Estados de Choque Flashcards

1
Q

Definición de estado de choque

A

Desequilibrio homeostático que produce un incremento en las demandas metabólicas asociado a una reducción en los niveles de entrega de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explica la fisiopatología general del estado de choque

A

Falla circulatoria producida por un estado de deficiencia de oxígeno tisular, estimulando un cambio en el metabolismo aerobio a el metabolismo anaerobio, el cual produce menos energía (ATP) y deja metabolitos remanentes que alteran el estado ácido base (lactato). Como resultado se produce un desequilibrio osmótico, iónico, y ácido base que altera la función de la bomba Na-K ATPasa, desencadenando edema y muerte celular, liberando DAMPs a la circulación y produciendo una reacción inflamatoria microvascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cuales son los principales determinantes de la entrega de oxígeno?

A

Gasto cardíaco y el O2 arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona la clasificación de choque

A
    • Choque Distributivo (poscarga afectada)
    • Choque cardiogénico (bomba cardíaca afectada)
    • Choque hipovolémico (precarga afectada)
    • Choque obstructivo (bomba cardíaca afectada de forma indirecta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de choque distributivo

A
    • Choque séptico
    • Lesión medular (choque neurogénico)
    • Pancreatitis
    • Insuficiencia adrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de choque cardiogénico

A
    • IAM
    • Insuficiencia valvular
    • Taqui/bradiarritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de choque hipovolémico

A

1.- Hemorragia
2.- Diarrea o vómito
3-. Quemadura severa
4.- Diabetes insipida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de choque obstructivo

A
    • Taponamiento cardíaco
    • Neumotórax a tensión
    • Tromboembolia pulmonar
    • Disección de aorta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los tres estadios clínicos de choque

A
    • Choque compensado
    • Choque descompensado
    • Choque irreversible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas

A
Taquicardia
Taquipnea
Hipotensión
Piel fría en extremidades
Mucosas secas
Estatus mental alterado
Oliguria (<0.5 mL/kg/h)
Retraso del llenado capilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es un biomarcador de hipoperfusión tisular

A

Lactato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La MAP debe mantenerse a que nivel en el estado de choque

A

MAP >65 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Solución de elección en el tratamiento general de choque y dosis ?

A

Solución Hartmann 30 mL/kg en bolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vasopresor de elección en el estado de choque cardiogénico

A

Dobutamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Define Sepsis y Choque séptico

A

Sepsis: Disfunción orgánica producida por una respuesta inflamatoria disregulada del huesped como respuesta a una infección.

Choque séptico: Subgrupo de pacientes con sepsis cuyas anormalidades circulatorias, celulares y metabólicas implican una mayor mortalidad y que requieren terapia con vasopresor para mantener una MAP >65 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explica la fisiopatología de sepsis

A

Interacción de receptores de reconocimiento de patrón (TLRs, RIG-I, receptores de lectina, NOD-receptor) ante la presencia de PAMPs y DAMPs que promueven un estado inflamatorio, incremento en la permeabilidad vascular, difusión del O2 intravascular, coagulación intravascular diseminada, resultando en hipoperfusión tisular, hipoxia celular, y disfunción mitocondrial, finalizando en falla orgánica múltiple.

17
Q

Describe las manifestaciones patológicas (daño) en sepsis

A
    • Hipotensión
    • AKI
    • Delirium o Coma
    • ARDS (PaO2/FiO2 <300 mmHg)
18
Q

Describe SOFA

A
SBP ≤100 mmHg
Creat Sérica >1.2 mg/dL
PaO2/FiO2 ≤300 mmHg
Trombocitopenia ≤150,000
GCS <15
Hiperbilirrubinemia >1.2 mg/dL
Ventilación mecánica
Uso de vasopresor
Uso ≥1 vasopresores
19
Q

Describe qSOFA

A

≥ 2 de los siguientes:

    • FR ≥22
    • PAS <100 mmHg
    • Estatus mental alterado
20
Q

Describe el tratamiento de sepsis y choque séptico

A
    • Resuscitación con fluidos cristaloides a 30 mL/Kg (<3 H)
    • Toma de cultivos (hemocultivo, urocultivo, broncocultivo, cultivo de catéter)
    • Inicio de terapia abx de amplio espectro (<1H)
    • Evaluación hemodinámica (MAP ≥65 mmHg)
    • Vasopresor: NE
    • Profilaxis anticoagulante: UFH o LMWH
    • Ventilación mecánica
    • Profilaxis contra úlceras por estrés
21
Q

Regimenes abx acorde a estado inmune

A

Adulto inmunocompetente:

  • Piperacilina-Tazobactam 3.375 -4.5 g c/6 H + Vanco
  • Cefepime 2 g c/12 H + Vanco
  • Meropenem 1 g c/ 8 H + Vanco

Adulto con neutropenia (ANC <500)
- Cefepime 2 g c/8 H
-Piperacilina-Tazobactam 3.375-4.5 g c/4 H
Agregar Tobramicina + vancomicina + caspofungina

Esplenectomizado
- Ceftriaxona 2 g c/24 H
Agregar vancimicina.

22
Q

¿Cuando esta indicado el uso de glucocorticoides?

A

En sospecha de insuficiencia suprarrenal, o ante choque séptico refractario a líquidos y vasopresores.

23
Q

Vasopresor de elección en el estado de choque séptico

A

Norepinefrina