Estructuración de los seres vivos Flashcards

(39 cards)

1
Q

Transportador activado de energía intracelular

A
  • ATP
  • Acetil- CoA
  • NADH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Célula procariota

A
  • 1-10 micrómetros
  • Forma de organización: unicelular
  • No compartimentos membranosos
  • ADN en forma de anillo y carece de intrones
  • Síntesis y maduración de ARN simple
  • Mensajeros policistrónicos: ARNm que codifica dos o muchas proteínas; contiene más de un código de genes en él.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Célula eucariota

A
  • 10-100 micrómetros
  • Forma de organización: unicelular o pluricelular
  • Organelos especializados
  • ADN en núcleo verdadero y con presencia de intrones
  • Síntesis y maduración de ARN es un proceso complejo
  • Estructuras en compartimentos membranosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Membrana plasmática

A
  • Delimita espacio intracelular
  • Regula ingreso y salida de moléculas
  • Reconocimiento celular
  • Señalización
  • Es dinámica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición de la membrana celular

A
  • Carbohidratos
  • Lípidos
  • Proteínas
    + Glicolípidos
    + Glicoproteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Descubrimiento de la membrana

A
  • Overton (1905): la membrana tiene naturaleza lipídica. Las moléculas anfipáticas se orientan en superficies polares
  • Gorter y Grendel (1925): los lípidos forman una bicapa lipídica
  • Davson y Danieli (1935): proteínas asociadas a la membrana lipídica
  • Robertson (1960): la unidad de membrana oscuro- claro- oscuro es universal
  • Singer y Nicolson (1973): las proteínas se integran en la zona hidrófoba y pueden desplazarse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Citoplasma

A

Medio interno celular formado por:

  1. Citosol
  2. Organulos
  3. Citoesqueleto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Citosol

A

Parte del citoplasma sin organelos. Compuesto en 85% por agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones del citosol

A
  • Da plasticidad a la célula
  • Regula pH al interior de la célula
  • Sitio de reacciones metabólicas
  • Alberga organelos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Citoesqueleto

A
Red de filamentos proteicos 
Funciones: 
- Participa en la división celular 
- Transporte intracelular
-  Permite movimiento 
- Da forma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componentes del citoesqueleto

A
  • Microfilamentos de actina (flexibles)
  • Filamentos intermedios (resistentes)
  • Microtúbulos (rígidos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Microfilamentos de actina

A
  • Diámetro: 5-7 nm
  • Se encuentran en la periferia y en las microvellosidades
  • Constituido por dos cadenas de subunidades globulares (actina G) que constituyen una proteína filamentosa (actina F)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de los microfilamentos de actina

A
  • Fagocitosis
  • Contracción muscular
  • Anillo contráctil durante mitosis
  • Da soporte a la membrana por una red de filamentos (córtex celular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Filamentos intermedios

A
  • Diámetro 8-10 nm
  • Surgen en la periferia pero tienen proyecciones hacia el citoplasma
  • Brinda sostén y resistencia a la célula
  • Hay filamentos intermedios de muchos tipos: queratina (células epiteliales), de la lámina nuclear (refuerzan membrana nuclear), neurofilamentos (en las células nerviosas), etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Microtúbulos

A
  • Principal componente del citoesqueleto
  • Diámetro de 25nm
  • Surgen en la periferia del núcleo y tiene proyecciones hacia el resto del cuerpo celular. Se forma principalmente del COM.
  • Dan origen a cilios y flagelos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Centrosoma o COM (centro organizador de microtúbulos)

A

Centro celular o citocentro. Próximo al núcleo. En ocasiones rodeado por el aparato de Golgi
Funciones:
- División celular
- Organizar el interior de la célula
- Estabilidad del medio intracelular
- A partir de aquí se forman ciclos y flagelos

17
Q

Componentes del COM

A
  • Un par de centriolos o diplosomas
  • Material pericentriolar o centrosfera: material de aspecto amorfo que rodea al diploma
  • Fibras de Áster: microtúbulos que parten de la centrosfera y que durante la división celular forman a los microtúbulos del huso acromático
18
Q

Composición de los centriolos

A

9 tripletes de microtúbulos. Cada triplete está unido por nexina

19
Q

Cilios y flagelos

A

Proyecciones móviles en dirección al espacio extra celular
Funciones:
- Movilidad de la célula o de los componentes a su alrededor

20
Q

Composición de los flagelos

A
  • Axonema
  • Zona de transición
  • Corpúsculo basal o cinetosoma
21
Q

Retículo endoplasmático

A

Red de membranas interconectadas que que comunican entre sí por un espacio llamado lumen.

22
Q

Retículo endoplasmático rugoso

A

Tiene ribosomes adosados a su superficie. Forma de báculos y cisternas aplanados.
Funciones:
- “Síntesis”, almacén y transporte de proteínas
- Glucosilación de proteínas

23
Q

Retículo endoplasmático liso

A
  • Metabolismo de lípidos y esteroides
  • Detoxificación de la célula
  • Síntesis, almacén y transporte de lípidos
24
Q

Aparato de Golgi

A
  • Sacos apilados en forma discoliodal (cisternas). Vesículas que no se comunican entre sí
  • Dictiosoma: pila de 5-8 sacos
  • Sáculos antiguos se convierten en vesículas de secreción
  • Tiene dos caras: cara cis o de transformación y cara trans o de maduración
25
Cara cis o de formación
- más cercana al RE | - Vesículas de transición desde el RE que formaran los nuevos sáculos
26
Cara trans o de maduración
- Más cercana a la membrana plasmática - Más gruesa - Salen vesícula de secreción
27
Peroxisomas
- Vesículas membranas que en su interior tienen enzimas que transfieren hidrógeno de varios sustratos al oxígeno y producen peróxido de hidrógeno que se inactiva por acción de la enzima catalana - Se originan a partir de preexistentes por fisión - Función: degradación de ácidos grasos y digestión oxidativa
28
Lisosomas
- Vesículas membranosa que contienen enzimas (glucosidasas, proteasas, lipasas, ARNasas y DNAsas) que digieren macromoléculas en un pH ácido - Su membrana tiene proteínas altamente glicosiladas que evitan que las enzimas del interior la digieran - Las enzimas que contiene se producen en el RER
29
Función de los lisosomas
- Fagocitosis | - Autofagia (digestión de organelos)
30
Lisosomas primarios
Aún no han participado en la digestión de macromoléculas. En algunos casos vierten su contenido al espacio extra celular para digerir material fuera de la célula (Ej. espermatozoides y osteoclastos).
31
Lisosomas secundarios
Ya se han fusionado con otras vacuolas para digerir macromoléculas. Se clasifican en dos: 1. Vacuolas heterofágicas (digestivas): fagocita al interior de la célula 2. Vacuolas autofágicas: digieren organelos o componentes propios de la célula
32
Mitocondrias
- Organelos pequeños 1-2 micros - 2000 mitocondrias x célula - Constituyen 25% del volumen celular - Poseen material genético propio
33
Composición de las mitocondrias
- Membrana externa. lisa y con alta concentración de porinas - Membrana interna: tubular e impermeable. Rodea la matriz extracelular - Espacio intermembranal
34
Función de las mitocondrias
Producción aerobia de energía - Fosforilación oxidativa: (membrana interna) - Rutas metabólicas: ciclo de krebs, B- oxidación y urea (matriz mitocondrial) - Almacen de calcio - Comienzo de la apoptosis
35
Núcleo
Componentes: - Envoltura nuclear: membrana externa e interna - Nucleólo: zona donde se concentra el ADN. Síntesis de ARNr y armado inicial de los ribosomas - Cromatina: en forma de heterocromatina (condensada) o eucromatina
36
Membrana nuclear externa
- Se continúa con el RER | - Se observan los poros nucleares
37
Membrana nuclear interna
- En su cara interna se encuentra la lámina nuclear que es a donde se fijan las diversas estructuras del núcleo
38
Funciones del núcleo
- Transcripción genética - Almacenamiento de información genética - Control de la función celular - Comunicación celular - Replicación del material genético - Biosíntesis de NAD+
39
Condensación del material genético
- Nucleosoma: 10 nm. se enrolla sobre las histonas - Selenoide: 30 nm. 8 nucleosomas - Lazo de cromatina: 300 nm - Brazo de cromatina: 700 nm - Cromosoma