E2. Flashcards
(24 cards)
¿A qué hace referencia la sístole?
Al periodo de contracción cardíaca.
¿A qué hace referencia la diástole?
Al periodo de relajación cardíaca.
Sístole ventricular…¿Qué etapas del ciclo cardíaco conlleva?
Contracción ventricular isovolumétrica.
Eyección ventricular.
Contracción ventrícular isovolumetrica.
Intervalo desde el cierre de las válvulas AV hasta la apertura de las válvulas simoideas.
Incremento agudo de la presón intraventricular.
Válvulas AV: Cerradas.
Válvulas sigmoideas: Cerradas.
Eyección ventrícular.
La presión ventricular finalmente excede a la presión en las grandes arterias.
Fracción de expulsión.
Valvulas AV: Cerradas.
Válvulas sigmoideas: Abiertas.
Presiones de las grandes arterias.
Aorta 80 mmHg,
Tronco pulmonar 8-10 mmHg.
Diástole ventrícular…¿Qué etapas del ciclo cardíaco conlleva?
Relajación ventrícular isovolumétrica.
Llenado ventricular.
¿A cuánto equivale la fracción de eyección?
Al 60%.
Etapas del llenado ventrícular.
Pasivo (diástasis).
Activo (contracción auricular).
Relajación ventrícular isovolumétrica.
Válvulas AV: Cerradas.
Válvulas sigmoideas: Cerradas.
Llenado ventrícular pasivo (diástasis).
Válvulas AV: Abiertas.
Válvulas sigmoideas: Cerradas.
90 ml.
Llenado ventrícula activo (contracción auricular).
Válvulas AV: Abiertas.
Válvulas sigmoideas: Cerradas.
40 ml.
Primer ruido cardíaco.
Cierre de las válvulas AV.
Segundo ruido cardíaco.
Cierre de las válvulas semilunares.
VTD.
Volumen Telediástolico,
Volumen de sangre que contiene el ventrículo al final de la diástole.
130 ml.
Máxima presión ventricular.
V. izq: 120 mmHg.
V. der: 25 mmHg.
VS.
Volumen sistolico/eyectado.
70 ml.
VTS.
Volumen telesistolico.
Sangre remanente en los ventrículos posterior a la sístole ventricular.
60 ml.
Gasto cardíaco.
Cantidad de sangre eyectada por cada ventrículo en un min.
GC= FC (lpm) * Volumen sistolico (ml).
Precarga cardíaca.
Grado de estiramiento del músculo cardíaco al final de la diástole, justo antes de la contracción.
Determinada por el VTD, volumen de retorno venoso, distensbilidad ventricular, presión auricular, FC.
Poscarga cardíaca.
Resistencia que el ventrículo tiene que vencer para expulsar la sangre durante la sístole.
Determinada por la presión arterial, resistencia vascular, viscosidad sanguínea, estado de las válvulas.
Oxemia.
Cantidad de O2 disuelto en sangre.
Hipoxia.
Baja perfusión de O2 en los tejidos.
Hipoxemia.
Bajo contenido de O2 en la sangre.