Epilepsia Flashcards

1
Q

Cual es la principal causa de enfermedad neurologica en el mundo

A

Epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es una crisis epileptica

A

fenómeno paroxístico originado por una acti- vidad anormal, excesiva y sincrónica de un grupo de neuronas del SNC y que puede cursar clínicame

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es la epilepsia

A

la existencia de crisis epilépticas recurrentes debidas a un proceso crónico sub- yacente o la presencia de una primera crisis junto con una lesión estructural que lo justi- fique. Es la predisposición duradera de tener crisis epilépticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es el sindrome epileptico

A

una epilepsia con un conjunto de síntomas y signos que habi- tualmente se presentan juntos, sugiriendo un mecanismo subyacente común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición del estatus epileptico

A

-2 o más crisis repetidas entre las cua- les no se recupera el nivel de consciencia.
-Crisis tonico-clonicas mas de 5 minutos
-En el caso de las cri- sis focales con desconexión del medio, cuando duran más de 10 minutos. Si la duración de la crisis supera los 30-60 minutos puede existir muerte neuronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que son las crisis provocadas

A

Inmediatamente o dentro de los primeros 7días de un insulto agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que son las crisis no provocadas

A

Sin causa aparente en los 7 días precedentes
* Puede tener una causa remota temporal * Enfermedad cerebrovascular o lesión cerebral
* Generalmente NO reversibles * Incluye las Epilépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como son las crisis provocadas

A

Son generalizada
No son epilepsias
De causas reversibles no recurren
Riesgo de recurrencia a los 10 años menor al 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como son las crisis no provocados

A

Sin causa EVIDENTE en los 7días precedentes
Riesgo de recurrencia de mas del 60% a los dies años
Si son epilepsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que son las crisis reflejas

A

Estímulo-sensibles
* Evocadas por estímulos sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios para dx de epilepsia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que son las crisis focales

A

Son aquéllas en las que la actividad eléctrica queda circunscrita a un área concreta de la corteza cerebral, con independencia de que durante la crisis la consciencia esté conservada o alterada.
Suelen indicar una lesion estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los pasos para clasificar el tipo de crisis

A

1.- Decidir si es focal o generalizada
2.-Si existe alteración de la conciencia o no
3.- Motor o no motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas que se puede presentar en crisis focales

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos que nos pueden ayudar a definir si la crisis se encuentra en el lóbulo temporal

A

El aura epigástrica ascendente es una sensación consistente
en molestia epigástrica que asciende hasta la región cervical. Esto indica que el foco epiléptico se encuentra en el lóbulo tem- poral, mesial.
- Distonía unilateral de la mano.
- Alteraciones auditivas y olfativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos que nos pueden ayudar a definir si la crisis se encuentra en el lóbulo Frontal

A

Crisis
donde predominan fenómenos motores.

17
Q

Signos que nos pueden ayudar a definir si la crisis se encuentra en el lóbulo parietal

A

Alteraciones sensitivas

18
Q

Signos que nos pueden ayudar a definir si la crisis se encuentra en el lóbulo occipital

A

Alteraciones visuales

19
Q

Que es la progresion jacksoniana

A

crisis que se origina inicialmente
en una determinada área cortical y que se extiende gradualmente (en segundos o minutos) a un área hemicorporal más extensa siguiendo el homúnculo de Penfield, sin afectar al hemisferio contralateral.

20
Q

Ejemplo de progresion jacksoniana

A

se inicia con clonias crurales de un hemicuerpo y posterior- mente sigue con clonias braquiales y faciales del mismo lado

21
Q

Que es la paralisis de todd

A

Debilidad autolimitada en minutos u horas tras una crisis epiléptica, en el área afectada por esta. Por ejemplo, una crisis que afecta a la zona medial de la corteza motora del lóbulo frontal, puede originar clonias crurales contralaterales y posteriormente una plejia autolimitada de la misma.

22
Q

Que es el periodo poscritico

A

Periodo posterior a una crisis en el que el paciente puede estar somnoliento, confuso o desorientado. Sobre todo se da en crisis focales con desconexión del medio o crisis generalizadas.

23
Q

Que es el aura

A

Fenómeno subjetivo que precede a una crisis. Actualmente se considera una crisis focal.

24
Q

Como dividimos a las crisis focales

A

Con o sin alteración de la conciencia

25
Q

Características de las crisis focales sin alteración del estado de conciencia

A

Anteriormente denominadas crisis parciales simples.
› Cuando la persona es consciente de sí misma y de su alre-
dedor durante la crisis.

26
Q

Características de las crisis focales con alteración del estado de conciencia

A

Anteriormente denominadas crisis parciales complejas.
› Cuando la persona no es consciente de sí misma ni de su
alrededor durante la crisis.
› Puede ir precedida de un aura, tener automatismos fre-
cuentes y existir un periodo poscrítico.

27
Q

Como podemos evaluar si el paciente tiene perdida del estado de conciencia

A

e determina si la persona sabe quien es y que es ol que esta sucediendo a su alrededor durante la crisis
Conciencia de las actividades en curso
* Memoria de lo ocurrido durante el evento
* Capacidad de respuesta aestímulos verbales ono verbales

28
Q

Que son las crisis focales con generalización secundaria

A

Se trata de una crisis de inicio focal que posteriormente se extiende por ambos hemisferios.

29
Q

Las crisis de ausencia son crisis de tipo

A

Generalizada

30
Q

Características de las crisis de ausencia

A

episodios breves de pérdida brusca del nivel de cons-
ciencia, sin alteración del control postural. Duran segundos y pueden repetirse muchas veces al día. Suelen acompañarse de discretos signos motores bilaterales (parpadeo, masticación) y se recupera la consciencia de forma brusca, sin confusión pos- terior ni memoria del episodio, no recordando nada de lo suce- dido.

31
Q

Desencadenantes de las crisis de ausencia

A

Hiperventialcion

32
Q

Las crisis tonico-clonicas son

A

Generalizadas, el tipo mas frecuente asociado a transtornos metabólicos

33
Q

Características de una crisis tonico-clonica

A

La fase inicial es
una contracción tónica generalizada, acompañada de ciano- sis, aumento de frecuencia cardíaca y de la presión arterial, y midriasis. En 10-20 segundos generalmente comienza la fase clónica, de duración variable. En el poscrítico existe ausencia de respuesta a estímulos externos, flacidez muscular e hipersaliva- ción que pueden comprometer la vía aérea, seguido de una fase de lenta recuperación del nivel de consciencia (minutos-horas) acompañada de confusión.

34
Q

Las crisis atonicas son

A

Generalizadas o focales

35
Q

Características de las crisis atonicas

A

se caracterizan por la pérdida repentina del tono mus-
cular de escasos segundos de duración. Suelen presentarse en
el contexto de síndromes epilépticos.

36
Q

Las crisis mioclonicas son

A

focal o generalizada.

37
Q

Características de las crisis mioclonicas

A

contracciones breves musculares. Las mioclonías pue-
den estar originadas en distintos niveles: cortical, subcortical, medular. Cuando el origen es cortical, se consideran fenómenos epilépticos.

38
Q
A