evau Flashcards

1
Q

propiedades de los elementos primarios

A

Capa externas incompletas por lo que pueden formar enlaces covalentes, número atómico bajo que permite la formación de moléculas polares; estos elementos forman parte de moléculas inorgánicas sencilllas, que pueden ser captadas fácilmente por los seres vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bioelementos secundarios

A

Elementos presentes en menor proporción que los primarios(pero que constituyen más del 0,1% de la materia viva). Na, Mg, Ca, K, Cl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Calcio

A

forma parte del esqueleto de muchos organismos, contracción
muscular, transmisión del impulso nervioso, coagulación sanguínea, etc.;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fosfato cálcico

A

forma parte de los huesos de los vertebrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sodio

A

mantenimiento de la salinidad y el equilibrio de las cargas eléctricas en las células, interviene en la bomba sodio/potasio, transmisión del impulso nervioso etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Turgencia

A

un medio extracelular hipotónico resenta un contenido en solutos superior al del interior celular, por lo que se producirá la entrada de agua en la célula, provocando el aumento del volumen del citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crenación

A

un medio extracelular hipertónico presenta un contenido en solutos superior al del interior celular, por lo que se producirá la salida del agua del glóbulo rojo, provocando la disminución de su volumen(aumenta la presión osmótica en su interior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Plasmólisis

A

el medio externo de la planta pasaría a ser hipertónico por lo que se provocaría la salida de agua de las células(plasmólisis), si la salinidad del agua de riego es alta, la planta moriría por deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Potasio

A

mantenimiento de la salinidad y el equilibrio de cargas eléctricas en las células, interviene en la bomba sodio-potasio, transmisión del impulso nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hierro

A

forma parte de la hemoglobina, citocromo c, transporte oxígeno etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cobalto

A

constituyente de vitaminas, cofactor enzimático etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

carbonato cálcico

A

forma parte de los caparazones de moluscos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

siliceo silicatos

A

forma parte del exoesqueleto de diatomeas y estructuras de sostén de gramíneas etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

formas de encontrar las sales precipitadas

A

precipitadas, fosfatos, carbonato cálcico, sílice,etc.;
disueltas, iones sodio, potasio, calcio, cloro, etc.; asociadas a moléculas orgánicas, fosfato en fosfolípidos,fosfoproteínas, ácidos nucleicos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

magnesio

A

componente de cofactores de enzimas, componente de la clorofila, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a que biomolécula corresponde:
C, H, O
C, H, O, N, P
C, H,O, N, S
C, H (trazas de O)

A

glúcido
ácido nucléico
proteína
lípido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

sistemas tampón

A

permiten mantener el pH de los fluidosbiológicos (sangre, citosol, etc.).
fosfato
H2PO4-+H2O⇄HPO4(2-)+H3O+
bicarbonato
H++HCO3-⇄H2CO3⇄H2O+CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

histonas

A

homoproteínas y que tienen numerosos aminoácidos básicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hormonas sexuales

A

lípidos insolubles en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cambios que se producen en las propiedades del agua como consecuencia de la presencia de solutos

A

mayor temperatura de ebullición, menor temperatura de congelación, variación en la presión osmótica, variación en la tensión superficial,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

hipertónica

A

cuando su contenido en solutos sea superior al del interior celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

hipotónica

A

cuando su contenido en solutos sea inferior al del interior celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tercera ley de Mendel

A

Establece que los alelos de un gen/carácter pueden transmitirse independientemente de los alelos de otro gen/carácter. No se cumple en los genes ligados (genes que se encuentran en el mismo cromosoma) porque tienden a transmitirse juntos (si no hay recombinación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

alelo dominante

A

aquel cuya presencia impide que se manifieste la acción de otro alelo distinto para el mismo carácter (se manifiesta en el fenotipo del heterocigoto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

alelo recesivo

A

aquel que solo se manifiesta en ausencia de un alelo dominante (únicamente aparece en el fenotipo si se encuentra en homocigosis o cuya expresión queda enmascarada en el fenotipo del heterocigoto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

alelismo múltiple

A

la existencia de más de dos alelos diferentes para un mismo gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

codominancia

A

cuando los híbridos tienen rasgos de los dosprogenitores (se produce cuando en heterocigosis los dos alelos se expresan). en algunos animales, al cruzar dos individuos con color de pelo distinto, los descendientes tendrán manchas (pelo entremezclado/en mosaico) con el color del pelo de ambos progenitores; los antígenos A y B de los grupos sanguíneos,etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

genes ligados al sexo

A

es la herencia de caracteres cuyos alelos tienen sus loci en loscromosomas sexuales (heterocromosomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

locus

A

lugar o sitio físico que ocupa cada gen dentro de un cromosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

cruzamiento prueba

A

es un cruzamiento entre un individuo problema con fenotipo dominante y un homocigótico recesivo, que se diseña para distinguir si el individuo es homocigótico dominante (AA) o heterocigótico (Aa) para un carácter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

codominancia

A

se produce cuando en heterocigosis los dos alelos se expresan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

herencia intermedia

A

intermedia, el fenotipo del individuo heterocigótico sería intermedio entre los dos fenotipos puros,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

a que se debe la polaridad del agua

A

se debe a las cargas parciales opuestas en el hidrógeno y el oxígeno siendo su causa la elevada electronegatividad del oxígeno(o la diferente electronegatividad de estos elementos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

que son los puentes de hidrógeno

A

enlaces débiles, se construyen y destruyen constantemente(inestables)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

poder disolvente del agua

A

debido a su carácter polar que permite separar los iones de compuestos iónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

capilaridad/ escenso por conductos estrechos/estado líquido a temperatura ambiente/ incomprensibilidad/elevada tensión superficial

A

por la elevada cohesión de
sus moléculas (por los puentes de hidrógeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

elevado calor específico/de evaporación

A

para elevar su temperatura o cambiar su estado es necesario romper los puentes de hidrógeno. significa que el agua puede absorber gran cantidadde calor sin que aumente marcadamente la temperatura, y que por esta circunstancia el agua actúa como amortiguadortérmico para los seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

menor densidad en estado sólido

A

debido a una mayor distancia entre sus moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

capacidad de ionización

A

porque la molécula de agua puede disociar en H+ y OH-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

ceras y grasas: diferencias semenjanzas y funciones

A

ambos compuestos están formados por ácidos grasos, y que resultan de la esterificación de sus grupos ácidos carboxílicos con alcoholes. que el alcohol es un trialcohol (glicerina, propanotriol) en las grasas, y un monoalcohol en las ceras; las grasas pueden ser ésteres del glicerol con uno, dos o tres ácidos grasos, siendo las ceras monoésteres de ácido graso y alcohol. función energética: las grasas, y función protectora o impermeabilizante: las ceras.

41
Q

de que depende que un ácido graso sea sólido o líquido

A

depende del grado de saturación y de la longitud de la cadena de los ácidos grasos (locual determina el punto de fusión). una mayor proporción de ácidos grasosinsaturados supone un punto de fusión bajo y que la grasa sea líquida, mientras que una mayor proporción de ácidosgrasos saturados supone un punto de fusión alto y grasas sólidas. a mayorlongitud de cadena, mayor punto de fusión

42
Q

ácidos grasos esenciales

A

son ácidos grasos poliinsaturados (con dobles enlacesen posición cis). los seres humanos no los puedensintetizar (a pesar de jugar un papel importante en nuestra salud) y se tienen que ingerir en la dieta. ácido linolénico / ácido omega-3, ácido araquidónico, ácido linoleico / ácido omega-6

43
Q

los triacilglicéridos

A

lípido apolar que se forma por la esterificación de los tres grupos –OH del glicerol con el grupo carboxilo de tres ácidos grasos (iguales o diferentes entre sí). función mayoritaria en los seres vivos es la de servir como compuestos de reserva energética a largo plazo, dada su naturaleza rica en energía (sus carbonos están más reducidos que en los hidratos de carbono) y su menor densidad y peso, debidos en gran parte a la falta de capa de hidratación derivada de su carácter estrictamente hidrofóbico.

44
Q

Glicerofosfolípido

A

están compuestos por una molécula de glicerol, a la quese unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato, que a su vez puede unirse a otros grupos polares (como colina,serina o etanolamina). función principal como componentes estructurales esenciales delas membranas biológicas, formando la bicapa lipídica característica del modelo de mosaico fluido, donde los ácidos grasos mantienen una región apolar en el interior de la bicapa, mientras que las cabezas polares interaccionan con el ambiente acuoso extra e intracelular.

45
Q

esteroisomería

A

moléculas que tienen la misma composición química pero diferente ordenación tridimensional debido a que tienen carbonos asimétricos

46
Q

isometría óptica

A

capacidad de desviar el plano de la luz polarizada hacia la derecha(dextrógiro +) o izquierda(levógiro -) debido a la existencia de carbonos asimétricos

47
Q

carbono anomérico

A

carbono asimétrico resultante de la ciclación de monosacáridos(pentosas y hexosas) mediante el enlace(hemiacetal/hemicetal) entre grupo aldehído/cetona y grupo alcohol de un monosacárido.

48
Q

homopolisacárido de reserva animal

A

glucosa es un polímero de glucosa con enlaces α-1,4 y ramificaciones α-1,6 . en el músculo esquelético y el hígado

49
Q

homopolisacárido de reserva vegetal

A

está formado por polímeros de glucosa (amilosa y amilopectina) con enlaces α-1,4 yramificaciones α-1,6. en plastos, raíces, semillas, tallos, etc

50
Q

ARN

A

polímero formado por ribonucleótidos unidos por enlace fosfodiéster. sus nucleótidos contienen ribosa (pentosa), una base nitrogenada (adenina, uracilo,guanina o citosina) y un grupo fosfato

51
Q

arn t

A

un polímero de ribonucleótidos de cadena simple con estructura(secundaria) en hoja de trébol (estabilizada por apareamientos de bases intracatenarios) y en cuya composición entran las basesnitrogenadas A, G, C y U, además de algunas bases modificadas.
la función del ARNt es transportar los aminoácidos hasta los ribosomas en la síntesis de proteínas; cada ARNt transporta un aminoácidoespecífico en función de la secuencia de bases del anticodón que se acopla al codón correspondiente en el ARNm.

52
Q

tipos de arn

A

ARN mensajero lleva la información sobre la secuencia de aminoácidos de la proteína desde el ADN hasta el ribosoma,lugar en que se sintetizan las proteínas de la célula / Es una molécula intermediaria entre el ADN y la proteína / Es elresultado funcional de la transcripción de un gen. Tiene en el extremo 5`una guanosina metilada.
ARN de transferencia transfiere un aminoácido específico al polipéptido en formación; se unen a lugares específicos delribosoma durante la traducción. Tiene nucleótidos que transportan aminoácidos.
ARN ribosómico componente de los ribosomas. Forma un complejo estable con proteínas. interviene en la unión de los aminoácidos
ARN vírico: Está rodeado de una cápside proteica.

53
Q

características de la cadena de adn

A

antiparalela; dextrógira; enrollamientoplectonémico; cadenas complementarias; unión de las cadenas mediante puentes de hidrógeno (A y T por dos y G con Cpor tres); anchura de 2 nm; cada vuelta tiene 3,4 nm de longitud; cada 0,34 nm hay un par de bases complementarias; 10pares de nucleótidos por vuelta.

54
Q

niveles de compactación del adn en la cromatina

A

una estructura en collarde cuentas (de perlas) formado por el ADN e histonas (con complejos nucleosomales y ADN espaciador). Asignar . estructura en solenoide (fibra de 30 nm con 6 nucleosomas por vuelta) .estructura en solenoide puede plegarse formando bucles que se enrollan helicoidalmente.

55
Q

ATP

A

es un nucleótido. Acompuesto por adenina, ribosa y tres grupos fosfato. actúa como intermediario y como fuente de energía(moneda energética) en las reacciones metabólicas en las que se libera o consume energía, ya que los enlaces entre los fosfatos de este nucleótido acumulan energía que puede transferirse a otras moléculas cuando se hidrolizan.

56
Q

desnaturalización

A

proceso mediante el cual se altera la estructura tridimensional de las proteínas. por temperatura, pH, salinidad, presión, etc.

57
Q

estructuras

A

secundaria, disposición espacial estable de la secuencia deaminoácidos o estructura primaria; terciaria, plegamiento espacial característico de la estructura secundaria; cuaternaria,en proteínas formadas por varias subunidades proteicas, es la disposición espacial de estas subunidades.

58
Q

enlace fosfodiéster

A

une nucleótidos . se forma entre el grupo fosfato localizado en el carbono 5’ de un nucleótido y el grupo hidroxilo en el carbono 3’ del siguiente.

59
Q

enzima

A

proteína que aumenta la velocidad de las reacciones metabólicas(catalizador biológico).

60
Q

cofactor

A

compuesto químico no proteico o un ion metálico que se requiere para la actividad de una enzima como catalizador

61
Q

coenzima

A

cofactor de naturaleza orgánica necesario para la actividad del enzima(flavina)

62
Q

centro activo

A

región de la enzima donde se unen los sustratos y tiene lugar la reacción.

63
Q

inhibidor enzimático

A

sustancia que disminuye o anula la actividad enzimática

64
Q

vitaminas

A

son moléculas que se precisan para el funcionamiento correcto del metabolismo, ya que generalmente son coenzimas o sus precursores. los seres humanos tenemos que ingerir vitaminas porque no podemos sintetizarlas o lo hacemos en cantidad insuficiente. otros organismos(plantas, hongos y bacterias) sí pueden sintetizar vitaminas.

65
Q

tecnología adn recombinante

A

tecnología trata de insertar un gen seleccionado en un vector de clonación, para introducirlo en una célula que actúa como huésped y en la que se fabrica una proteína codificada por el ADN del gen insertado

66
Q

vector

A

molécula de ADN capaz de replicación autónoma dentro de una célula huésped, que se utiliza para insertar la secuencia de ADN exógeno

67
Q

OMG def, aplicaciones e inconvenientes

A

organismos cuyo material genético se ha alterado artificialmente. producción de insulina humana en bacterias recombinantes, o de hormona del crecimiento o de interferón, vacunas, etc., biorremediación, mejora vegetal, mejora animal, etc. problemas éticos en la manipulación delgenoma humano (selección de embriones entre otros), problemas ambientales por posibles hibridaciones con bacterias, plantas o animales silvestres, etc.

68
Q

aplicaciones agropecuarias

A

producción de proteínas microbianas para suplemento de piensos,producción de insecticidas biológicos, obtención de plantas y animales transgénicos,

69
Q

aplicaciones farmaceúticas

A

producción de antibióticos; producción industrial de vacunas;producción de hormonas, factores de coagulación, enzimas

70
Q

aplicaciones alimentarias

A

fabricación de pan, vino, cerveza, yogur, queso, etc.

71
Q

modelo conservativo adn

A

las dos hebras recién sintetizadas tras la replicación se unen entre sí para formar el nuevo ADN bicatenario, quedando las dos hebras antiguas (molde) formando parte del ADN bicatenario original

72
Q

modelo semiconservativo adn

A

una hebra antigua y una hebra recién sintetizada constituyen cada molécula de ADN bicatenario. fue demostrado como cierto experimentalmente

73
Q

modelo semicontinuo adn

A

síntesis continua de la hebra conductora y discontinua (mediante fragmentos de Okazaki) de la hebra retrasada del ADN bicatenario,

74
Q

porque el código genético no es ambiguo, quién se encarga y como

A

un determinado codón o triplete codifica solo un determinado aminoácido. los enzimas aminoacil-ARNt sintetasas. actúan uniendo el aminoácido correcto a cada ARNt

75
Q

codon

A

triplete de nucleótidos (bases) del ARNm que especifica un aminoácido.

76
Q

anticodon

A

es un triplete de bases del ARNt (que se asocia aun aminoácido determinado) complementario del codón en el ARNm

77
Q

donde se produce la interacción codón y anticodon y que origina

A

sucede en el sitio A del ribosoma. el reconocimiento anterior permite la incorporación de cada aminoácido al polipéptido en síntesis

78
Q

polisoma

A

que es la estructura que se genera por la traducción de un mismo ARNm por varios ribosomas interaccionando simultáneamente

79
Q

proceso maduración del ARNm

A

que los intrones son eliminados y los exones son unidos. se añade la caperuza o casquete (cap) en el extremo 5’y se añade lacola de poliA en el extremo 3’.

80
Q

fragmentos de Okazaki

A

un ácido nucleico monocatenario, en su mayor parte ADN pero con un fragmento inicial de ARN (cebador), que se utilizan en la síntesis de la hebra retardada durante la replicación.

81
Q

dogma central

A

describe el flujo de la información genética en la célula

82
Q

iniciación traducción

A

la subunidad ribosómica pequeña interacciona con el ARNmensajero para situar el codón de inicio (AUG) en el sitio P ribosomal, el ARN transferente portando el primer aminoácido(formil metionina o fMet-ARNt) entra al sitio P y finalmente se une la subunidad ribosomal grande al conjunto.

83
Q

mutación génica

A

cambio en la secuencia de nucleótidos de un gen

84
Q

mutación genómica

A

alteración del número de cromosomas de una especie (por exceso o por defecto), afecta acromosomas completos o a juegos cromosómicos completos.

85
Q

mutación cromosómica

A

cambios en la estructura interna de los cromosomas (afectan a un segmento de un cromosoma que incluye varios genes), sin alteración en su número (afectan al orden de los genes en el cromosoma)

86
Q

locus

A

sitio físico del cromosoma donde se localiza un gen

87
Q

sustituciones de nucleótidos

A

pueden tener causas naturales (fallos en lareplicación) o bien ser inducidas artificialmente por agentes físicos y/o químicos. las sustituciones de tipo transición son aquéllas en las que una base del ADN se sustituye por el mismo tipo de base(purina por purina, entre A y G, o bien pirimidina por pirimidina, entre T y C). las sustituciones de tipo transversión son aquéllas en las que una purina se intercambia por una pirimidina, o viceversa.

88
Q

función biológica de la mitosis

A

que el significado biológico de la mitosis es obtener células hijas con idéntica información genética que la célula madre (reproducción asexual en organismos unicelulares), así como permitir en los organismos pluricelulares el crecimiento y el recambio celular.

89
Q

profase(mitosis)

A

los cromosomas condensados empiezan a ser visibles, cada cromosoma está formado por dos cromátidas hermanas idénticas, desaparece la envoltura nuclear y el/los nucleolos.

90
Q

anafase

A

se produce la separación simultánea de las cromátidas hermanas de cada cromosoma hacia los polos del huso de división (por acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos).

91
Q

funciones vacuolas

A

mantenimiento de la turgencia celular, almacenamiento de sustancias, regulación de la presión osmótica, transporte de sustancias entre orgánulos de sistemas endomembranosos y el medio externo, etc.

92
Q

origen mitocondrias

A

las mitocondrias provienen de bacterias aerobias (capaces de llevar a cabo la respiración celular) que entraron en simbiosis con células primitivas anaerobias tras ser fagocitadas por estas últimas.

93
Q

difusión simple

A

paso de sustancias libremente a través de las membranas
(transporte pasivo); por ejemplo, moléculas apolares, gases, etc.

94
Q

difusión facilitada

A

paso de sustancias usando proteínas para facilitar su transporte (transporte pasivo); por ejemplo, iones a través de proteínas canal.

95
Q

bomba sodio/potasio

A

transporta iones Na+ al exterior celular e introduce
iones K+. Asignar hasta otros 0,5 puntos más por decir que precisa ATP ya que el transporte se realiza en contra de
gradiente de concentración de dichos iones (transporte activo).

96
Q

autofagia

A

autofagia consiste en la digestión de sustancias del interior de la célula como orgánulos o complejos proteicos, que ocurre mediante la fusión de los lisosomas con dichos orgánulos (autofagosoma).

97
Q

plasmodesmos

A
  • canal de comunicación
  • en células vegetales
98
Q

nexos o gap

A
  • canales de comunicación
  • en células animales
99
Q

fagocitosis mediada por receptor

A

consiste en la digestión intracelular de sustancias
específicas tomadas desde el exterior gracias a la interacción entre dicha sustancia y un receptor situado en la membrana lo que estimula la formación de vesículas endocíticas, por ejemplo la realizada por las células para captar colesterol.