DISPLASIA CONGENITA Y LUXACION DE CADERA Flashcards

1
Q

DEFINICIÓN DE DISPLASIA DE CADERA :

A

• Se trata de una alteración del desarrollo de los elementos que conforman la articulación de la cadera, ya sea del acetábulo y/o la cabeza o el
cuello femoral y/o de sus estructuras blandas:
ligamentos, cápsula, etc., lo cual implica una
amplia gama de trastornos desde una simple
laxitud ligamentosa, ya sea por alteración del
acetábulo, o retraso importante en la osificación de
la cabeza femoral y todo esto solo se puede
demostrar mediante imagenología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología DE LA DC Y LC:

A
  • MULTIFATORIAL

se han postulado factores hereditarios, hormonales, ambientales, intrauterinos, laxitud de los ligamentos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUALES SON LOS LOS FACTORES DE RIESGO DE LA DCY LC:

A
  • Factores intrauterinos

* Factores ambientales extrauterinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FACTORES INTRAUTERINOS:

A

• Sustancias teratogénicas como el alcohol . Las madres que durante el
embarazo han ingerido bebidas alcohólicas son propensas a que sus bebés nazcan con displasia de caderas.
• Presión excesiva dentro del útero .
• Presentación pelviana . .
• Laxitud ligamentosa (por hormona relajante) . La existencia de hormonas del tipo de relaxinas, componentes del estradiol B y de la estrona, produce elajación de los ligamentos y puede predisponer a la displasia de cadera durante el parto o en los primeros días de nacido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FACTORES AMBIENTALES EXTRAUTERINOS:

A
  • Extensión de cadera: La extensión brusca de la extremidad inferior del niño durante los primeros meses puede expulsar la cadera fuera del acetábulo al producirse un efecto de palanca.
  • Modo de sujetar o envolver al niño. La sujeción de las piernas del recién
    nacido en extensión y rodillas juntas produce un aumento de la incidencia del padecimiento.
  • ## Modo de cargar y transportar al niño .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FACTORES DE RIESGO:

A
    • Historia familiar : La herencia es un factor importante. Tienen mayor riesgo aquellos niños cuyos padres o familiares cercanos la presentaron.
  1. -Antecedentes del embarazo: La displasia es más frecuente en los primogénitos, bajo peso al nacimiento, embarazos múltiples, parto en presentación podálica o cuya madre presentó durante el embarazo una disminución del líquido amniótico.
    • Sexo femenino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DIAGNOSTICO DC Y LC:

A
  • ANAMNESIS.
  • EXAMEN FISICO: MANIOBRAS BARLOW Y ORTOLANI
  • ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: RX DE CADERA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación DE LC:

A
• TERATOLOGICA : Tiene su comienzo antes del 4° mes de gestación. El niño nace con la cadera yá luxada. Esta situación está íntimamente ligada a algo que ha sucedido en el período embrionario. Son niños con malformaciones congénitas asociadas: pié zambo, mielomeningocele, agenesia de sacro, artrogriposis múltiple, miembros inferiores displásicos, etc. su frecuencia es igual en varones que en mujere
• TÍPICA: 
- PERINATAL: la que se produce en el
nacimiento o inmediatamente después.
- POSTNATAL O TARDÍA: la que se
produce en las semanas o meses
después.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CLASIFICACION ANATOMOPATOLOGICA DE DC Y LC:

A
  • GRADO I: CADERA LUXABLE O INESTABLE: HAY VERTICALIZACION DEL TECHO ACETABULAR, LA CABEZA FEMORAL ESTA DENTRO DEL ACETABULO, PERO ESTE ES INSUFICIENTE PARA CONTENERLA. LUXACION POST, ANT.
  • GRADO II: PARCIALEMENTE LUXADA. SE CARACT. POR UNA PERDIDA DE LA ESFERICIDAD DE LA CABEZA FEMORAL, AUMENTO DE LA ANTERVERSION FEMORAL, EVERSION INCIAL E HIPERTROFIA DEL LABRUM Y UN ACETABULO POCO PROFUNDO.
  • GRADO III: APLANAM. ACENNTUADO DE LA CABEZA FEMORAL Y DEL ACETABULO CON CRECIM. HACIA A DENTRO.
  • GRADO IV:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MOTIVO DE CONSULTA LUXACION DE CADERAS:

A
  • ASIMETRIA DE PLIEGUES, DEL MUSLO , GLUTEOS O VULVARES.
  • ACORTAMIENTO DE UN MIEMBRO.
  • RETARDO DE INICIACION EN LA MARCHA.
  • COJERA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EXAMEN FISICO

A
• En la inspección, debe
detectarse asimetría de
pliegues cutáneos
fundamentalmente en
subglúteos, interglúteos y del
muslo, discrepancia de
miembros inferiores.
• SIGNO DE GALEAZZI
• SIGNO DE TREMDELEMBURGO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

A
  • ECOGRAFIA.
  • RADIOGRAFIA: PANORAMICA DE PELVIS, VON ROSEN
  • TAC.
  • RMN .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MEDICIONES RADIOGRAFICAS:

A

LINEA DE HILGENREINER .
LINEA DE PERKINS
INDICE ACETABULAR
SE ACEPTA QUE UNA OBLICUIDAD DE MAS DE 30°
RESPECTO A LA HORIZONTAL AL NACER Y MAS DE
28º A LOS TRES MESES ES ANORMAL.
ARCO DE SHENTON .
• SI EL ARCO ESTA ROTO TRADUCE UN ASCENSO
DE LA CABEZA FEMORAL ( LUXACIÓN )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PREVENCION

• Se aceptan tres pilares del programa de prevención de la LCC:

A

• 1. Screening clínico del RN permitiendo el
tratamiento precoz en los casos confirmados mediante
ecografía. (Rx. de caderas a los 3 meses )
• 2. Divulgación de las posiciones
fisiológicas, estimulando el desarrollo normal de las
caderas. ( evitar el uso de chumpi )
• 3. Reevaluación clínica de las caderas
para detectar y tratar a los niños antes del inicio de la
deambulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TRATAMIENTO ES basándo se en lo siguiente:

A

• La edad del paciente
• Estado general de salud y los antecedentes
médicos
• La gravedad del trastorno
• La tolerancia del paciente a determinados,
procedimientos o terapias
• Las expectativas para la evolución del trastorno
• Experiencia personal del Profesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TRATAMIENTO

DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 4 MESES:

A

 Reducción suave mediante flexión de cadera a
90°y a continuación abducción en flexión.
 La reducción se conserva mediante entablillado
de la cadera en flexión , mediante Férula de Puti
o Colchón de Rosen, Arnés de Pavlik.
 Se utilizan durante 2 meses o mas.
CON CUIDADOS DE ESTE TIPO PUEDE
ESPERARSE UN DESARROLLO NORMAL DE LA
CADERA

17
Q

TRATAMIENTO

ENTRE LOS 6 Y 18 MESES. ( luxación de caderas )

A

• En este grupo ya se desarrolló Contractura de los
Aductores, con un grado variable de desplazamiento
hacia fuera y arriba de la cabeza femoral; por lo cual debe
realizarse Tracción Cutánea de Russell bilateral.
• En Lactantes que ya han comenzado con la deambulación
esta indicada la Tracción Esquelética.
EL PERIODO DE TRACCION NO DEBE SOBREPASAR LAS 2
SEMANAS.

18
Q

TRATAMIENTO

ENTRE LOS 2 Y 18 MESES.

A
LUEGO DEL PERIODO DE TRACCION SE
EJECUTA UNA REDUCCION CERRADA.
• PERIODO DE INMOVILIZACION DURANTE 6
MESES.
SI LA REDUCCION CERRADA NO
TIENE ÉXITO ESTA INDICADA LA
REDUCCION ABIERTA
19
Q

TRATAMIENTO

DEL AÑO Y MEDIO A LOS TRES AÑOS.

A
• MIOTOMIA PERCUTANEA O ABIERTA DE LOS
ADUCCTORES Y SE REALIZA TRACCION
ESQUELETICA DURANTE 3 SEMANAS.
• LUEGO DE ESTO SE PROCEDE A REDUCCION
CERRADA, SI SE LOGRA SE INMOVILIZA, DE LO
CONTRARIO SE REALIZA REDUCCION ABIERTA
Y OSTEOTOMIA DE SALTER DEL ILIACO
20
Q

TRATAMIENTO

DE LOS CUATRO A LOS SIETE AÑOS

A
• SE REALIZA TRACCION ESQUELETICA LUEGO
DE LA LIBERACION DE LOS ADUCTORES, SI
LA CADERA FEMORAL SE DESPLAZA HACIA
ABAJO HASTA LLEGAR AL ACETABULO SE
REALIZA REDUCCION ABIERTA Y OSTEOTOMIA
DE SALTER DEL HUESO ILIACO.
• PUEDE REQUERIRSE OSTEOTOMIA
CORRECTORA DE FEMUR PROXIMAL
21
Q

TRATAMIENTO

OCHO AÑOS Y MAS

A
ES MEJOR POSPONER EL TRATAMIENTO
HASTA QUE APAREZCAN CAMBIOS
DEGENERATIVOS Y DOLOR.
EN CASOS UNILATERALES SE REQUIERE
ARTRODESIS O ARTROPLASTIA.
EN CASOS BILATERALES ESTA INDICADA
LA OSTEOTOMIA DE SCHANZ O
ARTROPLASTIA CON RESTITUCION TOTAL
DE CADERA
22
Q

CONSECUENCIAS DE UNA

DISPLASIA NO TRATADA

A

• El resultado final de abandonar el tratamiento o
no realizarlo según lo indicado está a la vista en
todos aquellos pacientes que no recibieron
manejo oportuno y presentan hoy en día un
desgaste prematuro de la cadera, lo cual les
produce dolor y cojera.
• Estas personas deben ser sometidas en
ocasiones a múltiples intervenciones cuyos
resultados no son en general tan buenos como
los del tratamiento temprano en el niño.
• La cojera de estos pacientes
adultos es consecuencia del
desgaste producido en la cadera
(condición denominada artrosis), y
de la diferencia de longitud final
de las extremidades, la cual,
aunque en la mayoría de los casos
no es significativa, puede también
llegar a requerir tratamiento.

23
Q

COMPLICACIONES DEL

TRATAMIENTO:

A

Las complicaciones más frecuentes debidas al tratamiento de la displasia y
la luxación de cadera suelen ser problemas transitorios como un leve
retardo en el inicio de la marcha por la dificultad que siente el niño de
desplazarse con los aparatos o problemas de la piel debida a irritación
por los mismos.

24
Q

La necrosis isquémica de la
cabeza femoral aparece en la
DCC sólo por:

A

tratamiento -

yatrogenia.