piel Flashcards

(109 cards)

1
Q

elementos histológicos de la piel

A
  1. La epidermis (epitelio plano estratificado queratinizante)
  2. La dermis (una matriz de tejido conectivo vascularizado con estructuras nerviosas y anexiales)
  3. La hipodermis (tejido adiposo dividido en lóbulos por tabiques de tejido conectivo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

estratos de la epidermis

A

basal
espinosos
granular
córneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

estrato basal

A

es proliferante
descansa sobre una membrana basal que tiene queratinocitos unidos por medio de hemidesmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estrato espinoso

A

el más extenso, es de grosor variable
tiene uniones desmosomales que le dan estabilidad y resistencia al epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estrato granular

A

1 a 3 células de espesor
granulos intracitoplasmáticos de queratohialina que se van perdiendo al igual que el núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

estrato córneo

A

queratinocitos muertos, les da la función de barrera impermeable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que incluye la piel, además de queratinocitos?

A

melanocitos, son celulas derivadas de la cresta neural que le reparten la melanina que producen a los queratinocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

proporción melanocito-queratinocitos

A

hay un melanocito alternado con 10 queratinocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

a cuantos queratinocitos le da melanina un melanocito

A

36

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de que sirve la melanina

A

otorga protección del ADN nuclear frente a los rayos UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que hay entre los queratinocitos del estrato espinoso

A

células de langerhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que son las celulas de langerhans

A

celulas dendritica que se exponen y procesan los antigenos microbianos y alérgenos, iniciando la respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

celulas de merkel

A

en la capa basal epidermica
celulas de estirpe neuroendocrina conectadas a un axon neuronal
generan el carcinoma de celulas de merkel, agresiva del adulto mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

membrana basal

A

incluye hemidesmosomas y distintos tipos de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

capas de la dermis

A

papilar
adventicia
reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como son los vasos sanguineos de la dermis?

A

vienen de dos plexos bien diferenciados (superificial y profundo)
sitio principal de infiltrado inflamatorio en la mayoría de las dermatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

celulas de la dermis

A

Contiene fibroblastos, dendrocitos dérmicos, macrófagos, linfocitos y
mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que anexos cutaneos existen y donde están

A

glandulas ecrinas, apocrinas, sebaceas, folículos pilosos
están en la dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

enfermedades de los anexos de la dermis

A

enfermedades inflamatorias
neoplasias
quistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hipodermis

A

constituida de tejido conectivo y tabiques de tejido conectivo vacularizado
da origen a las paniculitis (nodulos dolorosos palpables)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como se clasifican las enfermedades con hiperplasia epidermica

A

aspecto
psoriasis –> regular
dermatitis –> irregular
verruga –> papilosa
micotica –> pesudocarcinomatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como se clasifican las dermatitis

A

ubicacion del infiltrado y disposición
difusos, nodular, perivascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como se clasifican las paniculitis

A

lubulares
septales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

como se clasifican las enfermedades ampollares

A

segun ubicaciones de la ampolla (subcorneo, intraepidermico o subepidermico
luego se evalua la causa del clivaje
edema –> eczema
penfigo –> daño de desmosomas
daño x virus –> varicela
deposito de complejos antígeno/inflamatorio –> lupus, dermatomiosistis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
para que se usa la inmunofluorescencia directa?
para identificar antigenos involucrados en enfermedades de deposito antigeno inflamatorio
26
como tiene q mandarse la muestra de inmunofluorescencia directa
sin fijas, en gasa con suero fisiologico y refrigerada
27
tipso de biopsia
en sacabocados por afeitado quirurgica con tijeras
28
desventajas sacabocados y por afeitado
entregan poco tejido, a veces insuficiente
29
biopsia para evaluar margenes quirurgicos
la quirurgica
30
cuando se usa la biopsia en sacabocados
tumores chicos (2mm a 1cm) o de multiples lesiones en varios estados evolutivos o diferentes ubicaciones
31
enfermedadesdonde se usa la biopsia por sacabocado
alopecia y paniculitis
32
para q sirve la biposia por afeitado
r lesiones protruidas, pediculadas, o muy superficiales como verrugas, o lesiones de franco aspecto benigno
33
tipos de biopsia quirurgica
excisional e incisional, requiere mas tecnica deja cicatriz pero asegura tejido suficiente para estudio
34
biopsia con tijera
se usa casi exclusivamente para papilmas fibroepiteliales escamosos
35
para que se usa la inmunohistoquímica
para ver histogenesis de neoplasias cutáneas
36
citoqueratina
carcinomas
37
melenA
melanoma
38
antigeno comun linfocitario CD45
infiltrado linfoide
39
macula
cambio de color localizado menor a 1cm (5 o 10 mm dependiendo de la literatura) peca
40
parche
cambio de color localizado mayor a 1cm vitiligo
41
papula
lesión elevada bien delimitada menor a 1cm liquen pnao
42
placa
lesión elevada aplanada bien delimitada mayor a 1cm psoriasis
43
nodulo
lesión elevada aplanada bien delimitada mayor a 1cm neoplasia
44
ulcera
solución de continuidad que afecta epidermis y parte de la dermis, y cuya curación deja una cicatriz. ulcera varicosa o neoplasia ulcerada
45
costra
exudado inflamatorio seco sobre solución de continuidad cutánea impétigo
46
vesicula
lesión elevada circunscrita, que contiene líquido, menor a 1cm dermatitis por contacto
47
ampolla
lesión elevada, circunscrita, que contiene líquido, mayor a 1cm pénfigo vulgar
48
pústula
vesícula que contiene pus acné
49
roncha
lesión de borde solevantado, pruriginosa, transitoria urticaria
50
escama
lamina de estrato córneo que se desprende de la superficie cutánea psoriasis
51
liquenificación
engrosamiento crónico de la piel por hiperplasia epidérmica, fibrosis dérmica, hiperqueratosis e hipergranulosis, que resultan del rascado prolongado dermatitis por contacto cronica
52
excoriación
solución de continuidad cutánea traumática rascado cronico de dermatitis de contacto
53
telangectasia
dilatación vascular visible rosácea
54
acantosis
hiperplasia epidermica psoriasis
55
hiperqueratosis
engrosamiento del estrato córneo con laminillas córneas sin núcleos. eccema crónico
56
paraqueratosis
engrosamiento del estrato córneo con laminillas córneas que conservan el núcleo del queratinocito psoriasis
57
hipergranulosis
aumento de estrato granulosos eccema por rascado cronico
58
espongiosis
edema intercelular epidérmico Dermatitis de contacto
59
acantolisis
pérdida de cohesión entre queratinocitos, con cambio de la forma celular de poligonal a redondeada herpes
60
daño vacuolar
vacuolización, separación y desorganización de la capa basal epidérmica. lupus, eritema multiforme
61
disqueratosis
queratinización precoz de una célula aislada verruga vugar eritema multiforme
62
papilomatosis
crecimiento epidérmico por sobre el nivel de la superficie epidérmica verruga vulgar
63
que pasa en el eccema (dermatitia por contacto)
7 dias de contactoar por segund avez alergeno, reacción de hipersensibilidad retardada prurito, eritema, vesiculas que se rompen y dejan salir contenido seroso
64
histologia eccema
espongiosis vesicula intraepidermicas células de Langerhans, eosinófilos, macrófagos y linfocitos sensibilizados estrato córneo con formación de vesículas y costras Con el tiempo y el rascado crónico, la piel se engruesa por acantosis, fibrosis dérmica e hiperqueratosis cede con corticoides
65
2. psoriasis vulgar
Enfermedad crónica, familiar que afecta al 1-2% de la población mundial. Afecta al adulto joven, pero puede aparecer a cualquier edad de la vida Se caracteriza por placas eritematosas descamativas, que afectan cuero cabelludo, codos, rodillas, pliegue interglúteo queratinocitos proliferan mucho
66
patogenia de la psoriasis
factores geneticos ambientales proliferacion celular acelerada alteraciones microcirculatorias
67
histologia psoriasis
paraqueratosis acantosis capilares prominentes y dilatados en la dermis neutrofilos en capa cornea
68
eritema multiforme
dermaititis aguda autolimitada que se asocia al uso de fármacos (sulfonamidas, lamotrigina, etc), infección por herpes simples y mycoplasma se forman maculas en forma de tiro al blanco
69
lupus cutaneo
hay formas subagudas y crónicas, afectan cabeza CRONICA: dermatitis eritematosa en papulas o placas descamativas que dejan cicatriz SUBAGUDA: rash alas de mariposa
70
patogenia del lupus cutaneo
reaccion autoinmune donde se destruyen queratinocitos y sus componentes se depositan en la membrana basal, esta se engrosa y se aumenta su daño
71
histologia lupus cutaneo
queratinocitos necroticos vacuolizacion del estrato basal infiltrado linfocitario marcada hiperqueratosis
72
diagnostico lupus cutaneo
IF que muestra IgG en banda y complemento en la unión dermoepidermica
73
acne vulgar
Es una patología del folículo pilosebáceo debida al exceso de queratinización folicular a lo cual se agrega exceso de secreción sebácea, generando una dilatación y luego proliferación de bacterias
74
PÉNFIGO VULGAR
Enfermedad ampollar autoinmune de piel y mucosas que se manifiesta con ampollas grandes y fláccidas que rápidamente se rompen dejando erosiones y costras hemorrágicas. puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes
75
histologia penfigo vulgar
intraepidérmica, suprabasal acantolisis Flotan en el interior de la vesícula numerosos queratinocitos acantolíticos de forma redondeada, junto con algunas células inflamatorias.
76
diagnostico de penfigo vulgar
IFD
77
ERITEMA NODOSO
Es un tipo de paniculitis que afecta los septos interlobulares. Es una enfermedad autolimitada afecta la superficie extensora de las piernas, con nódulos eritematosos dolorosos no supurativos. se asocia a infecciones y EII
78
histologia eritema nodoso
Se inicia con infiltrado de PMN y luego cura con fibrosis de los septos, infiltrados linfohistiocitarios y células gigantes multinucleadas. Las lesiones se resuelven sin cicatriz en 1-1,5 meses
79
VERRUGA VULGAR
por virus papiloma humano afecta manos, rodillas y pies
80
histologia verruga vulgar
hiperplasia hiperqueratosis paraqueratosis pailomatosis disqueratosis vacuolización citoplasmática con plegamiento y condensacipn del núcleo de los queatinocitos del estato espinoso
81
que es un nevo melanocítico
son neoplasias benignas de melanocitos piel, ojo, meninges, algunas mucosas todos son congenitos y se manifestan al nacer o durante la vida aumentan hasta los 20 años, luego se mantienen y van disminuyendo
82
fdr de los nevos melanociticos para melanoma
aspecto atípico, en personas con piel clara, pecosas, pelirrojas
83
como se disponen los melanocitos en los nevos
NIDO, >3 melanocitos juntos. Allí crecen formando una masa que se mantiene en la unión --> nevos de la unión luego crecen hacia la dermis --> nevos compuestos cuando la proliferacion solo es dermica --> intradermico cuando aumentan en cantidad sin formar nidos --> lentigo simple
84
como es un melanocito simple?
son dendríticos, contienen melanosomas pequeños y bien formados, y su citoplasma es claro con la tinción de H&E
85
como es un melanocito nevico?
a medida que van alcanzando estratos más profundos de la dermis van perdiendo dendritas, pierden capacidad de producir melanina y disminuyen de tamaño --> maduración
86
como se ve un nevo melanocitico?
son simétricos, de no más de dos colores, cafés o grisáceos, o negruzcos, o algunos rojizos. Siempre están uniformemente pigmentados, y sus bordes son netos no miden mas de 6mm
87
nevo de clark
Generalmente presenta alguno de los criterios ABCD alterados, y no todos, por lo que se confunde con melanoma. unión consistente en melanocitos irregularmente distribuidos que forman nidos de tamaño y forma irregular
88
nevo de spitz
Es un nevo de células grandes epitelioides y fusadas, con núcleo grande con nucléolo, que se da en niños, en la cara. Puede confundirse histológicamente con melanoma. Generalmente es rojizo por la gran cantidad de vasos que tiene.
89
nevo azul
Nevo intradérmico de tipo congénito, muy pigmentado y profundo, por lo que toma un color azul. Está compuesto de melanocitos dendríticos muy pigmentados.
90
halo nevo
reacción inflamatoria que intenta eliminar una lesión melanocítica. el nevo adquiere un halo claro, no pigmentado, correspondiente a la reacción inflamatoria
91
MELANOMA
Es la neoplasia maligna de los melanocitos. Es el 3-5 % de las neoplasias primarias malignas de la piel puede ocurrir a cualquier edad y afecta a ambos sexos casi por igual.
92
FDR melanoma
Antecedentes familiares de melanoma * Nevos melanocíticos múltiples (más de 100) y nevos atípicos múltiples (más de 5) * Antecedentes de melanoma * Antecedentes de cáncer cutáneo no melanoma * Inmunosupresión * Fototipo cutáneo I (no se broncea), pecas, ojos azules y pelo colorín
93
caracteristicas melanomas asimétricos
Asimétricos De Bordes irregulares y mal definidos De Coloración no uniforme, que generalmente involucra más de 3 colores, el rojo y el negro casi invariablemente. De un Diámetro mayor a 6 mm. algunos incluyen E de evolución
94
melanoma lentigo maligno
Se desarrolla en la cara y sitios fotoexpuestos de personas añosas Tiene variedad de colores, es plano, crece lentamente y si es completamente resecado tiene muy buen pronóstico. Emelanocitos contiguos en el estrato basal, con compromiso ulterior de toda la epidermis y finalmente invasión dérmica tardía.
95
melanoma de extensión superficial
Es el más común de todos puede desarrollarse a cualquier edad y en cualquier parte del cuerpo Puede ulcerarse Su crecimiento en la epidermis es corto y tiende a invadir precozmente la dermis
96
melanoma nodular
carece de crecimiento intraepidérmico Generalmente son nódulos que se ulceran
97
melanoma acrolentiginoso
Afecta palmas, plantas, y piel subungueal. Frecuente en negros y asiáticos. Sus melanocitos son dendríticos forma pocos nidos.
98
mutaciones asociadas al melanoma
un 10-15% de los pacientes con melanoma tienen riesgo heredado como rasgo autosómico dominante de penetrancia variable. CDKN2A RAS BRAF TERT
99
evolución del melanoma
crecimiento radial en el cual la lesión crece lentamente en la epidermis y superficialmente en la dermis crecimiento vertical, las células infiltran en profundidad y la diseminación metastática que puede ser hematógena y/o linfática.
100
que es regresión
reacción de inmunidad celular aparecerá un área blanquecina con cicatrización y atrofia en la lesión inicial. factor de mal pronóstico
101
factores de mal pronostico de melanoma
ulceracion regresion figuras mitoticas angioinvasion infiltrado linfocitario la etipificacion se hace por TMN
102
QUERATOSIS ACTÍNICA
lesión epidérmica de la piel fotodañada, en la cual existe atipia queratinocítica del tercio inferior de la epidermis con pérdida de la polaridad figuras mitóticas suprabasales alteración de la maduración con paraqueratosis Se considera una lesión precursora de carcinoma escamoso invasor
103
causas de queratosis actinica
rayos UV, arsénico, las radiaciones ionizantes, hidrocarburos y los VPH oncogénicos.
104
cuando se denomina a la lesion carcinoma in situ o de Bowen?
Cuando la atipia nuclear y el desorden arquitectural alcanzan todo el espesor del epitelio, sin sobrepasar la membrana basal, y no existe maduración adecuada
105
carcinoma escamoso invasor
es el segundo carcinoma cutáneo después del carcinoma basocelular Se presenta clínicamente como un nódulo o bien una úlcera de bordes indurados
106
queratoacantoma
es una neoplasia escamosa crateriforme de muy buen pronóstico, de crecimiento rápido (generalmente 1 a 3 meses) y autoinvolutivo. Hoy la última clasificación de tumores cutáneos de la WHO lo considera una variante de buen pronóstico del carcinoma escamoso.
107
carcinoma basocelular
Más frecuente de todas las neoplasias malignas de la piel, constituye aproximadamente el 70% de ellas. Se encuentra en zonas expuestas al sol. Más frecuente en hombres y adultos mayores. Puede presentarse como pápula, nódulo o úlcera; a veces, es quístico, pigmentado o como placa no da metástasis
108
patogenia carcinoma basocelular
se origina del epitelio germinativo folicular en su crecimiento remeda al germen folicular inmaduro Disposición en empalizada de las células periféricas
109
histologia carcinoma basocelular
No son muy atípicas Ocasionalmente muestran figuras mitóticas y apoptóticas. El estroma es laxo, puede tener amiloide Las células crecen en grandes o pequeños nódulos, cordones, y pueden crecer en forma expansiva o infiltrativa