gine 1 Flashcards
(78 cards)
partes del cuerpo uterino
endometrio (formado por glándulas y estroma de sostén)
miometrio (hormonosensible, puede sufrir hipertrofia e hiperplasia)
serosa uterina.
fases del endometrio
proliferativam postovulatoria, menstrual
fase proliferativa
primera mitad del ciclo
aumento de estrógeno
glándulas endometriales tubulares y revestidas de epitelio cilíndrico pseudoestratificado con figuras mitóticas
edema leve.
Fase postovulatoria
determinada por la liberación de progesterona del cuerpo lúteo
Glándulas sin figuras mitóticas, sin pseudoestratificación, presentan vacuolas secretoras (a nivel subnuclear o supranuclear).
fase menstrual
consecuencia de la caída en niveles hormonales
se descaman los 2/3 superficiales de la mucosa endometrial
el tercio basal sirve de regeneración de la mucosa en el siguiente ciclo.
capas del endometrio
basal, esponjosa y compacta
endometritis aguda
infección por streptococos o stafilococos, generalmente luego de partos o abortos, secundaria a retención de productos de la concepción
Endometritis crónica
hemorragia, dolor, descarga genital, infertilidad, EIP
Adenomiosis
nidos de mucosa endometrial ubicados en espesor del miometrio
se asocia a dismenorrea, dispareunia y dolor pélvico. Macroscópicamente se ven puntos achocolatados
endometriosis
glándulas y estroma endotelial fuera del útero
órganos más afectados son ovario, ligamento uterino, septo recto-vaginal, peritoneo pélvico.
teorias de la etiologia de la endometriosis
de regurgitacion, metaplasica y linfovascular
teoria de regurgitación
células endometriales y estromales son regurgitadas en el ciclo menstrual y se implantan en la superficie peritoneal.
Teoría metaplásica
peritoneo pélvico produce metaplasia a mucosa endometrial.
Teoría linfovascular
invasión o permeación vascular por glándulas y estroma endometrial
como se ve la endometriosis al microscopio?
presencia de glándulas y estroma endotelial y cantidades variables de macrófagos con hemosiderina.
ciclos anovulatorios
por efecto estrogénico prolongado
en el endometrio hay cambios arquitecturales menores y reducción estromal.
fase lutea inadecuada
bajos niveles de progesterona en la segunda mitad del ciclo
mucosa endometrial con cambios secretores atrasados
cambios postmenopáusicos
ciclos anovulatorios y falla ovárica
genera atrofia de la mucosa endometrial.
hiperplasia endometrial
Causada por exposición a elevados niveles de estrógenos o exógenos SIN OPOSICIÓN DE PROGESTERONA
causas hiperplasia endometrial
anovulación, EOP
tumores ováricos funcionales
hiperplasia estromal cortical ovárica
terapia de reemplazo estrogénico
tipos de hiperplasia endometrial
sin atipia (simple y compleja) y con atipia
hiperplasia endometrial sin atipia simple
aumento del número de glándulas con disminución del estroma entre ellas
hiperplasia endometrial sin atipia compleja
glándulas muy juntas, mínima cantidad de estroma entre ellas, pueden crear un patrón glandular complejo
hiperplasia endometrial con atipia
complejidad arquitectural combinada con características nucleares atípicas
25% progresa a carcinoma