Embriología del Sist. Cardiovascular (Langman). Flashcards

(95 cards)

1
Q

¿Cuándo comienza la embriogenésis del Sistema Cardiovascular?

A

Alrededor de la mitad de la tercera semana.
Día 16 de la gestación, las células cardíacas progenitoras comienzan a migrar.
En este punto, las necesidades nutrimentales del embrión ya no pueden ser satisfechas por difusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Migración de las células cardíacas progenitoras.

A

Primeramente, estás se ubican en el epiblasto, en el extremo craneal de la estría primitiva.
Migrando hacia el interior de está línea, hacia la capa visceral del mesodermo de la placa lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CCP.

A

Campo cardiogénico primario.
Posterior a la migración de las células cardíacas primitivas se forma el CCP.
Tiene forma de herradura.
Se encuentra cercano a los pliegues neurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué forma el CCP?

A

Ciertas regiones de las aurículas y todo el ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué forma el CCS?

A

El ventrículo derecho y el tracto de salida, así como ayuda a la integración de las aurículas y del extremo caudal del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CCS.

A

Campo cardiogénico secundario.
Se encuentra en el mesodermo visceral (esplácnico), en un sitio ventral de la faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tracto de salida.

A

Cono arterial.
Tronco arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células del CCP, lateralidad.

A

Esta lateralidad esta mediada por los mismos mecanismos que inducen la lateralidad en el embrión.
Las células ubicadas en el lado derecho contribuyen a la porción izquierda de la región del tracto de salida.
Las células ubicadas en el lado izquierdo contribuyen a la porción derecha de la región del tracto de salida.
Está característica explica la naturaleza espiralada de la arteria pulmonar y la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Formación de mioblastos cardíacos e islotes sanguíneos.

A

El CCP es inducido por el endodermo faríngeo adyacente para la formación de estós, lo que dará origen a células hemáticas y vasos (por medio de vasculogenesis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se formará tras la fusión de los islotes sanguíneos?

A

Un tubo en forma de herradura, revestido por endotelio y rodeado por mioblastos.
Ubicado en la región cardiogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De dónde se deriva la cavidad pericárdica?

A

Del celoma intraembrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Formación de las aortas dorsales.

A

A ambos lados de la región cardiogenitca, se forman otros islotes sanguíneos, cercanos a la línea media del embrión. Estos darán origen a las aortas dorsales (vasos longitudinales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Posicionamiento de la región cardiogénica.

A

Inicialmente se encuentra posterior a la membrana orofaríngea.

Posterior al crecimiento del cerebro y el plegamiento cefálico del embrión, la región cardiogenica se desplaza, a nivel cervical y después a nivel torácico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fusión de los primordios cardíacos.

A

Debido al crecimiento del embrión y el plegamiento en dirección cefalocaudal…
Los primordios, cefálico y medio, se fusionan, a excepción del caudal (aurículas).
De está manera el corazón queda como un tubo cardíaco dilatado y continuo…
Los arcos aórticos quedan en forma de herradura.
La porción ventral se dilata para la formación del tracto de salida y el ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Constitución fundamental del tubo cardíaco.

A

Revestimiento interno: Endotelio.
Capa externa: Miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Polos del tubo cardíaco para el drenaje y la eyección de sangre.

A

Polo craneal - Bombear sangre, hacia el primer arco aórtico hacia la aorta dorsal.
Polo caudal - Recibe el drenaje venoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mesocardio dorsal.

A

Pliegue de tejido mesodérmico, por el cual, el corazón queda unido a la porción dorsal de la cavidad pericárdica.
Este deriva del CCS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Degeneración del mesocardio dorsal.

A

A medida que transcurre el desarrollo…
La región ventral del mesocardio dorsal se degenera, dando origen al seno pericárdico transverso.
El corazón queda suspendido dentro de la cavidad pericárdica mediante los vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gelatina cardíaca.

A

Capa de matriz extracelular, rica en ácido hialurónico, que es secretada por el miocardio, mientras este se engrosa.
Separa al miocardio del endotelio.
Se produce al mismo tiempo que la degeneración del mesocardio dorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Formación del órgano proepicardico.

A

Mientras ocurre la degeneración del mesocardio dorsal..
Las células mesenquimatosas ubicadas en el borde caudal del mesocardio dorsal, migran hacia el tubo cardíaco, donde proliferan y forman el pericardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Constitución del tubo cardíaco, posterior a la degeneración del mesocardio dorsal.

A

Revestimiento: Endocardio,
Pared muscular: Miocardio.
Cubierta exterior: Epicardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Responsable de la formación de las arterias coronarias.

A

El epicario se encarga de la formación de la capa endotelial y muscular de las arterias coronarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formación del asa cardíaca.

A

La curvación del tubo comienza en el día 23 y termina alrededor del día 28.
La porción cefálica se desplaza en dirección ventral, caudal y hacia la izquierda.
La porción caudal se desplaza en dirección dorsal, craneal e izquierda.

Se cree que esto es gracias a el cambio en la configuración celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Responsable del crecimiento longitudinal del tubo cardíaco, así como del plegamiento del tubo.

A

CCS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué ocurre si se inhibe el crecimiento del tubo cardíaco?
DSVD. CIV. Tetralogía de Fallot. Atresia pulmonar. Estenosis pulmonar.
26
DSVD.
Tanto la aorta como el tronco pulmonar emergen del VD.
27
¿Dónde se encuentra inicialmente la porción auricular?
Fuera de la cavidad pericárdica.
28
Conducto ariculoventricular.
Es formado a partir de la unión auriculoventricular. Conecta a la aurícula común con el ventrículo embrionario temprano.
29
¿A qué dará origen el bulbo arterial en su extremo proximal?
Porción trabeculada del VD.
30
¿ A qué dará origen el cono arterial?
Tractos de salida de ambos ventrículos.
31
Porciones del bulbo arterial.
Desde proximal a distal... Porción trabeculada del ventrículo derecho. Cono arterial. Tronco arterial.
32
¿ A qué dará origen el tronco arterial?
Raíces y segmentos proximales de las grandes arterias.
33
Surco bulboventricular.
Unión entre el ventrículo y el bulbo arterial, delimitación externa.
34
Foramen interventricular primario.
Unión entre el ventriculo y el bulbo arterial, agujero interno.
35
Conformación por regiones del tubo cardíaco en la etapa de formación del asa cardíaca.
De creneal a caudal.. Región troncoconal. Ventrículo derecho e izquierdo. Región auricular.
36
¿Qué pasa poco después del termino del plegamiento del tubo cardíaco?
Comienza el desarrollo de trabeculas primitivas. En dos zonas... El la proximal y en la distal del foramen interventricular primario.
37
Ventrículo izquierdo primitivo.
Se le denomina de está manera al ventrículo primitivo con trabeculas.
38
Ventrículo derecho primitivo.
Tercio proximal trabeculado del bulbo cardíaco.
39
¿Gracias a qué la región troncoconal, de ubicación derecha, se desplaza más medial?
A la formación de dos dilataciones transversales en la aurícula, que sobresalen a cada lado del bulbo cardíaco.
40
Frecuencia cardíaca embrionaria durante la etapa de formación del asa, así como la de especificación de las regiones auriculares y ventriculares, y de la formación de los tabiques cardíacos.
100-134 lpm.
41
¿Qué determina el flujo sanguíneo embrionario?
El crecimiento y el desarrollo de estructuras, ya que influyen en el depósito de moléculas extracelulares.
42
SCIH.
Síndrome del corazón izquierdo.
43
CAP.
Conducto arterioso persistente.
44
Desarrollo del seno venoso.
A mitad de la cuarta semana, el seno venoso ya recibe sangre de las astas de los senos. Primeramente, el seno venoso tiene una amplia entrada a la aurícula. Su entrada se desplaza hacia la derecha. Incorporación del seno venoso hacia la AD.
45
Primeramente...¿De quién recibe sangre el seno venoso?
De las astas de los senos derecho e izquierdo.
46
¿De quién reciben sangre las astas de los senos?
De 3 venas embrionarias importantes... Vena vitelina/onfalomesentérica. Vena umbilical. Vena cardinal común.
47
¿A qué se debe el desplazamiento de la entrada del seno venoso hacia la derecha?
A cortocircuitos sanguíneos izquierda-derecha, durante la cuarta y quinta semana. Obliteración de venas embrionarias.
48
Obliteración de venas durante la quinta semana.
Vena umbilical derecha. Vena vitelina izquierda (pérdida de la importancia del seno venoso izquierdo).
49
Obliteración de venas durante décima semana.
Vena cardinal común izquierda. Quedando unicamente en el seno izquierdo la vena oblicua de la aurícula izquierda y el seno coronario.
50
¿Qué ocurre con el asta derecha tras la pérdida de importancia del asta izquierda?
Está aumenta considerablemente sus dimensiones.
51
¿Qué se produce tras la incorporación del seno venoso a la AD?
La formación de la pared lisa de esa cavidad (sinus venarum).
52
¿A través de que estructura se adentra el seno venoso hacia la AD?
Por el orificio sinoauricular, el cual se encuentra flanqueado por válvulas venosas derecha e izquierda.
53
Septo espurio.
Fusión en la región dorsocraneal de las válvulas venosas derecha e izquierda, que crean una cresta conocida como el septo espurio.
54
¿Qué se produce tras la incorporación del asta derecha a la AD?
La fusión del septo espurio y la válvula venosa izquierda con el tabique auricular.
55
¿Qué ocurre con la válvula venosa derecha?
Su porción superior desaparece por completo. Mientras la inferior crece para conformar: La válvula de la vena cava inferior. La válvula del seno coronario.
56
Cresta terminal.
Es la línea divisorias entre la porción trabeculada de la AD y la pared lisa de la misma.
57
¿Cuándo ocurre el la formación de los tabiques cardíacos?
En los días 27-37. Cuando el embrión aumenta de 5 a 16-17 mm.
58
Mecanismos por los cuales se forman los tabiques...
Crecimiento activo de dos masas que se fusionan. Crecimiento activo de una sola masa tisular que alcanza el extremo opuesto de la cavidad. Fusión de dos porciones de la pared cardíaca que presentan expansión.
59
Denominación de las masas tisulares que darán origen a los tabiques cardíacos.
Almohadillas o cojinetes endocárdicos.
60
¿De qué depende la formación de las almohadillas endocárdicas?
De la síntesis y el depósito de matriz extracelular. De la migración y proliferación de las células.
61
Sitios dónde se originan las almohadillas endocárdicas.
Región auriculoventricular. Región troncoconal.
62
¿Qué se origina a partir de las almohadillas endocárdicas?
Tabiques auricular y ventricular (porción membranosa). Conductos. Válvulas auriculoventriculares. Conductos aórtico y pulmonar.
63
La migración de células hacia las almohadillas endocárdicas, respecto a su región es...
Auriculoventriculares - Células del endocárdio. Troncoconales - Células de la cresta neural.
64
Malformaciones cardíacas relacionadas con anomalías en las almohadillas endocárdicas.
CIA. CIV. Transposición de los grandes vasos. Tronco arterial persistente. Tetralogía de Fallot.
65
¿Qué ocurre en el mecanismo de fusión de dos porciones de la pared cardíaca en expansión?
El tabique nunca se cierra por completo. Este es encontrado entre las aurículas y los ventrículos.
66
Formación del tabique en la aurícula común.
Al final de la cuarta semana... 1. Formación del septum primum y ostium primum. 2. Formación del ostium secundum. 3. Formación del septum secundun. 4. Formación del foramen oval.
67
Septum primum.
Primera porción: Cresta en forma de media luna, que aparece en el techo de la aurícula común. Expansión hacia las almohadillas endocárdicas del conducto auriculoventricular.
68
Ostium primum.
Orificio persistente entre el borde inferior del septum primum y las almohadillas endocárdicas. Este, posteriormente será cerrado, por el crecimiento de las almohadillas endocárdicas en dirección del borde del septum primum.
69
Ostium secumdum.
Mecanismos apoptoticos en la parte superior del septum primum, originan perforaciones en la zona, lo que posteriormente será el ostium secundum.
70
Septum secundun.
Tras la incorporación del asta del seno venoso a la AD... Aparece un pliegue en forma de media luna, que nunca divide por completo la cavidad auricular.
71
Foramen oval.
Abertura que deja el septum secundum, tras superponerse con el ostium secundum, posterior a la fusión del septum secundum con la válvula venosa izquierda y el septo espurio.
72
Válvula del foramen oval.
Tras la degeneración de la porción superior del septum primum... La porción remanente se convierte en la válvula del foramen oval.
73
Obliteración del foramen oval.
Cambio tras el nacimiento... La presión en la AI se eleva, lo que hace que la válvula del foramen oval se comprima contra el septum secundum.
74
Foramen oval permeable.
En el 20% de los casos... El foramen oval no oblitera totalmente, quedando como una hendidura oblicua estrecha entre las dos aurículas.
75
Formación de la aurícula izquierda y la vena pulmonar.
1. Protuberancia mesenquimatosa dorsal. 2. Incorporación del tronco de la vena pulmonar. 3. Establecemiento del tronco de la vena pulmonar en la pared posterior. 4. Formación de 4 orificios independientes.
76
¿De qué manera se da el desarrollo de las aurículas embrionarias?
Mediante expansión y por la incorporación de estructuras vasculares en ellas... AD: Asta del seno venoso derecho. AI: Tronco de la vena pulmonar. Tras la incorporación de los vasos a la cavidad, se da la formación de su pared lisa (sinus venarum).
77
PMD.
Protuberancia mesenquimatosa dorsal. Células provenientes del mesenquima del extremo causal del mesocardio dorsal. Crecen con el septum primum, hacia el conducto auriculoventricular. Está contiene a la vena pulmonar en desarrollo. También ayuda a la formación de almohadillas endocárdicas en el conducto auriculoventricular.
78
Formación del tabique en el conducto auriculoventricular.
Al final de la 4 semana, aparecen 4 almohadillas... Dorsal (superior) y ventral (inferior): Estás se expanden hacia la derecha, por lo que se forman los accesos directos a ambos ventrículos, y no solo al izquierdo, como era anteriormente. Laterales: Crecen hacia la cavidad y se fusionan, originando la división completa del conducto en orificios AV izquierdo y derecho. Esto ocurre al final de la 5 semana.
79
Formación del tabique del tronco arterial y el cono arterial.
1. Formación del tabique aortopulmonar. 2. Crestas del cono arterial. 3. Formación de los tractos de salida de ambos ventrículos.
80
Formación del tabique aortopulmonar.
En la 5 semana... Aparecen pares de rebordes en las regiones superiores laterales de la pared del tronco arterial, estas son: Cresta superior derecha del tronco arterial: Crece hacia distal y hacia la izquierda. Cresta superior izquierda del tronco arterial: Crece hacia distal y hacia la derecha. Estás giran y se fusionan, formando el tabique aortopulmonar.
81
Crestas del cono arterial.
Son dos... Dorsal derecha. Ventral izquierda. Estás se unen con el tabique del tronco.
82
Formación de los tractos de salida de ambos ventrículos.
Tras la fusión de las crestas troncoconales y el tabique, el cono se divide en... Conducto anterolateral: Tracto de salida del VD. Conducto posteromedial: Tracto de salida del VI.
83
Papel de las células de la cresta neural cardíaca.
Son provenientes de los pliegues neurales de la región del romboencéfalo. Migran por los arcos faríngeos 3, 4 y 6 hacia la región del flujo de salida del corazón. Allí, contribuyen a la formación de las crestas del cono arterial y del tronco arterial. Están reguladas por el CCS.
84
Defectos cardíacos causados por defectos de la las células de las crestas neurales cardíacas.
Tetralogía de Fallot. Estenosis pulmonar. Persistencia del tronco arterial.
85
Formación del tabique en los ventrículos.
Al final de la 4 semana... 1. Expansión ventricular. 2. Formación de la porción muscular del tabique interventricular. 3. Formación de la porción membranosa del tabique interventricular.
86
Determinantes de la expansión ventricular.
Crecimiento del miocardio. Generación de divertículos y trabeculas.
87
Formación de la porción muscular del tabique interventricular.
Dada por la fusión de las paredes mediales de ambos ventrículos.
88
Foramen interventricular.
La porción muscular del tabique interventricular no cierra por completo, por lo que queda un espacio encima de está. Este agujero permiten la comunicación ventricular.
89
Formación de la porción membranosa del tabique interventricular.
Tras el cierre completo del foramen interventricular... Dado por la fusión de la almohadilla endocárdica anterior y el tabique del cono.
90
Formación del sistema de conducción cardíaco.
Al inicio, todos los cardiomiocitos tienen actividad de marcapasos. Pero esto es suplido con la formación del marcapasos cardíaco.
91
¿En qué día comienza a latir el corazón?
En el día 21.
92
Formación del nodo SA.
Conjunción de cardiomiocitos modificados y fibras nerviosas autónomas. Inicialmente se encuentra en la región caudal izquierda. Después se encuentra en el seno venoso. Y termina teniendo su ubicación definitiva cuando este se adentra en la AD.
93
Formación del nodo AV y el haz de his.
A partir de cardiomiocitos modifcados de la región del conducto auriculoventricular.
94
Formación de la red de purkinje.
A partir de las arterias coronarias ubicas en el subendocardio, que inducen la diferenciación de miocitos primarios a miocitos modificados.
95
Papel del factor TBX3.
Inhibe la diferenciación de miocitos primarios, permitiendo la diferenciación a células del nodo, esto para la formación del sistema de conducción.