciones para la intervención educativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué actuaciones de prevención e intervención podemos realizar desde el centro? TDAH

A
  • Escolarización en aulas ordinarias
  • Sensibilizar al profesorado hacia las medidas a tomar
  • Informar al profesorado
  • Formar al profesorado
  • Unificar las pautas metodológicas
  • Promover que las tutorías sean para maestros con experiencia
  • Coordinarse con todas las personas y servicios que están en contacto con el niño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué actuaciones se pueden realizar en la propia aula?

A
  • Crear un buen clima de trabajo
  • Intentar que no coincidan varios en la misma clase
  • Armonizar unas normas claras y coherentes
  • Sentarlo cerca del docente
  • Combinar tareas estimulantes con otras que sean menos motivadoras
  • Alternar actividades teóricas con prácticas
  • Utilizar la agenda escolar
  • Enseñar estrategias de control de la atención y la memorización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo debe ponerse en contacto el centro educativo con los servicios sanitarios?

A

Siempre por medio de la familia del alumno, especialmente en lo que se refiere al intercambio de información e informes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de aula

A

Con un buen clima de trabajo evitando alumnado con problemas similares

17
Q

¿Cómo debe de ser el profesorado?

A

Debe de harmonizar las normas claras y coherentes con empatía y refuerzo positivo. No permisivos ni autoritarios

18
Q

Localización en el aula

A

Cerca de la mesa del profesor con compañeros tranquilos y ordenados. Evitar fuentes de distracción. En grupo: cuidado con los compañeros y localización. Actividades individuales: en una mesa separada y orientada al profesor

19
Q

Antes y durante la realización de actividades

A

Alternar actividades teóricas y prácticas, explicar con claridad y asegurarse de que entendió, utilizar estrategias para captar la atención inicial, segmentar las actividades largas, usar refuerzos y apoyos visuales, variar los ejercicios para que no se aburra

20
Q

Estrategias expositivas

A

La memoria de trabajo puede presentar algunas dificultades: capacidad limitada por la cantidad de información que puede retener simultaneamente y escasa duración temporal en la que se puede mantener. Para compensar esta carencia se debe tener presente:
- Antes de empezar, asegurarse de que atiende
- Frases cortas y claras
- Mantener contacto visual y permanecer cerca
- Focalizar la atención en los conceptos clave
- Utilizar estímulos visuales y modificar el ritmo de la exposición
- Presentar la idea principal al principio de la explicación
- Utilizar estrategias de categorización e imágenes mentales de conceptos
- Promover su participación con preguntas sencillas
- Proporcionarle un sistema de tutoría con un compañero

21
Q

¿Qué se puede hacer para mejorar la reflexividad?

A

-Enseñar técnicas de control de la atención
- Proporcionar estrategias de memorización
- Fomentar el trabajo en grupo
- Proporcionar ayuda para el repaso y autoevaluación
- No poner límite riguroso de tiempo en las actividades