Embriología del Sist. Cardiovascular (Langman). Flashcards
(95 cards)
¿Cuándo comienza la embriogenésis del Sistema Cardiovascular?
Alrededor de la mitad de la tercera semana.
Día 16 de la gestación, las células cardíacas progenitoras comienzan a migrar.
En este punto, las necesidades nutrimentales del embrión ya no pueden ser satisfechas por difusión.
Migración de las células cardíacas progenitoras.
Primeramente, estás se ubican en el epiblasto, en el extremo craneal de la estría primitiva.
Migrando hacia el interior de está línea, hacia la capa visceral del mesodermo de la placa lateral.
CCP.
Campo cardiogénico primario.
Posterior a la migración de las células cardíacas primitivas se forma el CCP.
Tiene forma de herradura.
Se encuentra cercano a los pliegues neurales.
¿Qué forma el CCP?
Ciertas regiones de las aurículas y todo el ventrículo izquierdo.
¿Qué forma el CCS?
El ventrículo derecho y el tracto de salida, así como ayuda a la integración de las aurículas y del extremo caudal del corazón.
CCS.
Campo cardiogénico secundario.
Se encuentra en el mesodermo visceral (esplácnico), en un sitio ventral de la faringe.
Tracto de salida.
Cono arterial.
Tronco arterial.
Células del CCP, lateralidad.
Esta lateralidad esta mediada por los mismos mecanismos que inducen la lateralidad en el embrión.
Las células ubicadas en el lado derecho contribuyen a la porción izquierda de la región del tracto de salida.
Las células ubicadas en el lado izquierdo contribuyen a la porción derecha de la región del tracto de salida.
Está característica explica la naturaleza espiralada de la arteria pulmonar y la aorta.
Formación de mioblastos cardíacos e islotes sanguíneos.
El CCP es inducido por el endodermo faríngeo adyacente para la formación de estós, lo que dará origen a células hemáticas y vasos (por medio de vasculogenesis).
¿Qué se formará tras la fusión de los islotes sanguíneos?
Un tubo en forma de herradura, revestido por endotelio y rodeado por mioblastos.
Ubicado en la región cardiogénica.
¿De dónde se deriva la cavidad pericárdica?
Del celoma intraembrionario.
Formación de las aortas dorsales.
A ambos lados de la región cardiogenitca, se forman otros islotes sanguíneos, cercanos a la línea media del embrión. Estos darán origen a las aortas dorsales (vasos longitudinales).
Posicionamiento de la región cardiogénica.
Inicialmente se encuentra posterior a la membrana orofaríngea.
Posterior al crecimiento del cerebro y el plegamiento cefálico del embrión, la región cardiogenica se desplaza, a nivel cervical y después a nivel torácico.
Fusión de los primordios cardíacos.
Debido al crecimiento del embrión y el plegamiento en dirección cefalocaudal…
Los primordios, cefálico y medio, se fusionan, a excepción del caudal (aurículas).
De está manera el corazón queda como un tubo cardíaco dilatado y continuo…
Los arcos aórticos quedan en forma de herradura.
La porción ventral se dilata para la formación del tracto de salida y el ventrículo.
Constitución fundamental del tubo cardíaco.
Revestimiento interno: Endotelio.
Capa externa: Miocardio.
Polos del tubo cardíaco para el drenaje y la eyección de sangre.
Polo craneal - Bombear sangre, hacia el primer arco aórtico hacia la aorta dorsal.
Polo caudal - Recibe el drenaje venoso.
Mesocardio dorsal.
Pliegue de tejido mesodérmico, por el cual, el corazón queda unido a la porción dorsal de la cavidad pericárdica.
Este deriva del CCS.
Degeneración del mesocardio dorsal.
A medida que transcurre el desarrollo…
La región ventral del mesocardio dorsal se degenera, dando origen al seno pericárdico transverso.
El corazón queda suspendido dentro de la cavidad pericárdica mediante los vasos sanguíneos.
Gelatina cardíaca.
Capa de matriz extracelular, rica en ácido hialurónico, que es secretada por el miocardio, mientras este se engrosa.
Separa al miocardio del endotelio.
Se produce al mismo tiempo que la degeneración del mesocardio dorsal.
Formación del órgano proepicardico.
Mientras ocurre la degeneración del mesocardio dorsal..
Las células mesenquimatosas ubicadas en el borde caudal del mesocardio dorsal, migran hacia el tubo cardíaco, donde proliferan y forman el pericardio.
Constitución del tubo cardíaco, posterior a la degeneración del mesocardio dorsal.
Revestimiento: Endocardio,
Pared muscular: Miocardio.
Cubierta exterior: Epicardio.
Responsable de la formación de las arterias coronarias.
El epicario se encarga de la formación de la capa endotelial y muscular de las arterias coronarias.
Formación del asa cardíaca.
La curvación del tubo comienza en el día 23 y termina alrededor del día 28.
La porción cefálica se desplaza en dirección ventral, caudal y hacia la izquierda.
La porción caudal se desplaza en dirección dorsal, craneal e izquierda.
Se cree que esto es gracias a el cambio en la configuración celular.
Responsable del crecimiento longitudinal del tubo cardíaco, así como del plegamiento del tubo.
CCS.