Suicidio Flashcards

1
Q

Norma que regula la prevención del riesgo suicida

A

Protocolo de prevención y actuación en los ámbitos sanitario y educativo ante el riesgo suicida infanto-juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué factores de riesgo hay? (3)

A
  1. Individuales (trastornos mentales, historia de violencia o abuso sexual, consumo de alcohol o de substancias…)
  2. Socioeducativos (discriminación, aislamiento, fracaso escolar…)
  3. Familiares (antecedentes de suicidio, violencia, estilos de crianza inadecuados…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las señales de alarma verbales?

A
  1. Visión negativa de uno mismo
  2. Visión negativa sobre el futuro
  3. Vivencia de uno mismo como una carga
  4. Suicidio como salida
  5. Falta de pertenencia al grupo
  6. Agradecimientos o despedida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el YAM?

A

Es una intervención grupal con rol playing. Está estructurado como intervención breve (5 sesiones de 1 hora) centrado en la resolución de problemas por los propios pares. Es un programa de prevención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué sirve la encuesta de salud?

A

La identificación de factores de riesgo y protección es prioritaria de cara a diseñar estrategias de prevención. De forma piloto se desarrollará una encuesta de salud dentro del proyecto YAM, utilizando instrumentos estandarizados y datos sociodemográficos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Actuaciones ante la verbalización o ideación suicida

A

Cualquiera verlización o ideación suicida, tanto si proviene directamente de la persona en riesgo como si nos llega de terceras personas, deberá ser comunicada inmediatamente a la dirección del centro, que debe tomar las siguientes medidas urgentes:
1. Si la verbalización se acompaña de conductas de agitación o falta de colaboración, se pondrá en contacto con: 061 (urgencias sanitarias), familia, inspección educativa.
2. Si el alumno colabora, el orientador realizará una valoración urgente en la que se recomienta: entrevistar al alumno, evaluar el riesgo suicida, entrevistar a la familia.
Si la persona ya está atendida por salud mental y contamos con informe en el programa código Agarimo de alerta escolar, seguiremos las instrucciones de este. En caso contrario seguiremos:
3. Si el alumno presenta riesgo leve y de acuerdo con la familia, se SIN ACABAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el código AGARIMO?

A

Dentro de alerta escolar se va a crear un nuevo programa con el código “agarimo” que comprenderá un registro de casos de riesgo suicida e incluirá informes de los profesionales de salud mental con recomendaciones de actuación e caso de urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se incluye a este alumnado en alerta escolar?

A
  1. Para la inclusión en alerta escolar es necesario que la familia acerque el informe del equipo de salud mental con las actuaciones recomendadas en caso de urgencia
  2. El centro escolar cubrirá un informe en línea. En ese documento se requerirá la autorización de los progenitores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acogida después de un intento de suicidio

A
  1. Reunión con la familia
  2. Reunión con el alumno
  3. Organización previa con el grupo clase
  4. Planificación de la entrada en el aula
  5. Orientaciones para trabajar con el equipo docente y no docente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly