endocrino Flashcards
(139 cards)
objetivo sistema endocrino
regularización de estado de equilibrio metabólico u homeostasis
Órganos que componen el sistema endocrino
hipófisis, tiroides, suprarrenal, paratiroides, páncreas endocrino, ovario/testículo
anatomia tiroides
Ubicada en región cervical adelante y debajo de la laringe
dos lóbulos unidos por un istmo
15-20gr en un adulto normal.
histología tiroides
formado por lóbulos formados a su vez por 20 a 40 folículos dispuestos homogéneamente y revestidos por epitelio cúbico o cilíndrico bajo.
Lumen ocupado por tiro globulina (precursora de la hormona tiroidea)
que sintetizan las celulas C
calcitonina (relacionada con metabolismo de calcio y fosforo)
como se clasifica la patologia tiroidea?
inflamatoria (autoinmune o infecciosa)
hiperplásica
neoplásica
enfermedad de graves
autoinmune, principal causa de hipertiroidismo endógeno.
Inmunoglobulinas circundantes que estimulan el receptor de la TSH -> se induce mayor producción de hormona
macroscopia enfermedad de graves
aumento de tamaño simétrico
cápsula lisa
parénquima carnoso
microscopia enfermedad de graves
folículos tapizados por epitelio con hipertrofia e hiperplasia
folículos con escaso coloide
intersticio rico en linfocitos
clínica enfermedad de graves
exoftalmo
mixedema pretibial
hipertiroidismo
tratamiento enfermedad de graves
propiltiouracilo
propanodol
yodo radioactivo
en caso quirúrgico tiroidectomía.
Tiroiditis de Hashimoto
Origen autoinmune y causa más común de hipotiroidismo
Existen auto anticuerpos frente a antígenos tiroideos (Tg y TPO) -> se destruyen células epiteliales
macroscopia tiroidistis de hashimoto
aumento de tamaño difuso
cápsula intacta
tiroides bien delimitada
parénquima pardo claro-blanquecino.
Microscopía tiroiditis de hashimoto
parénquima con infiltrado inflamatorio mononuclear
folículos tiroideos revestidos por celulas de Hurtle
Fibrosis variable
clínica tiroiditis de hashimoto
40-60 años, más frecuente en mujeres (10:1)
Insuficiencia gradual tiroidea
aumento de tamaño tiroideo indoloro
5% desarrollan patología maligna de la tiroides
tiroiditis de quervain
Inflamación sub aguda de probable causa viral o a un proceso inflamatorio post vírico.
Pacientes presentan antecedente de infección respiratoria aguda
se activan LT citotóxicos que lesionan células foliculares.
macroscopia tiroiditis de quervain
Glándula firme con cápsula intacta
pude haber crecimiento
adherencias laxas
Las áreas de parénquima afectadas son duras y blanco-amarillentas.
clínica tiroiditis de quervain
30-50 años, más frecuente en mujeres (3-4:1). Respuesta autoinmune auto limitada.
dolor de cuello (principalmente al tragar), fiebre, CEG, aumento de volumen variable.
Inicialmente hipertiroidismo (semanas 2-6), seguido de fase hipotiroidea (2-8 semanas), con recuperación de función en 6-8 semanas
Tiroiditis de Riedel
Etiología desconocida, caracterizada por extensa fibrosis de glándula y estructuras adyacentes del cuello.
macroscopia tiroiditis de riedel
glándula aumentada de peso con adherencias fibrosas firmes a órganos vecinos.
microscopia tiroiditis de riedel
glándula reemplazada por tejido fibroso que se extiende más allá de la cápsula
plasmocitos en intersticio
clinica tiroiditis de riedel
mujeres mayores
se asemeja a una neoplasia
puede producir disnea, estridor, disfagia y disfonía
bocio difuso y multinodular
Crecimiento de la tiroides
Menos hormona tiroidea -> aumenta TSH -> hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares -> aumento de tamaño
macroscopia bocio difuso y multinodular
Aumento de peso y tamaño simétrico
En pacientes de mayor evolución aparecen múltiples nódulos
Parénquima de aspecto nodular con áreas de calcificación.