Dra Samantha: Sistema respiratorio Flashcards

(38 cards)

1
Q

Proximidad anatómica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comunicación de la vía aérea superior

A

Todos los espacios anatómicos están comunicados por continuidad.

EXCEPCIÓN:
El oído: posee compartamentalización.
El oído externo y el oido interno están completamente aislados anatómicamente.
Sólo el oido medio tiene comunicación con la rinofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se considera actualmente una vía aérea única?

A

Ya que se comparte un mismo epitelio

Mucosa :
Epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliado con células caliciformes
Excepción:
La mucosa del oido medio es un epitelio
Pseudoestratificado simple con células caliciformes no ciliado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Organización de la nariz

A

Es la puerta de entrada a la vía aérea.

Formada por dos fosas nasales, mismas divididas por un tabique: SEPTUM NASAL:
* Componente cartilaginoso (cartilago cuadrangular) (anterior)
ARRIBA: Lámina perpendicular del etmoides
ABAJO: Vómer
* Componente óseo (posterior)
Cartílago cuadrangular

Pared lateral: Cornetes
* Superior
* Medio
* Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inervación de la nariz

A

SENSORIAL: I PAR

AUTÓNOMA: GANGLIO PTERIGOPALATINO

SENSITIVA: NERVIO MAXILAR V2 y NERVIO OFTÁLMICO V1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irrigación de la nariz

A
  • ARTERIAS ETMOIDALES ANTERIOR Y POSTERIOR
  • ARTERIA ESFENOPALATINA
  • ARTERIA PALATINA MAYOR
  • ARTERIA LABIAL SUPERIOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Senos paranasales

A

Son cavidades neumáticas: sólo deben contener aire.

Recubiertas de mucosa respiratoria con dirección mucociliar genéticamente programada

4 tipos de senos paranasales
* Seno frontal
* Senos maxilares (2)
* Senos etmoidales (anterior y posterior, 2)
* Seno esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dirección mucociliar

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tomografía de senos paranasales, en corte coronal

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cavidad oral

A

Es la puerta de entrada a la vía digestiva.

Composición:
Labios, mucosa gingival, encías, piezas dentales, piso de la boca, paladar (Itsmo de las fauces). Glándulas salivales menores y desembocadura de los conductos de las glándulas salivales mayores (Warton y Stenon).

Itsmo de las fauces:
Corresponde a la orofaringe.
Pilares, úvula, amígdalas palatinas, base de lengua, pared posterior de faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lengua

A

Constitución anatómica:
* Esqueleto osteofibroso
Hueso hioides
Membrana hioglosa
Septum lingual

  • Músculos (17)
    * Geniogloso
    * Lingual inferior
    * Amigdalogloso
    * Hiogloso
    * Palatogloso
    * Glosoestafilino
    * Faringogloso
    * Estilogloso
    * Transverso de la lengua
    * Lingual superior (impar, medio)
    Inervación motora:
    Hipogloso mayor (XII)
    Excepto palatogloso y estilogloso,
    Inervados por el N. Facial (VII)
  • Mucosa (glándulas salivales menores y papilas gustativas)

Vasos y nervios:
Arteria lingual (R. carótida externa), arteria faríngea ascendente (R. carótida externa) y palatina ascendente (R. facial)

Inervación sensitiva:
N. laríngeo externo, IX,
N. lingual (V3)

Inervación sensorial:
1/3 post = IX (glosofaríngeo)
2/3 anteriores N. I. Wirsberg (VII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anillo linfático de Waldeyer

A

Es un conjunto de masas de tejido linfoide distribuidos en toda la faringe, que se estimulan (activan) ante la presencia de un microbio (virus, bacteria, hongo)

  • Amigdala palatina (orofaringe)
  • Amígdala faríngea (adenoides o amígdala de Luschka) / (rinofaringe)
  • Amígdala lingual (orofaringe)
  • Amígdala tubárica de Gerlach (rinofaringe)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Perspectiva posterior de la faringe

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculos de la faringe

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Organización de la laringe

A

Estructura anatómica con doble función: Válvula protectora de la vía aérea y fonatoria.

Cartílagos 7:
* Cricoides
* Tiroides
* Epíglotis
* Aritenoides (2)
* Corniculados de Santorini (2)

Musculatura extrínseca e intrínseca:
Músculo tiroaritenoideo
Cuerda vocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Topografía laríngea

17
Q

Perspectiva posteroanterior de la faringe, tráquea y grandes vasos

18
Q

Inervación de la laringe

A

Nervio recurrente derecho

19
Q

Cuerdas vocales

20
Q

Precepto fisiológico

A

PARTICIPAN EN LA DEGLUCIÓN Y EN LA FONACIÓN

  • Los músculos suprahioideos
  • Los músculos infrahioideos
  • Los músculos constrictores
  • La musculatura intrínseca de la laringe
21
Q

Información sobre la tráquea

A

Conducto cilíndrico semi-rígido, aplanado en su cara posterior: conduce el aire desde la vía aéra superior hasta los pulmones.

Compuesto por la superposición de anillos cartilaginosos, abiertos por detrás, unidos entre sí por una membrana fibrosa entre ellos y por toda la cara posterior.

Desde el borde inferior del cricoides: desde C7 hasta D4 (6 cm)

Bifurcación: carina traqueal D4 = bronquio derecho e izquierdo.

22
Q

Pedículo

A

Conjunto de elementos nutricios o funcionales que unen al órgano al resto del cuerpo
• Venas, arterias, s. linfático y nervios que entran o salen de un órgano

23
Q

Hilio

A

Lugar anatómico por donde entran o salen elementos funcionales o nutricios de un órgano

24
Q

Parénquima

A

Es el tejido funcional de un órgano

25
Estroma
Es el tejido de sostén de un órgano
26
Bronquios principales
Derecho : casi vertical Izquierdo: casi horizontal Diámetro: 10-13 mm Entran al hilio como parte del pedículo pulmonar
27
Pedículo pulmonar
* Bronquio principal * Arteria pulmonar * Venas pulmonares (2) * Arterias bronquiales * Arteria B. derecha: rama de la 3era intercostal * Arteria B. izquierda (2): rama de la Aorta torácica * Venas bronquiales * Linfáticos bronquiales * Nervios bronquiales
28
Inervación e irrigación de la tráquea
**IRRIGACIÓN:** Ramas de la arteria tiroidea inferior. Ramas de las arterias bronquiales. **INERVACIÓN:** Sensitiva: N. Vago Neurovegetativa: cadena simpática torácica.
29
Pulmones
**Parénquima**: Conductos aeríferos. Se dividen 23 veces. 1.- Vías aéreas: Bronquios lobulares segmentarios, sub-segmentarios y bronquíolos terminales 2.- Espacios respiratorios: Lobulillo terminal (Álveolo) **Estroma**: Intersticio pulmonar = armazón fibroso **Localización**: Espacios laterales del tórax Alvéolo **Forma**: Piramidal = cara externa / cara interna / base / vértice
30
División funcional del pulmón
31
Segmentos derechos e izquierdos
32
Similitudes entre lóbulo y segmento
Tejido parenquimatoso autónomo (mini pulmón independiente)
33
Diferencias entre lóbulo y segmento
Lóbulo: los separa la pleura, poseen pedículo venoso propio Segmento: No están separados por pleura sino por un plano fibroelástico, no poseen pedículo venoso propio
34
Hematosis
Intercambio gaseoso a nivel de los alveólos
35
Pleura
* Membrana serosa que cubre pulmones y paredes **Hoja Visceral** **Hoja Parietal** • Mediastínica • Costal • Diafragmática • Ligamento triangular **Fondos de saco** * Mediastino costal posterior * Mediastino costal anterior * Mediastino diafragmático * Costo diafragmático
36
Condensación pulonar (neumonía)
37
Álveolo sano vs Álveolo con líquido
38
Anatomía torácica (imágen)