las mutaciones y la evolución Flashcards

1
Q

mutaciones

A

cualquier cambio del material genético que es detectable y heredable. Esta alteración en el material genético se manifiesta durante la traducción en un cambio en la secuencia de aminoácidos de una proteína y ello puede, en determinadas condiciones, afectar a la supervivencia del organismo portador de la mutación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

importacia de las mutaciones respecto a la evolución

A

Desde el punto de vista evolutivo las mutaciones son muy importantes, pues constituyen una fuente de variabilidad genética en una población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificación mutaciones

efectos en el organismo

A
  • beneficiosas(ventaja evolutiva)
  • perjudiciales
  • neutras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clasificación mutaciones

según las células afectadas

A
  • somáticas: no son heredables y sólo setransmiten a las células que proceden de la mutada por mitosis, por ejemplo, un tumor(todas las células)
  • germinales: se transmiten a la descendencia(solo espermatozoides y óvulos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

clasificación mutaciones

según su origen

A
  • espontáneas(errores en la replicación)
  • inducidas: provocadas por agentes mutágenos(físicas: radiaciones, química: tabaco, biológicas: virus)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clasificación mutaciones

según la extensión del material genético afectado

A
  • puntuales o génicas(mutaciones en sentido estricto, solo un gen)
  • cromosómicas(a la estructura del cromosoma)
  • genómicas(afecta al genoma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mutaciones génicas

A
  • cambios producidos en la secuencia de nucleótidos de un gen.
  • También se denominan mutaciones puntuales ya que afectan a un único par de bases de un gen.
  • Se producen principalmente por errores durante la replicación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

mutaciones génicas

sustituciones de bases

A
  • Transiciones: si una base púrica sustituye a otra púrica o una pirimidínica a otra pirimidínica. Pueden ser producidas por los mutágenos químicos, el 5-bromouracilo es un análogo de las pirimidinas.
  • Transversiones: si una purina sustituye a una pirimidina y viceversa; las produce el metasulfuro de etilo.
  • puede ser una mutación silenciosa(código genético degenerado-mismo aminoácido), con cambio de sentido(cambio de aminoácido) o sin sentido(cambio a una secuencia de stop)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

mutaciones génicas

Por corrimiento de la pauta de lectura

A
  • Inserciones o adiciones: añaden una base.
  • Deleciones: eliminan una base.
  • Se pierde o se gana algún nucleótido en la molécula de ADN. A partir del punto en el que ocurre la deleción o la inserción, varían todos los tripletes de bases, por ello se dice que esas mutaciones provocan un corrimiento de la pauta de lectura. Cuando el gen afectado se traduce, se produce una proteína completamente diferente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

mutaciones cromosómicas

A
  • Afectan a la estructura del cromosoma.
  • El número de cromosomas es el mismo, pero su material genético se ve alterado por la pérdida o ganancia de una parte de un cromosoma o por algún cambio en el orden de la secuencia de nucleótidos.
  • Se producen en meiosis al romperse y soldarse los cromosomas de modo erróneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

mutaciones cromosómicas

deleción

A
  • Cuando se pierde una parte del cromosoma y por tanto parte de la información genética.
  • La pérdida puede afectar a un extremo de un cromosoma o a una porción central.
  • Cuanto mayor es la porción perdida, mayor será el número de genes perdidos y por tanto su efecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

mutaciones cromosómicas

duplicación

A
  • Cuando un cromosoma tiene alguna fracción repetida, lo que supone un aumento de tamaño y de genes contenidos en el cromosoma.
  • Puede producirse a la vez que la deleción durante la meiosis, de manera que entre dos cromosomas homólogos uno presente más genes y el otro menos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

mutaciones cromósomicas

translocación

A
  • Si un segmento del cromosoma cambia de situación.
  • Pueden ser intracromosómicas, denominadas simples, o intercromosómicas, también llamadas transposiciones, que puede ser recíproca.
  • Sucede cuando los cromosomas se rompen y se unen después incorrectamente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mutaciones cromosómicas

inversión

A
  • Se produce cuando un cromosoma se rompe y después alguna de las porciones resultantes se vuelve a unir, pero con el orden de su secuencia de nucleótidos invertido.
  • Las inversiones pueden ser paracéntricas si el segmento no comprende al centrómero o pericéntricas si lo comprende.
  • Este tipo de mutaciones puede impedir el sobrecruzamiento e incluso originar deleciones o duplicaciones en los gametos del individuo portador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mutaciones genómicas

A
  • las producidas por la alteración del número de cromosomas del cariotipo de una especie.
  • Se producen por errores en la separación o disyunción durante la meiosis o mitosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

mutaciones genómicas

euploidia

A

Son alteraciones en el número normal de dotaciones cromosómicas.
* Monoploidía: Si existe un solo juego de cromosomas. Es muy raro.
* Poliploidía: Las células tienen más de dos juegos de cromosomas (triploides, tetraploides, etc.) y aumenta el tamaño celular. Es frecuente en vegetales en los que el aumento del tamaño celular produce un aumento del tamaño corporal, raramente es viable en animales, donde el tamaño corporal no aumenta, por lo que ha de disminuir el número de células y se altera la funcionalidad orgánica (sólo se da en algunos crustáceos, insectos, peces y anfibios).

17
Q

mutaciones genómicas

aneuploidia

A

Los individuos afectados poseen algún cromosoma de más o de menos respecto a su dotación normal.
* trisomías: Los portadores poseen un cromosoma más (2n+1).
* monosomías: Los individuos carecen de un cromosoma de una pareja de homólogos (2n-1). La carencia de un cromosoma autosómico es letal, pero sí puede faltar un cromosoma sexual

18
Q

ejemplos trisomías

trisomía del 21

A

Síndrome de Down

19
Q

ejemplos trisomías

trisomía del 13

A

sindrome de Patau

20
Q

ejemplos de trisomías

XXX

A

Síndrome triple X

21
Q

ejemplos trisomías

trisomía del 18

A

Síndrome de Edwards

22
Q

ejemplos trisomía

XXY

A

Síndrome de Klinerfelter

23
Q

ejemplos trisomías

XYY

A

Síndrome duplo Y

24
Q

ejemplos monosomías

XO

A

síndrome de
Turner

25
Q

porque se forman los tumores

A

Existe una regulación sobre la proliferación celular que evita que las células aumenten su número peligrosamente. Hay ocasiones en las que se dividen sin ningún control hasta constituir un tumor o neoplasia que es benigno si las células tienden a crecer lentamente y se mantienen juntas. Sin embargo, cuando lo hacen de manera rápida e invaden órganos próximos, se dice que el tumor es maligno y que la persona padece un cáncer.

26
Q

características

células tumorales o cancerosas

A
  • Crecen de forma desordenada y descontrolada.
  • Pierden características fenotípicas, por ejemplo, cambian de forma.
  • Pierden la inhibición por contacto, creciendo unas sobre otras en varias capas.
  • Provocan tumores cuando se inyectan en animales de experimentación.
  • Son capaces de migrar a través del sistema circulatorio sanguíneo o linfático y de invadir otros órganos y tejidos. Con lo que el tumor se puede extender por todo el organismo. Esta migración de células cancerosas se conoce como metástasis.
  • No sufren apoptosis o muerte celular programada, con lo que se puede afirmar que son “eternas”.
27
Q

genes asociados con el cáncer

Protooncogenes

A
  • genes normales presentes en todas las células.
  • Codifican proteínas, como ciclinas, factores de crecimiento, receptores, etc., que estimulan el crecimiento y la división celular normal.
  • Cuando se convierten en oncogenes (genes causantes del cáncer), su actividad provoca la multiplicación anárquica de la célula, ya que se produce una mayor cantidad de la proteína que codifica el protooncogén o un aumento de la actividad de esa proteína.
28
Q

genes asociados con el cáncer

Genes supresores de tumores

A
  • codifican proteínas que ayudan a evitar el crecimiento celular descontrolado.
  • Cualquier mutación que disminuya la actividad normar de una proteína supresora de tumores puede contribuir a la aparición de cáncer, pues se estimula el crecimiento por la ausencia de supresión.
  • Las proteínas supresoras desempeñan varias funciones: reparan el ADN dañado, con lo que se impide que la célula acumule mutaciones causantes de cáncer; controlan la adhesión de las células entre sí o con la matriz extracelular; y son componentes de las vías de señalización que inhiben el ciclo celular.