el agua y las sales minerales Flashcards

1
Q

agua

estructura del agua

A

Las propiedades y funciones del agua dependen de su estructura:
* Formada por un átomo de O unido a dos átomos de H, el ángulo entre los dos enlaces es de 104, 5o. Los enlaces son covalentes: el O comparte 1 par de e- con cada átomo de H.
El O al ser más electronegativo que el H atrae hacia sí los 2 e- de cada enlace, así el O presenta una densidad de carga - (-) y los H una densidad de carga + (+), por ello la molécula de H2O es una molécula dipolar neutra.
* Por otro lado, el agua, debido a su bajo peso molecular debería ser gaseosa a Ta ambiente como SO2, NO2, etc.
Pero ocurre que la - del O ejerce atracción electrostática sobre las + de los H de otras moléculas de H2O, estableciéndose entre ellas puentes de H que unen 3, 4 y hasta 8 o 9 moléculas, esto aumenta el peso molecular y hace que el agua sea líquida.
Estas agrupaciones coexisten con moléculas aisladas y se forman y destruyen con mucha facilidad, ya que los puentes de H son débiles, por lo que el agua presenta propiedades de fluido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

agua

propiedades y funciones

alta capacidad disolvente

A

el agua, al ser dipolar, forma puentes de H con sustancias que se disuelven al interaccionar con sus moléculas polares.
Las sustancias que se pueden disolver:
* Las sales minerales cristalizadas se disuelven porque los dipolos del agua atraen a los iones de estas e impiden su unión (solvatación).
* Los compuestos orgánicos neutras con grupos funcionales polares (hidroxilo, carbonilo), como los glúcidos, se disuelven porque el agua establece puentes de H con ellos.
* Las sustancias anfipáticas no son disueltas, sino dispersadas por el agua, p. ej. los ácidos grasos forman micelas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

agua

propiedades y funciones

alta capacidad disolvente: función

A

— Transporte de sustancias entre el interior y el exterior celular.
—Medio donde se dan la mayoría de las reacciones químicas (para reaccionar las sustancias deben estar disueltas en el mismo medio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

agua

propiedades y funciones

elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas

A

debido a los puentes de H, por lo que no se puede comprimir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

agua

propiedades y funciones

elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas: función

A

— Función estructural: esqueleto hidrostático en algunos invertebrados y turgencia en las plantas.
— Función mecánica amortiguadora: en articulaciones de vertebrados, constituye el líquido sinovial que evita el contacto entre huesos.
— Elevada tensión superficial que permite el desplazamiento de algunos organismos sobre ella, o que floten materiales más densos que el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

agua

propiedades y funciones

alta fuerza de adhesión

A

fuerza que mantiene unidas las moléculas de sustancias distintas) por los puentes de H que pueden establecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

agua

propiedades y funciones

alta fuerza de adhesión: función

A

Cohesión + Adhesión son responsables de la capilaridad que permite el ascenso de la savia bruta por el xilema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

agua

propiedades y funciones

elevado calor específico

A

calorías que hay que suministrar a 1 g de sustancia para elevar la Ta 1oC) porque hay muchos puentes de H y utiliza ese calor en romperlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

agua

propiedades y funciones

elevado calor específico: función

A

Esto permite que el agua amortigüe los cambios bruscos de Ta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

agua

propiedades y funciones

elevado calor latente de vaporización

A

absorbe mucho calor al evaporarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

agua

propiedades y funciones

elevado calor latente de vaporización: función

A

Esta propiedad y el elevado calor específico permiten que el agua tenga una función termorreguladora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

agua

propiedades y funciones

menor densidad en estado sólido

A

retículo menos denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

agua

propiedades y funciones

menor densidad en estado sólido

A

Permite que se forme una capa de hielo que aísla la parte inferior de una masa de agua, permitiendo la vida en climas fríos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sales minerales

formas en las que te las puedes encontrar

precipitadas(insolubles)

A

Forman estructuras esqueléticas:
* SiO2: diatomeas, gramíneas, radiolarios.
* CaCO3: conchas de moluscos, otolitos (equilibrio).
* (Ca)3 (PO4)2: huesos.
* Magnetita: en palomas mensajeras y delfines para orientarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sales minerales

formas en las que te las puedes encontrar

disueltas(solubles)

A

Dan lugar a aniones y cationes:
* Cl-, HCO3-, HPO42-, H2PO4-, SO42- y NO3-
* Na+, K+, Ca2+y Mg2+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sales minerales

formas en las que te las puedes encontrar

asociadas a moléculas orgánicas

A
  • Fosfoproteínas
  • Fosfolípidos
  • Agar-agar (asociadas a glúcidos)
17
Q

sales minerales

funciones de las sales en disolución

mantener el grado de salinidad del medio interno

A

se mantiene constante, dentro de ciertos límites, en los diferentes organismos, aunque puede variar de unos compartimentos a otros; por ejemplo, en el interior celular, la proporción de sales en disolución es distinta a la del plasma sanguíneo.

18
Q

sales minerales

funciones de las sales en disolución

regulación del equilibrio osmótico

A
  • Ósmosis: desplazamiento del agua, a través de una membrana semipermeable de un medio con mayor concentración de sales a otro con menor concentración de sales.
  • Medios (hiper, hipo e isotónicos): Los medios con alta concentración salina son hipertónicos con respecto a los que tienen una concentración menor, hipotónico en caso contrario e isotónicos con respecto a los que tienen igual concentración salina.
  • Presión osmótica: aquella que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.
    → Las sales mantienen el equilibrio osmótico entre el interior y el exterior celular, si no fuera así surgirían los siguientes problemas:
    solución isotónica- célula animal: normal célula vegetal: flácida
    solución hipotónica- célula animal: hemólisis célula vegetal: turgencia
    solución hipertónica- célula animal: retracción célula vegetal: plasmólisis

en la plasmólisis la membrana plasmática se desprende de la pared celular y se rompe la célula

19
Q

sales minerales

funciones de las sales en disolución

regulación del pH

A
  • En el organismo el pH ha de ser neutro para que las reacciones metabólicas se den con normalidad (las variaciones de pH afectan a los biocatalizadores), pero muchas de ellas desprenden H+ que cambian el pH y por eso deben existir sistemas amortiguadores o tampones que neutralicen.
  • Las disoluciones amortiguadoras biológicas más importantes son:
    → Intracelular: SISTEMA TAMPÓN FOSFATO (mantiene pH: 7.2)
    H2PO4- HPO4-2
    → Extracelular: SISTEMA TAMPÓN BICARBONATO, es el tampón de más importancia en el organismo, se debe al equilibrio de ácido carbónico (H2CO3) y bicarbonato (HCO3-), presente en el líquido intracelular y en la sangre.
    Como producto del metabolismo se produce CO2 que al reaccionar con las moléculas de agua produce ácido carbónico, un compuesto inestable que se disocia parcialmente y pasa a ser bicarbonato según el siguiente equilibrio: CO2+H2O H2CO3 HCO3-+H-
    Este sistema ofrece la ventaja de ser abierto al poder eliminar el exceso de CO2 por ventilación pulmonar y el exceso de HCO3- a través de los riñones.
20
Q

sales minerales

funciones de las sales en disolución

regulación del pH

A
  • En el organismo el pH ha de ser neutro para que las reacciones metabólicas se den con normalidad (las variaciones de pH afectan a los biocatalizadores), pero muchas de ellas desprenden H+ que cambian el pH y por eso deben existir sistemas amortiguadores o tampones que neutralicen.
  • Las disoluciones amortiguadoras biológicas más importantes son:
    → Intracelular: SISTEMA TAMPÓN FOSFATO (mantiene pH: 7.2)
    H2PO4- HPO4-2
    → Extracelular: SISTEMA TAMPÓN BICARBONATO, es el tampón de más importancia en el organismo, se debe al equilibrio de ácido carbónico (H2CO3) y bicarbonato (HCO3-), presente en el líquido intracelular y en la sangre.
    Como producto del metabolismo se produce CO2 que al reaccionar con las moléculas de agua produce ácido carbónico, un compuesto inestable que se disocia parcialmente y pasa a ser bicarbonato según el siguiente equilibrio: CO2+H2O H2CO3 HCO3-+H-
    Este sistema ofrece la ventaja de ser abierto al poder eliminar el exceso de CO2 por ventilación pulmonar y el exceso de HCO3- a través de los riñones.
21
Q

sales minerales

funciones de las sales en disolución

acción específica de los cationes

A

→ Generar potenciales eléctricos (potenciales de membrana): los iones que se encuentran en el interior de las células no son los mismos que en el medio externo; por esto, a ambos lados de la membrana existe una diferencia de cargas eléctricas (potencial de membrana)
* Na+ y K+ (conducción nerviosa)
* Ca2+ (contracción muscular).
→ Transporte de electrones: Fe2+ Fe3+
→ Regular la actividad enzimática: Zn2+, Ca2+, Fe2+ o Mg2+ son cofactores enzimáticos.

22
Q

disoluciones acuosas y su relación con los organismos

A

En la materia viva las biomoléculas (orgánicas y sales minerales) se encuentran en fluidos orgánicos, en los que el agua actúa como disolvente o fase dispersante y las diversas moléculas de soluto constituyen la fase dispersa.

Todos los procesos vitales tienen lugar en un medio acuoso (medio interno)

23
Q

disoluciones acuosas y su relación con los organismos

dispersión

tamaño del soluto

A
  • dispersiones coloidales: grandes moléculas
  • dispersiones moleculares: pequeñas moléculas
  • La mayor parte de los líquidos orgánicos son dispersiones coloidales al contener grandes moléculas como polisacáridos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos. No sedimentan, son transparentes y sus partículas pueden sedimentar por ultracentrifugación.
  • Pueden presentarse en dos estados: se pasa de uno a otro según las variaciones de temperatura, pH, presión o concentración de solutos y disolvente.
    — SOL de aspecto líquido por abundancia de dispersante.
    — GEL de aspecto gelatinoso por escasez de fase dispersante. Las moléculas de agua están
    atrapadas entre las de soluto que se entrelazan formando una red continua.
24
Q

disoluciones acuosas y su relación con los organismos

dispersión

propiedades: difusión

A

Paso de una sustancia (disolvente o soluto) a través de una membrana semipermeable (como la membrana biológica).

25
Q

disoluciones acuosas y su relación con los organismos

dispersión

propiedades: ósmosis

A

Proceso de difusión pasiva de agua que se realiza a través de una membrana semipermeable desde el medio más diluido al más concentrado.

26
Q

disoluciones acuosas y su relación con los organismos

dispersión

propiedades: diálisis

A

Separación de las partículas de soluto que forman una dispersión coloidal según su tamaño a través de una membrana semipermeable que permite el paso de moléculas de pequeño tamaño (sales minerales, iones) y de agua, e impide el paso de moléculas mayores.
La membrana celular actúa como una membrana de diálisis que posibilita el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular, y bloquea la salida de macromoléculas.