Estrabismo: Endotropia Flashcards
(29 cards)
Endotropia congénita
Al nacimiento
Endotropia del lactante
Primeros meses de vida
Endotropia infantil
Después del año
La endotropia corresponde al % de todos los estrabismos
50
Patogenia de la endotropia congénita
Exceso de convergencia tónica
Varias fuentes:
* Músculos del cuello
* Percepción de luz en retina
* Laberinto
* MEC
En condiciones normales, el centro de la congervencia que se encuentra en el mesencéfalo y es regulado por la corteza frontal, envía estímulos inhibitorios. Si este efecto disminuye, aymenta el exceso y se manifiesta con endotropia
Clínica congénita
Inicia al nacimiento o a los pocos meses de vida
Desviación constante de los ojos hacia adentro.
Puede presentarse de dos formas:
* Desviación que siempre es de un solo ojo
* Se desvían ambos ojos de forma alternada
Ametropía más frecuente (congénita)
Hipermetropía
Grado es casi siempre menor a +2.50D y la relación de convergencia acomodativa sobre acomodación es normal.
En los pacientes no sometidos a corrección quirúrgica de una endotropia, y que llegan a la edad adulta, se presentan
Cambios estructurales en los rectos internos que producen limitación del movimiento hacia afuera.
La endotropia primaria se asocia a nistagmus latente hasta en % de los casos, desviación vertical disociada en % e hiperfunción de los músculos oblicuos en %.
30
60
30
Ambliopía estrábica
Cuando la desviación es monocular, la imagen formada en el ojo desviado es suprimido en la corteza visual y se desarrolla una baja en ese ojo por inhibición cortical
Si la desviación es alternante la supresión es intermintente, por lo que no se desarrolla ambliopía
Endotropia congénita alterna
La supresión se presenta en % de los casos de endotropia primaria
- Ya que la desviación se establece a muy temprana edad se ocasiona una alteración grave del desarrollo binocular normal y la supresión es severa, lo cual reduce al mínimo las posibilidades de obtener fusión.
La correspondencia retiniana anómala acompaña a la supresión profunda y es muy común en la endotropia primaria.
Un buen resultado de tratamiento en la endotropia congénita se considera
Desde el punto de vista motor, obtener una endotropia residual menor a 10^, sin limitación de las
ducciones ni alteraciones verticales.
El tx de la ambliopia es útil si se inicia
De forma temprana antes de los 3 años de edad. Si se inicia después de esta los resultados son desalentadores
El tratamiento es la oclusión dle ojo no desviado
Tratamiento del estrabismo congénito
QX
Debilitamiento de los músuclos rectos internos y reforzamiento de los externos.
Muchos usan toxina botulínica en rectos internos.
Endotropia acomodativa
Desviación convergente desencadenada por el
exceso de convergencia acomodativa.
La endotropia acomodativa corresponde al % de todos los estrabismos
14
Tipos de endotropia acomodativa
- La desencadenada por hipermetropía que es consecuencia de la pérdida de la relación entre la convergencia y la acomodación en visión cercana
- Mixto cuando a la congénita se agrega un factor acomodativo
En una persona normal por cada dioptría que acomoda el cristalino converge _ dioptrías prismáticas
3, en la endotropia acomodativa, esta relación está
aumentada, por lo que se presenta una desviación hacia adentro de cerca con la acomodación,
por lo que el valor normal de la relación CA/A es de 3/1.
Cuadro clínico: Endotropia acomodativa secundaria a hipermetropía
- Después 18 meses de vida
- Inicio intemritente
- Desviación se presenta cuando fija atención en estímulo tanto de cerca como de lejos.
- Con el paso del tiempo la desviación se vuelve constante.
- Hipermetropía suele ser mayor a más 3D
Endotropia parcialmente acomodativa, se corrige la desviación con el uso de lentes.
Cuadro clínico: Endotropia acomodativa secundaria a relación de CA/A alta
- Después de los 18 meses de vida
- Diferencia notoria entre la magnitud de la desviación entre lejos y cerca (aumenta la endotropia cuando el paciente fija a un estímulo cercano)
- Hipermetropía alrededor de +2.00 D
- Relación de CA/A es alta con un promedio
de 7/1.
Las alteraciones sensoriales son más leves, casi nunca hay limitación del movimiento y no hay alteraciones verticales secundarias a hiperfunción de los oblicuos
Ante la sospecha de una desviación acomodativa es fundamental realizar
Una evaluación cuidadosa del estado refractivo del paciente, mediante el uso de fármacos ciclopléjicos.
Tratamiiento endotropia acomodariva
Obligado el uso de lentes con la graduación hipemetrópica total obtenida mediante la cicloplejia.