HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS DE LA CÉLULA Flashcards

1
Q

citoplasma

A
  • espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear.
  • Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

citoplasma

citosol/hialoplasma

A
  • líquido acuoso que contiene gran cantidad de sustancias disueltas: glúcidos, aminoácidos, sales minerales, proteínas, ácidos nucleicos, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

citoplasma

citosol/hialoplasma

función

A
  • Es el medio en el que se mueven los orgánulos celulares y se constituye el citoesqueleto.
  • En él se realizan muchos procesos metabólicos como la glucólisis, síntesis de proteínas, fermentación, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

citoplasma

citoesqueleto

A
  • Aparece en todas las células eucariotas y está formado por una red tridimensional de filamentos proteicos, que se extiende por el citoplasma.
  • Se trata de una estructura dinámica; crece y se reorganiza según las necesidades de la célula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

citoplasma

citoesqueleto

función

A
  • Soporte interno de la célula, determina su forma.
  • Responsable de la organización y funcionamiento de esta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

citoplasma

citoesqueleto

tipos de filamentos: microfilamentos

A
  • Son los más delgados. Están compuestos por G-actina, proteína globular que polimeriza para dar actina filamentosa o F-actina (dos cadenas enrolladas entre sí)
    funciones
  • Forman el cortex celular: estructura reticular densa situada debajo de la membrana plasmática, responsable de la forma de la célula
  • Emisión de pseudópodos, prolongaciones citoplasmáticas que posibilitan el movimiento ameboide y la fagocitosis
  • Responsables de la contracción muscular.
  • Formación del anillo contráctil durante la citocinesis de células animales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

citoplasma

citoesqueleto

tipos de filamentos: filamentos intermedios

A
  • Tienen un diámetro intermedio entre microtúbulos y microfilamentos.
  • Su composición varía según el tipo de célula, p.ej. los filamentos de queratina que aparecen en células epiteliales y los neurofilamentos que dan resistencia a los axones de las neuronas.
    funciones
  • Su principal función es dar soporte a los orgánulos celulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

citoplasma

citoesqueleto

tipos de filamentos: microtúbulos

A
  • Son cilindros huecos, cuya pared está formada por subunidades de una proteína llamada tubulina.
    funciones
  • Constituyen el huso mitótico.
  • Forman los centriolos, cilios y flagelos
  • Intervienen en el mantenimiento de la forma celular y en la distribución de orgánulos celulares y vesículas en el interior de la célula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

citoplasma

orgánulos microtubulares

centriolo

A
  • Cada centríolo es un cilindro formado por nueve tripletes de microtúbulos que se disponen en círculo. Los tripletes se unen mediante conexiones proteicas
  • Un centriolo se origina por duplicación de otro, de forma que a partir de la pared del cilindro se origina un centríolo hijo, perpendicular al original.
  • Los dos centriolos perpendiculares se denominan diplosoma.
  • Las células animales presentan dos centriolos cerca del núcleo. Están rodeados por un material denso o material pericentriolar, de donde salen unos microtúbulos en todas las direcciones, que forman el áster.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

citoplasma

orgánulos microtubulares

centriolo: funciones

A
  • Intervienen en la formación de cilios y flagelos, del huso mitótico y de los microtúbulos del citoesqueleto.
  • Al conjunto se le llama centro organizador de microtúbulos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

citoplasma

orgánulos microtubulares

cilios y flagelos

A
  • Son apéndices móviles existentes en la superficie de muchos tipos de células.
  • Están delimitados por la membrana plasmática y presentan la misma estructura, pero los cilios son cortos y numerosos y los flagelos largos y escasos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

citoplasma

orgánulos microtubulares

cilios y flagelos: función

A
  • desplazamiento de células aisladas en un medio líquido, o el movimiento del líquido extracelular sobre la superficie de la célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

citoplasma

orgánulos microtubulares

cilios y flagelos: estructura

A
  • Tallo: está rodeado por la membrana plasmática y contiene en su interior nueve
    pares de microtúbulos periféricos y dos microtúbulos sencillos centrales. Los pares de microtúbulos se unen entre sí y con los microtúbulos periféricos por conexiones de proteína.
  • Zona de transición: es la base del cilio o flagelo, donde se interrumpen los dos microtúbulos centrales.
  • Corpúsculo basal: Se sitúa debajo de la membrana y presenta la misma constitución que un centríolo.
  • Los corpúsculos basales proceden de los centríolos, y los cilios y flagelos se originan a partir de los corpúsculos basales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

citoplasma

ribosomas

A

partículas ribonucleoprotéicas sin membrana, visibles sólo con el microscopio electrónico. Están
compuestos por ARN-r y proteínas ribosomales.
* Libres en el citoplasma (aislados o unidos entre sí por un filamento de ARN-m formando un polisoma).
* Adheridos a la cara externa de la membrana del retículo endoplasmático o a la cara citoplasmática de la membrana nuclear externa.
* En el interior de mitocondrias y cloroplastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

citoplasma

ribosomas

estructura

A
  • cada ribosoma consta de dos subunidades, una mayor (60S en eucariotas, 50S en procariotas) y otra menor (40S y 30Srespectivamente), entre las que queda un hueco donde se va a situar el ARN-m.
  • El ribosoma completo en procariotas es 70S y en eucariotas 80S. Los ribosomas de mitocondrias y cloroplastos son similares a los de bacterias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

citoplasma

ribosomas

función

A
  • Intervienen en la síntesis de proteínas uniendo los aminoácidos en el orden que indica el ARNm.
17
Q

citoplasma

inclusiones

A
  • Son sustancias inertes de naturaleza hidrófoba presentes en el citoplasma.
  • Muchas son sustancias cristalizadas.
  • Las más comunes son las de almidón y glucógeno.
  • También son inclusiones pigmentos como la melanina.
18
Q

pared celular

A

cubierta gruesa y rígida, que rodea a la membrana plasmática en las células vegetales.

19
Q

pared celular

composición química y estructural

A
  • Está formada por fibras de celulosa unidas por un cemento (matriz) de pectinas hemicelulosa, agua y sales minerales.
  • En células jóvenes (en crecimiento) consta de la lámina media (pectina fundamentalmente) que es común a las dos células que surgen por mitosis. Después aparece la pared primaria entre la lámina media y la membrana plasmática; está formada por celulosa, hemicelulosa y pectina.
  • En células que han dejado de crecer se diferencia una tercera capa que es la pared secundaria, formada por aposición de capas de celulosa. Puede contener lignina (rigidez) o suberina o cutina (impermeabilidad).
20
Q

pared celular

diferenciaciones de la pared celular

A

Como la celulosa es impermeable aparecen modificaciones
para permitir el intercambio de sustancias

21
Q

pared celular

diferenciaciones de la pared celular

punteaduras

A

zonas delgadas de la pared celular
formadas por la lámina media y una pared primaria muy fina.

22
Q

pared celular

diferenciaciones de la pared celular

plasmodesmos

A
  • conductos citoplasmáticos muy
    finos que comunican células vecinas, atravesando por
    completo paredes celulares. La membrana plasmática de una célula se continúa con la de su vecina.
23
Q

pared celular

diferenciaciones de la pared celular

plasmodesmos

A
  • conductos citoplasmáticos muy
    finos que comunican células vecinas, atravesando por
    completo paredes celulares. La membrana plasmática de una célula se continúa con la de su vecina.