Enzimas Flashcards

(26 cards)

0
Q

Características generales de las enzimas

A
Catalizadores
Aceleran la velocidad de la reacción
Condiciones de acción: <45°C, pH 7, 1 atm
Velocidad de reacción: 10^6 - 10^12 ms
Alto grado de especificidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Enzimas

A

Proteínas catalíticas
No son consumidas en la reacción
Mediadoras de las reacciones del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otras características de las enzimas

A

Muy especificas
Actúan a temperatura ambiente
Muy activas (algunas consiguen aumentar la velocidad más de 1 millón de veces)
Peso molecular muy elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de enzimas

A

Enzimas estrictamente proteicas

Holoenzimas (formadas por una parte proteica, apoenzima, y una fracción no proteica, cofactor o coenzima)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de enlace entre el sustrato y la enzima

A

Covalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forman el sitio activo (dominio)

A

Aminoácidos juntos por plegamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sitios que presentan las enzimas

A

Sitio de unión (complementario) y sitio activo (catalítico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reconocimiento

A

Se da por 3 puntos de contacto (específico) enzima-sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismos de especificidad enzima-sustrato

A

Llave-cerradura: Fisher, la enzima tiene una conformación fija, posición rígida, complementaria al sustrato

Ajuste inducido: Koshland, al interaccionar con el sustrato, la enzima cambia su conformación y genera el sitio activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Coenzima

A

Estrechamente ligadas: grupos prostéticos (FADH2+, Complejo II)

En forma laxa: actúan como cosustratos, se unen y se liberan de la enzima junto con el sustrato (NADH, biotina, piridoxal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cinética enzimática

A

Informa sobre: velocidad de la reacción, afinidad de las enzimas por los sustratos, efectos de los inhibidores sobre las enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estado de transición

A

E + S ES ES# -> EP E + P

EP#: enlaces del sustrato parcialmente rotos, enlaces del producto parcialmente formados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia energética

A

Determina la velocidad de la reacción
ΔG#: energía de activación ΔG°

< V de reacc.
>ΔG# = > V de reacc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

K1, K-1, K2 = ?

A

K1: constante de asociación (energía necesaria para que el sustrato entre a la enzima)
K-1: constante de disociación (energía necesaria para que el sustrato salga de la enzima)
K2: poder catalítico (energía necesaria para hacer el producto y liberarlo)
K-2: no existe porque la reacción ES -> E + P no es reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Km = ?

A
Constante de Michaelis-Menten
Km = (k-1 + k2)/k1
Refleja la afinidad de la enzima por el sustrato
>Km: menor afinidad (> E+S)
 ES)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ecuación Michaelis-Menten

A

V= (Vmax*S)/(Km+S)

Vmax = k2*E

16
Q

Ecuación lineal Lineweaver-Burke

A

1/V0 = Km/Vmax * (1/S) + 1/Vmax

Intercepción en y: 1/Vmax
Pendiente: Km/Vmax
Intercepcion en x: -1/Km

17
Q

Factores que influyen en la cinética enzimática

A

Cantidad de sustrato presente (S)
Afinidad de la enzima por el sustrato (Km)
Cantidad de la enzima presente (E)
El poder catalítico de la enzima (K2)

18
Q

Un incremento en la temperatura = ?

A

Mayor (<) cinética de las moléculas

19
Q

Efecto del pH en las enzimas

A

pH alto o bajo: actividad enzimática pequeña (un pH muy alto o muy bajo puede desnaturalizar a la enzima)
pH óptimo: concentración intermedia de H+, en la cual la enzima en estado activo predomina

20
Q

Inhibición enzimática

A

Iones o moléculas, distintas al ligando, interactúan con la enzima y disminuyen su actividad catalítica

21
Q

Tipos de inhibición enzimática reversible

A

Competitiva: el I y el S buscan el sitio activo, afecta la afinidad del complejo ES

No competitiva: ambos I y S se asocian a la enzima en sitios distintos, afecta la velocidad de la reacción, no se revierte

Acompetitiva: el I interacciona con el ya formado ES, afecta la afinidad y la velocidad de la reacción

22
Q

Inhibidores irreversibles

A

Forman enlaces covalentes y al unirse con al enzima le hacen perder su actividad catalítica

23
Q

Cooperatividad positiva

A

Cuando la unión de un ligando facilita la unión del siguiente (hemoglobina)

24
Cooperatividad negativa
Cuando un ligando disminuye la afinidad de la unión del siguiente ligando
25
Sitios alostéricos
Sitios diferentes al sitio activo, donde se unen otras moléculas (cofactores y coenzimas)